Diferencia entre revisiones de «Vicente Águila Machado»

Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Vicente Águila Machado|imagen=|descripción=|lugar_de_nacimiento=Barrio de Aguas Bonitas|fecha_de_nacimiento=[[22 de enero]] de [[1855]]|fecha_de_fallecimiento=[[19 de marzo]] de [[1925]]|lugar_de_fallecimiento=[[San Juan de los Yeras]]}}
+
{{Mejorar}}
  
'''Vicente Águila Machado'''. Fundador de la Logia Masónica Luz y Progreso de [[San Juan de los Yeras]].
+
{{Personaje_histórico|nombre=Vicente Águila Machado|imagen=|descripción=|lugar_de_nacimiento=Barrio de Aguas Bonitas|fecha_de_nacimiento=[[22 de enero]] de [[1855]]|fecha_de_fallecimiento=[[19 de marzo]] de [[1925]]|lugar_de_fallecimiento=[[San Juan de los Yeras]]}}
  
== Infancia y Adolescencia ==
+
'''Vicente Águila Machado'''. Fundador de la Logia Masónica Luz y Progreso de [[San Juan de los Yeras]].
  
Hombre muy humilde, de extracción campesina, que nació en el barrio de Aguas Bonitas, siendo el segundo varón de un hogar de siete hermanos. Su padre era carretero, transportador de caña y su madre era ama de casa. Su padre vino de las Islas Canarias en plena adolescencia para probar suerte en [[Cuba]]. Su madre nació en Cuba, en un hogar de canarios. Aunque el joven Vicente Águila no tuvo suerte de contar con una escuela en la que pudiera saciar su sed de conocimientos, si fue un envidiable autodidacta, gracias a los libros que le prestaba la familia de Micaela Machado, por la amistad sincera entre ambas familias. Como ayudaba a su padre en las faenas agrícolas, era carretero inicialmente y a pesar del duro bregar y de la escasa iluminación, se hizo profesor de ciencias naturales, aunque le fascinaba la aritmética y logró buen manejo de la lengua española.
+
== Infancia y Adolescencia  ==
  
== Otras etapas de su vida ==
+
Hombre muy humilde, de extracción campesina, que nació en el barrio de Aguas Bonitas, siendo el segundo varón de un hogar de siete hermanos. Su padre era carretero, transportador de caña y su madre era ama de casa. Su padre vino de las Islas Canarias en plena adolescencia para probar suerte en [[Cuba]]. Su madre nació en Cuba, en un hogar de canarios. Aunque el joven Vicente Águila no tuvo suerte de contar con una escuela en la que pudiera saciar su sed de conocimientos, si fue un envidiable autodidacta, gracias a los libros que le prestaba la familia de Micaela Machado, por la amistad sincera entre ambas familias. Como ayudaba a su padre en las faenas agrícolas, era carretero inicialmente y a pesar del duro bregar y de la escasa iluminación, se hizo profesor de ciencias naturales, aunque le fascinaba la aritmética y logró buen manejo de la lengua española.
  
Cuando las tropas norteamericanas de ocupación convirtieron en [[1901]] al Cuartel Dragones en la escuela Manuel Ángulo, Vicente Águila Machado fue su primer director y la dirigió desde 1901 hasta [[1922]].
+
== Otras etapas de su vida  ==
  
== Fuente ==
+
Cuando las tropas norteamericanas de ocupación convirtieron en [[1901]] al Cuartel Dragones en la escuela Manuel Ángulo, Vicente Águila Machado fue su primer director y la dirigió desde 1901 hasta [[1922]].
 +
 
 +
== Fuente ==
  
 
*Historiador de la Localidad de [[San Juan de los Yeras]].
 
*Historiador de la Localidad de [[San Juan de los Yeras]].
+
 
[[Category: Personajes_de_la_historia_de_Cuba]]
+
[[Category:Personajes_de_la_historia_de_Cuba]]

Revisión del 14:50 28 dic 2010

Plantilla:Mejorar

Plantilla:Personaje histórico 

Vicente Águila Machado. Fundador de la Logia Masónica Luz y Progreso de San Juan de los Yeras.

Infancia y Adolescencia

Hombre muy humilde, de extracción campesina, que nació en el barrio de Aguas Bonitas, siendo el segundo varón de un hogar de siete hermanos. Su padre era carretero, transportador de caña y su madre era ama de casa. Su padre vino de las Islas Canarias en plena adolescencia para probar suerte en Cuba. Su madre nació en Cuba, en un hogar de canarios. Aunque el joven Vicente Águila no tuvo suerte de contar con una escuela en la que pudiera saciar su sed de conocimientos, si fue un envidiable autodidacta, gracias a los libros que le prestaba la familia de Micaela Machado, por la amistad sincera entre ambas familias. Como ayudaba a su padre en las faenas agrícolas, era carretero inicialmente y a pesar del duro bregar y de la escasa iluminación, se hizo profesor de ciencias naturales, aunque le fascinaba la aritmética y logró buen manejo de la lengua española.

Otras etapas de su vida

Cuando las tropas norteamericanas de ocupación convirtieron en 1901 al Cuartel Dragones en la escuela Manuel Ángulo, Vicente Águila Machado fue su primer director y la dirigió desde 1901 hasta 1922.

Fuente