Áreas protegidas de Cuba

Plantilla:Territorio

Antecedentes de las áreas protegidas en Cuba

El origen del actual Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (SNAP), se caracterizó en sus inicios, por la declaración de áreas protegidas aisladas que no funcionaron como tales. El primer territorio legalmente establecido en Cuba como área protegida fue el Parque Nacional Sierra del Cristal, situado en los términos municipales de Mayarí y Sagua de Tánamo, de la entonces provincia de Oriente, en 1930. El fundamento de su creación (actualmente conocido como Parque Nacional Pico Cristal) fue su valor como reserva forestal, por el grado de conservación de los bosques de pinares presentes en ellas.

Posteriormente, en 1933, se declaró como Refugio Nacional de Caza y Pesca a toda la Ciénaga de Zapata, no permitiendo la realización de dichas actividades en este distrito. Y en 1936, se declaró una Reserva Nacional para flamencos, en la costa norte de la provincia de Camagüey, incluyendo los cayos, con la prohibición de matar o apresar a estas aves.

Al triunfar la Revolución, el país se encuentra desajustado desde el punto de vista económico y social, existiendo innumerables problemas de protección de la naturaleza que no habían sido atendidos hasta ese momento. Con el Triunfo de la Revolución, en el mismo año 1959, el gobierno revolucionario aprueba la ley 239 a través del departamento de Repoblación Forestal, que tenía como finalidad conservar, proteger y fomentar la riqueza forestal de la nación y crea 9 Parques Nacionales a lo largo del país, prohibiéndose en ellos la destrucción de la flora y la fauna.

En los años 60, con el objetivo de proteger y profundizar en el conocimiento de nuestros recursos naturales, se declaran (mediante Resolución No. 412/ 1963, del presidente del Instituto Nacional de Reforma Agraria) como Reservaciones Naturales a El Veral y cabo Corrientes en la Península de Guanacahibes, Pinar del Río, a Jaguaní y Cupeyal del norte en las provincias orientales y a Cayo Caguanes al norte de Sancti Spiritus en 1966. Estas 5 reservas naturales constituyen de hecho las primeras áreas protegidas que funcionan como tal en Cuba.

Durante la década del 70, se crean las bases para la conformación de un sistema de áreas protegidas, tanto en el aspecto teórico como en el práctico. Contribuyó a esto la visita a Cuba en 1973, de Kenton Millar, actual presidente de la Comisión Mundial en Áreas Protegidas de la UICN, quién sentó las bases, con un enfoque de sistema, para la planificación y el manejo integral de las áreas protegidas.

En esta misma década, comienza un proceso de fortalecimiento de la política ambiental cubana, creándose la COMARNA (Comisión Nacional para la protección del Medio Ambiente y los Recursos Naturales) y se aprueba la Constitución de la República, en cuyo artículo 27 se consagra la protección del Medio Ambiente. En este período se realiza la propuesta en 1973, de aproximadamente 100 áreas de elevados valores fitogeográficos, por parte de los especialistas del Instituto de Botánica.

En los años 80 se aprueba la Ley 33 de Protección del Medio Ambiente y del Uso Racional de los Recursos Naturales y se continúan realizando estudios cada vez más profundos relacionados con la conservación y protección de nuestros recursos, teniendo en cuenta sobre todo, los análisis de cobertura y representatividad de ecosistemas y de otros valores como los florísticos, faunísticos, geológicos, geomorfológicos e histórico- culturales y en los que intervinieron especialistas de diferentes entidades estatales como la COMARNA, el Instituto de Planificación Física (IPF), el Instituto de Ecología y Sistemática y el Instituto de Geografía, entre otras instituciones.

Precisamente en 1980 es declarada como zona rural protegida la región montañosa conocida, geográfica e históricamente como Sierra Maestra, en la parte sur-oriental del país. De esta forma se crea el Gran Parque Nacional Sierra Maestra y su Comisión Rectora. Es de destacar el papel jugado en este período por la Comisión Rectora del Gran Parque Nacional Sierra Maestra y la Empresa Nacional para la protección de la Flora y la Fauna (ENPFF) del Ministerio de la Agricultura, entidades que desde su creación a mediados de esta década y hasta 1995, lideraron el trabajo de áreas protegidas en Cuba. La ENPFF, desde su constitución, intervino activamente con su equipo técnico en la propuesta de un conjunto importante de áreas protegidas con relevantes valores.

En 1981 el Consejo de Ministros reconoce la Red Nacional de Áreas Protegidas en sus diversas categorías de manejo y entre 1986 y 1992 el Ministerio de la Agricultura establece la administración de 48 Áreas Protegidas por parte de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna. A partir de 1989 comienzan a realizarse una serie de talleres participativos, que han marcado las pautas en el diseño del actual Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

La década del 90 fue una etapa de momentos relevantes en la política ambiental cubana y de consolidación institucional para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Es en este período que se produce una reorganización de los organismos de la Administración Central del Estado, proceso que propició el impulso final a la constitución del SNAP y estuvo caracterizado por la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y como dependencia de éste, el Centro Nacional de Áreas Protegidas, entre otros centros de carácter ambiental.

Con la creación del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente en 1994 y de su Centro Nacional de Áreas Protegidas en 1995, se toma el liderazgo del sistema por estas entidades, creándose una nueva legislación para el cumplimiento de estas nuevas funciones estatales que han dado como principales resultados relevantes la creación del Decreto Ley 201/ 99 de Áreas Protegidas, el reconocimiento legal de 35 áreas protegidas por el Consejo de Ministros, la declaración de 2 de ellas como sitios del Patrimonio Natural Mundial, dos nuevas reservas de la Biosfera, seis sitios RAMSAR, la redefinición y precisión del SNAP y la creación del primer Plan del Sistema 2003-2008.

Etapas fundamentales en el desarrollo y establecimiento de las áreas protegidas en el país

Desde 1930 hasta 1959, donde se declaran áreas, sin que estas tuviesen protección efectiva ni un manejo especial de sus recursos, que respondiera a objetivos de conservación, por los cuales fueron creadas. Desde 1959 hasta 1972, donde se establecen áreas con manejos especiales de protección. Se identifica una red de reservas fundamentales que respondían esencialmente a objetivos de conservación fitogeográficos, entre ellas las reservas naturales El Veral y Cabo Corrientes, en Guanahacabibes, Pinar del Río y Jiguaní y Cupeyal del Norte, en cuchillas del Toa, Guantánamo.

Desde 1973 hasta la fecha, donde se declaran áreas protegidas con una visión de sistema, para la conservación integral de la flora y otros recursos naturales asociados. Se establecen áreas protegidas con administración. La UNESCO reconoce seis reservas de la Biosfera. Se aprueba el decreto Ley de Áreas Protegidas, se declaran 35 áreas protegidas por Acuerdo del Consejo de Ministros, dos de ellas son reconocidas como sitios de Patrimonio Mundial y cinco como sitios Ramsar y se realiza un diagnóstico, actualización y redefinición del SNAP. (1)

 Bibliografía

1. Perera A, González A, Fernández de Arcila R, Martínez A. Las áreas protegidas en Cuba. Áreas Protegidas de Cuba Para Todos: Centro Nacional de Áreas Protegidas. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente; 2004. p. 26-39.

Fuente

Panorama Ambiental de Cuba