Boal

Revisión del 20:34 27 jul 2019 de Carlos idict (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Boal
Información sobre la plantilla
 de España
Población (2015) 
 • Total1, 669 hab.
Boal (3).jpg
Ciudad de Boal

'


Boal. Concejo situado en el noroeste de Asturias, en la cuenca media del Navia, tiene una extensión de 118,81 kilómetros cuadrados. Sus principales núcleos de población son por este orden: la villa de Boal, Armal, Doiras, Miñagon, Rozadas, Prelo y Serandinas.

Localización

Limita al norte con los concejos de El Franco y Coaña, al sur con Villanueva de Oscos e Illano, al oeste con Castropol y al este con Villayón.

Capital

Su capital es la villa de Boal, en la que se distinguen tres zonas. La parte alta o Boal de Arriba, aquí esta el casco histórico de la villa, donde están las casas solariegas y es de irregular trazado. El área central o comercial, marcado por dos plazas en los extremos donde están respectivamente el ayuntamiento y la iglesia de Santiago del siglo XIX, en esta zona están la mayor parte de establecimientos comerciales y de hostelería. La parte baja o Boal de Abajo, está atravesado por la AS-12 y aquí fue donde se construyeron los edificios indianos Villa Anita y las Escuelas Graduadas.

Historia

Prehistoria e Historia Antigua

Las primeras manifestaciones culturales conservadas corresponden al período de la Prehistoria, Neolítico avanzado, III milenio a.C. y están constituidas por una serie de túmulos o sepulcros individuales pertenecientes a unas poblaciones ganaderas que habitaban la comarca, y que se sitúan sobre todo en las partes altas, casi siempre por encima de los 800 metros. Se encuentran fundamentalmente en dos zonas: una, que arranca en el S.O. del concejo y siguiendo una dirección N.E. llega al límite con el concejo de Coaña, donde entre otros se encuentran los restos de los túmulos de Chao das Gavitas, Santín, Trapella, Caho das Llagúas y Peña de Xugos; otra, en el borde S.E., con el dolmen de Cornías, túmulo de Campo Maún y otros

El único yacimiento correspondiente a la Edad del Broce lo constituye el conjunto pictórico de la “Cova del Demo”, excepcional en la pintura rupestre cantábrica, al tratarse de figuras esquemáticas pigmentadas de rojo mineral. Por último, y como exponente artístico del Bronce Final, figura el “Puñal de Penácaros”, se trata de un fino ejemplar de la metalurgia de la época, hecha de una sola pieza de bronce. Como muestra de la Cultura de los Castros, correspondientes a la II Edad del Hierro, se destacan los castros prerromanos de La Escrita y Pendia. Del primero solamente se conservan restos del canal, que captando agua del arroyo de Muñón se dirigía al Castro. Del segundo, se conservan restos de la arquitectura doméstica y sobre todo dos edificios típicos de la arquitectura castreña de la zona occidental asturiana, dos “saunas” y la casa de asambleas. La cultura romana deja su impronta en una de las “saunas”de Pendia y en restos de cerámica.

Edad Media

Las primeras referencias escritas sobre el territorio aparecen a finales del s. XI y principios del XII, en la documentación de las instituciones eclesiásticas del momento, en concreto en el “Libro Registro” del Monasterio de Corias y en el “Libro de los Testamentos” de la catedral de Oviedo. En el primero de los textos se recoge la donación, que en el año 1044 realiza la condesa Ildonza al citado monasterio de la iglesia de su propiedad de Santa María de Doiras. Igualmente aparecen referencias a Serandinas, cuando en el año 1906, Ximena Iohannis adquiere del monasterio una propiedad rústica sita en dicha localidad. En el “Libro de los Testamentos” del obispo Pelayo, al fijar los límites territoriales del monasterio de Santa Colomba, donado por Alfonso III a la Iglesia de Oviedo, dice: … per viam que discurrit de Penna Auta et de Armale… Es en el año 1154 cuando el Rey Alfonso VII concede al obispo de Oviedo las tierras comprendidas entre el Navia y el Eo, llamadas Tierra de Ribadeo, Entranbasaguas, Honor del Suarón, etc., dentro de las cuales se encuentra la zona de Boal, determina que todo este territorio se convierta en tierra de obispalía, sobre la que el obispo ejerce su jurisdicción tanto religiosa como política. Es precisamente ahora, finales del S. XII, principios del S. XIII, cuando se constituyen las parroquias de Santa Marina de Serandinas, Santa María Magdalena de Doiras y la de Santiago de Boal, que contribuirán de manera decisiva a la cristianización y organización social y espacial de la comarca. A finales de este S. XIII el obispo de Oviedo D. Fernando Alfonso concede la constitución de la Puebla de Castropol y fija los límites de su alfoz, que coincide con el territorio comprendido en los términos del Honor del Suarón, dentro de cuyos límites se encuentra el ámbito de las parroquias de Serandinas, Boal y Doiras. La representación política del obispo la ejerce la figura del tenente, y se identifica a Álvaro Rodríguez como personaje que a mediados del S. XIII ejerce el cargo de tenente sobre un tercio del territorio de Entrambasaguas, y que tiene su sede en Armal. La Puebla o Concejo de Castropol contaba con la participación de los representantes de todos los vecinos de su alfoz en las reuniones de público concejo que celebraba anualmente en Castropol y como tales representantes figuraban personajes como Rodrigo Álvarez de Castrillón, Luis Cuervo y Diego Suárez de Prelo en nombre de los feligreses de la división electoral de Las Riberas de Armal

Edad Moderna

El hecho fundamental tiene lugar en los inicios de esta etapa histórica y lo constituye el proceso de la desvinculación y venta de las parroquias y la posterior constitución del Concejo de Boal. Tal proceso se inicia con el acuerdo entre Felipe II y el Papa Gregorio XIII en abril de 1574, por el que se autoriza la desmembración de los bienes de la Iglesia. En lo que atañe al territorio, el primer trámite lo constituyó la cédula de 25 de julio de 1579 que el Rey Felipe dirige al juez Juan de Zárate para averiguar qué lugares del concejo de Castropol y de sus feligresías se quieren desmembrar, siendo necesario conocer las rentas jurisdiccionales que percibe el obispo y el número de vasallos del lugar. En el caso de la villa de Castropol y de sus feligresías la indemnización al Obispo fue de 22.658 maravedíes, según carta de junio de 1580. A partir de este momento los lugares quedan desvinculados e incorporados a la Corona. A continuación se procede a la venta de los lugares desvinculados, y en lo que se refiere a las feligresías de Serandinas, Boal y Doiras, es Alonso López de Navia y Bolaño el que en agosto de 1579 inicia el proceso, pero será Ruy García de Cangas, al que por carta del Rey de 26 de octubre de 1580 se ordena se le entregue la posesión de la jurisdicción de las mismas.

Medio natural

Su proximidad a la costa le confiere un clima suave, con pocos contrastes de tiempo, es la zona más lluviosa del valle del Navia.

Su relieve es montañoso más hacia el sur y al noroeste, con numerosas sierras y profundos valles, como las sierras de Bobia con más de 1.200 metros y el valle del Navia que desciende a 40 metros de altitud. Otros núcleos montañosos que lo configuran son: al norte el macizo de Penouta de 880 metros y en la zona central se encuentra el macizo de Penácaros de 732 metros. La vegetación autóctona ha quedado reducida a pequeños bosques. Tiene dos importantes embalses para la producción eléctrica, el del Doiras y el de Arbón.

Arte

Su más antigua manifestación, son las pinturas rupestres de la cueva de Demo, son pinturas masculinas, femeninas y zoomórficas. También podemos encontrar diferentes manifestaciones arquitectónicas: palacios, casonas, e iglesias, entre las que se destacan:

Palacio de Miranda

El palacio de Miranda en Prelo, de los siglo XV y XVI. En un principio fue una torre cuadrada con tres pisos que posteriormente se fue ampliando, fue de pequeños vanos que posteriormente se fueron agrandando. El cuerpo principal es de dos plantas en la parte trasera y de una en la parte delantera, debido al desnivel del terreno. Sobre la puerta hay un gran escudo de armas, perteneciente a la familia González de Prelo. Entre la torre y capilla hay un cuerpo añadido, donde hay corredores sostenidos por columnas de piedra. La capilla es de 1776, y presenta planta rectangular, con dos saeteras en los laterales, tiene dos retablos de inspiración Rococó, pintados en blanco y negro. Las tallas del siglo XVII y XVIII fueron retiradas a causa del mal estado de la techumbre.

El palacio de Berdín en Doiras, del siglo XVIII, llama la atención sus grandes dimensiones y sus muros sin ningún tipo de decoración. Está fabricado en mampostería, con sillares. De planta en forma de U, en la fachada del patio central hay una galería sobre columnas monolíticas. El palacio de Armal, con la típica estructura de las casonas rurales, planta rectangular, con mampostería y pizarra, tiene muy escasa decoración.

Villa Anita: construida en 1.926, por un emigrante de Cuba. Es un chalet en forma de “T”, con tres plantas. La fachada está construida con cerámica blanca en los laterales, teniendo la fachada principal temas vegetales. En el primer piso tiene un mirador acristalado. Su tejado es a dos aguas con cubierta de pizarra, sobre los aleros tiene una decoración de madera hecha con cenefas recortadas y caladas. El espacio interior está tan rico y cuidado como el exterior.

Antiguas Escuelas Graduadas, en Boal, fue promovida como otras obras del concejo por la Sociedad de Instrucción Naturales del Concejo de Boal, constituida en la Habana (esto es debido a la gran cantidad de emigrantes de Boal, que habían ido a este país, en busca de fortuna). Gran edificio de dos plantas construido en piedra, con grandes ventanas y con dos entradas enmarcadas en grandes porches, ya que por un lado entraban las niñas y por otro los niños. Todos los tejados tienen grandes aleros de madera. La iglesia de Santiago de Boal, construida entre 1831 y 1837, con planta de cruz latina y pórtico lateral, construido en piedra de granito.

Fiestas

El concejo de Boal, tiene una gran cantidad de fiestas y ferias. Entre las principales fiestas, se destacan:

En mayo: el día 15 la romería de la ermita de San Isidro.

En junio, los días 13 y 14 las fiestas de San Antonio de Armal.

En julio, los días 24, 25 y 26 las fiestas de Santiago en Boal.

En agosto, el día 25 las fiestas de San Luis en el pueblo de su mismo nombre.

También hay que destacar las ferias quincenales y el mercado que tiene lugar en Boal. Se celebran todos los lunes alternos. También a lo largo del año, hay numerosas ferias de ganado: dos en el recinto ferial de Boal que se celebran los segundos sábados de octubre y los últimos sábados de abril.

Otras dos ferias en la sierra de Bobia que son el 29 de mayo, la de San Fernando y el 26 de junio, la de San Pelayo. Un certamen que cada vez esta más en auge, es el certamen de la miel, celebrado el último fin de semana de octubre o a principios de noviembre.

Fuentes