Virus de Epstein-Barr

Virus de Epstein-Barr
Información sobre la plantilla
Foto del Virus de Epstein-Barr.JPG
Concepto:El virus de Epstein-Barr (VEB) es un virus de la familia de los herpesvirus (que también incluye el virus del herpes simple y el citomegalovirus). Es la mayor causa de la mononucleosis aguda infecciosa, síndrome común caracterizado por fiebre, garganta irritada, fatiga extrema y glandulas linfáticas inflamadas. La infección por el virus de Epstein-Barr se da en todo el mundo.

El virus de Epstein-Barr (VEB) es un miembro de la familia Herpesviridae; contiene ADN y posee una morfología herpética característica de envoltura con 162 capsómeros en disposición icosaédrica. In vitro, ha sido propagado sólo en linfocitos B de primate humano y subhumano. No se han demostrado variantes atigénicas entre aislamientos humanos de VEB, pero es antigénicamente distinto de otros herpesvirus. Es el principal agente etiológico de la mononucleosis infecciosa (MI), del linfoma de Burkitt y del carcinoma nasofaríngeo. Su distribución es mundial y un 80 a 90 % de los adultos han sido infectados. Las infecciones infantiles suelen ser asintomáticas pero en la mayoría de los adultos jóvenes son sintomáticas, con enfermedad leve a severa. Al igual que otros herpesvirus, el VEB produce una infección latente persistente que puede reactivarse por inmunosupresión. Las infecciones reactivadas son generalmente asintomáticas.

Historia

El virus de Epstein-Barr fue reportado por primera vez en 1964 por los científicos británicos M.A. Epstein, Y.M. Barr y B.G. Achong, quienes encontraron partículas virulentas en células de tejidos con un cáncer linfático recientemente descubierto. El virus de Epstein-Barr se conoce por infectar solo dos tipos de células en el cuerpo humano: algunas células de las glándulas salivales y los glóbulos blancos o leucocitos.

Síntomas

La mayor parte de las infecciones por virus de Epstein-Barr en los niños o adolescentes son asintomáticas y se presentan como una faringitis con o sin tonsilitis. Por el contrario, en los adultos el 75% de los casos presentan mononucleosis infecciosa. El período de incubación de la mononucleosis en los adultos jóvenes es de 4 a 6 semanas antes de que comiencen a manifestarse los síntomas. La fatiga, malestar y mialgia comienzan a manifestarse 1 a 2 semanas antes de que aparezca la fiebre y el dolor de garganta. La fiebre no suele ser demasiado intensa. La linfadenopatía se observa preferentemente en los ganglios cervicales, pero otros muchos pueden estar afectados. En un 5% de los pacientes se desarrolla un sarpullido papular, generalmente en brazos y tórax, sobre todo en sujetos que han recibido ampicilina. Sin embargo, este sarpullido no es predictivo de una futura alergia a las penicilinas. Muchos enfermos padecen estos síntomas durante 2 a 4 semanas, pero el malestar general y la fatiga pueden durar meses. La mononucleosis infecciosa sintomática es poco común entre los niños y adolescentes. En las personas mayores se presenta a menudo acompañada de síntomas inespecíficos entre los que se incluyen malestar general, fiebre, fatiga y mialgia, pero por el contrario son infrecuentes las linfoadenopatías, faringitis, esplenomegalia y la presencia de linfocitos atípicos. Es frecuente la presencia de hepatoesplenomegalia con aumento de niveles sericos de enzimas hepáticas, por lo que es prudente solicitar un perfil hepático para orientar el diagnóstico.

Transmisión

Para su transmisión se requiere un estrecho contacto personal y se transmite a través de la saliva, en la que se mantiene activo por varias horas. Por ello, a la mononucleosis se la conoce también como "enfermedad del beso" o "fiebre de los enamorados". En los grupos humanos en condiciones de hacinamiento, la infección se difunde de forma precoz. Son frecuentes los contagios endémicos entre jóvenes en instituciones educacionales (internados, regimientos). La eliminación del virus, sin que el individuo tenga síntomas, puede ocurrir varios meses después de la infección. El período de incubación es de 30 a 50 días.

Diagnóstico

El caso típico de mononucleosis infecciosa con anticuerpos heterófilos positivos es bastante fácil de diagnosticar. Más complicada es la situación cuando las manifestaciones clínica son atípicas o cuando los anticuerpos heterófilos son negativos. La causa más frecuente de mononucleosis infecciosa con anticuerpos heterófilos negativos es la infección por citomegalovirus (CMV). Ambos cuadros son muy parecidos e incluso en muchas ocasiones los títulos de anticuerpos frente al CMV están también elevados en una mononucleosis por virus de Epstein-Barr. La infección por CMV suele producir menos dolor de garganta y con frecuencia solo cursa con astenia y fiebre. La hepatitis por virus de la hepatitis A puede ir acompaña de linfocitosis atípica similar a la MI, si bien las transaminasas están mucho más elevadas. Otras infecciones que se presentan con cuadros parecidos a los de MI son la rubeóla (si bien esta última con la erupción cutánea típica), la toxoplasmosis aguda y sobre todo la infección por herpes virus 6.

Tratamiento

El tratamiento de la mononucleosis infecciosa consiste en reposo y alivio del malestar. El paracetamol y el ibuprofeno alivian la fiebre y el dolor de garganta. Debe evitarse un exceso de actividad física durante el primer mes para evitar la posibilidad de una rotura esplénica. Aunque se han usado corticoides (prednisona 40-60 mg/día durante 2 ó 3 días con reducción de las dosis en la semana siguiente) para evitar la obstrucción de las vías respiratorias en los pacientes con hipertrofia tonsilar, estos no se recomiendan ya que pueden originar superinfecciones. El aciclovir no ha mostrado ningún impacto significativo sobre la mononucleosis infecciosa aunque in vitro inhibe la replicación del virus. Esto se debe a que el aciclovir (y otros antivíricos como el ganciclovir o el foscarnet) actúan sobre la DNA-polimerasa vírica pero no sobre la DNA-polimerasa celular implicada en la replicación del virus no integrada en su genoma. La vacuna se encuentra en desarrollo.

Serología del virus de Epstein-Barr

En la infección por el virus de Epstein-Barr se desarrollan anticuerpos contra la cápside del virus (ACV) del tipo IgM e IgG, también aparecen anticuerpos contra el antígeno nuclear (ANEB) situado en los linfocitos infectados. Además hay otros dos tipos de anticuerpos llamados precoces , uno situado difusamente en el citoplasma de las células infectadas (AP-D) y otro concentrado en una sola zona del citoplasma (AP-R).

Objetivo de la serología

Se utiliza para evaluar la presencia de la Mononucleosis Infecciosa o enfermedad producida por el virus de Epstein-Barr como confirmación de la técnica de Paul-Bunnell, y como evaluación del estadio de la enfermedad. Si una persona tiene una mononucleosis infecciosa por infección del virus EB, lo primero que a aparecen son los anticuerpos anti-ACV. Los anticuerpos anti-AP (AP-D y AP-R) aparecen más tardíamente y ya acompañados de los anticuerpos anti-ACV. Cuando la enfermedad avanza y el paciente se va recuperando los niveles de anticuerpos anti- ACV y anti-AP descienden, apareciendo los anticuerpos anti-ANEB, que se mantienen durante toda la vida del paciente. La presencia de anticuerpos anti-ACV y anti-ANEB solo indican que ha existido la infección pero no que esté en periodo activo de la misma. La infección activa se confirma por la presencia de títulos altos de anticuerpos anti- ACV IgM.

Técnica de realización

Para realizar este análisis NO se precisa estar en ayunas. Se puede realizar la toma en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital) pero en ocasiones se realiza en el propio domicilio del paciente. Para realizar la toma se precisa de localizar una vena apropiada y en general se utilizan las venas situadas en la flexura del codo. La persona encargada de tomar la muestra utilizará guantes sanitarios, una aguja (con una jeringa o tubo de extracción). Se pondrá un tortor (cinta de goma-látex) en el brazo para que las venas que retengan más sangre y aparezcan más visibles y accesibles. Limpiará la zona del pinchazo con un antiséptico y mediante una palpación localizará la vena apropiada y accederá a ella con la aguja. Le soltarán el tortor. Cuando la sangre fluya por la aguja el sanitario realizará una aspiración (mediante la jeringa o mediante la aplicación de un tubo con vacío). Al terminar la toma, se extrae la aguja y se presiona la zona con una torunda de algodón o similar para favorecer la coagulación y se le indicará que flexione el brazo y mantenga la zona presionada con un esparadrapo durante unas horas. La sangre extraída se traslada al laboratorio de análisis en un tubo especial para bioquímica, que contiene un producto anticoagulante. En general no suelen ser necesarios más de 10 mililitros de sangre para una batería estándar de parámetros bioquímicos.

Problemas y posibles riesgos

La obtención mediante un pinchazo de la vena puede producir cierto dolor. La posible dificultad en encontrar la vena apropiada puede dar lugar a varios pinchazos Aparición de un hematoma (moratón o cardenal) en la zona de extracción, suele deberse a que la vena no se ha cerrado bien tras la presión posterior y ha seguido saliendo sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo Hirudoid o Trombocid en la zona. Inflamación de la vena (flebitis), a veces la vena se ve alterada, bien sea por una causa meramente física o por que se ha infectado. Se deberá mantener la zona relajada unos días y se puede aplicar una pomada tipo Hirudoid o Trombocid en la zona. Si el problema persiste o aparece fiebre deberá consultarlo con su médico.

Referencias

  • Epstein-Barr virus (EBV)." Encyclopædia Britannica. 2009. Encyclopædia Britannica.
  • Hillman, Robert: Hematologia en la práctica clínica. 2006 McGraw, 470 páginas.
  • Hannaoui R, Erika J, Sulbarán MZ, Campos MA. Características clínicas y parámetros hematológicos de pacientes con fiebre dengue y mononucleosis infecciosa. Kasmera (2005) 33(2): 93 - 101.
  • H Williams, K Macsween, K McAulay, C Higgins, N Harrison, A Swerdlow, K Britton, Drothy Crawford. Analysis of Immune Activation and Clinical Events in Acute Infectious Mononucleosis. Journal of Infectious Diseases, 2004. 63-71.