Diversidad en la evaluación de impacto social en la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí

Diversidad en la evaluación de impacto social en la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí
Información sobre la plantilla
Ucp1.jpg
Concepto:Proceso de recopilación de información válida y confiable sobre las trascendencias de sus efectos en el contexto y alcance de la UCP “José Martí”, con el objetivo de promover acciones de mejoras que puedan transformar, en una etapa determinada, un estado real en uno deseado, de acuerdo a los patrones de calidad, lo que permite asignar a esta evaluación un carácter, en lo fundamental, de mejora asociada al compromiso del perfeccionamiento de la formación continua.

Diversidad en la evaluación de impacto social en la UCP “José Martí”. Una mirada a la diversidad en los procesos de evaluación de impacto social precisa la relación entre cada uno de los elementos en el nivel macro, o sea, la evaluación de los procesos en sí, o del proceso objeto evaluable en toda su extensión, donde cada uno de los efectos es evaluable desde la manifestación que multilateralmente se revela en cada elemento. Esta manifestación es expresión, en el materialismo dialéctico, del principio de multilateralidad en las relaciones internas y externas del proceso.

Principales retos de las UCP

Un proceso de formación de docentes con calidad, que se reevalúe desde una crítica objetiva y adopte posiciones de mejora a fin de asegurar, para las nuevas generaciones, la continuidad histórica de la Revolución cubana y el éxito del socialismo en los escenarios nacional e internacional, resulta uno, sino el más trascendental, de los retos de las universidades pedagógicas en el presente siglo.

Considérese entonces la acreditación desde la arista anterior, y será el punto de partida para encargos mayores en la misión de implementar los procesos sustantivos que se gestan y enriquecen en una universidad revolucionaria por consolidar.

En el alcance de esta misión, la acreditación, consta con las experiencias de la investigación educacional que distingue al hombre como agente de cambio, capaz de transformar y autotransformarse en el propio proceso con la influencia de la educación institucionalizada y revela la evaluación del impacto como el pivote idóneo para escudriñar la acción que ejerce en el entorno de su desempeño profesional e intelectual, calificado a partir de deducciones basadas en modelos cuantitativos y cualitativos que posibilitan hacer juicios y valoraciones de la cultura adquirida y manifiesta en el orden singular, general y universal a partir de la cuantificación de niveles de satisfacción, previo a necesarios estudios de profundización, los que se relacionan directamente con la calidad de estos procesos.

Los resultados de calidad avizoran, con profundidad crítica y visión de mejora, la relación entre los objetivos generalizados y sistematizados por la educación y las acciones que ejerce el sujeto al interactuar y relacionarse en lo diverso.

Entonces, mejorar la calidad de los procesos educacionales requiere, por antonomasia, de una acertada evaluación de impacto como componente estratégico que atraviese sus ámbitos en la diversidad, brindando efectos múltiples sobre el entorno social, y en relación con cada uno de los elementos a nivel macro y microsocial.

La diversidad en los procesos de evaluación de impacto social

Una mirada a la diversidad en los procesos de evaluación de impacto social precisa la relación entre cada uno de los elementos en el nivel macro, o sea, la evaluación de los procesos en sí, o del proceso objeto evaluable en toda su extensión, donde cada uno de los efectos es evaluable desde la manifestación que multilateralmente se revela en cada elemento. Esta manifestación es expresión, en el materialismo dialéctico, del principio de multilateralidad en las relaciones internas y externas del proceso.

La asunción de la dialéctica materialista en este sentido busca integrar las manifestaciones multilaterales del objeto evaluable en el alcance social, tanto interno como externo de la UCP “José Martí”. Todo esto para favorecer el proceso de interpretación de esa realidad en su integridad y en su constante desarrollo y movimiento, y genera, desde la evaluación del impacto social, la transformación del mismo, mediante la aplicación de planes de mejora y el tránsito hacia nuevos objetos evaluables, lo que es expresión lógica de desarrollo.

Al evaluar el impacto social en cada nivel micro (procesos y subprocesos que componen las partes de un sistema generalizador) puede incurrirse en una dispersión en la forma en que son incorporados las dimensiones e indicadores, al excluir las relaciones multilaterales entre las partes. En esta dispersión los efectos múltiples generados en cada parte o nivel micro dan una visión fragmentada del sistema como un todo, por lo que se complejiza evaluar de un modo general y multilateral el impacto social. Por tanto se ratifica la necesidad de la evaluación macro social, para luego profundizar en el nivel micro en estrecha relación con los efectos evaluados del sistema general.

En la evaluación macro social constituye una necesidad el monitoreo sistemático del trabajo en sus procesos sustantivos. De allí que la variable “Impacto social de la formación continua en el contexto y alcance de la UCP “José Martí” asume los procesos de formación inicial y de postgrado.

Lo anterior se justifica también, pues una de las variables incluidas en el patrón de calidad, que rige los procesos sustantivos para las universidades pedagógicas, lo constituye el impacto social de estos procesos sustantivos.

Metodología para la evaluación del impacto social en la UCP

Para alcanzar una visión totalizadora en la tarea encomendada a los miembros del Centro de Estudios para la Evaluación de la Calidad Educativa de la Universidad en Ciencias Pedagógicas: “José Martí” de Camagüey, de evaluar el impacto social en los procesos de Formación continua, se elaboró una Metodología que cuenta con un ciclo de vida declarado en el siguiente gráfico:

Gráfico1.jpg

En el diseño del proceso de evaluación del impacto social de los procesos sustantivos se requiere de precisar algunos términos:

Primero: La respuestas a las siguientes preguntas (experiencia aplicada en la UCP “Rafael María de Mendive” y enriquecida en la presente investigación) traza el camino a seguir para evaluar el impacto social:

  • ¿Cuáles son los antecedentes del proceso de evaluación de impacto social en la UCP “José Martí”?.
  • ¿Qué es el impacto social?
  • ¿Qué evaluar? (Contenido de la evaluación)
  • ¿A quién evaluar? (Población y muestra)
  • ¿Para qué evaluar? (Finalidad)
  • ¿Cómo evaluar? (Métodos y procedimiento)
  • ¿Con qué evaluar? (Instrumentos)
  • ¿Cuándo evaluar? (momentos del proceso)
  • ¿Cuánto evaluar? (cualificación de los resultados de la actuación del sujeto en el contexto y alcance).

Segundo: Un análisis de las definiciones conceptuales permitió definir la evaluación de impacto social de la formación continua en el contexto y alcance de la UCP “José Martí” como el proceso de recopilación de información válida y confiable sobre las trascendencias de sus efectos en el contexto y alcance de la UCP “José Martí”, con el objetivo de promover acciones de mejoras que puedan transformar, en una etapa determinada, un estado real en uno deseado, de acuerdo a los patrones de calidad, lo que permite asignar a esta evaluación un carácter, en lo fundamental, de mejora asociada al compromiso del perfeccionamiento de la formación continua.

Determinación de variables, dimensiones e indicadores

Teniendo en cuenta lo anterior se asumió como variable: Impacto social de la formación continua en el contexto y alcance de la UCP “José Martí, entendida operativamente como los efectos múltiples que trascienden hacia la diversidad social de los procesos de formación inicial y postgraduada en la UCP “José Martí”, de donde se seleccionan tres dimensiones:

La dimensión primera está referida al Impacto social de la formación inicial en el contexto y alcance de la UCP “José Martí”, comprende entre sus subdimensiones los niveles de satisfacción con el proceso de la formación inicial de educadores en la UCP “José Martí”, la satisfacción con la formación profesional inicial alcanzada por el egresado, su contribución al desarrollo social de la comunidad y la satisfacción del crecimiento profesional operado por el estudiante en práctica laboral al cubrir el déficit de docencia en Camagüey.

La dimensión segunda profundiza en el Impacto social de la formación postgraduada en el contexto y alcance de la UCP “José Martí”, comprende entre sus subdimensiones los niveles de satisfacción con el proceso de las diferentes formas de la educación postgraduada en la UCP “José Martí”; satisfacción con el crecimiento profesional operado y la contribución de sus egresados al desarrollo educativo de la comunidad.

Y la dimensión tercera se relaciona con el: Impacto social de los resultados de las investigaciones en el contexto y alcance de la UCP “José Martí”, comprende entre sus subdimensiones los niveles de satisfacción con el desarrollo de las investigaciones de los educadores de la UCP “José Martí”, la introducción de sus resultados y la contribución a la solución de los problemas educativos de la comunidad.

Luego de un estudio sistemático de cada una de las dimensiones y subdimensiones que demuestran la diversidad de factores que implican transformaciones constantemente sobre el objeto evaluable se determinaron los indicadores, teniendo como base los estándares del patrón de calidad y a su vez se elaboraron los instrumentos a aplicar.

Aplicación de instrumentos

Durante el trabajo de campo los instrumentos se emplearon de manera combinada. En las encuestas, los ítems responden a diferentes indicadores de cada una de las subdimensiones, por esta causa las encuestas son diversas en el contenido a valorar y cada una está destinada a una muestra diferente, que emite criterios múltiples según sus puntos de vistas sobre el objeto evaluable, de igual manera se aplicaron entrevistas a profundidad semiestructuradas y muestreo a documentos.

Su empleo permite realizar la triangulación en cada uno de los indicadores y obtener una aproximación de la realidad estudiada, estando seguros que “si diversas clases de datos conducen a la misma conclusión podemos estar algo más seguro de tal conclusión (…)” (Rodríguez-Gil-García, 2002: 287).

Una muestra más detallada de los instrumentos que fueron elaborados durante el primer ciclo de la metodología (diseño del proceso de evaluación) y que se emplean en la evaluación del impacto social de la formación continua en el contexto y alcance de la UCP “José Martí” de la provincia de Camagüey explicita la variedad de personas a las que se les aplicaron los instrumentos de investigación que servirán para la captura de la información necesaria, lo que se relaciona a continuación:

-Encuesta a docentes del UCP “José Martí” (E1).

-Encuesta a estudiantes de la UCP “José Martí” (E2).


-Encuesta a egresados de la UCP “José Martí” (E3).


-Encuesta a tutores de las microuniversidades (E4).

-Encuesta a la familia (E5).

-Encuesta a los líderes de la comunidad (E6).

-Encuesta a empleadores (E7).

-Entrevista a directivos de educación (E8).

-Entrevista a profundidad semiestructurada a tutores, directivos y familiares.

-Muestreo de documentos a estrategia de superación, programas, planes de clases u otras formas organizativas, libretas, tesis de maestría y doctorados y documentos del DICP.

Así por ejemplo, uno de los instrumentos elaborados se relaciona con la encuesta a los líderes comunitarios, este abarca una gama amplia de indicadores, que entre otros efectos del impacto, evalúa el grado de satisfacción que estos tienen de los maestros, vistos desde la extensión de lo que aportan y cuanto aportan en su comunidad, aspecto trascendental que va a permitir planes de mejora para continuar favoreciendo la actuación del egresado de la UCP en su entorno social. Los instrumentos tienen una mirada integradora hacia lo diverso y permiten evaluar el impacto social en los procesos sustantivos declarados. Proporcionan, en su conjunto, estudios evaluativos de mayor profundidad desde una lógica que va de lo general a lo particular y de ahí a lo singular, implicando la diversidad de los procesos que se desarrollan en la UCP en Camagüey.

Justamente esta práctica evaluativa que implica lo diverso por su propia naturaleza y de investigación en la educación, permite a docentes y directivos un reflejo más acertado de los objetos evaluables, lo que les concede estar en mejores condiciones para razonar menos de forma empírica y más científicamente sobre la trascendencia que tienen en lo social.

Este trabajo que presenta como lo universal a la diversidad en la evaluación del impacto social, entre otros factores, brinda la comprensión de las extraordinarias potencialidades de la investigación educativa para la mejora de la calidad en la formación continua en las universidades pedagógicas actuales.

Al conectar ambos procesos, el de evaluación del impacto social y de investigación educativa, presupone, como es lógico, una vía de probada ciencia que posibilita seguridad de lo que hacemos, del por qué lo hacemos y sobre todo, de cómo lo hacemos.

Fuentes

  • Álvarez, J. L. y Jurgenson, G. (2007) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Editorial Paidós, Ciudad de México.
  • Aguerrondo, Inés. La calidad de la educación: ejes para la definición y evaluación. Artículo en formato digital. Tomado de OEI. Programas. Calidad y Equidad. Sala de lecturas, 2006.
  • Añorga, J. (2001). El desempeño profesional y humano de los egresados de la maestría Educación Avanzada. La Habana. Cuba.
  • Curso Preevento Pedagogía 2005. Valdés, Héctor. ”Calidad y equidad de la educación: concepciones teóricas y tendencias metodológicas para su evaluación. Curso No 16 Pedagogía 2005. La Habana, 2005.
  • Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (2007) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Editorial Síntesis,Madrid.
  • Hernández-Sampieri, R. et al. (1998) Metodología de la Investigación. Editorial Mc´Graw Hill. Ciudad México.
  • ICCP-DCyT (2011) Estudio de la efectividad de la Maestría en Ciencias de la Educación de Amplio Acceso. ICCP, La Habana. (Resultado de Investigación).
  • Ministerio de Educación Superior. Resolución 150/1999
  • ______________. Reglamento de evaluación institucional. 2010
  • ______________. Patrón de calidad de centros de la educación superior. 2010
  • ______________. Manual de implementación del sistema de evaluación y acreditación para

instituciones de educación superior. 2010

  • Rodríguez, G; J. Gil y E. García (2002) Metodología de la investigación cualitativa. PROGRAG. Santiago de Cuba.
  • Schwartz, H. y Jacobs J. (1984). Sociología cualitativa. Venezuela: Trilla
  • Taylor, S. J. y Bogdan, R. (2006) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Editorial Paidós, Barcelona.
  • Torres, P.et al. (2012) Estudio de evaluación del desempeño profesional de los técnicos del nivel medio. ICCP, La Habana. (Informe de investigación)
  • Torres, P. (2007) La Evaluación Educativa en Cuba: que se ha logrado y que falta por alcanzar. Taller Nacional de Grupos de Evaluación de la Calidad de la Educación. En formato digital. Santiago de Cuba.