Diferencia entre revisiones de «Arroyo Blanco (Sancti Spíritus)»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Fuentes)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 167: Línea 167:
 
*Rodríguez Matías, José. Trabajo Investigativo. Caracterización Físico-geográfico
 
*Rodríguez Matías, José. Trabajo Investigativo. Caracterización Físico-geográfico
 
   
 
   
[[Category:Localidades_de_Cuba]]
+
[[Category:Localidades_de_Sancti Spíritus]]

Revisión del 21:36 30 oct 2014

Este artículo trata sobre Arroyo Blanco (Jatibonico). Para otros usos de este término, véase Arroyo Blanco (desambiguación).
Arroyo Blanco (Jatibonico)
Información sobre la plantilla
localidad de Cuba
Entidadlocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • provinciaSancti Spiritus
 • municipioJatibonico
Población 
 • Total4884 hab.
Casa Comunal, Arroyo Blanco.JPG

Arroyo Blanco (Jatibonico). Esta comunidada se encuentra al noreste de Jatibonico, perteneciente a este municipio y al este-nordeste de la ciudad y provincia de Sancti Spíritus, en la parte central de nuestro país.


Ubicación geográfica

Se ubica geográficamente a los 22º 02' de latitud norte y a los 79º05' longitud oeste. Limita al norte con el Arroyo Blanco, afluente del río Zurrapandilla, al sur con la localidad “Curva de La Coca”, al este con Cristalito y al oeste el río Zurrapandilla.

Está comprendido en la llanura de Sancti Spíritus perteneciente a la región Central dentro del paisaje alturas de Santa Clara. Se encuentra a 45 km de la capital provincial, Sancti Spíritus.

Reseña histórica

Esta zona estuvo ocupada a la llegada de los españoles, por los taínos: grupo más adelantado de los indígenas. Cuba contaba con 29 cacicazgos. Arroyo Blanco se ubica en la región Ornofay y Sabaneque. No se conoce de la existencia de esclavos.

De acuerdo a las costumbres establecidas, se construyó una pequeña ermita de guano a la orilla del Arroyo Blanco, el templo religioso se dedicó a San José, declarado por los locales como patrón de Arroyo Blanco. Por el rápido crecimiento de la población se vio la necesidad de fundar un poblado, lo cual ocurre en 1823 gracias a dos caballerías de tierra que donó el terrateniente Don Ignacio Agüero y Borrero en la zona de la Poza Azul.

En 1834 el incipiente poblado es trasladado a su lugar actual. Su primera calle correspondió al camino real de Sancti Spiritus a Morón y el agrimensor de esta y del resto de las calles fue Don José Joaquín Sánchez Marín, padre del ilustre General Serafín Sánchez Valdivia.

El primer representante del gobierno local fue el capitán Pedáneo, "Don Pedro Lezcano", posteriormente le sucedieron Don Nicomedes Rodríguez y Don José Arce. El último fue Don Manuel Ravés. El primer juez fue Don José Joaquín Sánchez, persona franca, bondadosa, solidaria, honrada, honesta. El presbítero Basilio Madrigal fue el primer cura párroco, después Cecilio Santa Cruz y posteriormente el padre Benito Villadeval y Vilaseca.

El primer maestro que tuvo el poblado fue Don Sabás Reimundo Zabalías quien fue enviado por Don José Joaquín Sánchez. Los pobladores fueron atendidos durante muchos años por curanderos. EL más connotado fue Don Francisco Vargas.El primer médico fue el doctor Martiniano Cañizares y Gómez. Durante la Guerra de los Diez Años el poblado fue tomado dos veces. La primera por el Capitán Bartolo "EL holguinero" y la segunda por el general Salomé Hernández ya que este lugar era codiciado por el Ejército español, siendo un punto estratégico entre el partido de Sancti Espíritus y Morón.

En 1875 el general Máximo Gómez invade el territorio de las Villas y muchos habitantes se trasladan para Sancti Spíritus. El brigadier Pancho Jiménez se destacó en las luchas heroicas del poblado y se instaló en La Farola. Durante la Guerra Chiquita en 1879 se incorpora a las tropas de Serafín Sánchez. Murió asesinado en el poblado junto a los capitanes Domingo Morón y Trino Manlí. El 21 de noviembre de 1879 a manos del Capitán Español Bonet. En la Guerra del 95 los españoles tienen marcado interés en conservar nuevamente el poblado como centro de operaciones por ser punto estratégico entre Sancti Spíritus y la Trocha de Júcaro a Morón. Para proteger el poblado de los ataques cubanos, cercaron a éste con postes de jiquí fuertemente unidos entre sí y con alambres de púas. En unas de las colinas más altas se situó un heliógrafo que permitiría la comunicación con Sancti Spíritus y Morón.

El 30 de agosto de 1895 recibió Serafín Sánchez la triste noticia de la muerte de su padre y su hermano Benito ocurrido en Arroyo Blanco por la epidemia de Disentería. El 12 de octubre de 1895, el capitán español Martínez Campo acampa en Arroyo Blanco. El 26 de noviembre de 1895 muere en el poblado en combate contra las tropas españolas del general Luque, el Comandante Pío Cervantes.

A finales de 1895 el general José Joaquín Sánchez (Tello), conocedor del lugar y apoyado por el dueño de la finca del Heliógrafo, Antonio Valdivia que se había incorporado a la lucha mambisa, se colocaron en un lugar estratégico y sorprendieron a los soldados españoles que conducían el convoy apoderándose de armas y de alimentos. Los españoles construyeron posteriormente un fortín próximo al poblado y de donde se divisaba el Heliógrafo.

El 17 de abril de 1896 es atacado nuevamente el lugar por las tropas de Tello Sánchez logrando la dispersión de los españoles. El poblado fue sitiado dos veces durante la Guerra del 95 por las fuerzas mambisas al mando de Máximo Gómez. La primera ocurrió el 28 de enero de 1827, no logrando tomar las posiciones enemigas. La segunda ocurre el 28 de julio de 1828 por el General Tello Sánchez y el general José Miguel Gómez del cuarto cuerpo de Ejército. EL propio día 28 Gómez envía una carta de intimidación estimulando a la rendición al jefe de destacamento español, quien negó la propuesta. A las 6 AM sonó el primer cañonazo como señal de ataque de los mabises alcanzando ese día la toma del Heliógrafo.

A finales de 1896, tras el fracaso militar, el General español Don Valeriano Weyler dicta su famoso bando de Concentración donde el poblado fue victima de tan despiadada e inhumana medida. En la actual Casa Comunal, almorzó el general Máximo Gómez en ocasión de una visita al poblado con el objetivo de celebrar un juicio al general R. Bermúdez, mambi indisciplinado, sentenciado a fusilamiento.

Esta relación amistosa con Gómez surgió al ser el Padre Benito el que bautizó a Panchito Gómez Toro, en una de sus salidas al campo. Arroyo Blanco sufrió el período de Intervención Militar norteamericana que comenzó el 1 de enero de 1899. Grupo de soldados nortemearicanos se acantonaron en casas de campana, en la finca “Los Brazos”.

En la década del 50 se adecua un local a la entrada del poblado como escuela publica de primera enseñanza, la cual al triunfo de la revolución se le asigna el nombre del destacado combatiente y medico rebelde Comandante Manuel Piti Fajardo. Arroyo Blanco, desde sus inicios integraba junto a Jatibonico, la región de Ciego de Ávila y después, con la declaración de este ultimo, primero como municipio, y posteriormente como regional Ciego - Jatibonico, en la provincia de Camaguey, Arroyo Blanco funge como municipio independiente con su nomenclatura hasta 1972 en que de municipio, pasa a ser comunidad jatiboniquense.


Sitios y lugares históricos

  • Casa del padre Benito Viladeval y Vila Seca, convertido hoy en Casa Comunal.
  • Loma del Heliógrafo donde se ubico un heliógrafo por los españoles, donde prácticamente no quedan evidencias del sitio.
  • 16 cerros de diferentes alturas donde radicaron los fortines españoles.
  • El cementerio donde reposan restos de mambíes y combatientes de la Revolución cubana.
  • La calle principal del antiguo poblado de Arroyo Blanco que formo parte del camino real de SantiSpiritus a Morón.
  • Lugares donde existieron las casas de figuras insignes de las Guerras de Independencia. Totalmente abandonadas en la actualidad.


Características de la localidad

Elevaciones

Entre las elevaciones testigos más significativas se destacan: al oeste la Loma Lebrije con 369 m y al noreste la Loma Poza Azul con 301 m de altura.Esta última sobresale sobre una cadena denudativa.

Relieva

El relieve del consejo es montañoso, aquí esta enclavada la Sierra de Jatibonico, el mismo es cársico, presenta cuevas, furnias y diente de perro. También contamos con otras elevaciones que no sobrepasan los 300 metros, entre ellas tenemos El Abra, la Loma del Heliógrafo y la Loma de la Quinta. La vegetación es fundamental de matorrales, hay pequeñas concentraciones de bosques y pastos para el ganado. También se pueden localizar algunas especies de maderas preciosas.

Hidrografía

Las aguas superficiales terrestres son las más abundantes, destacándose al Norte el Arroyo Blanco o Poza Azul y al Oeste del río Zurrapandilla. El primero es un afluente del segundo y este afluente principal del río Jatibonico del Sur.

El río Zurrapandilla nace en las alturas de San Felipe y los Perejiles. Tiene una extensión de 42.5 Km. de longitud aproximadamente y desemboca en el río Jatibonico del Sur en la zona de Iguará, al Sur de la presa Lebrije.

Su alimentación es pluvial, igual que todos los ríos de Cuba. En el curso medio del río, al Oeste de la localidad, se construyó en 1992 el embalse Dignorah que posee un área de cuenca de 2 Km<2> y una capacidad de embalse de 31.8 millones de m³ de agua. Este le suministra agua a la presa La Felicidad, al Sur de Jatibonico, y a la vez sus aguas son utilizadas para la ganadería, riego de los cultivos y desarrollo de la actividad pesquera.

Las aguas subterráneas son importantes fundamentalmente para el núcleo poblacional de la localidad que recibe estas del acueducto de la Poza Azul. El acueducto fue construido a finales de la década de 1960 aprovechándose los fértiles manantiales de agua dulce y cristalina que surgen en las laderas de las alturas denudativas del Este.

El manto freático o acuífero tiene una profundidad promedio de 10mts. Algunos ciudadanos aprovechando este recurso han construido pozos artesanos con el fin de aprovechar sus aguas en las labores domésticas y como alternativa para casos de agotamiento de las aguas del acueducto.

Clima

Predomina el clima tropical húmedo. En la formación de este han influido varios factores el relieve, la situación geográfica, movimientos de centros de altas y bajas presiones, entre otros. Las temperaturas en el invierno oscilan entre los 23º - 24º C, en el verano son superiores a los 28º C, para una media anual de temperatura de más de 26º C. atendiendo a esta variable meteorológica el paisaje se clasifica como cálido.

Las precipitaciones en el período seco de noviembre- abril son de 200-250 mm, en el período lluvioso de mayo-octubre se registran valores entre los 1400-1600 mm. El promedio anual es de 1200 -1400 mm clasificándose en paisaje lluvioso.

La presión atmosférica media anual es de 1015.0 milibares. Predominan los vientos Alisios del Noreste con velocidad media diaria de 7 Km. /h con máximas de 9 Km. /h en las primeras horas de la mañana. El invierno es afectado por numerosos frentes fríos que acompañan a cada temporada mientras en los veranos son frecuentes los vientos húmedos de los Alisios del Noreste y las ondas barométricas del Este.

Suelo, plantas y animales

Por el predominio de rocas clástico, carbonatadas, existen suelos pardos con carbonatos con composición de arcilla y de origen de areniscas o aleurolitas calcáreas. Producto a los corrimientos corticales de la Sutura Marginal, en la porción norte se localizan suelos pardos sin carbonato con origen de rocas ígneas intermedias o básicas y composición de arcilla. La existencia de elevaciones testigos en forma de cadena que se orientan de norte a sur, al este, y al estar sometidas con mayor intensidad a los procesos erosivos, se han ido desgastando y sus partículas al ser arrastradas y transportadas por las lluvias y el viento han contribuido a la existencia de suelos fértiles y profundos en la porción occidental de la localidad.

Predomina la vegetación de herbazales ruderales y pratenses con aislados arbustos muy secundarios, típicos de las sabanas cubanas. En época de la colonia estuvo cubierto por bosque semidesiduo regional que hoy se reduce a pequeñas áreas al Este y Oeste producto a la tala indiscriminada a la cual fueron objetos todos los bosques de Cuba.

Al sur se destaca una amplia zona de cultivos heliófilos. Al Oeste, en la Sierra de Jatibonico, se encuentran ejemplares de melocactus Guitartti León (erizo), endémico de esta zona y único en el mundo, el cual requiere de la mayor protección por parte de toda la población. La comunidad vegetal en la localidad está representada fundamentalmente por: palmas reales, ceibas, algarrobos, cedros, caobas, entre otros.

Los animales silvestres más representativos son: la jutía, el camaleón, la rana, el majá de Santa María, la culebrita de cuatro patas, el zunzún, tocororo, la lechuza, el gavilán, murciélago, codorniz, entre otros. Entre los animales domésticos, el ganado vacuno, equino, porcino, ovino-caprino y el avícola ocupan un lugar destacado.

Recursos naturales y economía

Empresa nacional de Flora y Fauna Arroyo Blanco
La existencia de suelos profundos al sur y oeste posibilita el desarrollo de pastos para la ganadería, cultivo de la caña de azúcar, tabaco, viandas, hortalizas y granos.

La actividad económica esta dada en la ganadería, la producción de los cultivos varios y el tabaco. En ella tenemos que el uso y tenencia de la tierra que se distribuye entre el sector estatal, cooperativo y campesino.

En el sector estatal la principal entidad es Rancho Arroyo Blanco, perteneciente a la Empresa Nacional de Flora y Fauna. Cuenta con un área de 6300 hectáreas. (466,6 cab) de ellas 949 hectáreas. Son de bosques donde radica un área protegida que cuenta actualmente con 9 proyectos de la conservación y 7 años de manejo, así como una estación biológica para el trabajo de los técnicos.

A la ganadería se destinan 2900 hectáreas (215 caballerías) donde se reproduce el ganado racial cebú. A la ganadería equina se destinan 2500 hectáreas (185 caballerías), donde se reproduce el Criollo de Trote y Patibarsino, con una finca para el desarrollo de potros. También cuenta con una finca de pastos de 40 hectáreas para la siembra de gramíneas rastreras de corte. Además de una Escuela de Doma de Caballos con capacidad para 12 alumnos. Tiene más de 600 trabajadores, de ellos 8 de nivel superior, 44 técnicos y 22 obreros calificados, 50 mujeres. En este centro radica un aula de capacitación del Ministerio de la Agricultura para nivel superior, ingenieros agropecuarios.

La Unidad Silvícola Jatibonico perteneciente a la Empresa Forestal Integral SS. Con un área de 3107 hectáreas (230 caballerías) dedicada a la siembra de bosques y el mantenimiento de los bosques naturales existentes, que se extiende al consejo popular de San Felipe. Además de la producción de carbón para la venta en moneda nacional y en divisas, producción de leña-combustible para diferentes entidades del territorio y la venta de madera rolliza. Cuenta con un total de 74 trabajadores donde su ocupación predominante es los obreros agropecuarios.

Tenemos además la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco dedicada al beneficio del tabaco del sector cooperativo y campesino del municipio, con un área de 2,0 caballerías dedicadas a la siembra de semilleros, tabaco tapado, sol en palo y autoconsumo.

En el sector campesino se cuenta con la CPA XX Aniversario, fundada en 1979, con un área total de 82,4 caballerías dedicada a los cultivos varios (Viandas, granos y hortalizas) siendo esta su principal producción. La CCS Fortalecida Onelio Hernández, de la zona de Juan Benítez, con un área total de 9.0 caballerías dedicadas al cultivo del tabaco como línea fundamental de producción. La CCS Fortalecida Manuel Isla con domicilio en Pozo Blanco y con un área total de 68,34 caballerías.

La CCS Fortalecida Juan Manuel Almejeira de la zona de Cristalitos, dedicada a los cultivos varios con un área de 37,8 caballerías. La CCS Fortalecida Ventura Guerra que agrupa a los campesinos que viven alrededor del poblado de Arroyo Blanco.

El consejo cuenta además con una Fábrica de Tabacos Torcidos, destinada a la producción para la exportación, con una capacidad de producción de 1043 MU. La misma le proporciona empleo a 104 trabajadores, en la que la ocupación predominante es torcedor. Es una entidad vanguardia nacional.

También se cuenta con la Escogida de tabaco en rama (R12-K), con el objetivo de beneficiar y acopiar el tabaco producido en el municipio (venta de tercios). En la misma se emplean 105 trabajadores, siendo la principal ocupación el operario agroindustrial. Las pocas plantas maderables que existen en áreas dispersas del Este y Occidente son controladas por guardabosques. Al Norte, en áreas pedregosas de San Felipe y Los Ramones, se desarrolla un plan de reforestación con siembra de pinos y eucaliptos.

Los animales de mayor importancia económica lo constituyen el ganado vacuno y el equino. Amplios espacios se dedican a la crianza del ganado vacuno que se utiliza para la producción de leche y carne, los bueyes para la roturación de suelos y carga y el ganado equino como medio de transporte y carga. Abundan minerales de hierro, cobre y cuarzo que no se explotan actualmente. Los más usados son la piedra caliza y la arena en la construcción. Además una Fábrica de Mayas para la venta en moneda nacional, pertenecientes a la EMPROVA.

Las fuentes de empleo están dadas en las entidades antes mencionadas, así como en la prestación de servicios de comercio y gastronomía, con 6 tiendas de víveres, 1 de productos industriales, 6 círculos sociales, 1 casilla, 2 centros gastronomitos, también la comunidad recibe beneficios de una panadería-dulcería.

También dos puntos de venta en MLC de las Cadenas CUBALSE y TRD. Una caja de ahorro perteneciente al Banco Popular de Ahorro, una unidad de Correos, un Joven Club de Computación con capacidad de 13 máquinas y una oficina del Registro Civil. Las actividades económicas con mayores perspectivas de desarrollo son la ganadería y la pesca de agua dulce.

Población

Predomina la raza blanca con marcados rasgos de mestizaje. La mayoría de los pobladores que se asentaron en la zona procedían de las Islas Canarias. La localidad cuenta con una población de 4884 habitantes, de ellos 2568 hombres y 2316 mujeres. Del total 4622 son blancos, 230 mestizos 32 negros. De ellos 3074 mayores de 17 años y 744 menores de 17 años.

La mortalidad infantil fue de cero por mil nacidos vivos. Más del 75% de la población se concentra en el área urbana. La esperanza de vida de la población se corresponde con la media nacional de 77.2 años. No se practican dialectos.

Todos los habitantes hablan el español. La religión predominante en el territorio es la católica, existiendo una casa culto, pero también se practican las denominaciones protestantes como los adventistas del 7mo día, con casa culto, la Bautista con una casa templo, Pentecostal y los Testigos de Jehová.

El honor al Santo Patrón del pueblo, todos los años se celebraron fiestas los días 18, 19 y 20 de marzo ya que el 19 fijaba la fecha de San José. Previo a estas fechas comenzaban los preparativos con el adorno de las casas particulares, los edificios públicos y religiosos, además de contar con la animación de las parrandas tradicionales de Arroyo Blanco EL día 19 se realizaba la procesión religiosa por las calles y portando la efigie del santo.

Durante los festivos se desarrollaban torneos a caballo por bandos azules y rojo, presidido por una bella amazona con una cinta o pañuelo del color del bando que representaba. Se desarrollaba, además, peleas de gallo fino, carreras a caballo, juegos de azar, entre otros

Véase también


Fuentes

  • Casa Comunal, Arroyo Blanco
  • Rodríguez Matías, José. Trabajo Investigativo. Caracterización Físico-geográfico