Cinematografía Educativa

(Redirigido desde «CINED»)
Cinematografía Educativa
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Fundación:1 de enero de 1977
Director/a :Aniuska Rikenes Tarragó
País:Bandera de Cuba Cuba
Sede:La Habana
Dirección:Ave 7ma, #2802, Miramar, Playa.

Cinematografía Educativa. Es una unidad presupuestada que se encarga de la producción audiovisual educativa en distintos soportes en Cuba.

Datos

La historia del Departamento de Cinematografía Educativa (CINED) es una zona del audiovisual cubano que no existe para el grueso de los estudiosos: {{Sistema:Cita|“En 1973 quedó fundado este Departamento de Cine correspondiente a la Dirección de Medios de Enseñanza del Ministerio de Educación (MINED), que se dedicará a la producción de films didácticos dirigidos a profesores y escolares. En 1976, esta empresa participó por primera vez en festivales de cine a nivel internacional”|Historiador cubano Eduardo G. Noguer.

En La tienda negra, de la investigadora María Eulalia Douglas está anotado: {{“En 1976 el CINED, empresa de cine del MINED, participa por primera vez en festivales internacionales. Presenta varios documentales en el I Festival Internacional de Cortometrajes sobre la Educación, en México, y obtiene Medalla de Oro en el VII Festival Internacional de Protección e Higiene del Trabajo de los Países Socialistas, celebrado en La Habana, con el documental El primer instrumento, de Luis Acevedo Fals”.}}

«¿Cómo se magnetizan las sustancias?» (1978), de Santiago Prado. En la foto: Alberto Figueroa, Santiago Prado, Jorge Valdés, Alejandro Varela

Sin embargo, según el criterio de Antonio Molina Burnes, uno de sus fundadores, la creación del MINED ocurrió en 1971, filmándose ese mismo año el documental Al sur de La Habana.

A favor de María Eulalia Douglas y Eduardo Noguer, dos de los más rigurosos investigadores que ha tenido el cine cubano, habría que decir que fueron los primeros, y durante mucho tiempo, los únicos interesados en integrar esa información al conjunto de investigaciones vinculadas al cine cubano. En su libro, Noguer identifica a través de los siguientes nombres a una parte del personal técnico que trabajara en esos Estudios: Mario Alcántara, Caridad Álvarez, Geisa Álvarez, Jorge Béquer, Arsenio Cicero, Rafael Chambers, Eric Corval, Oscar Díaz, Luis Diez, Miguel Diez, Paco Fernández, José L. Ferrer, Carlos Figueroa, Pedro González, Gloria Guerra, Roberto Hechevarría, Enrique Hernández, Armando Lorens, José Maletá, Ricardo Mimnch Costa, Manuel Moreira Trujillo, Julián Orbón, Raúl Pérez, Marcos A. Ramos, Roberto Rodríguez, Narda Romero, Silvia Saceiro, Ibis Sampedro, Alejandro Sánchez, José Suárez Muria, Domingo Triana, Huberto Valera, Ana I. Zamora

La relación de nombres, así como la de títulos resulta incompleta. Pero es sabido que toda investigación histórica se enriquece en la misma medida en que se integran diversos individuos o alianzas multidisciplinarias.

Antes de la creación CINED hubo un interés por vincular el cine a la pedagogía: en 1941 Jorge Piñeyro, uno de los nombres fundamentales de esa etapa del cine cubano ya había fundado la compañía Películas Educativas, S.A., junto a Ramón Pérez Díaz, Octaviano Portuondo, y Oscar Prim.

En la Cronología del cine cubano, de Arturo Agramonte y Luciano Castillo, los autores afirman:

“Otra nueva empresa, Películas Educativas, S.A., compartió oficinas con la Nacional Theatre Supply Co., suministradora de equipos para las salas, en un edificio colonial señalado con el número 2019 en la misma calle Consulado. Tal y como precisó en sus anuncios, la novel compañía se propuso la realización de películas de carácter educacional y didáctico y puso al acceso de sus clientes un nutrido stock de cintas didácticas sobre distintos temas para ser utilizadas en la enseñanza en universidades, institutos, colegios, clubes, iglesias, asociaciones e incluso por particulares. La instalación fue habilitada con una gran sala de proyecciones con equipos de 8, 16 y 35 mm y los laboratorios más modernos y mejor equipados de Cuba para el desarrollo de las filmaciones en 8 y 16 mm, listo para prestar servicios a profesionales y amateurs”.

Artículo relacionado

Bibliografía

  • María Eulalia Douglas. La tienda negra (El cine en Cuba. 1897-1990). Cinemateca de Cuba, La Habana, 1997.
  • Eduardo G. Noguer. Historia del cine cubano. Cien años 1897-1998. Ediciones Universal, Miami, Florida, 2002.

Fuentes

  • Centro de Información para la Prensa (CIP). Directorio de Comunicación Nacional. No 13/2012.