Diferencia entre revisiones de «Torreones de Baracoa»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 7: Línea 7:
 
=== Ubicación<br>  ===
 
=== Ubicación<br>  ===
  
[[Image:Torreón de Joa.JPG|thumb|right|140x100px]]El Torreón de Joa se encuentra ubicado en la intersección de las calles [[Rodney Coutín Correa|Rodney Coutín]] y Juración, a 7 metros sobre el nivel del mar, en el [[Consejo Popular La Asunción de Baracoa|Consejo Popular La Asunción]].  
+
[[Image:Torreón de Joa.JPG|thumb|right|118x107px|Torreón de Joa.JPG]]El Torreón de Joa se encuentra ubicado en la intersección de las calles [[Rodney Coutín Correa|Rodney Coutín]] y Juración, a 7 metros sobre el nivel del mar, en el [[Consejo Popular La Asunción de Baracoa|Consejo Popular La Asunción]].  
  
 
=== Características  ===
 
=== Características  ===
Línea 13: Línea 13:
 
Es de planta circular, con muros aspillerados de mampuesto, con dos niveles. Aspilleras verticales y horizontales conformadas con ladrillos. Pretil con prismas. Cubierta de mampuesto que supone la existencia de un entramado de madera que la sustentaba. Puerta de acceso en el 2do. Nivel. Se evidencia que existió un entrepiso de madera. La población lo llama Torre de Joa por su ubicación.<br>  
 
Es de planta circular, con muros aspillerados de mampuesto, con dos niveles. Aspilleras verticales y horizontales conformadas con ladrillos. Pretil con prismas. Cubierta de mampuesto que supone la existencia de un entramado de madera que la sustentaba. Puerta de acceso en el 2do. Nivel. Se evidencia que existió un entrepiso de madera. La población lo llama Torre de Joa por su ubicación.<br>  
  
<br>
+
<br>  
  
== Torreón del Cementerio<br> ==
+
== Torreón del Cementerio<br> ==
  
=== Ubicación<br> ===
+
=== Ubicación<br> ===
  
=== [[Image:Torreón_del_Cementerio|thumb|right|140x100px|Torreón del Cementerio]] ===
+
Está ubicado en la esquina [[Calixto García|Calixto García]] y Moncada a 10 metros sobre el nivel del mar. [[Image:Torreón_del_Cementerio.JPG|thumb|right|122x114px|Torreón del Cementerio]]<br>
  
Está ubicado en la esquina [[Calixto_García|Calixto García]] y Moncada a 10 metros sobre el nivel del mar. <br>
+
=== Características ===
 
 
=== Características ===
 
  
Fortín de planta circular con diámetro de 3.50 metros. Posee muros aspillerados de mampuesto. Con dos niveles. Aspilleras verticales y horizontales conformadas con ladrillos. Pretil almenado. Puerta de acceso en el segundo nivel. Entrepiso de madera. Cubierta de mampuesto sostenida por un entramado de madera. La población la ha nombrado Torre del Cementerio por su ubicación. Es el que más ha trascendido hasta nuestros días. <br>
+
Fortín de planta circular con diámetro de 3.50 metros. Posee muros aspillerados de mampuesto. Con dos niveles. Aspilleras verticales y horizontales conformadas con ladrillos. Pretil almenado. Puerta de acceso en el segundo nivel. Entrepiso de madera. Cubierta de mampuesto sostenida por un entramado de madera. La población la ha nombrado Torre del Cementerio por su ubicación. Es el que más ha trascendido hasta nuestros días. <br>  
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==

Revisión del 19:06 16 feb 2011


Torreones de Baracoa
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica
Descripción


Torreón de Joa

Ubicación

Torreón de Joa.JPG

El Torreón de Joa se encuentra ubicado en la intersección de las calles Rodney Coutín y Juración, a 7 metros sobre el nivel del mar, en el Consejo Popular La Asunción.

Características

Es de planta circular, con muros aspillerados de mampuesto, con dos niveles. Aspilleras verticales y horizontales conformadas con ladrillos. Pretil con prismas. Cubierta de mampuesto que supone la existencia de un entramado de madera que la sustentaba. Puerta de acceso en el 2do. Nivel. Se evidencia que existió un entrepiso de madera. La población lo llama Torre de Joa por su ubicación.


Torreón del Cementerio

Ubicación

Está ubicado en la esquina Calixto García y Moncada a 10 metros sobre el nivel del mar.

Torreón del Cementerio


Características

Fortín de planta circular con diámetro de 3.50 metros. Posee muros aspillerados de mampuesto. Con dos niveles. Aspilleras verticales y horizontales conformadas con ladrillos. Pretil almenado. Puerta de acceso en el segundo nivel. Entrepiso de madera. Cubierta de mampuesto sostenida por un entramado de madera. La población la ha nombrado Torre del Cementerio por su ubicación. Es el que más ha trascendido hasta nuestros días.

Fuente

Museo de la Localidad ¨Fuerte de Matachín.