Agroecología

Revisión del 08:09 6 ago 2021 de Carlos idict (discusión | contribuciones) (Protegió «Agroecología» ([Editar=Sólo moderadores] (indefinido) [Trasladar=Sólo moderadores] (indefinido)))
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)


Agroecología
Información sobre la plantilla
Agroecología.jpg
Concepto:Es una disciplina científica relativamente nueva, que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.

Agroecología. Disciplina científica relativamente nueva, que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. Se basa en la producción de alimentos, implementando una mirada integral acerca del ecosistema, incluyendo el entorno social. Hay muchas etapas para llegar a producir agroecológicamente, quizá la etapa más difícil de transitar sea la transición, una vez que se logra el objetivo, no es necesario el uso de insumos químicos. Esta producción se caracteriza por obtener alimentos mucho más saludables que la agricultura convencional, y a la vez, asegurando rindes que en ocasiones superan a los de la agricultura convencional.

Bases

Uno de los principales teóricos de la Agroecología ha sido el investigador chileno Miguel Altieri, que trabaja en la Universidad de Berkeley; siendo uno de los fundadores del Centro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable (CLADES), marco en el cual se desarrollaron las bases sobre las que se ha ido fundamentado este nuevo enfoque científico.

La agroecología plantea desde su nacimiento la necesidad de un enfoque múltiple, que hace gala de una visión holística, integrando ideas y métodos de varias disciplinas; muy en la línea de la Teoría General de Sistemas que el austriaco Ludwig von Bertalanffy desarrolló, en los años veinte del pasado siglo, para las ciencias biológicas. Es decir, que los procedimientos analíticos de investigación aplicados por las ciencias, de los cuales la agronomía es un claro ejemplo, son en exceso reduccionistas, puesto que tienden a despreciar las interacciones que se producen entre las partes que constituyen el objeto de estudio. Tal reducción sólo sería posible si no existiesen interacciones, o si éstas fueran tan débiles que pudiésemos despreciarlas por su escasa influencia.

Junto a la visión holística veamos qué otros elementos han colaborado en la gestación de esta ciencia. Según Susanna Hecht, la Agroecología incorpora un enfoque de la agricultura más ligado al medioambiente y más sensible socialmente; centrado no sólo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción. Respecto a la agronomía clásica en la agroecología se introducen tres elementos que resultan claves: la preocupación medioambiental, el enfoque ecológico y la preocupación social.

La preocupación ambientalista surge a raíz de la constatación de los efectos que sobre el medioambiente está produciendo la generalización de un modelo de agricultura química, que se fundamenta en el uso intensivo del terreno de cultivo, en una alta incorporación de insumos y, por tanto, de energía. La visión ecológica se basa en considerar los terrenos de cultivo como unos ecosistemas, dentro de los cuales también tienen lugar los procesos ecológicos que suceden en las formaciones vegetales no cultivadas. Si para la ecología el objeto de estudio es el ecosistema, para la agroecología su objeto ha de ser el agrosistema —o agroecosistema—; el cual puede ser definido como un conjunto de componentes físicos y sociales, unidos o relacionados de manera tal que forman una unidad, un todo cuyo objetivo básico no es otro que la producción de alimentos de manera sustentable. Esta visión interesa especialmente a la creciente agricultura ecológica, convirtiéndose así la Agroecología en el referente de quienes practican ese modo de producir alimentos. La perspectiva social, económica, política y cultural, se incorpora en la agroecología al constatar que en la agricultura los factores socioeconómicos y políticos, influyen decisivamente en las estrategias y decisiones de los agricultores.

Igualmente en la definición de esta nueva ciencia influyeron de manera importante los trabajos desarrollados desde las perspectivas de la Antropología y la Geografía, para describir y analizar las prácticas agrícolas de los pueblos indígenas y los campesinos tradicionales y, en especial, para desentrañar cuál era la lógica que se aplicaba en estos agrosistemas, basándose para ello en la recuperación de la tradición oral. Los sistemas tradicionales mostraban una preocupación por el uso de los recursos para la subsistencia no centrándose en exclusiva dentro del campo de cultivo, sino manejando a la perfección las interacciones dentro del propio cultivo, y entre el cultivo y el medio circundante. El análisis de los sistemas indígenas y tradicionales proporcionó a la agroecología herramientas conceptuales y prácticas para proponer alternativas a la agricultura industrial.

Fundamentos de aplicación

El enfoque de la agricultura convencional siempre ha buscado incrementar la producción de cosechas agrícolas sin considerar las consecuencias posteriores sobre el ambiente en el que se practica. Así ocurre, por ejemplo, con la labranza intensiva del suelo, práctica de monocultivo, uso indiscriminado de fertilizantes sintéticos, el control químico de plaga y arvenses, uso intensivo de agua de pozos profundos para la agricultura y la manipulación genética, entre otras prácticas de la agricultura moderna.

Los agroecologistas no siempre están de acuerdo acerca de lo que la agroecología es o debería ser, a largo plazo. Diferentes definiciones del término agroecología se pueden distinguir en gran medida por la especificidad con la que se define el término “ecología”, así la agroecología es definida por la OCDE como “el estudio de la relación de los cultivos agrícolas y el medio ambiente.” Y es de las que más se adecua en todos los enfoques a lo que es la agroecología.

Estas son prácticas promovidas y aplicadas bajo el enfoque de la agricultura tradicional. No se debe descuidar y negar que la aplicación de las prácticas e innovaciones tecnológicas convencionales incremente la producción agrícola, pero tampoco se puede negar que su práctica en actividades agrícolas deteriora los recursos naturales en forma considerable y ocasionalmente irreversible.

El deterioro de la cubierta vegetal, la erosión del suelo (eólica, hídrica, de fertilidad), el incremento de la salinidad de los suelos, disminución considerable de los mantos freáticos, la pérdida de diversidad agrícola biológica y genética, la resistencia constante de plagas y enfermedades agrícolas, el azolve de presas, las inundaciones naturales, la eutrofización de lagos y la contaminación del aire, son algunas de las múltiples consecuencias de la agricultura basada en agroquímicos y en el uso de grandes cantidades de energía.

Ante los múltiples factores negativos de la agricultura convencional, emerge la concepción de la agroecología, y la tecnología de la agricultura ecológica, que promueve la producción agrícola conservando los recursos naturales elementales de la producción de alimentos tales como el suelo, agua y biodiversidad. Estas acciones se basan en el respeto a las comunidades rurales (quienes aportan el material genético mejor adaptado a las condiciones locales) y a los principios éticos y humanos en la realización de estas actividades.

La agricultura ecológica, como puesta en práctica de la ciencia agroecológica, puede ser altamente productiva y a su vez sostenible en producción y conservación a largo plazo con la finalidad de poder solventar el abastecimiento de alimentos a una creciente población humana. En esta perspectiva, el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles no puede ni debe abandonar las prácticas convencionales sino que debe considerar las prácticas tradicionales para justificar su sostenimiento. Se trata de diseñar científicamente nuevas concepciones y tecnologías agrícolas, sobre la base de los métodos y conocimientos ecológicos actuales y los principios tradicionales de conservación de los recursos naturales que muchas comunidades rurales tienen y en las que cubren sus necesidades alimentarias sin requerir grandes insumos externos en su ciclo productivo.

Los países europeos, seguidos por otros altamente industrializados tales como Estados Unidos y Australia, han implementados algunos principios agroecológicos en sus políticas de desarrollo agrícola pero no han sido de mucho impacto debido a empresas fabricantes de semillas transgénicas, agrotóxicos y demás componentes químicos orientados a la práctica de la agricultura convencional a gran escala tales como Monsanto, Río Tinto Alcan, entre otras, han ejercido mucha presión para promocionar un modelo de agricultura industrializada convencional de alto impacto ambiental, y pese a que se ha comprobado la nocividad de sus productos para el ser humano y para los suelos, incluso con prohibiciones de distribución en países como Francia, aún continúan expendiendo sus productos altamente tóxicos en países de Asia y Latinoamérica, donde actualmente las tendencias agroecológicas están tomando nueva fuerza, oponiendo resistencia al uso de estos productos que en muchos países como Paraguay, están poniendo en peligro de extinción semillas originarias y milenarias de la región del Mato Grosso y la Cuenca del Río Paraná.

Principios agroecológicos

  • Reducir el uso de insumos nocivos para el medio ambiente, manufacturados, costosos o escasos y aumentar el uso de insumos naturales y locales, la vez que se refuerzan las interacciones biológicas para promover procesos y servicios ecológicos. Por ejemplo, el uso de cultivos de cubierta que fijan el nitrógeno, o la rotación de cultivos que tienen relaciones microrrizas, reemplazar el uso de fertilizantes que contienen nitrógeno sintético; o el uso de la biodiversidad autóctona y el control biológico para el manejo de plagas, enfermedades y malas hierbas, así como la reducción, cuando sea posible, o la eliminación del uso de pesticidas químicos.
  • Minimizar las cantidades de sustancias tóxicas o contaminantes emitidas al medio ambiente.
  • Manejar de manera más eficaz los nutrientes reciclando la biomasa y añadiendo regularmente restos vegetales, estiércol animal y fertilizantes orgánicos para reforzar la acumulación de materia orgánica en el suelo y equilibrar y optimizar el ciclo de nutrientes.
  • Aumentar la capa vegetal del suelo a través, por ejemplo, de cultivos y estiércol verde, y reducir la cantidad de labranza, si es posible a cero, para minimizar la erosión del suelo y la pérdida de agua/humedad y nutrientes. Estas prácticas, junto con la recogida de aguas, pretenden hacer un uso más eficaz del agua.
  • Promover la actividad biológica del suelo, mantener y mejorar la fertilidad del mismo.
  • Mantener un alto número de especies y la diversidad genética, en el tiempo y el espacio, y una estructura compleja del ecosistema agrícola, con el fin de facilitar un amplio número de servicios ecológicos y aumentar la resistencia del ecosistema agrícola y la flexibilidad ante los cambios; a través, por ejemplo, de la rotación de cultivos, el cultivo de relevo, el cultivo intercalado y los policultivos; o incorporando árboles multifuncionales, agroforestería y combinaciones de cultivos y ganado o integrando peces, camarones u otros recursos acuáticos.

El suelo ecológico y su composición

La agroecología contempla un sistema complejo integrado por diversas estructuras, procesos y componentes. De esta manera podemos considerar a los suelos como subsistemas del agroecosistema del cual forman parte. Apreciar la ecología del suelo es apreciar sus ciclos ecológicos y de vida. La tierra que tiene un ambiente vivo una importante actividad biológica, producto tanto de la gran cantidad de microorganismos que habitan en ella, como del perfil ideal del suelo y el edafón, que posibilitan la nutrición de las plantas y los animales. El suelo tiene elementos minerales y residuos de roca, elementos orgánicos (flora, fauna, raíces, residuos animales y vegetales). Asimismo, el suelo consta de partículas de agua y aire entre otros elementos.

Fertilidad del suelo ecológico

Se presentan los factores ecológicos de la producción agrícola. Estos actúan de manera directa e indirecta, afectando los procesos de desarrollo de las plantas e influyendo en las relaciones suelo-planta. Se dan una serie de interacciones entre esos factores: múltiples y variados y sobre los cuales el hombre tiene poca capacidad de control.

Se presentan los aspectos fundamentales de la fertilidad del suelo. La reproducción de esos factores debe relacionarse con la habilidad del agroecosistema para mantener su producción a través del espacio y el tiempo.

Las propiedades del suelo se dividen en bioquímicas, físico-químicas y biofísicas y deben encontrarse en equilibrio, lo que aunado a la capacidad de reciclaje continuo produce la fertilidad natural del suelo.

Kolsman y Vásquez (1996) proponen que la fertilidad natural del suelo es la capacidad de sostener a la planta e influir en su rendimiento. El suelo, junto con factores como el clima y el tipo de agricultura, dan por resultado la productividad. Un suelo vivo y sano producirá más en términos cuantitativos y cualitativos. Primavesi (1984) comenta que la fertilidad del suelo es la riqueza en nutrientes, aunque no indica que éstos puedan ser absorbidos por las plantas. Se entiende que quedan excluidas las sustancias tóxicas.

Es importante entender que si el suelo es un organismo vivo, sus propiedades siempre estarán interactuando. No debemos ver las propiedades aisladas, como comúnmente se hace. El interactuar de lo físico, lo químico y lo biológico del suelo, permite dar una mejor interpretación a lo que está pasando en éste y permite crear los correctivos necesarios para protegerlo y mejorarlo. El manejo ecológico del suelo es la única garantía existente para recuperar los suelos deteriorados. Todo ello dependerá de la multiplicidad de funciones que han de proporcionar las nuevas propiedades y sus relaciones.

Bibliografías

  • Altieri, Miguel (1997). Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Norda Comunidad.
  • Susanna B. Hetch: “La evolución del pensamiento agroecológico”, 1991.
  • Santiago Javier Flores, Claudia (2014) Agroecología. Bases teóricas para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. Editores: Sarandón
  • Altieri, M. Biodiversidad, agroecología y manejo de plagas. Ediciones Cetal. Valparaíso, Chile. 1992.
  • IPIAT. Capacitación y entrenamiento agroecológico para la preservación del medio ambiente. (Caso Edo. Barinas Venezuela.). Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical, Mérida, Venezuela. 1996.
  • IPIAT. Fruticultura ecológica y sustentable en el trópico. Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical, Mérida, Venezuela. Septiembre. 1994.
  • IPIAT. Perspectivas del desarrollo rural sustentable en Latinoamérica. Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical, Mérida, Venezuela, 1996.
  • Kolsman, E. y Vásquez D. Manual de agricultura ecológica. De Simas, Managua, Nicaragua. 1996.
  • Lage, C. Periódico Gramma, 11 de julio, 1992, pág. 1, La Habana. Cuba. Lombricultura. El Playón, Zea-Mérida, Venezuela. 1995.
  • Primavesi A. Agroecologia, ecosfera, tecnosfera e agricultura. Livraria Nobel S.A., Sao Paulo, Brasil. 1997.
  • Primavesi, A. Manejo ecológico del suelo. 6a. ed., Ateneo, Buenos Aires, Argentina, 1984.

Fuentes