Hoyo de Padilla (Cumanayagua)
Hoyo de Padilla | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Cienfuegos |
• Municipio | Cumanayagua |
Población | |
• Total | 147 hab. |
Comunidad Hoyo de Padilla |
Hoyo de Padilla. Localidad del municipio Cumanayagua perteneciente a la provincia de Cienfuegos en Cuba.
Sumario
Ubicación geográfica
Se encuentra ubicado en una zona rural, limitando al norte con San Narciso , al sur con el La Legua, al este con la localidad de San Blas y al oeste con Las Moscas .
Historia
Según cuenta Modesto Castillo que le contaba su abuelo materno el capitán del Ejército Libertador Froilan Cabrera Morales que anduvo por estos parajes en la Guerra de 1895 que ya en ese entonces la localidad se llamaba Hoyo de Padilla y que el nombre estaba compuesto por "Padilla" que era el apellido de un hacendado que en la época de los españoles y esclavos, allí vivía y "Hoyo" porque el poblado está en un llano rodeado de montañas. Luego con el transcurso del tiempo fueron llegando campesinos que poblaron la zona formándose en el 1960 lo que hoy es la comunidad.
Características
Tiene una población de 147 habitantes; el relieve se caracteriza por ser llano en la comunidad y en el resto de la localidad predominan las montañas. No hay presencia de ríos, lagos o presas solo algunos riachuelos y pocetas que desembocan al Río Arimao.
La flora es abundante con presencia de árboles de madera preciosa, frutales, Café y gran población de aroma mientras que la fauna está dado por jutías, pájaros carpinteros, venados, tocororos, entre otros.
Cuenta con un proyecto para el cuidado y la preservación del medio ambiente en el que participan diferentes instituciones nacionales, internacionales y la comunidad.
Desarrollo económico
La actividad económica fundamental es la cafetalera, aunque radica también la agricultura y la ganadería, sembrándose cultivos varios, llevándose a cabo la recolección de café y la ganadería.
También hay muchos campesinos que han cogido tierras en usufructo, hay convenios de animales como son los de carneros, chivos, conejos y toros de ceba. Además cuenta con instituciones estatales como son: una tienda mixta, una panadería, una mini-hidroeléctrica, una UBPC cafetalera y una Cooperativa ganadera.
Desarrollo Social
Educación
Hay una escuela primaria "Obdulio Morales Torres" que tiene como objeto social la educación de los niños de la comunidad y además es fuente de empleo. Gracias a la preocupación de la Revolución por la educación la misma cuenta con paneles solares que permiten la utilización de equipos como: televisor, video y computadora.
Salud
En la localidad cuenta con un consultorio, un médico y una enfermera, por lo que las condiciones de salud son favorables. Además podemos decir que en la Sala de Reabilitación tienen las condiciones básicas para la Rehabilitación Física y un profesional que ejerce esta tarea.
Deporte
En el asentamiento se promueve al rescate de los juegos tradicionales a través de diferentes actividades con los niños apoyándose en la comunidad, esto es llevado a cabo por el especialista de INDER que atiende la zona. Algunos de estos juegos son:
- La carrera en saco.
- La gallinita ciega.
- Parchí.
- Domino.
- Yaki.
- Juego con la soga.
- Béisbol.
Cultura
Existe en el asentamiento una promotora cultural que lleva la alegría hasta los lugares más apartados del lugar, realizando diferentes actividades; de conjunto con el especialista del INDER hacen que la comunidad se sienta agradecida de su incansable labor. También hay una Sala de Televisión que brinda diferentes servicios como:
- Proyección de Películas
- Mini-biblioteca, contando con 141 títulos diferentes y en total con 217 libros.
- Atención y seguimiento al Programa Educa a Tu Hijo.
- Actividades políticas-culturales-recreativas de la comunidad.
La Sala cuenta con diferentes medios:
- Televisor de 21 pulgadas.
- Dos Videos.
- Un DVD y 16 discos con documentales de la Naturaleza que fue un regalo del proyecto de Medio Ambiente.
- Así como casetes con películas Mexicanas y Cubanas.
- Documentales sobre hábitos de salud, educación formal,enfermedades de trasmisión sexual, entre otros.
Véase también
Fuente
- Entrevista realizada al Delegado de la Zona Diosdado Cruz Alonso.
- Entrevista realizada al Trabajador Social que atiende la Zona Donié Molina Arzola.