Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Trinidad5 jc»

Línea 131: Línea 131:
  
 
--[[Usuario:Caridad inder|Caridad_inder]] 14:17 22 nov 2010 (CST)Caridad_inder
 
--[[Usuario:Caridad inder|Caridad_inder]] 14:17 22 nov 2010 (CST)Caridad_inder
 +
 +
== Balonmano ==
 +
 +
Buenas tardes, le arreglé las fuentes, recuerde que debe poner lo siguiente:
 +
 +
Un asterisco (*), seguido de un corchete, despues el sitio del internet, DEJAR UN ESPACIO y posteriormente el título del trabajo.
 +
 +
Saludos.
 +
 +
--[[Usuario:Caridad inder|Caridad_inder]] 14:09 23 nov 2010 (CST)Caridad_inder

Revisión del 15:09 23 nov 2010

Cosas que debes tener en cuenta antes de crear un artículo

  • Escoje ante todo un tema sobre el que tengas dominio, porque en caso contrario no tienes forma de saber si falta contenido o si la fuente no es confiable (en caso de por necesidad tener que usar fuentes no confiables al 100% como la Wikipedia). Para temas cubanos usa fuentes cubanas.
  • Si ya dominas el tema, recopila la información que vayas a utilizar, si es posible usa las fuentes confiables que puedes encontrar en este enlace: Fuentes Conbiables. Visita el Portal de la Comunidad, es el mejor lugar para enterarte de lo que sucede en la Ecured.
  • Si nunca has creado un artículo o tienes duda en su creación, te recomiendo que analices detenidamente este artículo de referencia: Carlos Manuel de Céspedes.
  • Aunque ya hayas creado un artículo, te recomiendo que leas Como crear un artículo desde cero.
  • No hagas artículos sin antes leer el Manual de Estilo y las Políticas, para que puedas crear artículos acordes con la Ecured.
  • Si todavía tienes dudas, pregunta a otros usuarios, puedes acceder a las páginas de discusión de Arián, Humberto o cualquiera que tenga el sufijo idict.Cuando empieces a elaborar el artículo, recuerda crear una breve introducción con el título en negritas que sea a la vez un resúmen del artículo, luego comienza a desarrollar el tema en cuestión separandolo por secciones (encabezados) de diferentes niveles según sea el caso, evita el encabezdo uno, es muy grande. Recuerda guiarte por el artículo de referencia. Esos encabezados que usas son los que una vez publicado el artículo crean el índice cuando son cuatro o más.
  • No olvides ponerle una plantilla al artículo, si tienes dudas sobre cual usar, consulta antes de hacerlo.
  • Debes ir creando vínculos en tu artículo, recuerda que estos no deben repetirse. Las fechas también son linkeadas. (Una vez más, fíjate en el artículo de referencia)
  • Usa las categorías más específicas, no las más generales.
  • Busca el título adecuado para el artículo, debe ser lo más común y general posible.
  • Todas las fuentes usadas deben listarse en una sección que llamarás Fuentes, pero ahí SOLO estarán las fuentes usadas para conformar el artículo. La fuente del Archivo se coloca en la sección correspondiente al subirlo.
  • Después de concluir un artículo coloca su nombre en la ventana de Búsqueda, da la opción "Coincidencias" y verifica que todos los posibles vínculos en otros artículos apuntan correctamente hacia el nombre de la página que acabas de crear, así evitarás que tu trabajo quede como una Página Huérfana. Previsualiza siempre antes de grabar y deja vigilado el artículo para seguir al tanto de su evolución.
  • Por último, pregunta, pregunta y pregunta, y además de eso, revisa y aprende del artículo de referencia. Es mejor preguntar y aprender para lograr un buen artículo, que empeñarse en trabajar solo y que al final el resultado no sea el mejor. Esto es una comunidad, todo el mundo tiene que aprender aquí de todo el mundo, así que no tengas pena.

Cartas del Ché

Ya hay un artículo Escritos de Ernesto Guevara de la Serna incluye esas cartas allí. Este será borrado.

Sdos

--Editor oni 16:11 17 mar 2010 (PET)

Metales

Debes mejorarlo en cuanto a estructura , enlaces y plantilla. Guíate por los artículos de referencia

Sdos

--Editor oni 12:43 21 mar 2010 (PET)

Asesinato de la familia Romero

Debes mejorar este artículo sigue las siguientes recomendaciones:

1. Poner las fuentes

2. La categoría que lleva es hechos de la historia de Cuba.

3. Los párrafos deben estar separados por subtítulos que traten del tema que se va a hablar en el texto, no por introducción, desarrollo....

4. Los párrafos no deben estar pegados.

5. Debes hacerle los hipervínculos.

6. Hacer un resumen introductorio al inicio.


Por favor para que puedas guiarte lee el manual de estilo que está en la página principal y busca como referencia otros artículos creados sobre hechos históricos, ejemplo: Protesta de Baraguá.

Saludos--Kenia idict 16:22 22 mar 2010 (PET)



Asesinato

Guíate por Protesta de Baraguá

--Editor oni 09:09 23 mar 2010 (PET)

El nacimiento de una nación

Es un artículo periodístico, será borrado. Sería bueno hacer un artículo sobre el Grito de Yara pero no así.

Sdos

--Editor oni 11:07 2 abr 2010 (CDT)


‎Industria Azucarera

Te recomiendo que consultes el manual para que haga el artículo lo mejor posible, recuerda siempre de crear los hipervínculos --Yaquelin ciget.ltu 09:38 5 may 2010 (CDT)


Albahaca

Le faltan los hipervinculos. Saludos.--Yanelis ciget.lastunas 11:58 6 may 2010 (CDT)

Papelera Pulpa Cuba

Para poder poner las fotos en el artículo debes subirlas primero a la enciclopedia utilizando el enlace Subir Archivo. Saludos--Kenia_idict 16:00 21 jun 2010 (CDT)


Alberto Delgado Delgado

Colega te añadí la descripción a la plantilla de Alberto Delgado saludos

pepe   11:34 -23/09/2010

Sobre el artículo Asesinato de la familia Romero

Usted ha disparado el filtro número 13 que alerta cuando se crea o se edita una artículo donde aparecen los términos nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, ya sea con mayúscula o minúscula, fuera de una cita textual. Estos términos el restan neutraldiad a los artículos y quedan como si fuera un punto de vista nustro, propio de un cubano o de una institución cubana, cuanod debería ser un punto de vista neutral, como se recomienda en la Ayuda:Ayuda Contenidos, donde se dice que debemos tratar de hablar en tercera persona en los artículos. Por favor, revise su artículo nuevamente para ver si peude sustituir estos términos por un sustantvo, un gentilicio, etc. Por ejemplo, si queire referirse al pueblo cubano y pone (...)nuestro pueblo(...), piense que podría poner el pueblo cubano, en dependencia de lo que venga antes o después de esa frase para evitar repeticioens imnecesarias.Esto es solo un ejemplo, pero seguro usted encontrará la manera de hacerlo como se necesita y de una manera elegante, que no rompa con el estilo de su artículo.

Saludos --Ing. Abel Rodríguez Vera

Sobre el artículo Tomaso Giovanni Albinoni

Usted ha disparado el filtro número 13 que alerta cuando se crea o se edita una artículo donde aparecen los términos nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, ya sea con mayúscula o minúscula, fuera de una cita textual. Estos términos el restan neutraldiad a los artículos y quedan como si fuera un punto de vista nuestro, propio de un cubano o de una institución cubana, cuanod debería ser un punto de vista neutral, como se recomienda en la Ayuda:Ayuda Contenidos, donde se dice que debemos tratar de hablar en tercera persona en los artículos. Por favor, revise su artículo nuevamente para ver si puede sustituir estos términos por un sustantvo, un gentilicio, etc. Por ejemplo, si quiere referirse al pueblo cubano y pone (...)nuestro pueblo(...), piense que podría poner el pueblo cubano, en dependencia de lo que venga antes o después de esa frase para evitar repeticioens imnecesarias.Esto es solo un ejemplo, pero seguro usted encontrará la manera de hacerlo como se necesita y de una forma elegante, que no rompa con el estilo de su artículo.

Saludos --Ing. Abel Rodríguez Vera


La Hermita

Hola colega fíjate en la estructura que te puse en el artículo, guiate por ella y complétala lo antes posible, si tienes a mano una imágen para la plantilla y alguna otra para apoyar al artículo mucho mejor. además te justifiqué el texto

saludos pepe 9:02 9 de nov de 2010


Etecsa

Hola colega el artículo está muy bueno, solo que en las fuentes tienes puesto 1 y 2 con hipervínculos y ahí se debe poner de donde salió la información, si quieres que alguien visite esas páginas agregas un epígrafe Véase también.

saludos pepe 8:02 15 de nov de 2010

Yoelbi Quesada

Buenas tardes, soy Cary moderadora del INDER, acabo de revisra el artículo y lo reorganice, con vistas a ayudarlo a usted para que le quede mejor el artículo, no obstante debe revisarlo, ya que veo que es una página en desarrollo, le arregle las fuentes, para otros artículos debe ponerlas de la siguientes forma.

Un asterisco *, seguido de un corchete, despues el sitio del internet y despues el título del trabajo, EN ESTE CASO DEBE REVISAR, pues a ambos les puse Yoelbis Quesada, pero quizás no se llamen así.


Acá estoy para lo que le necesite, saludos.

--Caridad_inder 15:14 19 nov 2010 (CST)Caridad_inder

Buenas tardes, ya vi que arregló el trabajo, acá me tiene para lo que necesite, saludos.

--Caridad_inder 14:17 22 nov 2010 (CST)Caridad_inder

Balonmano

Buenas tardes, le arreglé las fuentes, recuerde que debe poner lo siguiente:

Un asterisco (*), seguido de un corchete, despues el sitio del internet, DEJAR UN ESPACIO y posteriormente el título del trabajo.

Saludos.

--Caridad_inder 14:09 23 nov 2010 (CST)Caridad_inder