Teatro de Las Estaciones
|
Teatro de Las Estaciones. Fundado en 1994, en Matanzas, es una agrupación titiritera que se mantiene a la vanguardia del movimiento de teatro de figuras en la Isla. Su trabajo se caracteriza por el rescate de la dramaturgia titiritera universal y nacional.
Surgimiento
Germinó gracias al apoyo de la dirección del histórico Teatro Sauto y el Consejo Provincial de Artes Escénicas de Matanzas, liderado por Mercedes Fernández. A esos tiempos de iniciación pertenecen los macro espectáculos ¡Viva el verano!, Canción de otoño, El cuento de invierno y ¡Buenos días primavera!, realizados entre 1994 y 1995.
El principal interés era implicar a maestros del arte de la coreografía, la música, la literatura, el circo y los títeres.
A partir de 1996, el grupo ganaba visibilidad y reconocimiento en cuanto evento, festival o concurso se sucedía en el país. Lo que le pasó a Liborio, Un gato con botas y La niña que riega la albahaca, fueron producciones pensadas desde aspiraciones transparentes, reverenciando a autores literarios como el francés Charles Perrault, el santiaguero Emilio Bacardí o el inefable Lorca.

El guiñol de los Matamoros, El sueño de Pelusín, y El gorro color de cielo, obras surgidas entre 1998 y el año 2000, fueron puestas que ayudaron a indagar en los senderos de la música, la cultura popular tradicional, de maestros de la caricatura como el cardenense Conrado Massaguer, o el ícono titiritero que constituye desde 1956 el Pelusín del Monte de Dora Alonso, Marta Falcón y Pepe Camejo.
El nexo con los demás grupos teatrales para niños o para adultos y con instituciones culturales afines a nuestro perfil de trabajo, fue también imprescindible para llenar la casa de ventanas y ampliar sus puertas de entrada.
Descripción
El grupo trabaja en la producción de materiales audiovisuales y teóricos, exposiciones y talleres sobre el maravilloso arte de los muñecos.
Ha obtenido los premios más importantes del género en festivales y concursos del país. Se ha presentado en los festivales internacionales de títeres de España, Francia, México, Italia, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana, Dinamarca y los Estados Unidos.
Integrantes
- Actores:
- Fara Madrigal
- Migdalia Seguí
- Freddy Maragotto
- Iván García
- Aniel Horta
- Yaitma González
- Diseñador Escénico: Zenén Calero Medina
- Asesora dramática: Yamina Gibert
- Artistas invitados:
- Norge Espinosa
- Liliam Padrón
- Hilda Elvira Santiago
- Técnico de sonido:
- Jesús Pérez Pérez
- Director artístico y general: Rubén Darío Salazar (Santiago de Cuba, 1963)
Eventos
- Jornadas de Teatro cubano. Ciudad Habana. Enero.
- Evento de teoría Espacio Escénico, Santa Clara, Mayo.
- Celebración de 100 años Villafañe en Casa de las Américas, 24 de junio.
- Expo Internacional del agua, Zaragoza, España.
- Gira Internacional Francia con CCAS.
- 8vo Taller Internacional de Títeres, Matanzas.
- Mayo teatral Internacional organizado por Casa de Las Américas.
- Conferencia Internacional José Martí por el equilibrio del mundo.
- Festival Nacional de Teatro de Pequeño Formato Santa Clara. Enero.
- 27 Feria Internacional del Títere de Sevilla, España. Mayo.
- Festival Internacional de Títeres de Alcalá La Real Junio.
- Festival Internacional de Títeres de Palma de Mallorca. Junio.
- Forum Universal de las Culturas de Monterrey, México. Noviembre.
- Festival Nacional de Teatro de Pequeño Formato Santa Clara. Enero.
- Festival Internacional de las Artes de San José, Costa Rica.
- 7mo Taller Internacional de Títeres de Matanzas.
- 3er Festival Internacional de Títeres de Albacete, España. Abril.
- 26 Feria Internacional del Títere, de Sevilla, España. Mayo.
- Mayo Teatral. Casa de las Américas.
- Festival Mundial de Títeres de Charleville-Mezieres, Francia. Septiembre.
- Festival Nacional de Teatro de Camagüey. Octubre.
- Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo. Republica Dominicana. Noviembre.
- Jornada de la Dramaturgia. Matanzas Noviembre.
- Festival Nacional. de Teatro de Pequeño Formato de Santa Clara.
- Temporada escénica 80 Estorinos en Matanzas.
- Semana de la Francofonía en La Habana.
- Festival Internacional de Títeres de Caracas, Venezuela.
- Festival Nacional de Teatro de Pequeño Formato de Santa Clara.
- Feria Internacional del Libro de Cuba.
- 6to Taller Internacional de Títeres de Matanzas.
- Festival Nacional de Teatro de Camagüey.
- Festival Internacional de Ballet de La Habana.
- Festival Mundial de Títeres de Charleville-Mezieres, Francia.
- Feria Internacional del Libro de Cuba.
- VII Encuentro Nacional Espacio Juglaresco de Sancti Spíritus
- Festival Internacional de Teatro de La Habana
- Festival Nacional de Teatro de Pequeño Formato de Santa Clara
- 8vo Encuentro Profesional de Teatro para niños y Jóvenes de Guanabacoa.
- Concurso Provincial de Teatro Familia Robreño de Sancti Spiritus.
- Feria Internacional del Libro de Cuba.
- Feria Internacional del Libro de Guadalajara , México.
- Festival Internacional de Títeres de Culiacán, México.
- Festival Nacional de Teatro de Camagüey.
- 5to Taller Internacional de Teatro de Títeres de Matanzas
- Festival Nacional de Teatro de Pequeño Formato de Santa Clara
- Temporada Títeres del Occidente Cubano en el Teatro Nacional de Guiñol.
- 1er Festival de Teatro de Pequeño Formato de La Habana.
- Festival Nacional de Teatro de Pequeño Formato de Santa Clara
- Festival Titerecentro de Santa Clara.
- Congreso Internacional Pedagogía 2001, Ciudad Habana.
- Encuentro de Teatro Profesional para Niños y Jóvenes Guanabacoa.
- Muestra Teatral Yorick de la AHS, Ciudad Habana.
- Festival Internacional de Teatro de La Habana.
- 4to Taller Internacional de Teatro de Títeres de Matanzas.
- Henson Festival Internacional of Puppet, Nueva York, Estados Unidos.
- Festival Nacional de Teatro de Camaguey
- Fiesta Nacional del Títere, Ciudad Habana.
- Feria Internacional del Libro de Cuba.
- Seminario Internacional Rito y Teatralidad, Ciudad Habana.
- Festival Nacional de Teatro de Pequeño Formato de Santa Clara.
- Festival de Títeres de Cuenca, España.
- Festival de Teatro Internacional de Almería, España.
- Festival Internacional de Teatro de Granada, España.
- Festival Internacional de Teatro de Títeres de Génova, Italia.
- Festiteatromecadomedievale MERCANCIA, Certaldo, Italia.
- Festival Internacional de Títeres de Bari, Italia.
- Festival Internacional de Teatro de La Habana.
- Festival Internacional de Títeres de Bilbao, España.
- Festival Internacional de Títeres de Tolosa, España.
- Festival Internacional de Títeres de Alicante, España
- Festival Internacional de Títeres de Málaga, España.
- Festival Internacional de Títeres de Gijón, España.
- Feria de Teatro de Huesca, España.
- 3er Taller Internacional de Teatro de Títeres de Matanzas. Marzo.
- Festival Nacional de Teatro de Pequeño Formato de Santa Clara.
- Festival nacional de teatro de Camaguey.
- Festival Nacional del Monólogo. Ciudad Habana, abril.
- La dramaturgia del actor, una revisión crítica. Casa de las Américas. Junio. Ciudad Habana.
- Festival Nacional de Teatro de Pequeño Formato de Santa Clara. Enero.
- II Taller Internacional de Títeres de Matanzas. Abril
- Encuentro de Teatro Profesional para Niños y Jóvenes Guanabacoa 96
- Muestra teatral Yorick de la AHS en La Habana.
De el director
Rubén Darío Salazar fundador y director artístico, actor, titiritero, investigador teatral y profesor de teatro. Dirige el Teatro de Las Estaciones desde su fundación en 1994. Licenciado en Artes Escénicas del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana, y Profesor Auxiliar Adjunto del Diplomado de Teatro para Niños y de Títeres 1999-2006. Inicia su carrera profesional en 1987 en la Ciudad de Matanzas, como miembro del Teatro Papalote. Como aficionado, estuvo vinculado a la Radio, la Televisión y el Teatro en Santiago de Cuba desde los 9 años.