Sueño

Sueño
Información sobre la plantilla
Sueño.jpg

Sueño. Constituye un estado fisiológico por medio del cuál se eliminan o destruyen toxinas acumulativas por la fatiga y el trabajo excesivo de los tejidos nerviosos. Durante éste se observa que el tejido muscular se relaja.

La sensibilidad disminuye notablemente, el ritmo de la circulación y de la respiración son más pausados y las reacciones químicas del organismo son mas débiles.

Cambios del cuerpo durante el sueño

Si observásemos a una persona desde que se acuesta hasta 2 horas después de estar dormida, nos damos cuenta que en su organismo se producen una serie de cambios. Es frecuente que al inicio del sueño se den contracciones musculares en las extremidades o en todo el cuerpo. . Otros cambios son los movimientos oculares rápidos que se producen aproximadamente 90 minutos luego de iniciado el sueño, signo de que la persona está soñando.

Estos cambios fisiológicos fueron tomados en cuenta por A. Rechstchaffen y A. Kales para clasificar el sueño en diferentes etapas. Esta clasificación se realiza a partir del registro de los siguientes parámetros electrofisiológicos:

  • Electroencefalograma (EEG): medida de la actividad eléctrica cerebral.
  • Electroculograma (EOG): medida de los movimientos oculares.
  • Electromiograma submentoniano: medida del tono muscular.
  • Respiración: medida del flujo de aire inspirado y cantidad de movimiento muscular torácico-abdominal.
  • Oximetría: cantidad de oxígeno en sangre.

La distribución estas etapas en el período de sueño se ciñe a características comunes en la mayoría de individuos sanos, las cuales quedan bien reflejadas en el hipnograma.

Fases del sueño

Fases del sueño

Las fases y sus principales características son: Fase I: es la fase de sueño ligero, aquella en la que aún percibimos la mayoría de estímulos que suceden a nuestro alrededor. esta es una fase donde el sueño es poco o nada reparador, y coincide con aquellas situaciones donde nos quedamos dormidos en el sofá y alguein nos dice: -Oye, no te duermas; y nosotros contestamos: si no estaba durmiendo... Aqui la actividad cerebral combina el patrón alfa con el theta de baja amplitud. El tono muscular disminuye en relación a la vigilia y aparecen movimientos oculares lentos.

Fase II: Aqui se produce un bloqueo de los 'inputs' sensoriales a nivel del tálamo donde nuestro sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial. Este bloqueo es lo que facilita la conducta de dormir. En esta fase el sueño es parcialmente reparador, lo que sugiere que no es suficiente para descansar completamente. El tono muscular es menor que en la fase I, y desaparecen los movimientos oculares.

Fase III: En esta fase el bloqueo sensorial se intensifica en relación a la fase II, indicando mayor profundidad de sueño. Si nos despertamos en esta fase, nos encontramos confusos y desorientados. El sueño de fase III es esencial para que la persona descanse subjetiva y objetivamente, la actividad cerebral es preferentemente delta, aunque con presencia de actividad theta. El tono muscular es aún más reducido que en fase II, y tampoco hay movimientos oculares.

Fase IV: Es la fase de mayor profundidad del sueño, en la que la actividad cerebral es más lenta. Al igual que la fase III, es un período esencial para la restauración física y sobretodo psíquica del organismo; el tono muscular es muy reducido y donde se manifiestan alteraciones tan conocidas como el sonambulismo o los terrores nocturnos.

Fase MOR: Es la fase en que tenemos los sueños típicos, los que se presentan en forma de narración. La actividad eléctrica cerebral de esta fase es rápida, mayoritariamente theta de baja amplitud con ráfagas de actividad beta. El tono muscular es nulo lo que impide que representemos aquello que soñamos. Las alteraciones más típicas de esta fase son las pesadillas y la parálisis de sueño.

Efectos del sueño

Consolidación de la memoria La hipótesis de que el sueño participa en la consolidación de la memoria reciente ha sido investigada mediante cuatro paradigmas:

  1. Efectos de la privación del sueño sobre la consolidación de recuerdos;
  2. Efectos del aprendizaje sobre el sueño post-entrenamiento;
  3. Efectos de la estimulación durante el sueño sobre los patrones de sueño y sobre la memoria, y
  4. Re-expresión de los patrones de comportamiento específico neuronal durante el sueño post-entrenamiento.

Algunos de estos estudios confirman la idea de que el sueño está profundamente implicado en las funciones de la memoria en humanos y animales. Sin embargo, los datos disponibles aún son demasiado escasos y en ocasiones contradictorios para confirmar o rechazar inequívocamente la hipótesis de que la consolidación de memorias no-declarativa y declarativa respectivamente dependan de los procesos de sueño MOR y NMOR. Por otra parte, no se ha encontrado ninguna correlación entre la cantidad de sueño que se registra en una especie y su capacidad intelectual; si el sueño sirviera para consolidar la memoria, un gato que duerme 16 horas diarias debería tener una memoria prodigiosa, superior a la de un ser humano que sólo duerme ocho horas. También, personas que no presentan sueño MOR, por ejemplo por lesiones traumáticas en el rombencéfalo o debido al consumo de fármacos, no tienen ningún problema en consolidar sus aprendizajes.

Otros estudios más recientes comparan el proceso de ordenamiento de la memoria durante el sueño con el proceso de desfragmentación de la memoria de las computadoras, ambos persiguiendo un mismo objetivo de mantenimiento y economía de recursos, preparándonos para una mejor disponibilidad operativa de la memoria durante los momentos de mayor utilidad, como el estar despierto o en actividad.

En adolecentes

Estudios recientes han demostrado que los patrones de sueño de los adolescentes difieren de los que tienen los niños y los adultos.

Estos estudios han permitido constatar que durante la adolescencia el ritmo circadiano de nuestro cuerpo experimenta un reajuste temporal, indicándoles a los jóvenes que se duerman y se despierten más tarde. Este cambio parece deberse al hecho de que la melatonina, una hormona del cerebro, se produce más tarde por la noche en los adolescentes en comparación con los niños y los adultos lo que puede dificultar que los adolescentes concilien el sueño temprano por las noches.

Estos cambios en el ritmo circadiano coinciden con una etapa en que los adolescentes están más ocupados de lo que lo habían estado en su vida. La presión de rendir en los estudios es mucho mayor que la que tenían durante la infancia y es más difícil aprobar sin estudiar muchas horas. Además tienen otras ocupaciones que les llevan tiempo: desde las actividades extraacadémicas, deportivas y de otro tipo.

El hecho de que las clases empiecen muy temprano en la mayoría de centros de enseñanza secundaria también desempeña un papel en la falta de sueño que padecen muchos adolescentes. Los adolescentes que no se duermen hasta después de la medianoche siguen teniendo que levantarse temprano para ir a la escuela, lo que significa que sólo duermen seis o siete horas cada noche. Perder una o dos horas de sueño por noche puede no parecer un gran problema, pero, a la larga, esto puede generar un déficit de sueño importante.

Curioso

Normalmente dormimos unas 8 horas al dia, esto significa que pasamos una tercera parte de nuestra vida durimiendo. Otra datocurioso es que cuando cuando tengamos 6o años hemos perdido unos 20 sin hacer nada. Aunque parezca una paradoja, ese tiempo perdido es imprescindible para recuperarnos del desgaste producido. Existen 3 terminos que se interrelacionan de un alta manera: consciente, inconciente y subconsciente. El primero se refiere a lo que ahora tenemos en la mente. Lo que tenemos olvidado de la mente, corresponde al inconsciente y lo que no tenemos en mente pero podemos acceder a ello con facilidad es el subconsciente.

Todo lo que hacemos, pensamos y sentimos se va almacenando en un lugar concreto de la conciencia, (está comprobado mediante la hipnosis que no olvidamos absolutamente nada).

Los animales de sangre fría no sueñan nunca (excepto el camaleón), ya que al bajar la temperatura, todas sus funciones vitales quedan prácticamente paralizadas. Los animales de sangre caliente sí: el pájaro sueña un '5% del tiempo que pasa durmiendo. El porcentaje del tiempo que el hombre pasa soñando va disminuyendo a medida que pasan los años.

Fuentes

  • Articulo Cuántas horas de sueno necesito. Disponible en kidshealth.org. Consultado el 23 de agosto de 2011.
  • Articulo Fases del sueño. Disponible en usuarios.multimania.es. Consultado el 22 de agosto de 2011.
  • Articulo Que es el sueño. Disponible en www.rumoreslatinos.com. Consultado el 23 de agosto de 2011.
  • Articulo Etapas del sueño. Disponible en www.sleepdex.org. Consultado el 23 de agosto de 2011.