Bakán

Bakán
Información sobre la plantilla
Bacán Cuba.jpg
Descripción de la receta
Es un tamal hecho a base de plátano y envuelto en ese mismo tipo de hojas. Considerado como una creación mambisa, pero tiene arraigo en América Central y el Caribe.
País de origen
Bandera de Cuba Cuba
Género
Plato acompañante o entremés
Ingredientes
Plátanos, carne de cerdo, coco, sofritos y hierbas aromáticas.
Bacán o Guanimo. Considera como un plato de los mambises, ha sido algo popularizado por las historietas del Elpidio Valdés. Sin embargo, en área del Caribe de América del Sur hay toda una cultura alrededor del uso del plátano como ingrediente para tamales. Aunque sus verdaderas raíces, las del tamal de maíz proviene de los Mayas y los Aztecas.

Definiciones

  • El tamal (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platillos americanos de origen indígena preparados generalmente con masa de maíz cocida normalmente al vapor, envuelto en hojas de la mazorca de la misma planta de maíz o de plátano, mashán o bijao, maguey, aguacate, canak e incluso papel aluminio o plástico. Pueden llevar o no relleno, el cual puede contener carne, vegetales, chile, frutas, salsa, etc. Además pueden tener sabor dulce o salado.
  • Tamal. (Del nahua tamalli). m. Am. Especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en hojas de plátano o de la mazorca del maíz, y cocida al vapor o en el horno. Las hay de diversas clases, según el manjar que se pone en su interior y los ingredientes que se le agregan.
  • Tamal: Preparación a base de maíz tierno triturado con relleno, envuelto en hojas de la mazorca y cocido.
  • Tallullo (cubanismo): Preparación a base de maíz tierno triturado sin relleno, envuelto en hojas de plátano y cocido.
  • Hayaca: Preparación a base de maíz tierno triturado sin relleno, envuelto en hojas de la mazorca y cocido.
  • Hayaca o Hallaca (Venezuela) Preparación a base de maíz con caldo de pollo y relleno de una mezcla de carne de res, cerdo, gallina o pollo, aceitunas, uvas pasas, almendras, alcaparras, pimentón y cebolla, envuelto de forma rectangular en hojas de plátano o de bijao.

Origen

Existe evidencia de que las culturas predominantes en México que llevaron el maíz a otras culturas y regiones, también llevaron consigo platos y formas de cocinar el maíz. Siendo el tamal un método sencillo de cocción del maíz, es posible pensar que podría haber sido inventado en alguna de las posibles regiones origen del maíz, es decir desde México, hasta Sudamérica y de ahí llevado a otras culturas y regiones.

Los tamales son descritos en México por Fray Bernardino de Sahagún en Historia General de las cosas de Nueva España a principios del Siglo XVI. Pero en la actualidad se asume que hay entre unas 500 y 1000 recetas distintas de tamales en México.

Para los peruanos el origen del plato (Hallaca) se remonta a los años de la colonización por parte de España, siglo XV y siglo XVI, atribuyéndose en forma legendaria su invención a los esclavos y sirvientes indígenas, quienes recogían los restos de las preparaciones de sus opresores para armar un plato heterogéneo que les sirviese de alimento extra a sus comidas habituales. Más probable es que este mismo plato típico de Venezuela provino de los esfuerzos que tomaron los españoles en "mejorar" el tamal, entre otros platos precolombinos, expandiendo los ingredientes que componían el relleno.

En el libro Lexicón o Vocabulario de la lengua general española del Perú, compuesto por el Fray Domingo de Santo Tomás y publicado en Valladolid en 1560, se expone la palabra hallaca como de origen quichua y definido como un pollo tierno «de ave generalmente, antes que tenga pluma». En vista de la trayectoria de esa palabra, no parece verosímil que sea la precursora de la actual palabra, evidenciado además por los apuntes de Marcos Augusto Morínigo en su Diccionario de americanismos (1985), que relaciona la hallaca con el ayacá de las lenguas tupí-guaraní, que significa bulto, lío y últimamente cesta en el idioma guaraní suroccidental

Origen cubano

El origen del bacán cubano parece haber sido traído al Oriente Cubano por los mismos inmigrantes caribeños o “yucatecos”; pues no existe relación de la época colonial anterior al Siglo XVI que nos hable de otra herencia indígena, salvo el guiso de maíz o el ajiaco. Pero también esto es aplicable al tamal de maíz cuya entrada en nuestro país también es muy dudosa.

Además debemos recordar cosas que también son aplicables para el resto de la América Central y el área del Caribe. El plátano (Musa paradisiaca) es de origen de la India y Malasia. Mientras que el coco (Cocos nucifera) parece también ser de la misma región. Lo cual nos asegura que el bacán no debe haber aparecido en Cuba antes del Siglo XVIII.

Sin embargo, en la actualidad esta es prácticamente una receta transmitida de madres a hijas (o por línea paterna) en las regiones orientales con un avance muy lento y casi insignificante en el área central y occidental de la Isla.

Ingredientes

  • Una mano de plátano fruta (guineo inmune) grande
  • Un coco seco
  • 2 libras de carne de cerdo
  • 6 ajíes cachucha
  • 4 ajíes chay
  • 4 ajíes picantes o salsa de tabasco equivalente
  • 2 cebollas medianas
  • 6 dientes de ajo o al gusto
  • Albahaca al gusto
  • 1 – 2 cucharadas de azúcar prieta
  • Sal al gusto
  • Culantro al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Comino al gusto
  • Orégano al gusto
  • Jugo de limón o naranja agria (para adobar la carne)
  • Hojas de plátano para envolver
  • Agua la necesaria para hervirlos

Preparación

La carne de puerco se pica en trozos más o menos gruesos, y se adoba por lo menos una hora antes de comenzar a trabajar el plátano. Se rallan los plátanos (guineos) verdes, se agrega la leche del coco (algunos le agregan la masa de coco rallado) amasándolo.

Se prepara un sofrito, con las especias al gusto en cual se sofríen los trozos de carne de puerco, una vez que estén más o menos sofritas, se extraen los trozos y se apartan. El sofrito que quedo se une con la masa de plátano y coco.

Las hojas de plátano se marean sobre el vapor del fuego directo de una hornilla eléctrica u otra para hacerlas manuables. Mientras tanto cuando se van a armar los guanimos (bacán) se pone a hervir el agua para la última cocción y a la cual se deberá poner un punto de sal adecuado. Las hojas se cortan al tamaño adecuado para hacer el envoltorio (como un tamal) y se atan con tiras de la misma hoja o con otro medio.

Cuando se pone la masa a ésta se le pone uno o dos trozos de la carne de puerco sofrita. Tras unos 30 o 45 minutos en el agua se comprueba con un palito al pinchar los guanimos sí la masa esta dura.

Otra vía para conocer sí ya están es por el olor, pero para esta ya hay que tener experiencia, y queda una última y casi extrema forma la de probarlos. Al igual que el tamal en cazuela, existe la variante del bacán perdido o (Bacán en cazuela). Pero éste último se cocina a fuego lento sin envolverse, por lo que se alarga el proceso.

Bakán

(Platos tradicionales y nuevas creaciones)

Preparación

Cortar la carne en dados de 2 centímetros aproximadamente, cortar las especias finamente. Pelar el plátano y rallar. Pasar la hoja de plátano por agua hirviendo hasta marchitar para que no se rompa. Mezclar la leche de coco, el limón la sal y el plátano rallado. Saltear la carne de cerdo, adicionarle las especias y sudar hasta marchitar. Incorporar el plátano rallado y mezclar todo bien. Formar cartuchitos con las hojas del plátano, rellenar y envolver procediendo de la misma manera que para hacer tamales en hojas.

Bakán o pastel de plátano verde

(Plato muy tradicional desde la época de los mambises) (Menú Criollo

  • 4 plátanos verdes hervidos
  • 1 libra de carne de cerdo, frita en trozos
  • Sofrito
  • Hojas de plátano para envolver
  • Agua la necesaria

Preparación

Aplaste los plátanos y únalos con la carne. Sazónelo todos al gusto o adiciónale el sofrito. Envuélvalos en las hojas de plátano. Introdúzcalos en agua hirviendo durante unos 10 – 12 minutos.

Véase también

Fuentes

  • Hernández Alvarez, Pedro Luis: La Cocina: un evento cultural. Inédito.
  • Jacas Hechavarría, Carlos M.; Almenares Legón, Ernesto C. Menú Criollo. Editorial Cientifico – Técnica, Ciudad de la Habana, 2006.
  • Milian Abreu, Ignacio. “Platos tradicionales y nuevas creaciones” COCINA CUBANA. Chef de Cocina, restaurante Aljibe, Palmares S.A.