Sistema de Información


Sistema de Información
Información sobre la plantilla

Sistema de información. Conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a las demandas de información de una organización, para elevar el nivel de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones y desarrollo de acciones. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.

Función

Entrada de la Información

Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases automáticas. Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáners, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.

Almacenamiento de información

El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM).


Procesamiento de Información

Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.


Salida de Información

La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida.


Enfoque Tecnológico y sus implicaciones de las NTIC en los sistemas de información

El desarrollo tecnológico de los últimos años es tan abrumadoramente significativo que no es posible sustraerse a los condicionamientos que esta evolución impone en todos los ámbitos.

La consideración básica para diferenciar las tecnologías de las llamadas nuevas tecnologías es que, en estas últimas, se trata de la simulación informática de la inteligencia para potenciar la capacidad humana de acción y decisión en la solución de problemas y el desarrollo de formas complejas del pensamiento.

Las tendencias y los paradigmas tecnológicos

Es probable que la innovación en las tecnologías de la información continúe con un ritmo ascendente. Por tanto, deben considerarse algunas premisas que, a la hora de afrontar proyectos de desarrollo tecnológico, condicionan en una u otra medida pero permanente, los aspectos relacionados con los diseños e implementaciones en este ámbito.

En primer lugar, los expertos afirman que se inicia una etapa que han denominado “O Deade ”,22 marcada por una fuerte apertura de los sistemas que se emplean para la transferencia de la información. La “O” significa open, entonces, es posible encontrar: open source, open standarization, open acces y open achive.

Se evidencian, a su vez, las posibilidades de las nuevas tecnologías de la información del tipo cliente-servidor y de interoperabilidad para apoyar los procesos gerenciales.

Las innovaciones se relacionarán con la búsqueda de nuevas formas de almacenamiento de datos, información y conocimiento, que permitan obtener otros medios para conservar la mayor cantidad en dispositivos de magnitud inferior al exigido por los soportes actuales.

Otro elemento a considerar es la ampliación de la prestación de servicios en línea. Los estudios que describen las experiencias reales proporcionan indicaciones concretas con respecto al modo en que los servicios digitales en línea pueden complementar los servicios existentes.

Es por ello, que los avances en las redes de comunicaciones continuarán. Y uno de los problemas a los cuales se le prestará mayor atención será la creación de mecanismos de seguridad y confidencialidad de la información sensible que afecta a los ciudadanos y a las organizaciones en el desarrollo legítimo de sus actividades.

Internet es un medio en continua evaluación tecnológica que experimenta un crecimiento vertiginoso, tanto en la cantidad de sus contenidos como en el número de personas que lo utilizan. En el año 2000, la cantidad total de individuos conectados en el mundo era de 4071 millones de personas. En América Latina y el Caribe, la cifra alcanzaba los 1645 millones. Dos años después, la cantidad total, a nivel global, ascendió a 60560 millones. En el continente americano, sin considerar a los Estados Unidos y Canadá, el incremento llevó la cifra a los 3335 millones. Para el 2005, se preveía un crecimiento de 2 millones más.23

Con esta red de redes, es posible generar amplias comunidades virtuales que pueden compartir ideas en tiempo real y crear un nuevo ambiente de acceso, intercambio y promoción del conocimiento a escala global, al tiempo que condiciona un nuevo modo de interacción en las relaciones que se establecen en el estrato social.

Con Internet, cuajan otros elementos paradigmáticos que le son inherentes como la hipermedialidad informativa y la interactividad y multilateralidad comunicativa. Aun cuando las NTIC han logrado potenciarlas de manera muy efectiva, existen antecedentes explícitos e implícitos de estas cualidades incorporadas en los sistemas de información ( Reyes Livia M . Interpretación de lo paradigmas incidentes en la Bibliotecología y Ciencia de la Información. Observaciones no publicadas).




Fuentes