Diferencia entre revisiones de «Agustín Díaz Cartaya»

(Acción revolucionaria)
Línea 6: Línea 6:
 
|imagen      = Agustín Díaz Cartaya.jpg
 
|imagen      = Agustín Díaz Cartaya.jpg
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
|descripción  =Asaltante del cuartel "[[Carlos Manuel de Céspedes]]", en [[Bayamo]]
+
|descripción  = Agustín Díaz Cartaya
 
|fecha de nacimiento =[[25 de septiembre]] de [[1929]]  
 
|fecha de nacimiento =[[25 de septiembre]] de [[1929]]  
 
|lugar de nacimiento =[[Marianao]], [[La Habana]],{{Bandera2|Cuba}}           
 
|lugar de nacimiento =[[Marianao]], [[La Habana]],{{Bandera2|Cuba}}           
Línea 15: Línea 15:
 
|nacionalidad =Cubana  
 
|nacionalidad =Cubana  
 
|ciudadania  =Cubana  
 
|ciudadania  =Cubana  
}}
+
}}<div align="justify">
<div align="justify">
+
'''Agustín Díaz Cartaya'''. Revolucionario y compositor del [[Himno del 26 de julio]]. Compuso, además, otras seis marchas, entre ellas la de [[América Latina]], en [[1963]]. Las otras dedicadas a la [[Tricontinental]], en [[1966]], a la [[Columna Juvenil del Centenario]], en [[1968]], a los [[Comité de Defensa de la Revolución]], en [[1980]], a las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias]], en [[2006]], y a la Unidad de los pueblos, en [[2007]].  
'''Agustín Díaz Cartaya'''. Revolucionario y compositor del Himno del [[26 de julio]]. Tuvo el honor de cumplir la indicación de [[Fidel Castro Ruz|Fidel]] de escribir la letra y la música del Himno del 26. Además, compuso otras seis marchas, entre ellas la de [[América Latina]], en [[1963]]. Las otras dedicadas a la Tricontinental, en [[1966]], a la Columna Juvenil del Centenario, en [[1968]], a los [[Comité de Defensa de la Revolución]], en [[1980]], a las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias]], en [[2006]], y a la Unidad de los pueblos, en [[2007]].  
 
  
== Datos biográficos ==
+
==Síntesis biográfica==
  
=== Infancia ===
+
Nació el [[25 de septiembre]] de [[1929]], en [[Marianao]], [[La Habana]], en el hoy municipio de [[La Lisa]]. No pudo criarse en el seno de su familia sino en la [[Casa de Maternidad y Beneficencia]]. No tiene el apellido Valdés porque no lo llevaron al “torno” cuando recién nació su madre, Petrona Cartaya Abreu, muy pobre, empezó a trabajar en la casa del doctor [[Julio César Portela]], entonces director de esa institución. La conoció a través de unas rejas, cuando tenía tres años. Y allí estuvo hasta los once años.
  
Nació el [[25 de septiembre]] de [[1929]], en [[Marianao]], [[La Habana]], en el hoy municipio de [[La Lisa]]. No se conoce tanto de su niñez desvalida y de su adolescencia sin nada. No pudo criarse en el seno de su familia. Todo fue un producto de la [[Casa de Maternidad y Beneficencia]]. No tiene el apellido Valdés porque no lo llevaron al “torno” cuando recién nació. Su madre, [[Petrona Cartaya Abreu]], muy pobre, empezó a trabajar en la casa del doctor [[Julio César Portela]], entonces director de esa institución. La conoció a través de unas rejas, cuando tenía tres años. Y allí estuvo hasta los once años.<br>Lo único que se sabe de su padre, porque nunca lo vio, es que se llamaba [[Alejandro Noriega]]. No recuerda ni su segundo apellido.<br>Salió de la Beneficencia porque su madre fue a trabajar a la casa del doctor [[Enrique Llansó Ordoñez]], el del Asilo. Y se pudo ir para ese asilo, donde estuvo tres años trabajando.<br>Allí aprendió a trabajar duramente, en todo lo honradamente pensable, ayudaba en la carpintería, en la herrería, limpiaba pabellones y preparaba los cadáveres de los ancianitos que morían para ponerlos en los ataúdes.<br>Se convirtió en hombre antes de tiempo, no tuvo niñez ni juventud. Ni novia en aquel entonces.  
+
Lo único que se sabe de su padre, porque nunca lo vio, es que se llamaba Alejandro Noriega. No recuerda ni su segundo apellido. Salió de la Beneficencia porque su madre fue a trabajar a la casa del doctor [[Enrique Llansó Ordoñez]], el del [[Asilo Llansó]]. Y se pudo ir para ese asilo, donde estuvo tres años trabajando. Allí aprendió a trabajar duramente, en todo lo honradamente pensable, ayudaba en la carpintería, en la herrería, limpiaba pabellones y preparaba los cadáveres de los ancianos que morían para ponerlos en los ataúdes.
  
 
=== Incursión en la música ===
 
=== Incursión en la música ===
  
Luego de salir del [[Asilo Llansó]], jugaba pelota, en bases del cuadro, menos receptor y lanzador. ¡Era famoso! Le decían “El Negro Thompson” por el parecido tan grande que tenía con el de tercera base del club [[La Habana]], conocido como “La Ametralladora Thompson“,[[Harry Thompson]].<br>Recogía todo lo que era desechos en la calle, para venderlos. Debía de vivir de alguna forma, dormía en la calle. Estuvo un año y medio vendiendo tamales, vendiendo maní, limpiando zapatos, sin tener donde dormir. Cantando en las calles, a capella, aunque a veces alguien lo acompañaba. Pero el dinero que ganaba cantando, recitando y jugando pelota no le alcanzaba para sobrevivir.<br>Si algo se puede decir es que nació con la música.  
+
Luego de salir del [[Asilo Llansó]], jugó béisbol y alcanzó cierta fama. Le llamaban “El Negro Thompson” por el parecido tan grande que tenía con el de tercera base del [[Club Habana]], conocido como "La Ametralladora Thompson", [[Harry Thompson]]. Trabajaba Cartaya en la recogido todo lo que era desechos en la calle, para venderlos y dormía en la calle. Estuvo un año y medio vendiendo [[tamal|tamales]], vendiendo [[maní]] y limpiando zapatos, sin tener donde dormir. Cantaba en las calles, a capella, aunque a veces alguien lo acompañaba, pero el dinero que ganaba cantando, recitando y jugando pelota no le alcanzaba para sobrevivir.
  
=== Pasión por la lectura ===
+
Trabajó en los [[Almacenes La Victoria]] en la [[Plaza de Marianao]], como mensajero, ganando cinco pesos a la semana. Estuvo dos años en esos almacenes y pasó a hacerle mandados a una familia que vivía en la [[Calzada Real de Marianao]], que lo acogió al verlo dormir en el portal en una bodega al frente de su vivienda.
Trabajo en los Almacenes [[La Victoria]], de los Núñez, en la [[Plaza de Marianao]], como mensajero, ganando cinco pesos a la semana. Y no podía pasar a los almacenes. Si quería un refresco, uno al día, tenía que pedirlo, no a los dueños, sino a un dependiente.<br>No tenía casa donde vivir. Dormía en un portal, sobre cartones o periódicos. Estuvo dos años en esos almacenes y pasó a hacerle mandados a una familia que vivía en la [[Calzada Real de Marianao]], la del doctor [[San Pedro]], que lo acogió al verlo dormir en el portal en una bodega al frente de su vivienda.<br>Trabajaba mucho y no tenían que decirles dos veces cómo tenía que hacer las cosas. En el asilo aprendió mucho. Estaba fuerte, era pelotero, boxeaba cuando tenía oportunidad y jugaba voleibol. Era buen deportista y buen cantante, buen comunicador, poeta. En la casa del doctor San Pedro, se inició en él, una pasión enorme por leer, todo lo leía. Ahí aprendió Geografía Universal, Historia General, consultaba diccionarios enciclopédicos, que lo ayudaron mucho para poder comprender las cosas de la vida. Así se formó como hombre.<br>
 
  
 
===Trayectoria revolucionaria===
 
===Trayectoria revolucionaria===
  
Más tarde conoció a jóvenes revolucionarios, como [[Hugo Camejo Valdés]] y se unió a jóvenes del [[Instituto de Marianao]]. Participó en las acciones del 26 de julio de 1953, como miembro de la [[Generación del Centenario]]. Fue apresado y condenado a presidio junto a un grupo de sus compañeros.
+
Más tarde se vinculó a jóvenes revolucionarios, como [[Hugo Camejo Valdés]] y se unió a jóvenes del [[Instituto de Marianao]]. Participó en las acciones del 26 de julio de 1953, como miembro de la [[Generación del Centenario]]. Fue apresado y condenado a presidio junto a un grupo de sus compañeros.
  
 
====Presidio====
 
====Presidio====
Línea 49: Línea 47:
  
 
Desde [[1954]] y con mayor fuerza a partir de 1955 comenzó un amplio movimiento nacional, que abarcó a casi todas las tendencias políticas y clases del país, en pro de una amnistía general que incluyese a los moncadista. El [[10 de marzo]] de [[1955]], en medio de los festejos oficiales por el tercer aniversario del golpe de estado, se presentaron en ambas cámaras del Congreso Cubano sendos proyectos de amnistía general.El [[6 de mayo]], luego de ser aprobada por ambas cámaras del Congreso Cubano, Fulgencio Batista firmó la Ley de amnistía que ponía en libertad a todos los presos políticos<ref>Ley No 2. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 7 de mayo de 1955</ref>, incluidos los asaltantes de los cuarteles [[Cuartel Moncada Moncada|Moncada]] y [[Cuartel Carlos Manuel de Céspedes|Carlos Manuel de Céspedes]] que cumplían su condena en el presidio de la [[Isla de Pinos]].
 
Desde [[1954]] y con mayor fuerza a partir de 1955 comenzó un amplio movimiento nacional, que abarcó a casi todas las tendencias políticas y clases del país, en pro de una amnistía general que incluyese a los moncadista. El [[10 de marzo]] de [[1955]], en medio de los festejos oficiales por el tercer aniversario del golpe de estado, se presentaron en ambas cámaras del Congreso Cubano sendos proyectos de amnistía general.El [[6 de mayo]], luego de ser aprobada por ambas cámaras del Congreso Cubano, Fulgencio Batista firmó la Ley de amnistía que ponía en libertad a todos los presos políticos<ref>Ley No 2. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 7 de mayo de 1955</ref>, incluidos los asaltantes de los cuarteles [[Cuartel Moncada Moncada|Moncada]] y [[Cuartel Carlos Manuel de Céspedes|Carlos Manuel de Céspedes]] que cumplían su condena en el presidio de la [[Isla de Pinos]].
 +
 +
==Referencias==
 +
 +
<references />
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==

Revisión del 17:24 11 may 2012

Agustín Díaz Cartaya
Información sobre la plantilla
Agustín Díaz Cartaya.jpg
Agustín Díaz Cartaya
NombreAgustín Díaz Cartaya
Nacimiento25 de septiembre de 1929
Marianao, La Habana,Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana

Agustín Díaz Cartaya. Revolucionario y compositor del Himno del 26 de julio. Compuso, además, otras seis marchas, entre ellas la de América Latina, en 1963. Las otras dedicadas a la Tricontinental, en 1966, a la Columna Juvenil del Centenario, en 1968, a los Comité de Defensa de la Revolución, en 1980, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en 2006, y a la Unidad de los pueblos, en 2007.

Síntesis biográfica

Nació el 25 de septiembre de 1929, en Marianao, La Habana, en el hoy municipio de La Lisa. No pudo criarse en el seno de su familia sino en la Casa de Maternidad y Beneficencia. No tiene el apellido Valdés porque no lo llevaron al “torno” cuando recién nació su madre, Petrona Cartaya Abreu, muy pobre, empezó a trabajar en la casa del doctor Julio César Portela, entonces director de esa institución. La conoció a través de unas rejas, cuando tenía tres años. Y allí estuvo hasta los once años.

Lo único que se sabe de su padre, porque nunca lo vio, es que se llamaba Alejandro Noriega. No recuerda ni su segundo apellido. Salió de la Beneficencia porque su madre fue a trabajar a la casa del doctor Enrique Llansó Ordoñez, el del Asilo Llansó. Y se pudo ir para ese asilo, donde estuvo tres años trabajando. Allí aprendió a trabajar duramente, en todo lo honradamente pensable, ayudaba en la carpintería, en la herrería, limpiaba pabellones y preparaba los cadáveres de los ancianos que morían para ponerlos en los ataúdes.

Incursión en la música

Luego de salir del Asilo Llansó, jugó béisbol y alcanzó cierta fama. Le llamaban “El Negro Thompson” por el parecido tan grande que tenía con el de tercera base del Club Habana, conocido como "La Ametralladora Thompson", Harry Thompson. Trabajaba Cartaya en la recogido todo lo que era desechos en la calle, para venderlos y dormía en la calle. Estuvo un año y medio vendiendo tamales, vendiendo maní y limpiando zapatos, sin tener donde dormir. Cantaba en las calles, a capella, aunque a veces alguien lo acompañaba, pero el dinero que ganaba cantando, recitando y jugando pelota no le alcanzaba para sobrevivir.

Trabajó en los Almacenes La Victoria en la Plaza de Marianao, como mensajero, ganando cinco pesos a la semana. Estuvo dos años en esos almacenes y pasó a hacerle mandados a una familia que vivía en la Calzada Real de Marianao, que lo acogió al verlo dormir en el portal en una bodega al frente de su vivienda.

Trayectoria revolucionaria

Más tarde se vinculó a jóvenes revolucionarios, como Hugo Camejo Valdés y se unió a jóvenes del Instituto de Marianao. Participó en las acciones del 26 de julio de 1953, como miembro de la Generación del Centenario. Fue apresado y condenado a presidio junto a un grupo de sus compañeros.

Presidio

El 12 de octubre, el Ministro de Gobernación, Ramón Heredia, dispuso que el grupo de revolucionarios condenados por los sucesos del Moncada, dentro del cual se encontraba Agustín Díaz Cartaya, fuera trasladado a l Reclusorio Nacional de la Isla de Pinos. Según las disposiciones del Tribunal deberían permanecer en locales especiales, separados de los presos comunes[1]. En aviones DC - 3, del ejército, bajo fuerte custodia militar fueron trasladados desde la provincia de Oriente hasta la Isla de Pinos[2].

Fue ubicado, junto al resto de sus compañeros, en una de las salas del hospital del presidio, separados de los presos comunes por una pared de ladrillos que fue levantada para ese fin[2]. Poco después se le permitió recibir una visita al mes y alguna correspondencia, que siempre era severamente revisada y censurada.

Como el resto de sus compañeros se negó a aceptar la cena especial del 24 de diciembre de 1953 en protesta por los asesinatos cometidos por el ejército y la guardia rural durante los sucesos del Moncada[2].

El 12 de febrero de 1954, cuando el dictador Fulgencio Batista visitaba el Penal para inaugurar la planta eléctrica de la prisión, Agustín Díaz Cartaya, junto a sus 25 compañeros[3] entonó a toda voz la Marcha del 26 de Julio. Batista prestó atención a la letra y visiblemente disgustado sólo preguntó quiénes cantaban, luego abandonó rápidamente el reclusorio. Por esta acción fue castigado severamente junto a Fidel Castro, Israel Tápanes, Ramiro Valdés, y Ernesto Tizol.

Fue enviado al Pabellón Dos (el de los enfermos mentales) a una celda de castigo: un nicho cuboidal de 2 metros de largo por 1.5 de ancho, donde sólo se podía permanecer de pie estando encorvado. La puerta sólo contaba con una abertura para pasar los alimentos, pero ninguna luz. Las necesidades fisiólogicas de los presos se realizaban en un agujero en el suelo. Por ser Cartaya el autor de la música de la Marcha del 26 de Julio con él se ensañaron particularmente las autoridades del Penal. Fue golpeado salvajamente por custodios y presos comunes la madrugada del 15 de febrero hasta dejarlo sin conocimiento[2]. Allí permaneció castigado por espacio de quince días.

Desde 1954 y con mayor fuerza a partir de 1955 comenzó un amplio movimiento nacional, que abarcó a casi todas las tendencias políticas y clases del país, en pro de una amnistía general que incluyese a los moncadista. El 10 de marzo de 1955, en medio de los festejos oficiales por el tercer aniversario del golpe de estado, se presentaron en ambas cámaras del Congreso Cubano sendos proyectos de amnistía general.El 6 de mayo, luego de ser aprobada por ambas cámaras del Congreso Cubano, Fulgencio Batista firmó la Ley de amnistía que ponía en libertad a todos los presos políticos[4], incluidos los asaltantes de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes que cumplían su condena en el presidio de la Isla de Pinos.

Referencias

  1. Acta de condena del 6 de octubre de 1953. Folios del 2944 al 2951. Acta de continuación de Urgencia. En Mencia, Mario. La Prisión Fecunda. Editora Política. La Habana. Cuba. 1980
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 Mencia, Mario. La Prisión Fecunda. Editora Política. La Habana. Cuba. 1980
  3. En ese momento estaban fuera del Penal, Ciro Redondo, quien respondía en Causa 125 de 1953 en la Audiencia de Pinar del Río y Abelardo Crespo, quien no se recuperaba aún de la grave herida de bala que tenía en el pulmón y estaba todavía en Santiago de Cuba
  4. Ley No 2. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 7 de mayo de 1955

Fuentes