Txakolí

Txakolí
Información sobre la plantilla
Txakolí.jpeg
Es un vino, normalmente blanco, ligero algo agrio con denominación de origen de 1989.
Origen
VariantesVino Blanco
Composición
TipoVino
Bebida alcohólica baseAlcohol
Graduación alcohólica10% - 14%
Servida enCopa

Txacoli..El Txakolí o Chacolí es un vino, normalmente blanco, que se produce en las regiones del País Vasco, Cantabria y Burgos, y en algunos lugares de Chile.

Historia

Esto viñedos son los que han dado a la vida el mejor vino Txakolí
.

El Txakolí es un vino joven, afrutado y ligeramente espumoso producido en el País Vasco. A pesar de que ha existido durante siglos (la primera mención del Txakolí es de 1520), ha empezado a hacerse popular en los últimos años, y no solamente en el País Vasco sino también poco a poco en todo el mundo.

En sus orígenes, era hecho en los baserris (caseríos). Se consumía localmente y era utilizado como objeto de cambio entre los vecinos. Sin embargo, nunca extendió su alcance más allá de las fronteras del País Vasco. La principal razón fue qué, en aquellos tiempos, era un vino de mala calidad, fermentado en viejos barriles de roble y conocido por ir directamente a la cabeza, por ser un vino “cabezón”.

Durante la segunda mitad del Siglo XIX, fue desapareciendo poco a poco. La producción continuó disminuyendo hasta que en 1989, gracias a la ayuda de un grupo de amantes del Txakolí, algunas de las variedades recibieron el certificado de Denominación de Origen. Este hecho estimuló su recuperación y marcó también el comienzo de un importante proceso de mejora de su calidad. En la actualidad, ya no es un vino cabezón, sino que se ha convertido en un vino de buena calidad y muy agradable al paladar, especialmente cuando se disfruta con pescado fresco en una tarde de verano.

Las tierras que rodean el pueblo de Getaria son hogar de la mayor cantidad de viñedos productores de Txakolí y conforman la Designación de Origen Getariako (que significa “de Getaria” en euskera). Se puede disfrutar del hermoso pueblo y sus alrededores además de este maravilloso vino. Aunque es posible probar varios Txakolís en los bares de la calle principal, “Kale Nagusia” en euskera, pero también se aconseja adentrarse en las colinas donde se encuentran los viñedos. Desde Getaria, se puede llegar a varias bodegas andando o, si se tiene coche, puede aventurarse incluso más lejos. Una vez llegados a los viñedos, verás unas vistas impresionantes del océano y el pueblo de Getaria junto a su isla en forma de ratón.

Bodega Gaintza en Getaria

Aquí al tipo de Txakolí que se produce se le llama Aitako, que significa “del padre”.

En la bodega Gaintza, pueden conocer a uno de los propietarios, perteneciente a la cuarta generación de la familia dedicada a la elaboración de Txakolí. Mientras se disfruta de sus vinos, se conversa acerca de su producción, el pasado y el futuro. Con una tradición tan larga en la elaboración de Txakolí (una de las de mayor antigüedad de la zona), Gaintza combina las tecnologías modernas con la tradición en su proceso de producción. La bodega ofrece dos tipos de Txakolí. Mientras que uno de ellos es más tradicional, el otro es bastante especial. Gaintza nombra este segundo Txakolí como Aitako, que significa “del padre” y es producido utilizando dos variedades de uva que provienen de viñedos de más de 130 años. A la mezcla de esas dos variedades se le añade un poquito de chardonnay creando así un vino elegante con un buen balance. El Txakolí Aitako es el ejemplo perfecto de la evolución que ha tenido lugar durante los últimos 25 años en la producción de Txakolí.

Elaboración

Proceso de Fermentación

Se elabora a partir de uvas con cierta acidez. Las variedades principales cultivadas son hondarribi zuri y hondarribi beltza (esta última mucho menos extendida). Es ligeramente carbonatado y con una graduación alcohólica algo inferior a los vinos tradicionales. La mayor producción se centra en las bodegas de las localidades costeras vascas de Getaria y Zarauz ambas pertenecientes a la Denominación de Origen Getariako Txakolína.

Producción

Antaño el chacolí era producido en caseríos o casas de campo de manera artesanal. Fue objeto de comercio, al menos desde principios del Siglo XVI en Guipúzcoa, de cuando data el primer documento histórico en el que se hace referencia al chacolí como tal. Hacia el Siglo XVII ya hay también referencias en Vizcaya acerca del chacolí. A principios del Siglo XIX, si no antes, se pagaban diezmos del chacolí desde Vizcaya al conde de Montijo, dando lugar a varios pleitos. Entrado el siglo XIX también se tienen noticias del comercio de chacolí entre Vizcaya y poblaciones de Cantabria como Colindres.

La producción es principalmente de Vino Blanco, aunque en menor cantidad también se producen rosados y tintos. El color del vino blanco es amarillo pálido, en nariz denota intensos aromas a cítricos, hierbas y flores; en boca es fresco, ligeramente ácido y fácil de beber. Tiene que servirse fresco. Antes de consumirlo se escanciaba, como se hace con la sidra natural actualmente. Esto es debido a que antiguamente no se filtraba ni clarificaba. En los últimos años varias bodegas han empezado a estudiar y mejorar su elaboración para conseguir mejor gusto y aromas, obteniendo vinos con un sabor muy satisfactorio.

En noviembre de 2010 el gobierno vasco decidió comenzar a tramitar la solicitud al gobierno español para que se protegiera el chacolí como vino con denominación exclusiva del País Vasco. Este hecho desató reivindicaciones en el municipio burgalés de Miranda de Ebro y en Cantabria, donde existe tradición documentada desde los siglos XI y XIII respectivamente.

Finalmente la Oficina de Armonización del Mercado Interior y el Tribunal General de la Unión Europea fallaron que los términos chacolí, Txakolína o Txakolí únicamente indican una característica de los vinos y un tipo de producción de vino de carácter tradicional, no pudiendo usarse como una marca comercial con exclusividad de uso por una determinada zona geográfica. No obstante, la misma sentencia del tribunal de la UE reconoce que dichos términos sólo pueden ser usados bajo el amparo de las denominaciones de origen reconocidas para ese tipo de vino, no admitiéndose el uso de dichos términos como denominación comercial por vinos sin denominación de origen.

Denominaciones de Origen:

Cantabria

El chacolí fue hasta finales del Siglo XIX un producto generalizado en la vertiente cantábrica. En Cantabria hubo grandes producciones de chacolí extendidas por gran parte del territorio, destacando en la zona de Trasmiera. Pueblos como Colindres, Arnuero, Meruelo, Argoños y Noja, e incluso zonas circundantes de Santander, como Cueto fueron las principales zonas de producción de chacolí y plantación de viñas.14

La producción 17 de Cantabria hace siglo y medio superaba ampliamente la de las provincias vascas, según los datos que recogía el profesor Alain Huetz de Lemps en su estudio Vignobles et vins du Nord-Ouest de l'Espagne Miranda de Ebro y norte de Burgos. El norte de la provincia de Burgos, en Castilla y León, es también una zona productora de chacolí. Se tienen noticias de plantaciones de vides en esta zona desde la época romana. Teniendo constancia del cultivo de chacolí en los últimos siglos, en toda la mitad norte de La Bureba, en el Valle de Tobalina, en Las Caderechas, en el Valle de Mena y en Miranda y su alfoz.

En Miranda de Ebro la producción de chacolí fue muy común en el XIX, XX XXI hasta la segunda mitad del siglo XX, XXII XXIII e incluso una calle de su barrio de Bardauri tiene el nombre en honor de dicha bebida históricamente tradicional en la localidad.

Las bodegas y tabernas de esta ciudad donde se producía y vendía tomaban en sí mismas el nombre de chacolís, en lugar de bares o tabernas. Hasta la década de los años 1990, y aunque ya sin esa función, pervivían en la ciudad varios locales que todavía los mirandeses recuerdan: Chacolí Limaco, Chacolí Chamorro, etc.[cita requerida] En la vendimia de 2010 se recogieron en el entorno de Miranda de Ebro mil kilos de uva para la producción de estos vinos. En 1987 el Instituto Municipal de la Historia de la ciudad publicó un libro sobre el tema con el título "Viñedos y vino chacolí en la historia de Miranda de Ebro" (ISBN 84-404-0190-6), escrito por Ramón Ojeda San Miguel y Jesús Alberto Ruiz Larrad.

En el Valle de Mena se produce chacolí desde hace siglos, pero sin denominación de origen. En 2010, la Diputación Provincial de Burgos aprobó un proyecto de impulso a la producción de chacolí en la zona. En 2015 la Junta de Castilla y León certificó como Vino de la Tierra de Castilla y León (una Indicación Geográfica Protegida, IGP) al producido por una bodega de Miranda de Ebro. Chile.

En Chile se elabora desde hace décadas un vino denominado chacolí: «La permanencia hasta nuestros días de dos bebidas alcohólicas de origen español, una denominada Pajarete, producida en el valle del río Huasco y valle del río Elqui y, la otra, el chacolí, producto genuino del Valle de Copiapó y del Valle del Choapa, es un testimonio histórico de la adaptación y reproducción de ciertos productos europeos para recrear la vida cotidiana de sus orígenes culturales y telúricos.

Otras producciones

Su producción no es muy amplia y es consumido principalmente en el País Vasco, La Rioja, Navarra, Cantabria y norte de la provincia de Burgos, extendiéndose poco a poco a otras zonas gracias a la restauración.

Clasificación

Txakolí de Álava

En Álava, podemos visitar los municipios de Artziniega, Ayala, Llodio, Okondo y Amurrio. Así, encontraremos en Amurrio la bodega más antigua de la denominación de origen de Álava, El Txakolí, que organiza visitas guiadas. En la misma localidad, se halla la principal bodega productora de este vino, Arabako Txakolína, en la que podrás degustar el Txakolí tras la visita a las instalaciones. Otras bodegas de interés en el área y que también se pueden visitar son las de Okendo Txakolína (Okondo), Beldui Txakolína (Llodio), y Artomaña Txakolína (Artomaña).


Txakolí de Vizcaya

Por su parte, en Vizcaya los municipios destacados en la producción de Txakolí son Orduña y Orozko. En la primera se encuentra la bodega visitable de Gure Ahaleginak, en la que también podrás probar los tradicionales pintxos del País Vasco. Asimismo, en Orozko se celebra el día de Txakolí a finales de mes de junio.

Txakolí de Bizkaia (en vasco, Bizkaiko Txakolína) es una denominación de origen española para el vino chacolí originario de zonas vitícolas de Vizcaya. La zona de producción está constituida por los terrenos situados a una cota de altitud sobre el nivel del mar inferior o igual a 400 m, que estén ubicados en cualquiera de los términos municipales de la provincia y que se consideren aptos. Fue establecida en 1994, estando la sede del consejo regulador en el Palacio Mendibile de Lejona.

A pesar de que tradicionalmente este producto gozaba de gran aceptación, esta tendencia varió radicalmente a finales del Siglo XIX cuando, ya sea por las plagas en los viñedos, ya sea por el cambio en el gusto de los consumidores, el Txakolí de Bizkaia disminuyó drásticamente su producción y consumo. Fue en la década de los ochenta cuando un grupo de emprendedores viticultores, en colaboración con las instituciones locales, reactivó el sector consiguiendo la aceptación como D.O. pocos años después.

En Vizcaya existen más variedades de vinos blancos que en otras D.O. vascas debido a la diversidad de zonas de cultivo (existen infinidad de pequeñas explotaciones en la provincia) y a la incorporación de la uva Folle blanche. Muchos viñedos se encuentran cercanos a la costa, al noreste de Bilbao (capital de la provincia), aunque también hay explotaciones en el interior.

El entorno

Palacio Mendibile, sede del Consejo Regulador. La mayoría de las zonas de explotación se sitúan en laderas bajas cerca de la costa, con altitudes que rondan los 150 metros sobre el nivel del mar.

Las explotaciones costeras tienen un clima atlántico, es decir, fresco y húmedo, mientras que las del interior soportan un clima continental más seco y cálido.

La pluviometría media varía entre 1.000 y 1.200 mm y la temperatura media es de 12 °C, produciéndose, en algunas zonas, heladas de primavera ocasionalmente.

Variedades de uva

Tintas

  • Hondarribi beltza.

Blancas

  • Hondarribi zuri.
  • Folle Blanche.
  • Gros Manseng.
  • Petit Manseng.
  • Hondarribi Zuri.
  • Folle blanche.
  • Izkiriota (Gros Manseng).
  • Izkiriota Ttippia (Petit Manseng).
  • Sauvignon blanc.
  • Riesling y Chardonnay.

Variedades tintas

Bodegas

  • Abio Txakolína S.L.
  • Bentalde, S.L.
  • Bodega Berroja.
  • Bodega Iturrialde.
  • Bodega Txabarri.
  • Hondarribi Beltza.

Txakolí de Getaria

Por último, las principales localidades donde se produce el Txakolí con denominación de origen de Getaria son la propia Getaria, Zarautz o Aia. Por ejemplo, en Getaria se pueden visitar las bodegas de Urki, Ameztoi y Txomin Etxaniz. Mientras, en Zarautz destaca la bodega Talai Berri. Por supuesto, tanto en éstas como otras muchas bodegas de la zona podrás comprar directamente el Txakolí después de degustarlo. Ten en cuenta: en la mayoría de los casos, la visita a las bodegas requiere su reserva con antelación. Puedes consultar toda la información sobre ellas en la web de la Ruta del Txakolí de Aiaraldea (incluye las denominaciones de origen del Txakolí de Álava y de Vizcaya) y en la de la denominación de origen del Txakolí de Getaria.

Actualmente el ámbito geográfico de la Denominación de Origen Getariako Txakolína, es el territorio histórico de Gipuzkoa con 402 hectáreas de viñedo. Éste, mayoritariamente en emparrado, se encuentra en un 91% en zonas costeras. La variedad de uva blanca Ondarrabi Zuri es la variedad principal con la que se elabora el Txakolí de Getaria.

Bodegas de Txakolí

Estas son las bodegas de Txakolí con denominación de origen Getariako Txakolína:

  • [Talai Berri]
  • [Gaintza]
  • [Kataide]
  • [Rezabal]
  • [Urki]
  • [Arbela]
  • [Aguerre]
  • [Aispurua]
  • [Katxiña]
  • [Ameztoi]
  • [Upaingoa]
  • [Basa Lore]
  • [Arregui]
  • [Mokoroa]
  • [Hiruzta]
  • [Bengoetxe]
  • [Gañeta]

Historia

Desde antaño, el vino y por lo tanto la viña, han estado de una forma u otra protegidos. Ya en 1937, en la Junta General de la Hermandad de Gipuzkoa, celebrada en Getaria, se aprueban las primeras ordenanzas de la provincia y, en su punto 18, se amenaza con la pena capital al que destruya viñas.

Durante los siglos XVI y XVII el viñedo se desarrolla y por lo menos desde 1509 funciona en San Sebastián un gremio de podadores de vides (Podavines) compuesto por unos 400 hombres. Es en el Siglo XVIII cuando se llega al momento de mayor proteccionismo local, no tanto para favorecer al viticultor como para proteger a la provincia de la derrama que suponía el tener que pagar el vino introducido en Gipuzkoa. A pesar de este proteccionismo, los viñedos de la parte oriental de [Gipuzkoa van desapareciendo y, ya en el Siglo XIX únicamente se mantienen pujantes los viñedos de Zarautz, Getaria, Zuamai, Deba y Mutriku, con unas 250 has.

Es a finales del siglo XIX cuando se produce la gran crisis del viñedo de Txakolí por distintas causas: paulatina abolición de las leyes proteccionistas, entrada de vinos foráneos y aparición de sucesivas plagas y enfermedades como la Filoxera y el Mildiu. El siglo XX marca la supervivencia y así se llega a la década de los 80 con sólo 21 hectáreas de viñedo (Catastro INDO 1982) de las que 3 se localizaban en Zarautz y el resto en Getaria. Viñedos de pequeño tamaño gestionados por unos pocos viticultores. Todos ellos unidos inician un [[trabajo] de renovación del sector, tanto en viñedos como en bodegas, de cara a conseguir el reconocimiento de la Denominación de Origen que, finalmente se logra en 1989.

Vinos Calmos o Naturales

Vinos Blancos

Los vinos blancos son aquellos producidos a partir de uvas verdes o blancas, o bien a partir de uvas negras aunque en estos casos nunca se deja al mosto en contacto con la piel de las uvas. El color obtenido en los vinos blancos es de tono verdoso o amarillento.

Países productores

Como principales países productores de vino, destacar en primer lugar a Francia e Italia, quienes alternativamente se intercambian el primer puesto de producción vinícola, seguidos por España, productor en la totalidad de su territorio. Otros países con importantes niveles productivos son el estado de California (en Estados Unidos), Portugal y Argentina.

Al igual que Francia e Italia se erigen como los mayores países productores de vino, también se consolidan como los países con mayor consumo del mismo, seguidos por los países de la zona mediterránea y otros como Argentina y Chile. Vino y la inspiración aportada por sus mejores botellas, ha sido, y sigue siendo, profunda.

Beneficios para la salud

El vino aporta a través de sus propiedades, diversos beneficios a la salud del ser humano, algunas de ellas son:

  • Es considerado un alimento completo.
  • Es una sustancia alimentaria que aporta al organismo algunos elementos perfectamente asimilables.
  • Es fuente de energía fácil de asimilar.
  • Está asociado con la longevidad, pues contiene vitaminas como la Vitamina A, Vitamina C y varias del complejo B como: biotina, colina, incositol, cianocobalamina, ácido fólico, ácido nicotínico, pridoxina y tiamina entre otros.
  • Contiene pequeñas cantidades de hierro, por lo que se debe ingerir vinos generosos en caso de anemia.
  • La tonicidad del vino tiene su origen principalmente en los taninos. Esta tonicidad se manifiesta tanto en niveles físicos, como psíquicos.
  • Es un medio natural de recuperación si es tomado después de un esfuerzo físico.
  • El vino tinto, sobre todo si es viejo, es particularmente indicado en períodos de convalecencia, o en el transcurso de enfermedades infecciosas.
  • El vino es un remedio terapéutico en la ansiedad y la tensión emocional, por ello varios expertos consideran que "el vino mantiene en un justo equilibrio la mente y los sentimientos".
  • Desarrolla propiedades euforizantes que disminuyen la depresión.
  • Es muy recomendado para controlar las anomalías alimenticias. Por ello el ingerir una o dos copas al día ayudan a nivelar el hambre.
  • Particularmente el Vino Blanco es diurético.
  • Los vinos blancos ácidos y también los cavas son ricos en tartratos y en sulfatos de potasio que actúan sobre los riñones, asegurando así una mejor eliminación de toxinas.
  • Contiene una fuerte concentración de sales minerales que son perfectamente asimilables. Entre ellas, se deben citar el calcio, potasio, magnesio, silicio y también zinc, flúor, cobre, manganeso, cromo y el anión mineral sulfúrico.
  • Tiene acción bactericida. Investigadores canadienses descubrieron que el vino tinto podía atacar ciertos virus, entre ellos los de la poliomielitis y del herpes.
  • Sus propiedades antisépticas son más elevadas cuando el vino es viejo.
  • Se ha comprobado que pacientes sometidos a tratamientos con penicilina y estreptomicina pueden consumir vino blanco sin ningún problema.
  • El vino es antialérgico, se opone a todo exceso de formación de histaminas, que es el elemento responsable de los fenómenos alérgicos. Por otra parte, la riqueza de manganeso y de Vitamina B hace del vino un antialérgico.
  • Reduce el riesgo de contraer cáncer, pues contiene sustancias que activan la respiración celular. El consumo moderado protege contra los efectos patológicos de los radicales libres que provocan varios tipos de cáncer.
  • El vino es digestivo, porque es muy rico en vitamina B2 la cual permite eliminar las toxinas y la regeneración del hígado.
  • Participan de una manera activa en el metabolismo de las proteínas y de los glúcidos.
  • Estimula la segregación de los jugos gástricos. Es particularmente indicado con las carnes y pescados, pues facilita el proceso digestivo.
  • El consumo de vino tinto, fuente de taninos, actúa sobre las fibras lisas de la musculatura intestinal y aumenta así las propiedades peristálticas, siendo un medio suplementario para evitar el riesgo de constipación.
  • Aliado en el sistema cardiovascular. Diversos estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud indicaron que el consumo moderado y habitual de vino estimula los índices de la enzima Ald. DH en el hígado.
  • Acelera la depuración del colesterol, pues facilitan y refuerzan la acción de la vitamina C, necesaria para depurar el colesterol.
  • Estabiliza las fibras de colágeno que sirven de sostén a diversas arterias.
  • Reduce el riego de los accidentes cerebrovasculares isquémicos (obstrucción de una arteria del cerebro).
  • Disminuye las molestias de la artritis.
  • Bloquean la progresión de las cataratas y la degeneración macular.
  • Evitan las tufaradas de calor en la menopausia
  • Reducen la periodontitis: una enfermedad infecciosa progresiva que afecta a las encías y a los huesos que rodean y dan soporte a los dientes, a menudo causando que éstos se muevan y que se produzca su pérdida permanente.

Fuentes