Tetuán (Marruecos)

(Redirigido desde «Tetuán»)
Ciudad de Tetuán
Información sobre la plantilla
Ciudad de Marruecos
Bandera de Tetuán
Bandera

Escudo de Tetuán
Escudo

Otros nombres: La Paloma Blanca
Mapa de La Ciudad de Tetuán
Mapa de La Ciudad de Tetuán
EntidadCiudad
 • PaísBandera de Marruecos Marruecos
 • FundaciónSiglo III (1305)
Población (1046.000 2010) 
 • Total1046,000 hab.
Foto tetuan.jpg
Ciudad de Tetuán

Tetuán. La ciudad se sitúa con gran nobleza entre las dos montañas de Arsa y Gorghis. Agua abundante, manantiales de gran belleza, jardines y más jardines, repletos de granados, jazmines, naranjos, almendros, limoneros, plantas de Ámbar, rosas...todo esto hace de esta región un "Generalife" guardado celosamente por su gente durante siglos. La blancura de la ciudad se ve rayonante desde muy lejos cuando el viajero se acerca desde cualquier dirección, desde Tánger, Ceuta, Xauen, Todos quedan cautivados con el brillo y la apariencia de sus muros.

Historia

La región de Tetuán estuvo poblada desde tiempos prehistóricos, como lo demuestran los numerosos restos encontrados en la cueva de Mechruha. Los romanos edificaron la ciudad de Tamuda, muy cercana a la actual Tetuán; aunque también existen restos de una ciudad prerromana (la única del norte de África) situados junto al río Martil que, al ser navegable, servía de acceso al Mediterráneo). El nombre de la ciudad proviene de la palabra berber "Titauin", que hace referencia a los numerosos manantiales de la ciudad. En tiempos del Califato de Córdoba adquirió la categoría de ciudad, aunque ya en el año 828 de la era cristiana y 213 de la Hégira aparece la palabra Titauiun en el libro Al Kirtas escrito por Abdellah Mohamed. La ciudad fue fundada en el siglo III. Los artefactos tanto de la romana y la fenicia era, se han encontrado en el sitio de Tamuda. Alrededor de 1305 la ciudad fue construida aquí por el meriníes rey Abu Thabit. Alrededor del año 1400 fue destruida por los castellanos, ya que lo utilizaron para proteger sus barcos de los piratas y corsarios que habían hecho de ella su refugio; finalmente fue arrasada. Durante años Tetuán fue una ciudad fronteriza, sujeta a numerosas vicisitudes: fue plaza fuerte utilizada por Sulaiman I para atacar Ceuta; atacada por Enrique III de Castilla. En 1483-1484 llegan los primeros andalusíes al mando del capitán y alcalde granadino Sidi Al Mandari. Se reconstruye y fortifica la ciudad y se inicia un periodo de gran esplendor. El siglo XVI se caracteriza por una serie de luchas internas por el poder y la gran afluencia de moriscos (últimos musulmanes refugiados en las Alpujarras y expulsados por Felipe II). Durante gran parte del siglo XVI Tetuán está gobernada por la familia de los Al-Naqsis, que luchan por la independencia de la misma respecto al poder central, hasta que Ahmed Al Naqsis es ejecutado por orden del sultán Mulay Ismail. A finales del siglo XVI fue reconstruida por los refugiados de la Reconquista (Reconquista de España, completado por la caída de Granada en 1492), cuando los moros andaluces primera cría de las paredes y luego se llena el recinto con casas. Tenía la reputación de la piratería en distintos momentos de su historia. En el siglo XVIII destaca la figura del Kaid Ahmed, gran impulsor de la ciudad, con el que Tetuán vivió otro momento de gran esplendor. Tras su muerte la confusión reinó en Tetuán. En 1860 y debido a un incidente fronterizo, España y Marruecos entraron en guerra. Duró un año y los españoles tomaron la ciudad. En 1912, en el marco de la Conferencia de Algeciras, los países europeos se repartieron África. España y Francia ocuparon Marruecos bajo el nombre de Protectorado. España permaneció más de 40 años en el norte de Marruecos. Tetuán fue la capital y llegó a ser una de las ciudades más prósperas de todo el país. El año 1956, siendo sultán de Marruecos Mohamed V, se proclamó la independencia de Marruecos.

Descripción Geográfica

Tetuán es una ciudad que se encuentra en el norte de Marruecos. La ciudad está situada a unos 60 km al este de la ciudad de Tánger y a 40 km al sur de los españoles enclave de Ceuta y el Estrecho de Gibraltar. Es en el extremo norte de la región del Rif. Al sur y al oeste de la ciudad hay montañas. Tetuán se encuentra en medio de un cinturón de huertas que contienen naranja, almendra, granada y ciprés árboles. La región del Rif están muy cerca, la ciudad se encuentra en el Valle de Martil Es una situación pintoresca en la ladera norte de un valle fértil por donde fluye el río Martil, con el puerto de Tetuán, Martil, en su boca. Detrás de aumento de masas de rocas escarpadas, la pared sur de la Anjera del país, una vez prácticamente cerrado para los europeos, y en todo el valle se encuentran las colinas que forman el límite norte de la aún más impenetrable Rif. Las calles son bastante anchas y rectas, y muchas de las casas pertenecientes a familias aristocráticas, los descendientes de los expulsados ​​de Al-Andaluz por los españoles "Reconquista", poseen fuentes de mármol y tienen arboledas plantadas con naranjos. Dentro de las casas de los techos son a menudo exquisitamente tallada y pintada en hispano-morisco diseños, tales como se encuentran en la Alhambra de Granada, y el azulejo de trabajo para el que Tetuán se conoce se puede observar en los pisos, columnas y frisos . Las industrias tradicionales azulejos, incrustaciones con hilo de plata, y la fabricación de zapatillas de suela gruesa amarilla, fusiles de chispa muy apreciado, y las toallas artístico utilizado como capa y falda de las niñas árabes en las zonas rurales, separada del resto de la ciudad por las puertas que se cerraban por la noche. El puerto de Tetuán estaba obstruida por una barra, sobre la que sólo los barcos pequeños pueden pasar, y la rada, abrigada por el norte, noroeste y sur, está expuesta al este, y es a veces peligroso como consecuencia del fuerte viento de levante. Muchas personas en la ciudad todavía habla español. Las señales de tráfico a menudo nombres están escritos tanto en español como en árabe, aunque muchas señales están en árabe y francés, la segunda lengua de Marruecos moderno. Tetuán se convirtió en parte del estado independiente de Marruecos, cuando fue fundada por el francés y la mayor parte del Marruecos español en 1956. Tetuán ha sido el hogar de una importante sefardí comunidad judía, que emigró de España tras La Reconquista y La Inquisición española. Esta comunidad judía sefardí hablaban una forma de judeo-español conocido como Haketia. Algunos de ellos emigraron más tarde a Orán (Argelia), a América del Sur y más tarde a Israel, España, Francia y Canadá. Son muy pocos los Judíos izquierda en Tetuán en la actualidad. Hay una pequeña población de judíos antiguos que se convirtió al Islam que aún permanecen en Tetuán.

Patrimonios Culturales de la Humanidad

Tetuán se divide en tres partes: la parte más reciente construida después de la independencia, Ensanche y la Medina. La Medina de Tetuán guarda elementos de los últimos cinco siglos y en 1997 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Ensanche es la ciudad colonial española, cuya dimensión cultural cobra relieve en la historia de Tetuán, única en el Norte de Marruecos, cuna de grandes intelectuales y políticos y donde la mujer ha tenido en papel destacado en la sociedad desde que en el siglo XVI, la mujer del gobernante Sidi Mandri, Aixa Al Horra (la Mujer Libre) colaboró con él y a su muerte lo sucedió en el gobierno. El arte tiene un desarrollo y una posición importante en la vida cultural de la ciudad. Son notables, por ejemplo, los pintores de Tetuán, formados en su mayoría en el Instituto Nacional de Bellas Artes de la ciudad, primera escuela de su género en Marruecos fundada hace más de setenta años. Entre los lugares más interesantes para visitar están el Museo Arqueológico y el Museo Etnográfico, así como la Biblioteca General. De sus orígenes hispano-judeo-moriscos la población de Tetuán ha conservado el castellano, que es todavía hoy la segunda lengua, desplazando al francés que lo es en el resto del país, aunque las generaciones más jóvenes, por el contacto con los habitantes de otros lugares de Marruecos, lo hablan menos que sus mayores. Existen en la ciudad varios centros de enseñanza españoles: Colegio Español Jacinto Benavente, Instituto Español Extranjero Nuestra Señora del Pilar e Instituto Español Extranjero de la Cierva; de enseñanza primaria, secundaria y formación profesional respectivamente. Tetuán se destaca por la belleza y abundancia de sus espacios verdes. Existe una firme voluntad de lograr el florecimiento de la ciudad cuidando a la vez el respeto a los recueros naturales (el agua, la fauna y la flora) y el enriquecimiento del medio urbano. Los espacios verdes y floridos forman parte del entorno habitual, y hacen de contrapeso natural de la urbanización. El Ensanche español representa la huella física más importante de la presencia española en el norte de Marruecos. Lo constituyen un conjunto de edificaciones que se extienden desde la medina antigua hasta la cornisa (calle Moulay El Abbas, donde se encuentran las paradas de autobuses) El Ensanche se asemeja a una ciudad andaluza de los años 40, con acentuados elementos e influencias marroquíes, y fue construido para dar respuesta a las necesidades de Tetuán como capital militar y administrativa del Protectorado Español. Se consiguió armonizar adecuadamente las actividades administrativas, comerciales y residenciales, dando un impulso de modernidad a la ciudad. La valides del diseño urbanístico se ha mantenido hasta nuestros días, lo que nos da una idea de su acierto. La armonía de las construcciones se refleja en el equilibrio de los volúmenes de los edificios, el adecuado tratamiento de los espacios públicos y privados y la correcta proporción entre lo edificado y las calles y plazas.

La Construcción del Ensanche

Tras la segunda ocupación por parte del ejército español durante la guerra del Rif se comienza la construcción del Ensanche. Los tres cuarteles del ejército (infantería, artillería y caballería) marcan los tres ejes fundamentales sobre los que se construirá la ciudad: el eje principal lo constituye la calle Mohamed V; los otros dos ejes son las calles 10 de mayo y Al Mokawama por un lado, y la avenida Al Horubia y la avenida Emharmad Benabud por otro lado los tres confluyen en la plaza Moulay El Mehdi (plaza Primo). Partiendo de los tres ejes el arquitecto Ovilo diseña un plano de la ciudad que se irá ocupando desde el año 1917 hasta el comienzo de la guerra civil española (1936). Este arquitecto es pues el “padre” del Ensanche. Este periodo se caracteriza por una especial sensibilidad hacia la “escena urbana” procurando unos espacios agradables y armoniosos para los ciudadanos que se reflejan por ejemplo en la altura uniforme de los edificios. Durante el periodo franquista (1936-1956) se construyen edificios públicos y se pierde en parte la sensibilidad y el cuidado de la estética del conjunto urbano.

La medina de Tetuán

El sector histórico de Tetuán es un barrio que nos retrotrae de nuevo a la primera salida de campo del coloquio: el centro histórico de Sevilla. En esta medina, tal y como se presentó en la capital andaluza, se reconoce el potente repertorio de claves urbanas típicas de las ciudades musulmanas (Dédalo viario, estrechura de la calles, profusión de arquillos, escaso protagonismo de la arquitectura privada en el paisaje urbano, abundancia de recodos y callejones sin salida, etcétera; La Medina, 2002. Pero también como en Sevilla, este espacio urbano adquiere una importante dimensión que trasciende y que la convierte en un espacio del mito y de la leyenda (Barceló 2001. El carácter ejemplar de esta medina, unido a la gran autenticidad e integridad de sus valores patrimoniales le valieron la citada inclusión en La Lista del Patrimonio Mundial en [[1997]. En ella se mantienen con mucha pureza formas de comercio e industria tradicionales que apenas han experimentado cambios en siglos y que han motivado que algunos comparen la visita Tetuán como un viaje a La Edad Media. Obviamente esta comparación (que comparten otras ciudades de Marruecos, tales como Fez o Marrakech) no deja de ser un reclamo turístico de claro sesgo de cultura occidental y que minusvalora los ritmos de cambio o las distintas escalas de valores que poseen otras culturas. La medina de Tetuán posee una vitalidad que, más allá del exotismo que proyecta a los ojos occidentales, expresa un importante cúmulo de espacios compartidos y de conductas sociales que hacen de las tetuaníes personas bien identificadas con su ciudad. Esto no obsta para que se pueda afirmar que las condiciones de vida en la medina están lejos de los estándares y criterios básicos del saneamiento urbano, pero sin duda ambos no son incompatibles y, además, se ha avanzado bastante durante los últimos años en renovar alguno de los componentes básicos relacionados con el ciclo del agua o la gestión de los residuos. Uno de los aspectos viarios que pasan desapercibidos en los no iniciados en las claves de Tetuán es cómo la jerarquía de las calles se establece a partir de una serie de hiladas en el pavimento, que además permiten orientase de la ciudad y desplazarse entre las puertas y los espacios públicos más relevantes (mercados, mezquitas, etcétera). Desde el punto de vista tipológico, ya se ha descrito la estructura viaria de la ciudad, a la que hay que superponer un parcelario muy irregular en sus formas y tamaños. Todo ello se encuentra encerrado en un recinto amurallado en el que sobresale un buen número de torreones y La Alcazaba, la de los Adives, en la parte más elevada de la colina en la que se asienta Tetuán y a la que se adosaron las tumbas de los Mudaillines (que refundaron la ciudad en el siglo XVI) y un cuartel español: el de Regulares. El recinto está jalonado de siete puertas que dan ingreso a la medina (Ruah, Saida, Maqaba). A diferencia del centro histórico de Sevilla, en el que la evolución, sobre todo en los últimos tres siglos ha condicionado una progresiva extraversión de los edificios residenciales, en Tetuán aún predominan los edificios de una o dos plantas, con amplios muros ciegos o con escasas ventanas, y caso de tenerlas siempre protegidas por celosías que permiten mirar sin ser visto (o vista). La azotea es un espacio de gran importancia por su uso por su relación con una parte importante de las actividades domésticas (entre ellas el rezo), pero también de sociabilidad con otras azoteas vecinas. Un elemento que también identifica la familia que reside en una determinada casa es la decoración de la puerta. Habitualmente, las formas que aparecen en la parte superior del acceso a la vivienda tienen que ver con anagramas históricos que permiten la lectura social del entramado residencial histórico de la medina y que no confunda la vivienda de personas o familias de distintos estratos sociales (lo que haría cualquier extraño a la ciudad ante la igualitaria apariencia en las edificaciones. Las puertas de las casas por lo general son de tamaño reducido y con grandes aldabas o picaportes de bronce. El interior de los inmuebles nos devuelve al modelo de vivienda mediterránea introspectiva y encerrada en sí misma. El patio, trasunto del atrio de la domus, se ubica en función de la forma y dimensiones de la parcela estructura la casa, siendo extraño que se facilite su visión desde la vía pública, ni siquiera con la puerta de la casa abierta de par en par. La parquedad y sobriedad de la imagen externa de la arquitectura de la medina contrasta con la profusión en su decoración interna. La estructura interna de la medina se compone de cinco barrios (Tranqat, Blad, AAiun de fuertes pendientes y con fuentes que es lo que significa su nombre-, Suica -origen de la ciudad- y Mellah) y reproduce con bastante fidelidad la clásica definición de A.E.G. Morris (1994) de las ciudades islámicas, señalando como los espacios de sociabilidad tienen en cada barrio una serie de referentes básicos: las fuentes, las tahonas, los baños, las madrazas y las mezquitas. Entre éstas últimas, destacan las de Sidi Es-Said o la de Zaguïa. El Abbasiya. Los mercados también tienen un gran protagonismo en la ciudad: zoco Houts y el Fouk. Además existe un barrio judió (el ya citado como Mellah) que posee una arquitectura diferenciada con ventanales y balcones. Su calle principal, Luneta, posee un importante uso comercial y en ella se puede observar un antiguo teatro español: La Reina Victoria. Tetuán era sin duda la plaza Feddan, junto a la puerta o Arco del Comercio (Bab) Ruah. Se trata del antiguo zoco y que, en su papel de espacio de transición entre la medina y el ensanche, ha servido de foro durante muchos años. La remodelación de 1988 ha cambiado su fisonomía y, en su mayor parte, la ha sustraído por motivos de seguridad de su uso por parte de la población. Se mantiene no obstante su carácter representativo y simbólico ya que da acceso al Palacio Real. Este edifico fue el antiguo palacio del Jalifa construido en el sigloXVII y también sirvió de sede del Alto Comisariado Español en el Protectorado. La dimensión política se combina en las inmediaciones con numerosos comercios, bares y cafés hacia el interior de la medina, y una vez atravesada la Bab Ruah, se dispone la calle Tarrafín, un importante eje comercial (tejidos, joyas, productos artesanales, etcétera) que se caracteriza por los estrechos ejes viarios que confluyen en ella, muchos de ellos cubiertos con techumbres de madera. Esta zona ha sido objeto de varias rehabilitaciones auspiciadas por la Junta de Andalucía (Plan... 1992). Los distintos establecimientos comerciales e industriales de esta zona no sólo aportan la personalidad a sus calles, sino que mantienen una estructura de carácter gremial que provoca un cambio en el escenario urbano (mucho más evidente en lo funcional que en lo morfológico) que muda el carácter de cada escenario a veces tan sólo con atravesar un arco o doblar una esquina. Suk el Houts (Mercado del Pescado) es un punto estratégico en la organización viaria y funcional del corazón de la Medina. El escenario urbano se ve dominado por una antigua alcazaba, la de Almandari. En las inmediaciones se sitúa la zaguía o hermandad de Sidi Abbás el Septi y un conjunto de pequeñas plazas en las que se prolonga el uso comercial hasta la Gran Mezquita (terminada a principios del siglo XIX), ya en el barrio de Blad. Éste se sitúa en el extremo nororiental de la medina y, dentro de la mezcla propia de las ciudades islámicas, se identifica por un carácter más señorial. Cercanas a la puerta (Bab) Maqabar, antiguo salida hacia Ceuta, se ubican las curtidurías de la calle Harrafin (fabricantes de babuchas) y más allá de la puerta se abre un vasto cementerio musulmán. El sector noroccidental, o barrio del AAiun se encuentra dominado por la Alcazaba, sobre la cresta del monte Dersa que domina esta zona de la ciudad y que fue fundado por moriscos expulsados de España y asentados en Tetuán, lo que explica las reminiscencias de castellano antiguo que todavía perviven en el nombre de algunas calles e instituciones (la popular y comercial calle Trancat, que también da nombre a un barrio, es el mejor ejemplo). Se trata de un barrio menos consolidado en general que los situados hacia el este, aunque con interesantes perspectivas sobre el conjunto de la ciudad. Junto a La Alcazaba se ubica el antiguo cuartel de Regulares, que con su emplazamiento dominaba el conjunto urbano e imponía, también en su estilo diferenciado -a pesar de ser neomozárabe- una lectura del paisaje urbano en el que el dominio español se sobreponía a los edificios religiosos e incluso a la propia y simbólica cercana Alcazaba. Para terminar debe añadirse que la dualidad de Tetuán ensanche medina se está viendo ya superada por una escala urbana en la que estos dos espacios, con ser simbólica y formalmente el ámbito urbano de la ciudad por antonomasia, están perdiendo protagonismo en un conjunto urbano desbordado, desequilibrado y gran consumidor de espacios agrarios y naturales de gran valor. El Tetuán metropolitano mira hacia el mar y rastrea oportunidades de crecimiento que ignoran las lecciones de urbanismo que hay en sus sectores más centrales. No obstante, las lecciones están ahí, la ciudad no tiene más que repensarse a sí misma para proyectar, el espíritu de Carlos Óvilo vive.

Economía

Tetuán está enclavado en una región agrícola, lo que la convierte en el centro comercial de los productos cultivados en la zona como cereal, cítricos, frutas y hortalizas; el resto de la actividad se reparte entre la cría de ganado y la artesanía. Cuenta, además, con establecimientos especializados en la manufactura de productos derivados del tabaco, jabones, fósforos, harina, tejidos y materiales de construcción, aunque las industrias principales son la conservera (pescado), la de las artes gráficas y la producción de muebles.

Deportes

El Atlético Tetuán, es el único equipo de fútbol del norte de África que ha jugado en Primera División española. Fue en la temporada 1951-1952, quedó último y su puesto en la clasificación histórica de la primera división española de fútbol es el número 54. Este equipo fue fundado por el Atlético de Madrid del que conserva sus rayas rojas y blancas verticales; además el escudo es muy parecido al del club colchonero, llegando incluso el Atlético Tetuán a haberle rendido en cierta ocasión un homenaje al club madrileño.

Fuentes