Diferencia entre revisiones de «Birán (Conjunto histórico)»

Línea 1: Línea 1:
= Conjunto Histórico “Birán Castro”. Cueto. Holguín. =
+
= Conjunto Histórico “Birán Castro”. Cueto. Holguín. =
  
 
== Síntesis histórica  ==
 
== Síntesis histórica  ==
Línea 5: Línea 5:
 
El conjunto histórico de [[Birán]] Castro tiene sus orígenes en 1915, cuando Ángel Castro compró su primera finca denominada “Manaca”, que constituyó tal vez la gran añoranza de su natal [[Láncara]] allá en [[Galicia]], [[España]].  
 
El conjunto histórico de [[Birán]] Castro tiene sus orígenes en 1915, cuando Ángel Castro compró su primera finca denominada “Manaca”, que constituyó tal vez la gran añoranza de su natal [[Láncara]] allá en [[Galicia]], [[España]].  
  
Esta finca, rodeada de una cordillera exuberante y hermosa, en cuya cima se destaca una altiplanicie de tierra roja con inmensos pinares, desarrolló un batey que hasta 1958 llegó a tener 27 instalaciones con techo de zinc pintados de rojo y paredes de tablas pintadas de amarillo, haciendo un hermoso constraste entre la naturaleza y la acción labriega del hombre.  
+
Esta finca, rodeada de una cordillera exuberante y hermosa, en cuya cima se destaca una altiplanicie de tierra roja con inmensos pinares, desarrolló un batey que hasta [[1958]] llegó a tener 27 instalaciones con techo de zinc pintados de rojo y paredes de tablas pintadas de amarillo, haciendo un hermoso constraste entre la naturaleza y la acción labriega del hombre.  
  
 
[[Image:CasaHermanosCastroRuz.JPG]]  
 
[[Image:CasaHermanosCastroRuz.JPG]]  
Línea 13: Línea 13:
 
Actualmente este conjunto cuenta con 11 instalaciones que son las siguientes: casa natal de los Castro – Ruz, segunda casa familiar, casa de la abuela, hotel, escuela y casa del maestro, taller de mecánica y carretas, valla de gallos, carnicería, correo y telégrafos con la casa del telegrafista, carnicería, y cinco bohíos de haitianos y un barracón. Todos son objeto de visita de cubanos y extranjeros, quienes a través de ellos conocen la historia de la hacienda y la familia y además perciben la belleza del paisaje natural de la campiña cubana.  
 
Actualmente este conjunto cuenta con 11 instalaciones que son las siguientes: casa natal de los Castro – Ruz, segunda casa familiar, casa de la abuela, hotel, escuela y casa del maestro, taller de mecánica y carretas, valla de gallos, carnicería, correo y telégrafos con la casa del telegrafista, carnicería, y cinco bohíos de haitianos y un barracón. Todos son objeto de visita de cubanos y extranjeros, quienes a través de ellos conocen la historia de la hacienda y la familia y además perciben la belleza del paisaje natural de la campiña cubana.  
  
Correspondiendo al deseo de su propietario, Ángel Castro Argíz, en 1995 se decide trasladar la bóveda familiar, lugar solemne donde se guardan los restos de los padres, abuelos maternos de la familia Castro Ruz del cementerio de Marcané, para descansar eternamente en las tierras de su finca, donde vivió más de la mitad de su vida, creó una familia y fomentó una fortuna, tierra que siempre amó como la natal, pues allá no regresó jamás. A su muerte el 21 de octubre de 1956, deja como única dueña de todos sus bienes a su esposa, Lina Ruz González, momento en que dos de sus hijos, Fidel y Raúl se encontraban en el exilio en México, en los preparativos de la expedición del Yate Granma y meses después arriban a las costas cubanas a iniciar la última etapa de lucha del pueblo cubano por la independencia, que culmina el 1ro de enero con la victoria final.  
+
Correspondiendo al deseo de su propietario, [[Ángel Castro Argíz]], en [[1995]] se decide trasladar la bóveda familiar, lugar solemne donde se guardan los restos de los padres, abuelos maternos de la [[familia Castro Ruz]] del cementerio de [[Marcané]], para descansar eternamente en las tierras de su finca, donde vivió más de la mitad de su vida, creó una familia y fomentó una fortuna, tierra que siempre amó como la natal, pues allá no regresó jamás. A su muerte el 21 de octubre de [[1956]], deja como única dueña de todos sus bienes a su esposa, [[Lina Ruz González]], momento en que dos de sus hijos, [[Fidel y Raúl]] se encontraban en el exilio en [[México]], en los preparativos de la expedición del [[Yate Granma]] y meses después arriban a las costas cubanas a iniciar la última etapa de lucha del pueblo cubano por la independencia, que culmina el [[1ro de Enero]] con la victoria final.  
  
 
[[Image:HotelBiránCastro.JPG]]  
 
[[Image:HotelBiránCastro.JPG]]  
  
Fidel como máximo líder cumplió lo prometido e hizo patente lo planteado en su alegato de defensa “La Historia me absolverá” con respecto al problema de la tierra cuando expresó: “… el 85 % de los pequeños agricultores cubanos están pagando rentas, más de la mitad de las mejores tierras están en manos extranjeras. Si el campo hizo la independencia, si la grandeza y prosperidad depende del campo y un campesinado fuerte y vigoroso. ¿Cómo es posible que continúe este estado de cosas?... (Pág. 25, La Historia me absolverá. Fidel Castro).  
+
Fidel como máximo líder cumplió lo prometido e hizo patente lo planteado en su alegato de defensa “[[La Historia me absolverá]]” con respecto al problema de la tierra cuando expresó: “… el 85 % de los pequeños agricultores cubanos están pagando rentas, más de la mitad de las mejores tierras están en manos extranjeras. Si el campo hizo la independencia, si la grandeza y prosperidad depende del campo y un campesinado fuerte y vigoroso. ¿Cómo es posible que continúe este estado de cosas?... (Pág. 25, La Historia me absolverá. [[Fidel Castro]]).  
  
Razón por la cuál unas de las primeras medidas revolucionarias fuera la 1ra y 2da Ley de Reforma Agraria y este latifundio cañero no estuvo exenta del cumplimiento de estas leyes. Su madre que simpatizaba con las ideas humanistas de sus hijos (Fidel y Raúl) asimila la misma y hace entrega de sus propiedades al Patrimonio de la Nación, comenzando con ello un proceso de desintegración del antiguo batey “Birán Castro” en la finca Manacas para dar origen a un programa más amplio de construcciones de viviendas, educación, salud que beneficie a todos los moradores del entorno.  
+
Razón por la cuál unas de las primeras medidas revolucionarias fuera la 1ra y 2da [[Ley de Reforma Agraria]] y este latifundio cañero no estuvo exenta del cumplimiento de estas leyes. Su madre que simpatizaba con las ideas humanistas de sus hijos (Fidel y Raúl) asimila la misma y hace entrega de sus propiedades al Patrimonio de la Nación, comenzando con ello un proceso de desintegración del antiguo batey “[[Birán Castro]]” en la finca Manacas para dar origen a un programa más amplio de construcciones de viviendas, educación, salud que beneficie a todos los moradores del entorno.  
  
En 1970 se funda la comunidad de Birán con 218 confortables viviendas, gran parte de ellas construidas en tierras de la antigua finca propiedad de los Castro Ruz y se crea el Plan especial ganadero “6 de Agosto”.  
+
En [[1970]] se funda la comunidad de Birán con 218 confortables viviendas, gran parte de ellas construidas en tierras de la antigua finca propiedad de los Castro Ruz y se crea el Plan especial ganadero “6 de Agosto”.  
  
Birán es hoy un signo de la creación humana en función de la vida contemporánea.
+
Birán es hoy un signo de la creación humana en función de la vida contemporánea.  
  
== Caracterización actual ==
+
== Caracterización actual ==
  
 +
El [[Conjunto Histórico de Birán]] está ubicado geográficamente al centro norte de la antigua provincia de Oriente que pertenecía al término judicial [[Mayarí]], siendo el pueblo más cercano el asentamiento de Marcané (a unos 8 km) y su central Alta Gracia (hoy [[Loynaz Hechevarría]]). Con la nueva división política administrativa pasó a formar parte de la provincia de [[Holguín]] a unos 72 km del la ciudad del mismo nombre y pertenece ahora al nuevo municipio de [[Cueto]], a una distancia de 24 km de su cabecera municipal, a 2 km de la nueva comunidad de Birán y a unos 5 km de la cordillera montañosa de la [[Sierra de Nipe]].
  
El Conjunto Histórico de Birán está ubicado geográficamente al centro norte de la antigua de la provincia de Oriente que pertenecía al término judicial Mayarí, siendo el pueblo más cercano el asentamiento de Marcané (a unos 8 km) y su central Alta Gracia (hoy Loynaz Hechevarría). Con la nueva división política administrativa pasó a formar parte de la provincia de Holguín a unos 72 km del la ciudad del mismo nombre y pertenece ahora al nuevo municipio de Cueto, a una distancia de  24 km de su cabecera municipal, a 2 km de la nueva comunidad de Birán y a unos 5 km de la cordillera montañosa de la Sierra de Nipe.
+
El conjunto tiene una extensión de 26 hectáreas de tierra, 2 de éstas dedicadas a las instalaciones, 8 dedicadas a cítricos y el resto pertenecen a áreas verdes y autoconsumo.  
  
El conjunto tiene una extensión de 26 hectáreas de tierra, 2 de éstas dedicadas a las instalaciones, 8 dedicadas a cítricos y el resto pertenecen a áreas verdes y autoconsumo.
+
<br>
  
 +
== Naturaleza  ==
  
== Naturaleza ==
+
La zona debe su origen a una extensión de rocas ígneas metamorfoseadas en serpentinitas que produce un domo al arquear los estratos calizos, la erosión arrasó con las rocas sedimentáreas, lo que dio lugar a la formación de cortezas de interperismo, abundante en lateritas que constituyen una enorme reserva de mineral de hierro, níquel y cobalto. La costa más cercana a esta zona es la [[Bahía de Nipe]].
  
La zona debe su origen a una extensión de rocas ígneas metamorfoseadas en serpentinitas que produce un domo al arquear los estratos calizos, la erosión arrasó con las rocas sedimentáreas, lo que dio lugar a la formación de cortezas de interperismo, abundante en lateritas que constituyen una enorme reserva de mineral de hierro, níquel y cobalto. La costa más cercana a esta zona es la Bahía de Nipe.
+
El barrio o batey de Birán se ubica en el regazo de la Sierra de Nipe y constituye la agrupación montañosa más importante, pues tiene alturas que llegan a alcanzar los mil metros de elevación sobre el nivel del mar.  
  
El barrio o batey de Birán se ubica en el regazo de la Sierra de Nipe y constituye la agrupación montañosa más importante, pues tiene alturas que llegan a alcanzar los mil metros de elevación sobre el nivel del mar.
+
Los suelos: En su gran mayoría pertenecen a dos tipos genéricos: calizas y gley tropical y en extensiones más limitadas existen suelos de otras clases como latosoles típicos, aluviales, arcillas.  
  
Los suelos: En su gran mayoría pertenecen a dos tipos genéricos: calizas y gley tropical y en extensiones más limitadas existen suelos de otras clases como latosoles típicos, aluviales, arcillas.
+
El clima: subtropical, con temperaturas moderadas. Las lluvias son comunes en cualquier época del año, existiendo un microclima por su cercanía a la gran meseta de [[Pinares de Mayarí]].  
  
El clima: subtropical, con temperaturas moderadas. Las lluvias son comunes en cualquier época del año, existiendo un microclima por su cercanía a la gran meseta de Pinares de Mayarí.
+
<br>
  
 +
== Hidrología  ==
  
== Hidrología ==
+
Cursos de agua y rios: En esta región existen 6 ríos entre grandes y pequeños: El [[Nipe]], el mayor de todos que desemboca en la bahía que lleva su nombre; el río Birán que da nombre a nuestra comunidad y el [[Bitirí]], en el que la naturaleza ha formado un puente natural, segundo mas grande de [[Latinoamérica]] y el [[Caribe]].
  
Cursos de agua y rios: En esta región existen 6 ríos entre grandes y pequeños: El Nipe, el mayor de todos que desemboca en la bahía que lleva su nombre; el río Birán que da nombre a nuestra comunidad y el Bitirí, en el que la naturaleza ha formado un puente natural, segundo mas grande de Latinoamérica y el Caribe.  
+
Entre los menores podemos mencionar: el Colorado, Canapú y el Barigua.  
  
Entre los menores podemos mencionar: el Colorado, Canapú y el Barigua.
+
Existen arroyuelos cuyas aguas nutren a estos ríos más grandes, destacándose el Muso Juan, el Manaca que surca con sus aguas al batey fundado por Ángel Castro en 1915 y que le dio nombre a la finca. Más alejado está el Naranjo.  
  
Existen arroyuelos cuyas aguas nutren a estos ríos más grandes, destacándose el Muso Juan, el Manaca que surca con sus aguas al batey fundado por Ángel Castro en 1915 y que le dio nombre a la finca. Más alejado está el Naranjo.
+
Muy cercano a la finca, después del [[Ciclón Flora]] (Octubre 63) atendiendo a un programa de presas para evitar las inundaciones en la zona, se acomete la construcción de la presa Sabanilla, y la presa Nipe, a las cuales tributan sus aguas estos ríos y arroyuelos y contribuye a elevar la belleza del entorno natural característico de esta zona y aportando sus aguas al desarrollo económico del país.  
  
Muy cercano a la finca, después del Ciclón Flora (Octubre 63) atendiendo a un programa de presas para evitar las inundaciones en la zona, se acomete la construcción de la presa Sabanilla, y la presa Nipe, a las cuales tributan sus aguas estos ríos y arroyuelos y contribuye a elevar la belleza del entorno natural característico de esta zona y aportando sus aguas al desarrollo económico del país.
+
<br>
  
 +
== Topografía del lugar  ==
  
== Topografía del lugar ==
+
Relieve: Las tierras que rodean a la Bahía de Nipe hasta las estribaciones de la Sierra de su mismo nombre son bajas y onduladas, con la sola excepción de las alturas que se encuentran al este de Herrera, la Sierra de Nipe, al sur del poblado de Mayarí y al sureste del conjunto histórico de Birán constituye la agrupación montañosa más importante de toda la región estudiada, pues tienen alturas que llegan a alcanzar 995 metros sobre el nivel del mar.
  
Relieve: Las tierras que rodean a la Bahía de Nipe hasta las estribaciones de la Sierra de su mismo nombre son bajas y onduladas, con la sola excepción de las alturas que se encuentran al este de Herrera, la Sierra de Nipe, al sur del poblado de Mayarí y al sureste del conjunto histórico de Birán constituye la agrupación montañosa más importante de toda la región estudiada, pues tienen alturas que llegan a alcanzar 995 metros sobre el nivel del mar.
+
La Sierra de Nipe pertenece al [[grupo montañoso Sagua - Baracoa]] y se compone de una enorme intrusión de rocas ígneas que emergen entre estratos calizos terciarios.  
  
La Sierra de Nipe pertenece al grupo montañoso Sagua - Baracoa y se compone de una enorme intrusión de rocas ígneas que emergen entre estratos calizos terciarios.
+
<br>
  
 +
== Flora  ==
  
== Flora ==
+
La vegetación es abundante en el conjunto histórico, entre los que encontramos árboles maderables muy comunes, el [[Cedro]] (Cedrela cubensis poisse) y el [[Algarrobo]] (Cpithecellobium samán benth), en menor cuantía la [[Caoba]] (Swictenia mahagoni. L.), la [[Majagua]] (Hibiscus Clatus.(sw)), la [[Guásima]] (Guazuma tomentosa. H.B.K), [[Anacagüita]] (Sterculia apetala (jacq)), [[Güira]] (Crecentia cujete. L) y [[Salvadera]] (Hura crepitans. L).
  
La vegetación es abundante en el conjunto histórico, entre los que encontramos árboles maderables muy comunes, el Cedro (Cedrela cubensis poisse) y el Algarrobo (Cpithecellobium samán benth), en menor cuantía la Caoba (Swictenia mahagoni. L.), la Majagua (Hibiscus Clatus.(sw)), la Guásima (Guazuma tomentosa. H.B.K), Anacagüita (Sterculia apetala (jacq)), Güira (Crecentia cujete. L) y Salvadera (Hura crepitans. L).
+
Entre los frutales se destacan los cítricos, entre ellos distintos tipos de [[Naranja]] (Citrus aurantium. L) como la cajela (Citrus aurantium. L), la china, la valenciana y la agria Citrus aureantifolia. (christm)) y otros como [[tanjarina]], [[mandarina]] y la [[toronja]]; son de la mima familia de los Citrus.  
  
Entre los frutales se destacan los cítricos, entre ellos distintos tipos de Naranja (Citrus aurantium. L) como la cajela (Citrus aurantium. L), la china, la valenciana y la agria Citrus aureantifolia. (christm)) y otros como tanjarina, mandarina y  la toronja; son de la mima familia de los Citrus.
+
También existen diferentes variedades de [[mango]]s como: el corazón, moro, mamey, toledo, hilacha, filipino, papelina, biscochuelo y otros; de la familia (Mangifera indica, L). En el entorno abundan otras frutas como la [[Guayaba]] silvestre (Psidium guayaba), L), [[Mamoncillo]] (Hippomane mancinella, L), [[Caimito]] (Chrysophyllum caimioto, L), [[Chirimoya]] (Annona cherimolia, mill), [[Guanábana]] (Annona montana, maca), [[Mamey]] amarillo y rojo (zapote) (Pauteria mammosa, L), la [[Ciruela]] cimarrona y china (conocida como carámbola) son de la familia (Spondias mombín), [[Almendra]]s (Laurocerasus occiclentalis, sw) e [[Higo]] (V. hiquera).  
  
También existen diferentes variedades de mangos como: el corazón, moro,  mamey, toledo, hilacha, filipino, papelina, biscochuelo y otros; de la familia (Mangifera indica, L). En el entorno abundan otras frutas como la Guayaba silvestre (Psidium guayaba), L), Mamoncillo (Hippomane mancinella, L), Caimito (Chrysophyllum caimioto, L), Chirimoya (Annona cherimolia, mill), Guanábana (Annona montana, maca),  Mamey amarillo y rojo (zapote) (Pauteria mammosa, L), la Ciruela cimarrona y china (conocida como carámbola) son de la familia (Spondias mombín), Almendras (Laurocerasus occiclentalis, sw) e Higo (V. hiquera).
+
En gran escala los [[Cocotero]]s (Coco nucifera, L) en las variedades de indio, semindio y el gigante. Muy prolíferas y significativas las [[Palma]]s (Roystonea regia) que comúnmente se les llama criollas.  
  
En gran escala los Cocoteros (Coco nucifera, L) en las variedades de indio, semindio y el gigante. Muy prolíferas y significativas las Palmas (Roystonea regia) que comúnmente se les llama criollas.
+
Alrededor de cinco cordeles de terreno de este conjunto se dedica al cultivo del [[Café]] caturra (coffea arábica, L).  
  
Alrededor de cinco cordeles de terreno de este conjunto se dedica al cultivo del Café caturra (coffea arábica, L).
+
En este conjunto encontramos un área de nueva creación para el cultivo de flores con el objetivo de proveer con las mismas el panteón que guarden los restos de los padres y abuelos maternos de los Castro Ruz.  
  
En este conjunto encontramos un área de nueva creación para el cultivo de flores con el objetivo de proveer con las mismas el panteón que guarden los restos de los padres y abuelos maternos de los Castro Ruz.
+
<br>
  
 +
== Fauna  ==
  
== Fauna ==
+
Entre las aves abundan el [[Colibrí]] (cholorostilbon ricordii) o zun zun, el [[Pájaro Carpintero]] (xiphidiopicus percussus), la [[Torcaza]] (columba squamosa), la [[Pichilinga]] y el [[Gorrión]] (passer domesticus), así como el [[Choncholí]] (chichiguaco), el [[Negrito]] (melopyrrha nigra nigra), el [[Judio]] (crotophaga ani), la [[Lechuza]] (tyto alba), las [[Garzas]] (las llamadas cien postas) (egretta thula thula), la [[Güacaica]] (saurotera merlín merlín), el [[Zorzal]] (turclus plumbleus), el [[Sinsonte]] (mimus polyglottos, [[Sabanero]], la [[Tojosa]] (columbina passerina)y el [[Gavilán]] (chondrohierax Wilson (Bassin)).
  
Entre las aves abundan el Colibrí (cholorostilbon ricordii) o zun zun, el Pájaro Carpintero (xiphidiopicus percussus), la Torcaza (columba squamosa), la Pichilinga y el gorrión (passer domesticus), así como el Choncholí (chichiguaco), el Negrito (melopyrrha nigra nigra), el Judio (crotophaga ani), la Lechuza (tyto alba), las Garzas (las llamadas cien postas) (egretta thula thula), la Güacaica (saurotera merlín merlín), el Zorzal (turclus plumbleus), el Sinsonte (mimus polyglottos, Sabanero, la Tojosa (columbina passerina)y el Gavilán (chondrohierax Wilson (Bassin)).
+
También se destaca entre las aves de corral, la [[Gallina]] y el [[Gallo]] criollo y fino (gallus gallus), aunque escasos se encuentra la [[Gallina de Guinea]] cimarrona o alzada (numida maleagris).  
  
También se destaca entre las aves de corral, la Gallina y el Gallo criollo y fino (gallus gallus),  aunque escasos se encuentra la Gallina de Guinea cimarrona o alzada (numida maleagris).
+
En ganado mayor existe el vacuno (Bos taurus), el caballar (Equs caballus) y en ganado menor el Ovejo o carnero (Ovis ammon aries) y Cerdos (Sus scrofa domestica).  
  
En ganado mayor existe el vacuno (Bos taurus), el caballar (Equs caballus) y en ganado menor el Ovejo o carnero (Ovis ammon aries) y Cerdos (Sus scrofa domestica).
+
Abundan las [[Culebras]] ciegas (typhlops lumbricalis), [[Camaleones]] (anolis porcatus), [[lagartijos]] de diferentes especies (anolis squestris (chipojo), Anolis noblei, A. baracoae, A. argenteolus, A. isolepis, A. angusticeps.), y predominan los insectos como comejenes (crytotermes cavifrons), bibijaguas (atta insulares), hormigas (monomorium pharaoris) y alacranes (rhopalurus junceus (alacrán colorado); microtityus fundorai (alacrán más pequeño).  
  
Abundan las Culebras ciegas (typhlops lumbricalis), Camaleones (anolis porcatus), lagartijos de diferentes especies (anolis squestris (chipojo), Anolis noblei, A. baracoae, A. argenteolus, A. isolepis, A. angusticeps.), y predominan los insectos como comejenes (crytotermes cavifrons), bibijaguas (atta insulares), hormigas (monomorium pharaoris) y alacranes (rhopalurus junceus (alacrán colorado); microtityus fundorai (alacrán más pequeño).
+
Por las peculiaridades climatológicas y topográficas en determinada época del año se producen estacionamientos de aves migratorias como el pato florida, la gallareta pico blanco y el alcatraz.  
  
Por las peculiaridades climatológicas y topográficas en determinada época del año se producen estacionamientos de aves migratorias como el pato florida, la gallareta pico blanco y el alcatraz.
+
<br>
  
 +
== Cultura (material, espiritual y tradicional)  ==
  
== Cultura (material, espiritual y tradicional) ==
+
En este [[Conjunto Histórico]] se materializa un proceso de transculturación cuyos portadores fueron españoles ([[gallegos]], [[asturianos]], [[isleños]], [[canarios]]), [[árabes]], y [[haitianos]], lo cual se ve reflejado en sus expresiones culturales, costumbres y tradiciones, tales como; Pelea de gallos, rodeo, celebración de la semana haitiana, fiestas de santos como la celebración de [[Santa Bárbara]] y [[San Lázaro]], la fiesta de la [[Nochebuena]], con la comida típica de Cuba, ([[congrí]], [[lechón asado]], viandas, etc), las [[Pascuas]] y el Fin de Año; así como el [[Día de los Reyes]], por lo que no faltó nunca la práctica del culto sincrético que se mantiene hasta nuestros días y la farmacopea popular.
  
En este Conjunto Histórico se materializa un proceso de transculturación cuyos portadores fueron españoles (gallegos, asturianos, isleños, canarios), árabes, y haitianos, lo cual se ve reflejado en sus expresiones culturales, costumbres y tradiciones, tales como; Pelea de gallos, rodeo, celebración de la semana haitiana, fiestas de santos como la celebración de Santa Bárbara y San Lázaro, la fiesta de la Nochebuena, con la comida típica de Cuba, (congrí, lechón asado, viandas, etc), las Pascuas y el Fin de Año; así como el Día de los Reyes, por lo que no faltó nunca la práctica del culto sincrético que se mantiene hasta nuestros días y la farmacopea popular.
+
En cuanto a la cultura culinaria, en los tiempos que surge este batey era muy común y tradicional la harina de maíz con sal y el fricasé de cerdo u oveja, conocida esta comida popularmente como revuelto, así como otro plato conocido popularmente como mazamorra compuesto por harina de maíz tierno con leche y dulce.  
  
En cuanto a la cultura culinaria, en los tiempos que surge este batey era muy común y tradicional la harina de maíz con sal y el fricasé de cerdo u oveja, conocida esta comida popularmente como revuelto, así como otro plato conocido popularmente como mazamorra compuesto por harina de maíz tierno con leche y dulce.
+
Entre los dulces favoritos se encuentra el [[Turrón de Coco]], el [[Paniqueque]], el [[Pan de Gloria]] y el [[Pudín de Boniato]], así como el [[Chorote de Maíz]] y en el caso de los haitianos, el [[Casabe]] (de antecedentes aborígenes), elaborado a partir de la [[Yuca]] al igual que los [[Buñuelos]].  
  
Entre los dulces favoritos se encuentra el turrón de coco, el paniqueque, el pan de gloria y el pudín de boniato, así como el chorote de maíz y en el caso de los haitianos, el casabe (de antecedentes aborígenes), elaborado a partir de la yuca al igual que los buñuelos.
+
<br>
  
 +
== Fuente  ==
  
== Fuente ==
+
*López Herrera, Antonio. Licenciado en Historia y Ciencias Sociales, Analista en la esfera histórica del Conjunto Histórico de Birán.
  
* López Herrera, Antonio. Licenciado en Historia y Ciencias Sociales, Analista en la esfera histórica del Conjunto Histórico de Birán.
+
*Reyes Mena, Raquel. Licenciada en Historia y Ciencias Sociales. Metodóloga Casa de la Cultura [[José María Heredia]].
  
* Reyes Mena, Raquel. Licenciada en Historia y Ciencias Sociales. Metodóloga Casa de la Cultura José María Heredia.
+
*Toppe Montero, Antonio. Licenciado en Historia, museólogo, especialista de la [[Oficina de Monumentos y Sitios Históricos de Holguín]].
  
* Toppe Montero, Antonio. Licenciado en Historia, museólogo, especialista de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos de Holguín.
+
*Concepción Pavón, Beatriz. Ingeniera geóloga. Directora de la Empresa Municipal de Comunales Cueto.
  
* Concepción Pavón, Beatriz. Ingeniera geóloga. Directora de la Empresa Municipal de Comunales Cueto.
+
*Hernández Díaz Pedro Alexander. Fotógrafo.
 
* Hernández Díaz Pedro Alexander. Fotógrafo.
 
  
* Martínez Násser, Eloi. Geodesta.
+
*Martínez Násser, Eloi. Geodesta.
  
== Referencia Bibliográfica ==
+
== Referencia Bibliográfica ==
  
* López Herrera, Antonio. De Láncara a Birán (inédito)
+
*López Herrera, Antonio. De Láncara a Birán (inédito)
  
* Birán año 2000
+
*Birán año 2000
  
* Birán 2005
+
*Birán 2005
 
* Birán. Evolución y desarrollo, 2001, (inédito)
 
  
* El Sitio Histórico de Birán, un proyecto comunitario en dos tiempos (inédito)
+
*Birán. Evolución y desarrollo, 2001, (inédito)
  
* Toppe Montero, Antonio. Arquitectura en madera en la provincia Holguín (inédito). Holguín. 1998.
+
*El Sitio Histórico de Birán, un proyecto comunitario en dos tiempos (inédito)
 +
 
 +
*Toppe Montero, Antonio. Arquitectura en madera en la provincia Holguín (inédito). Holguín. 1998.

Revisión del 14:29 15 mar 2010

Conjunto Histórico “Birán Castro”. Cueto. Holguín.

Síntesis histórica

El conjunto histórico de Birán Castro tiene sus orígenes en 1915, cuando Ángel Castro compró su primera finca denominada “Manaca”, que constituyó tal vez la gran añoranza de su natal Láncara allá en Galicia, España.

Esta finca, rodeada de una cordillera exuberante y hermosa, en cuya cima se destaca una altiplanicie de tierra roja con inmensos pinares, desarrolló un batey que hasta 1958 llegó a tener 27 instalaciones con techo de zinc pintados de rojo y paredes de tablas pintadas de amarillo, haciendo un hermoso constraste entre la naturaleza y la acción labriega del hombre.

CasaHermanosCastroRuz.JPG

En ella se brindaban muchos de los servicios existentes sólo en ciudades, tales cómo: educación, comercio, hotel, billar, bar, taller de mecánica y de carretas, panadería, dulcería, correo y telégrafos, carnicería, cine, valla de gallos, tenería, matadero de ganado, lechería, salud, etc. Se unía a este conjunto la vivienda del propietario y la de sus familiares, casa para el maestro, el telegrafista y otras casas de trabajadores, bohíos de haitianos y un barracón.

Actualmente este conjunto cuenta con 11 instalaciones que son las siguientes: casa natal de los Castro – Ruz, segunda casa familiar, casa de la abuela, hotel, escuela y casa del maestro, taller de mecánica y carretas, valla de gallos, carnicería, correo y telégrafos con la casa del telegrafista, carnicería, y cinco bohíos de haitianos y un barracón. Todos son objeto de visita de cubanos y extranjeros, quienes a través de ellos conocen la historia de la hacienda y la familia y además perciben la belleza del paisaje natural de la campiña cubana.

Correspondiendo al deseo de su propietario, Ángel Castro Argíz, en 1995 se decide trasladar la bóveda familiar, lugar solemne donde se guardan los restos de los padres, abuelos maternos de la familia Castro Ruz del cementerio de Marcané, para descansar eternamente en las tierras de su finca, donde vivió más de la mitad de su vida, creó una familia y fomentó una fortuna, tierra que siempre amó como la natal, pues allá no regresó jamás. A su muerte el 21 de octubre de 1956, deja como única dueña de todos sus bienes a su esposa, Lina Ruz González, momento en que dos de sus hijos, Fidel y Raúl se encontraban en el exilio en México, en los preparativos de la expedición del Yate Granma y meses después arriban a las costas cubanas a iniciar la última etapa de lucha del pueblo cubano por la independencia, que culmina el 1ro de Enero con la victoria final.

HotelBiránCastro.JPG

Fidel como máximo líder cumplió lo prometido e hizo patente lo planteado en su alegato de defensa “La Historia me absolverá” con respecto al problema de la tierra cuando expresó: “… el 85 % de los pequeños agricultores cubanos están pagando rentas, más de la mitad de las mejores tierras están en manos extranjeras. Si el campo hizo la independencia, si la grandeza y prosperidad depende del campo y un campesinado fuerte y vigoroso. ¿Cómo es posible que continúe este estado de cosas?... (Pág. 25, La Historia me absolverá. Fidel Castro).

Razón por la cuál unas de las primeras medidas revolucionarias fuera la 1ra y 2da Ley de Reforma Agraria y este latifundio cañero no estuvo exenta del cumplimiento de estas leyes. Su madre que simpatizaba con las ideas humanistas de sus hijos (Fidel y Raúl) asimila la misma y hace entrega de sus propiedades al Patrimonio de la Nación, comenzando con ello un proceso de desintegración del antiguo batey “Birán Castro” en la finca Manacas para dar origen a un programa más amplio de construcciones de viviendas, educación, salud que beneficie a todos los moradores del entorno.

En 1970 se funda la comunidad de Birán con 218 confortables viviendas, gran parte de ellas construidas en tierras de la antigua finca propiedad de los Castro Ruz y se crea el Plan especial ganadero “6 de Agosto”.

Birán es hoy un signo de la creación humana en función de la vida contemporánea.

Caracterización actual

El Conjunto Histórico de Birán está ubicado geográficamente al centro norte de la antigua provincia de Oriente que pertenecía al término judicial Mayarí, siendo el pueblo más cercano el asentamiento de Marcané (a unos 8 km) y su central Alta Gracia (hoy Loynaz Hechevarría). Con la nueva división política administrativa pasó a formar parte de la provincia de Holguín a unos 72 km del la ciudad del mismo nombre y pertenece ahora al nuevo municipio de Cueto, a una distancia de 24 km de su cabecera municipal, a 2 km de la nueva comunidad de Birán y a unos 5 km de la cordillera montañosa de la Sierra de Nipe.

El conjunto tiene una extensión de 26 hectáreas de tierra, 2 de éstas dedicadas a las instalaciones, 8 dedicadas a cítricos y el resto pertenecen a áreas verdes y autoconsumo.


Naturaleza

La zona debe su origen a una extensión de rocas ígneas metamorfoseadas en serpentinitas que produce un domo al arquear los estratos calizos, la erosión arrasó con las rocas sedimentáreas, lo que dio lugar a la formación de cortezas de interperismo, abundante en lateritas que constituyen una enorme reserva de mineral de hierro, níquel y cobalto. La costa más cercana a esta zona es la Bahía de Nipe.

El barrio o batey de Birán se ubica en el regazo de la Sierra de Nipe y constituye la agrupación montañosa más importante, pues tiene alturas que llegan a alcanzar los mil metros de elevación sobre el nivel del mar.

Los suelos: En su gran mayoría pertenecen a dos tipos genéricos: calizas y gley tropical y en extensiones más limitadas existen suelos de otras clases como latosoles típicos, aluviales, arcillas.

El clima: subtropical, con temperaturas moderadas. Las lluvias son comunes en cualquier época del año, existiendo un microclima por su cercanía a la gran meseta de Pinares de Mayarí.


Hidrología

Cursos de agua y rios: En esta región existen 6 ríos entre grandes y pequeños: El Nipe, el mayor de todos que desemboca en la bahía que lleva su nombre; el río Birán que da nombre a nuestra comunidad y el Bitirí, en el que la naturaleza ha formado un puente natural, segundo mas grande de Latinoamérica y el Caribe.

Entre los menores podemos mencionar: el Colorado, Canapú y el Barigua.

Existen arroyuelos cuyas aguas nutren a estos ríos más grandes, destacándose el Muso Juan, el Manaca que surca con sus aguas al batey fundado por Ángel Castro en 1915 y que le dio nombre a la finca. Más alejado está el Naranjo.

Muy cercano a la finca, después del Ciclón Flora (Octubre 63) atendiendo a un programa de presas para evitar las inundaciones en la zona, se acomete la construcción de la presa Sabanilla, y la presa Nipe, a las cuales tributan sus aguas estos ríos y arroyuelos y contribuye a elevar la belleza del entorno natural característico de esta zona y aportando sus aguas al desarrollo económico del país.


Topografía del lugar

Relieve: Las tierras que rodean a la Bahía de Nipe hasta las estribaciones de la Sierra de su mismo nombre son bajas y onduladas, con la sola excepción de las alturas que se encuentran al este de Herrera, la Sierra de Nipe, al sur del poblado de Mayarí y al sureste del conjunto histórico de Birán constituye la agrupación montañosa más importante de toda la región estudiada, pues tienen alturas que llegan a alcanzar 995 metros sobre el nivel del mar.

La Sierra de Nipe pertenece al grupo montañoso Sagua - Baracoa y se compone de una enorme intrusión de rocas ígneas que emergen entre estratos calizos terciarios.


Flora

La vegetación es abundante en el conjunto histórico, entre los que encontramos árboles maderables muy comunes, el Cedro (Cedrela cubensis poisse) y el Algarrobo (Cpithecellobium samán benth), en menor cuantía la Caoba (Swictenia mahagoni. L.), la Majagua (Hibiscus Clatus.(sw)), la Guásima (Guazuma tomentosa. H.B.K), Anacagüita (Sterculia apetala (jacq)), Güira (Crecentia cujete. L) y Salvadera (Hura crepitans. L).

Entre los frutales se destacan los cítricos, entre ellos distintos tipos de Naranja (Citrus aurantium. L) como la cajela (Citrus aurantium. L), la china, la valenciana y la agria Citrus aureantifolia. (christm)) y otros como tanjarina, mandarina y la toronja; son de la mima familia de los Citrus.

También existen diferentes variedades de mangos como: el corazón, moro, mamey, toledo, hilacha, filipino, papelina, biscochuelo y otros; de la familia (Mangifera indica, L). En el entorno abundan otras frutas como la Guayaba silvestre (Psidium guayaba), L), Mamoncillo (Hippomane mancinella, L), Caimito (Chrysophyllum caimioto, L), Chirimoya (Annona cherimolia, mill), Guanábana (Annona montana, maca), Mamey amarillo y rojo (zapote) (Pauteria mammosa, L), la Ciruela cimarrona y china (conocida como carámbola) son de la familia (Spondias mombín), Almendras (Laurocerasus occiclentalis, sw) e Higo (V. hiquera).

En gran escala los Cocoteros (Coco nucifera, L) en las variedades de indio, semindio y el gigante. Muy prolíferas y significativas las Palmas (Roystonea regia) que comúnmente se les llama criollas.

Alrededor de cinco cordeles de terreno de este conjunto se dedica al cultivo del Café caturra (coffea arábica, L).

En este conjunto encontramos un área de nueva creación para el cultivo de flores con el objetivo de proveer con las mismas el panteón que guarden los restos de los padres y abuelos maternos de los Castro Ruz.


Fauna

Entre las aves abundan el Colibrí (cholorostilbon ricordii) o zun zun, el Pájaro Carpintero (xiphidiopicus percussus), la Torcaza (columba squamosa), la Pichilinga y el Gorrión (passer domesticus), así como el Choncholí (chichiguaco), el Negrito (melopyrrha nigra nigra), el Judio (crotophaga ani), la Lechuza (tyto alba), las Garzas (las llamadas cien postas) (egretta thula thula), la Güacaica (saurotera merlín merlín), el Zorzal (turclus plumbleus), el Sinsonte (mimus polyglottos, Sabanero, la Tojosa (columbina passerina)y el Gavilán (chondrohierax Wilson (Bassin)).

También se destaca entre las aves de corral, la Gallina y el Gallo criollo y fino (gallus gallus), aunque escasos se encuentra la Gallina de Guinea cimarrona o alzada (numida maleagris).

En ganado mayor existe el vacuno (Bos taurus), el caballar (Equs caballus) y en ganado menor el Ovejo o carnero (Ovis ammon aries) y Cerdos (Sus scrofa domestica).

Abundan las Culebras ciegas (typhlops lumbricalis), Camaleones (anolis porcatus), lagartijos de diferentes especies (anolis squestris (chipojo), Anolis noblei, A. baracoae, A. argenteolus, A. isolepis, A. angusticeps.), y predominan los insectos como comejenes (crytotermes cavifrons), bibijaguas (atta insulares), hormigas (monomorium pharaoris) y alacranes (rhopalurus junceus (alacrán colorado); microtityus fundorai (alacrán más pequeño).

Por las peculiaridades climatológicas y topográficas en determinada época del año se producen estacionamientos de aves migratorias como el pato florida, la gallareta pico blanco y el alcatraz.


Cultura (material, espiritual y tradicional)

En este Conjunto Histórico se materializa un proceso de transculturación cuyos portadores fueron españoles (gallegos, asturianos, isleños, canarios), árabes, y haitianos, lo cual se ve reflejado en sus expresiones culturales, costumbres y tradiciones, tales como; Pelea de gallos, rodeo, celebración de la semana haitiana, fiestas de santos como la celebración de Santa Bárbara y San Lázaro, la fiesta de la Nochebuena, con la comida típica de Cuba, (congrí, lechón asado, viandas, etc), las Pascuas y el Fin de Año; así como el Día de los Reyes, por lo que no faltó nunca la práctica del culto sincrético que se mantiene hasta nuestros días y la farmacopea popular.

En cuanto a la cultura culinaria, en los tiempos que surge este batey era muy común y tradicional la harina de maíz con sal y el fricasé de cerdo u oveja, conocida esta comida popularmente como revuelto, así como otro plato conocido popularmente como mazamorra compuesto por harina de maíz tierno con leche y dulce.

Entre los dulces favoritos se encuentra el Turrón de Coco, el Paniqueque, el Pan de Gloria y el Pudín de Boniato, así como el Chorote de Maíz y en el caso de los haitianos, el Casabe (de antecedentes aborígenes), elaborado a partir de la Yuca al igual que los Buñuelos.


Fuente

  • López Herrera, Antonio. Licenciado en Historia y Ciencias Sociales, Analista en la esfera histórica del Conjunto Histórico de Birán.
  • Reyes Mena, Raquel. Licenciada en Historia y Ciencias Sociales. Metodóloga Casa de la Cultura José María Heredia.
  • Concepción Pavón, Beatriz. Ingeniera geóloga. Directora de la Empresa Municipal de Comunales Cueto.
  • Hernández Díaz Pedro Alexander. Fotógrafo.
  • Martínez Násser, Eloi. Geodesta.

Referencia Bibliográfica

  • López Herrera, Antonio. De Láncara a Birán (inédito)
  • Birán año 2000
  • Birán 2005
  • Birán. Evolución y desarrollo, 2001, (inédito)
  • El Sitio Histórico de Birán, un proyecto comunitario en dos tiempos (inédito)
  • Toppe Montero, Antonio. Arquitectura en madera en la provincia Holguín (inédito). Holguín. 1998.