Diferencia entre revisiones de «Willibrord de Utrecht»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
+
 
 
{{Ficha Santos y Deidades
 
{{Ficha Santos y Deidades
 
|nombre      = SAN VILIBRORDO
 
|nombre      = SAN VILIBRORDO
Línea 12: Línea 12:
 
|venerado    =  
 
|venerado    =  
 
}}
 
}}
''' SAN VILIBRORDO '''.  
+
''' San  Vilibrordo'''. Obispo(658-738)Nació en Inglaterra en 658, construyó una catedral dedicada al Santísimo Redentor, un trabajador que no conoce descanso ni crisis de desánimo, austero, prudente, leal, tenaz, devoto del Papa.
  
Obispo
+
== Biográfia ==
(658-738)
 
Nació en Inglaterra en 658 y con 5 años fue entregado por su padre, San Vilgide, en el monasterio de York.
 
  
Se fue para Irlanda, para terminar su formación religiosa, y después de 9 años se graduó de sacerdote. En el año 690, fue enviado como misionero para ayudar en la evangelización de Frisia, y más tarde, siguió para Dinamarca y Turingia. Fundó su primera sede episcopal en Utrecht y construyó una catedral dedicada al Santísimo Redentor.
+
=== Niñez y jueventud ===
 +
Con 5 años fue entregado por su padre, San Vilgide, en el monasterio de York. Se fue para Irlanda, para terminar su formación religiosa, y después de 9 años se graduó de sacerdote. En el año 690, fue enviado como misionero para ayudar en la evangelización de [[Frisia]], y más tarde, siguió para Dinamarca y Turingia. Fundó su primera sede episcopal en Utrecht y construyó una catedral dedicada al Santísimo Redentor.
  
 
Tuvo que dejar la región de Frisia después de la muerte de su protector, el rey Franco Pepino. Más tarde volvió a aquella región y con la ayuda de San Bonifacio la evangelización del norte de Europa estaría consolidada.
 
Tuvo que dejar la región de Frisia después de la muerte de su protector, el rey Franco Pepino. Más tarde volvió a aquella región y con la ayuda de San Bonifacio la evangelización del norte de Europa estaría consolidada.
== Historia  ==
+
 
 +
=== Monje ===
 +
 
 
La evangelización de Alemania, más allá del Rin, comenzó en el siglo VII, a fines de la época merovingia, gracias a la obra de los monjes irlandeses y anglosajones, y logró su máximo desarrollo en el siglo siguiente con la acción misionera de San Bonifacio. El primero en desembarcar en Frisia, en los Países Bajos, fue Vilfrido de York. Después el abad Egberto, un maestro de vida espiritual de la época, mandó a Vilibrordo (Willibrord), oriundo de Northumbria, en donde había nacido en el año 658, cuyo celo por la difusión del reino de Dios era el único incentivo de su movimentada existencia.
 
La evangelización de Alemania, más allá del Rin, comenzó en el siglo VII, a fines de la época merovingia, gracias a la obra de los monjes irlandeses y anglosajones, y logró su máximo desarrollo en el siglo siguiente con la acción misionera de San Bonifacio. El primero en desembarcar en Frisia, en los Países Bajos, fue Vilfrido de York. Después el abad Egberto, un maestro de vida espiritual de la época, mandó a Vilibrordo (Willibrord), oriundo de Northumbria, en donde había nacido en el año 658, cuyo celo por la difusión del reino de Dios era el único incentivo de su movimentada existencia.
 +
 
Este monje, a quien los biógrafos describen pequeño de estatura, cabellos negros, de delicada salud, ojos profundos y vivos, encarna el tipo ideal del monje occidental: un trabajador que no conoce descanso ni crisis de desánimo, austero, prudente, leal, tenaz, devoto del Papa. Se había formado en la abadía inglesa de Ripon, y a los 20 años pasó a Irlanda para perfeccionar su cultura teológica bajo la guía del abad Egberto, que lo consagró sacerdote a los treinta años.
 
Este monje, a quien los biógrafos describen pequeño de estatura, cabellos negros, de delicada salud, ojos profundos y vivos, encarna el tipo ideal del monje occidental: un trabajador que no conoce descanso ni crisis de desánimo, austero, prudente, leal, tenaz, devoto del Papa. Se había formado en la abadía inglesa de Ripon, y a los 20 años pasó a Irlanda para perfeccionar su cultura teológica bajo la guía del abad Egberto, que lo consagró sacerdote a los treinta años.
 +
 
Después del fracaso de la misión de Vilfrido, fue enviado con once compañeros a Frisia. La victoria de Pepino de Heristal contra el rey Radbod en el 689 facilitó la empresa. Desembarcados en la desembocadura del Escaut, una región de tierras pantanosas, los misioneros se dirigieron hacia el interior y fueron recibidos con muchos honores por el duque Pepino. Pero
 
Después del fracaso de la misión de Vilfrido, fue enviado con once compañeros a Frisia. La victoria de Pepino de Heristal contra el rey Radbod en el 689 facilitó la empresa. Desembarcados en la desembocadura del Escaut, una región de tierras pantanosas, los misioneros se dirigieron hacia el interior y fueron recibidos con muchos honores por el duque Pepino. Pero
 
Vilibrordo, antes de comenzar su obra de evangelización, quiso ir a Roma para tener el beneplácito del Papa. Sergio 1 le dio la aprobación y lo animó. De regreso, el monje escogió a Anversa como centro de su apostolado y de las futuras fundaciones, la más célebre fue la de Utrecht.
 
Vilibrordo, antes de comenzar su obra de evangelización, quiso ir a Roma para tener el beneplácito del Papa. Sergio 1 le dio la aprobación y lo animó. De regreso, el monje escogió a Anversa como centro de su apostolado y de las futuras fundaciones, la más célebre fue la de Utrecht.
Para la fundación de la nueva diócesis de Frisia, Vilibrordo fue nuevamente a Roma, en donde el Papa Sergio I lo consagró obispo el 21 de noviembre del 695 con el nombre de Clemente (24 años después Gregorio II hacía lo mismo con el monje sajón Vinfrido-Bonifacio). Desde este momento es muy difícil -citar todos los viajes del infatigable misionero, desde las orillas del Rin hasta Dinamarca.  
+
Para la fundación de la nueva diócesis de [[Frisia]], Vilibrordo fue nuevamente a Roma, en donde el Papa Sergio I lo consagró obispo el 21 de noviembre del 695 con el nombre de Clemente (24 años después Gregorio II hacía lo mismo con el monje sajón Vinfrido-Bonifacio). Desde este momento es muy difícil -citar todos los viajes del infatigable misionero, desde las orillas del Rin hasta Dinamarca.  
 
Fue un hombre de acción y de oración y sobre todo un grande organizador con un gran sentido del mando que le permitió, gracias a la formación de los obispos auxiliares (una novedad pata Occidente), evitar el fraccionamiento de las varias Iglesias con la natural dispersión de la actividad pastoral.
 
Fue un hombre de acción y de oración y sobre todo un grande organizador con un gran sentido del mando que le permitió, gracias a la formación de los obispos auxiliares (una novedad pata Occidente), evitar el fraccionamiento de las varias Iglesias con la natural dispersión de la actividad pastoral.
  
== Su muerte  ==
+
=== Su muerte  ===
 
En Echternach (Luxemburgo) había fundado un pequeño convento, y allí murió el 7 de noviembre del 739 a los 81 años de edad. Las últimas noticias que de él poseemos nos las proporciona San Beda el Venerable en 734. Wilibrordo-dice-"inflige todos los días derrotas al diablo; a pesar de su ancianidad combate todavía, pero el viejo luchador suspira por la recompensa eterna".
 
En Echternach (Luxemburgo) había fundado un pequeño convento, y allí murió el 7 de noviembre del 739 a los 81 años de edad. Las últimas noticias que de él poseemos nos las proporciona San Beda el Venerable en 734. Wilibrordo-dice-"inflige todos los días derrotas al diablo; a pesar de su ancianidad combate todavía, pero el viejo luchador suspira por la recompensa eterna".
 
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
  
*[ http://www.magnificat.ca/cal/esp/11-07.htm]  
+
*[http://www.magnificat.ca/cal/esp/11-07.htm magnificat]  
*[ http://mercaba.org/SANTORAL/Vida/11/11-07_S-Wilibrordo.htm]
+
*[http://mercaba.org/SANTORAL/Vida/11/11-07_S-Wilibrordo.htm mercaba]
  
 
[[Category:Religión]]
 
[[Category:Religión]]

última versión al 20:48 19 jul 2019

SAN VILIBRORDO
Información sobre la plantilla
Santo
Bilib.jpg
Religión o MitologíaCatólica
Día celebración7 de noviembre
Patrón(a) o Dios(a) deObispo

San Vilibrordo. Obispo(658-738)Nació en Inglaterra en 658, construyó una catedral dedicada al Santísimo Redentor, un trabajador que no conoce descanso ni crisis de desánimo, austero, prudente, leal, tenaz, devoto del Papa.

Biográfia

Niñez y jueventud

Con 5 años fue entregado por su padre, San Vilgide, en el monasterio de York. Se fue para Irlanda, para terminar su formación religiosa, y después de 9 años se graduó de sacerdote. En el año 690, fue enviado como misionero para ayudar en la evangelización de Frisia, y más tarde, siguió para Dinamarca y Turingia. Fundó su primera sede episcopal en Utrecht y construyó una catedral dedicada al Santísimo Redentor.

Tuvo que dejar la región de Frisia después de la muerte de su protector, el rey Franco Pepino. Más tarde volvió a aquella región y con la ayuda de San Bonifacio la evangelización del norte de Europa estaría consolidada.

Monje

La evangelización de Alemania, más allá del Rin, comenzó en el siglo VII, a fines de la época merovingia, gracias a la obra de los monjes irlandeses y anglosajones, y logró su máximo desarrollo en el siglo siguiente con la acción misionera de San Bonifacio. El primero en desembarcar en Frisia, en los Países Bajos, fue Vilfrido de York. Después el abad Egberto, un maestro de vida espiritual de la época, mandó a Vilibrordo (Willibrord), oriundo de Northumbria, en donde había nacido en el año 658, cuyo celo por la difusión del reino de Dios era el único incentivo de su movimentada existencia.

Este monje, a quien los biógrafos describen pequeño de estatura, cabellos negros, de delicada salud, ojos profundos y vivos, encarna el tipo ideal del monje occidental: un trabajador que no conoce descanso ni crisis de desánimo, austero, prudente, leal, tenaz, devoto del Papa. Se había formado en la abadía inglesa de Ripon, y a los 20 años pasó a Irlanda para perfeccionar su cultura teológica bajo la guía del abad Egberto, que lo consagró sacerdote a los treinta años.

Después del fracaso de la misión de Vilfrido, fue enviado con once compañeros a Frisia. La victoria de Pepino de Heristal contra el rey Radbod en el 689 facilitó la empresa. Desembarcados en la desembocadura del Escaut, una región de tierras pantanosas, los misioneros se dirigieron hacia el interior y fueron recibidos con muchos honores por el duque Pepino. Pero Vilibrordo, antes de comenzar su obra de evangelización, quiso ir a Roma para tener el beneplácito del Papa. Sergio 1 le dio la aprobación y lo animó. De regreso, el monje escogió a Anversa como centro de su apostolado y de las futuras fundaciones, la más célebre fue la de Utrecht. Para la fundación de la nueva diócesis de Frisia, Vilibrordo fue nuevamente a Roma, en donde el Papa Sergio I lo consagró obispo el 21 de noviembre del 695 con el nombre de Clemente (24 años después Gregorio II hacía lo mismo con el monje sajón Vinfrido-Bonifacio). Desde este momento es muy difícil -citar todos los viajes del infatigable misionero, desde las orillas del Rin hasta Dinamarca. Fue un hombre de acción y de oración y sobre todo un grande organizador con un gran sentido del mando que le permitió, gracias a la formación de los obispos auxiliares (una novedad pata Occidente), evitar el fraccionamiento de las varias Iglesias con la natural dispersión de la actividad pastoral.

Su muerte

En Echternach (Luxemburgo) había fundado un pequeño convento, y allí murió el 7 de noviembre del 739 a los 81 años de edad. Las últimas noticias que de él poseemos nos las proporciona San Beda el Venerable en 734. Wilibrordo-dice-"inflige todos los días derrotas al diablo; a pesar de su ancianidad combate todavía, pero el viejo luchador suspira por la recompensa eterna".

Fuente