Cáucaso

Revisión del 13:33 5 jun 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)

Cáucaso
Información sobre la plantilla

Caucasus countries.jpg
Superficie 1 200 km de longitud km²
Población 30 Millones hab.
Subdivisiones Transcaucasia, Ciscaucasia
Países Rusia, Georgia, Azerbaiyán y Armenia
Países no reconocidos Karacháevo-Cherkesia, Kabardino-Balkaria, Ingusetia, Osetia del Norte - Alania, Chechenia y Daguestán.
Idiomas regionales
Lenguas caucásicas, lenguas indoeuropeas, lenguas altaicas y lenguas semíticas.
Ciudades más extensas Bakú, Pyatigorks, Kislovodsk y Nalchik
Ciudades más pobladas Bakú

Cáucaso. Territorio situado en el sudeste del continente europeo, entre el mar Negro y el mar Caspio, entre Europa y Asia. En su vertiente sur coexisten tres países que recuperaron su independencia en 1991 tras la desintegración de la Unión Soviética: Armenia, Georgia y Azerbaiyán. La vertiente norte pertenece a Rusia y en ella se hallan seis repúblicas autónomas: Chechenia, lngushetia, Daguestán, Kabardino-Balkaria, Karachevo-Cherkesia y Adiguea.

En la región caucásica viven unas 30 millones de personas. Existen más de 60 etnias diferentes. La religión mayoritaria es la cristiana ortodoxa, pero la minoría musulmana es mayoría en varias regiones. Chechenia e Ingusetia están emparentadas por sus comunidades musulmanas.

Etimología

El nombre proviene del griego Káukasos, legendario pastor escita muerto por Crono y que dio nombre a las montañas. En la mitología griega, el Káukasos era uno de los pilares que sostienen al mundo.

Otra versión es que procede del personaje mítico llamado Caucas, antecesor legendario de los pobladores del Cáucaso. Éste era el hijo de Targamos, y nieto de Jafet (tercer hijo de Noé) o Japeto. Su historia fue puesta por escrito en una compilación de crónicas georgianas medievales, llamada Kartlis cxovreba (‘vida de Kartli’, centro de la región antigua y medieval de Georgia, conocida también como Iberia, redactadas a partir de la tradición oral del lugar.

Historia

La zona norte se relaciona con las llanuras del sur de Rusia y sus movimientos de pueblos, como los escitas en la Edad Antigua. La zona central es donde permanecen los pueblos originarios del Cáucaso. En la Edad Antigua, la zona sur estuvo dominada por los persas (sólo en el sur, al norte de Irán), por los griegos tras las conquistas de Alejandro Magno, y más tarde por los romanos al sudoeste, y, al sudeste, por los persas.

Durante los siglos VIII y IX, partes variables del sur del Cáucaso estuvieron ocupadas o en relación de vasallaje por Persia, Bizancio y el Califato Omeya. En los siglos XIII y XIV, fueron los turcos selyúcidas quienes invadieron la zona, especialmente la parte que hoy conocemos como Azerbaiyán (donde dejaron su lengua), Armenia y Georgia.

Durante los siglos XVI y XVIII el Cáucaso fue motivo de disputas entre Irán (por el sureste) y el Imperio otomano (por el suroeste, y a través de su vasallo el kanato de Crimea por el noroeste). Rusia llegó por el nordeste hasta el río Terek en tiempos del zar Ivan el Terrible (mediados del siglo XVI), pero en siglo XVIII construyó una serie de fuertes en la línea Azov-Mozdok, derrotó al kanato de Crimea (conquistando la parte situada al norte del río Kuban en 1783), y mediante el Tratado de Gueorguievsk, la Rusia Imperial tomó parte de Georgia bajo su protectorado. A partir de este tratado, el gobierno ruso prohibió los idiomas propios de la zona e impuso el ruso, en un proceso de rusificación, y comenzó reformas a las que se resistió la población.

Durante la Primera Guerra Mundial, las batallas libradas por los ejércitos de Rusia y Turquía se desarrollaron en esta zona (Campaña del Cáucaso) y muchas etnias lucharon del lado de los turcos.

Menos impacto tuvo en la región, aunque no por ello debe dejar de ser tenida en cuenta, la Segunda Guerra Mundial, durante la cual algunas unidades de la Wehrmacht pertenecientes al Grupo de Ejércitos Sur alcanzaron la región, llegando a ondear la bandera de la Alemania nazi en la cima del monte Elbrus. Incluso algunos miembros de grupos étnicos de la zona llegaron a formar unidades especiales en el seno de las SS, combatiendo bien contra el Ejército Rojo bien contra grupos partisanos en los Balcanes bien contra los Aliados occidentales.

En 1991, tras la disolución de la URSS se estableció de la independencia de Armenia, Georgia, y Azerbaiyán.

Históricamente ha sido una zona de numerosos conflictos nacionalistas y étnicos, aún hoy día: conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por el territorio de Nagorno-Karabaj, un territorio reconocido oficialmente, por la Organización de Naciones Unidas, como parte de Azerbaiyán, ocupado ilegalmente por Armenia; intentos de secesión de Abjasia y de Osetia del Sur en Georgia; intervención rusa en Chechenia; genocidio de armenios a manos de Turquía; rebeliones kurdas en Turquía e Irán; etc.

En 1991, Chechenia declaró su independencia, lo que provocó que muchos habitantes no chechenos huyeran del lugar. En 1993 comenzaron las hostilidades entre el gobierno central checheno y la oposición. Esto provocó que en 1994 Rusia decidiera intervenir directamente, comenzando intensos bombardeos contra la capital chechena, Grozni, provocando gran destrucción en la misma y la salida de la zona de unas 200.000 personas. Actualmente Rusia sufre ataques ocasionales por parte de los terroristas en la región.

En 1992, apenas un año después de la disolución de la antigua URSS, comenzaron las escaramuzas por motivos interétnicos entre los ingusetios y los osetios del norte que provocaron que alrededor de 50.000 ingusetios tuvieran que huir de la zona en conflicto, Prigorodni, en Osetia del Norte.

En 2008 estalló un conflicto al intentar Georgia controlar la región de Osetia del Sur; Rusia acudió en apoyo de los osetios obligando a los georgianos a retirarse, ocupando Gori y algunos otros puntos estratégicos de Georgia como Poti. Con la mediación de la Unión Europea se logró el cese de los combates y la retirada de las fuerzas rusas de la parte de Georgia no incluida en Osetia del Sur o Abjasia (dicha parte es conocida por su término en inglés Georgia Proper). Como consecuencia del conflicto Rusia decidió reconocer a Abjasia y Osetia del Sur como países independientes.

Geología

Las montañas del Cáucaso se formaron hace 28,49-23,8 millones de años, como resultado de una colisión tectónica entre la placa árabe, que se desplaza hacia el norte, con la placa euroasiática. Este sistema montañoso es una continuación de la cordillera del Himalaya, que también está siendo presionada al alza por una colisión similar entre la placa de Eurasia y la placa de la India. Toda la región se ve sometida regularmente a fuertes terremotos por dichas fuerzas, sobre todo a causa de la compleja estructura, con los bloques de Anatolia-Turquía e Irán fluyendo de costado, lo que impide la subducción del borde adelantado de la placa y de ahí la falta de actividad volcánica en el Gran Cáucaso (a pesar de que existen algunos estratovolcanes, como el monte Elbrus, el monte Kazbek y otros).

Las montañas del Cáucaso Menor sí son en gran medida de origen volcánico. La volcánica meseta Javakheti, en Georgia, y las cordilleras volcánicas próximas que se extienden hasta el centro de Armenia, son el reflejo más joven e inestable de las características geológicas de la región.

Hay grandes yacimientos de granito, gneis, petróleo (estimación de las reservas: hasta 200 millones de barriles) y numeroso gas natural en la zona.

Geografía física

La cadena montañosa, rectilínea, no asciende a una mínima altitud hasta que, partiendo del Estrecho de Kerch hacia el este, alcanzada una distancia de 300 km, culminando las mayores alturas en la parte central de la cadena, existiendo diversos macizos montañosos extensos, de origen volcánico, actualmente cubiertos de hielo:

  • Monte Elbrus, de 5.642 m, en la Rusia europea, la cumbre más alta de Europa.
  • Dykh-Tau, 5.203 m, en la Rusia europea.
  • Chkhara, 5.068 m, entre Georgia y Rusia.
  • Kazbek, 5.047 m, en Georgia.
  • Usba, 4.695 m.
  • Uipata, 4.638 m.

Mientras que la zona del Cáucaso central se halla cubierta de numerosos glaciares, el Cáucaso occidental está dominado por la presencia de abundantes bosques, mientras que el Cáucaso oriental, situado a menor altitud y más seco, es una región casi desértica. Estos contrastes son no obstante menos visibles entre las vertientes norte y sur de la cordillera.

El Cáucaso carece de valles longitudinales que permitan fragmentarlo a lo largo y mitigar o atenuar su papel de obstáculo en las comunicaciones. En la zona central, está atravesado por diversas vías de comunicación, como la del valle del Terek que desemboca en el puerto de la Cruz (a 2.388 m de altura) por el desfiladero de Darial.

Entre el Gran Cáucaso y el Pequeño Cáucaso se extiende la Transcaucasia, de 700 km de longitud, abarcando el espacio entre el mar Negro y el Mar Caspio. Se trata de una región geológicamente compleja, con dos cuencas fluviales claramente diferenciadas: la Cólquida al oeste y las llanuras de Azerbaiyán al este. En el centro, los pasillos paralelos del curso medio del río Kura, del Iori y del Alazani, así como las llanuras de Gori se escalonan entre los 150 m y los 700 m de altura.

Al sur, las montañas de Georgia y de Armenia constituyen el tercer sector del Cáucaso, llamado el Pequeño Cáucaso, cuya altitud media está en torno de los 2.000 m.

Economía

La base económica del Cáucaso está estrechamente vinculada con los recursos naturales que posee. Así, la economía de Azerbaiyán, el país transcaucásico más extenso y que cuenta con abundantes recursos minerales, presenta una importante producción de petróleo y gas y depende totalmente del denominado oro negro. Los principales yacimientos azerbaiyanos se hallan en la península de Apsheron, que se explotan desde el siglo XIX, y en el delta del Kura. También existe petróleo y gas natural en la vertiente norte del Cáucaso, en especial en la república rusa de Osetia.

El sector primario aún tiene un gran peso en la economía caucásica, sobre todo por lo que respecta al empleo; en Armenia, ocupa casi a la mitad de los activos.

Las actividades económicas tradicionales de la región son la agricultura (principalmente cerealista, aunque en Georgia se cultivan también todo tipo de frutas y hortalizas, que en su mayor parte se exportan a Rusia y los países de la CEI) y la ganadería trashumante de ovinos. La gran riqueza forestal está todavía poco explotada.

La industria es una actividad muy importante desde el Punto de vista de la producción, sobre todo en Azerbaiyán, donde proporciona casi la mitad de los ingresos. Las principales industrias se concentran en los alrededores de las ciudades Bakú, situada en la orilla occidental del Caspio, a la entrada de la península de Apsheron, es, gracias a la explotación de petróleo, el mayor centro industrial y comercial del país y de Transcaucasia.

Algunas de las ciudades del Cáucaso Norte son importantes centros turísticos.

Destacan Pyatigorks, Kislovodsk y Nalchik en la montaña, y Sochi, a orillas del mar Negro.

Mapa étnico

En la región caucásica viven unos 30 millones de personas. La población es predominantemente blanca, aunque existen más de 60 etnias diferentes. La religión mayoritaria es la cristiana ortodoxa, pero también hay muchos musulmanes, especialmente en Azerbaiyán.

Es una zona de numerosos conflictos étnicos y nacionalistas. Los principales enfrentamientos tienen lugar en el Cáucaso Norte a causa del deseo de independencia de algunas repúblicas, principalmente Chechenia; este conflicto, se ha extendido más allá de sus fronteras debido a los cientos de miles de refugiados y, también, por los atentados terroristas y la toma de rehenes civiles por parte de la guerrilla chechena.

En el Cáucaso Sur, los principales conflictos están motivados por reivindicaciones territoriales, en particular la de Armenia por la Región de Nagorno Karabaj, territorio reconocido oficialmente por la Organización de Naciones Unidas como parte de Azerbaiyán, ocupado ilegalmente por Armenia.

Lenguas y dialectos

Familias de lenguas

Todas las lenguas habladas en el Cáucaso han podido ser relacionadas filo genéticamente con lenguas dentro o fuera del propio Cáucaso, por lo que en la región se considera que no existe ninguna lengua aislada. Los grupos filogenéticos o familias obtenidos por comparación pueden dividirse desde un punto de vista de conveniencia entre familias "autóctonas" y familias "alóctonas".

Familias autóctonas del Cáucaso

El trabajo comparativo sobre las lenguas no-indeoeuropeas y no-altaicas del Cáucaso han permitido establecer que pertenecen a tres familias disjuntas, en principio no-emparentadas. Estas tres familias de lenguas habladas exclusivamente en la región del Cáucaso son:

  • Familia caucásica meridional, también llamada familia caucásica del sur, georgiana o kartveliana. Incluye el georgiano (lengua oficial de Georgia), el suano o svan, y dos idiomas muy próximos: el lazo o laz y el mingrelio o magreliano.
  • Familia caucásica del noroeste, también llamada familia abjaso-adygh o circasiana. Incluye tres ramas: el abaza con el abjasio, el adigué con el circasiano y el cabardiano, y el ubijé. Algunos estudiosos incluyen en la familia el hatti, antigua lengua desaparecida hablada en Anatolia.
  • Familia caucásica del nordeste o Nakh-Dagestán. La familia caucásica del norte centro, también llamada familia vaynakh. Incluye el bácico o bats, el checheno y el ingusetio.

Familias alóctonas del Cáucaso

Otras lenguas del Cáucaso se pueden incluir en familias con una distribución geográfica más amplia que el propio Cáucaso. En principio el origen rastreable más antiguo de estas lenguas es alóctono y se encontraría fuera del Cáucaso. Entre estas lenguas están:

Indoeuropeas
  • Armenio
  • Lenguas iranias
  • Nororientales: Oseta
  • Noroccidentales: Talish
  • Suroccidentales: Tat y Judeo-tat
Altaico
  • Túrquico
  • Suroccidentales
  • Azerbaiyano
Noroccidentales
  • Cumuco
  • Idioma karachayo-bálkaro
  • Balkar
  • Karachay
  • Nogayo
Mongólicas
  • Calmuco

Religión

El Cáucaso es musulmán, con una pequeña minoría cristiana, algunos enclaves judíos y una región, Osetia del Norte, donde se practica una mezcla de cristianismo y paganismo. El Islam se adentró en la región lentamente desde el sur y su mayor penetración se produjo entre los siglos XVI y XVII, cuando arraigó la corriente sufí, no demasiado ortodoxa. Posteriormente, con la conquista zarista y el proceso de rusificación, el islam se debilitó debido a la implantación obligatoria del cristianismo, ya presente desde tiempo inmemorial al sur de la región (Armenia fue el primer Estado cristiano del mundo). La etapa soviética hizo que el credo musulmán decayese aún más, pero la fe subsistió asociada a las hermandades sufíes. En los últimos lustros, tras la caída de la URSS, el islam ha vuelto a renacer en la región con la llegada de maestros y la construcción de nuevos templos. Arabia Saudita ha contribuido a la expansión del wahabismo, la corriente más rigorista del islam, que ha encontrado un terreno abonado en las duras condiciones de vida.

Fuentes