Central Termoeléctrica 10 de Octubre
|
Central Termoeléctrica 10 de Octubre. Es una de las principales industrias ideadas por el comandante Ernesto Che Guevara, en la ciudad de Nuevitas, al norte de Camagüey, con una producción acumulada de más de 50 millones de megawatts por hora.
Historia
Durante la aguda crisis económica que sufrió Cuba por el derrumbe del Campo Socialista y el bloqueo del gobierno de los Estados Unidos a la Isla caribeña, esta planta fue denominada por la dirección del Partido en Camagüey como el caballo de batalla del sistema electro energético nacional, al mantenerse funcionando a pesar de su alto grado de deterioro.
Durante estas casi cuatro décadas las unidades de la referida planta han trabajado cerca de 800 mil y realizado más de 11 mil doscientas arrancadas.
La importante industria nuevitera es Vanguardia Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba, por sus resultados económicos y sindicales y cuenta en la actualidad con una capacidad instalada de 435 megawatts.
Acontecimientos históricos
- 6 de enero de 1962: Visita Nuevitas el Comandante Ernesto Guevara de la Serna acompañado por Jorge Enrique Mendoza Revoredo, Felipe Torres Trujillo y Benito Sánchez Diago, realiza recorrido por los terrenos donde se construirían la Fábrica de Cemento 26 de julio y la Termoeléctrica 10 de octubre, aprovechan esta oportunidad para visitar a los asesores soviéticos que residían en la Playa Cuatro Vientos.
- 30 de enero de 1969: Se inaugura la primera Central Termoeléctrica “10 de Octubre” en Punta Domingo.
- 25 de mayo de 1976: Recorre el Comandante en Jefe Fidel Castro la vía en construcción hasta Cayo Sabinal. Visita la Termoeléctrica 10 de Octubre entre otros lugares.
- 12 y 13 de abril de 1978: El Comandante en Jefe Fidel Castro visita la Termoeléctrica 10 de Octubre.
- 7 de marzo de 1988: El General de Ejército Raúl Castro Ruz, visita la 6ta Unidad de la Termoeléctrica 10 de Octubre.
Innovaciones
Una variación en la forma del mantenimiento y puesta en funcionamiento de los quemadores de los hornos de las unidades generadoras cinco y seis de esa central, fue proyectada y ejecutada con éxito por un equipo de técnicos de esa central, favoreciendo un ahorro también de siete mil 311 toneladas de combustible.
Tales resultados equivalen a más de un millón de pesos en moneda libremente convertible, pero según dijo Nelson García Alberro, autor principal de la iniciativa, este resultado repercute también en el medio ambiente al propiciar una menor emisión de gases a la atmósfera, pues disminuye el oxígeno libre en el proceso.
El trabajo emprendido por el grupo, que integran además, Fernando Prieto, Alain de León y Eddy Pérez Castro, contribuye a la disminución de la sobrepresión del horno, del insumo eléctrico que es la electricidad requerida para arrancar las máquinas, y favorece el aumento de la eficiencia en el generador de vapor.