Cañón del Yumurí

Revisión del 15:23 19 feb 2020 de Lisett cigmat (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Cañón del Yumurí
Información sobre la plantilla
Yumuria.jpg
Localización
País(es)Bandera de Cuba Cuba
Provincia(s)Guantánamo
Características
Superficie910,80 ha. Totalmente terrestre.

Cañón del Yumurí. Area protegida de la provincia de Guantánamo, en Cuba. Presenta la de mayor biodiversidad y endemismo de la isla con un gran entorno natural.

Ubicación

El Elemento Natural Destacado Cañón del Yumurí ocupa territorios en el municipio de Baracoa, encontrándose a 28 km al noreste de esta ciudad, y al este con el municipio Maisí, ambos de la provincia de Guantánamo. Está situado a lo largo del Cañón del río Yumurí, hasta el sitio conocido como Minas La Olla. Su acceso principal es la carretera Baracoa-Maisí, pero también se llega al área desde las comunidades de Ojo de Agua, Mandinga y Soledad.

Características

El área forma parte de la zona de plegamiento Nipe-Sagua-Baracoa, donde afloran rocas calizas del Eoceno, caracterizadas por una fuerte erosión por la acción pluvial y eólica, que provocaron un profundo cañón a lo largo de una falla que desciende desde las montañas hasta el nivel del mar, y que en algunos puntos alcanza hasta los 300 m de altitud. Aparecen farallones con plegamientos y cimas puntiagudas y laderas abruptas a ambos lados del río, con importantes formaciones erosivas y gravitacionales: oquedades, solapas y grutas. En esta zona existe un importante desarrollo del carso superficial, con abundantes alvéolos de disolución y agrietamiento.

Flora y fauna

En la actualidad la lista de flora del área supera las 100 especies que corresponden a más de 30 familias, pero se impone la necesidad de investigación y estudio para identificar el 100 % de la flora existente en el sitio. Las familias mejor representadas son Rubiaceae, Euphorbiaceae, Sapotaceae, Caesalpinaceae, Meliaceae, Thelypteridaceae y Moraceae. Es notable la presencia de gran cantidad de especies epífitas, entre las que se destacan helechos, como los géneros Polypodium, Pecluma y Campyloneurum. Entre las Bromeliaceae destacan Hohembergia penduliflora y Bromelia karatas y en la familia Orquideaceae Encyclia phoenicea, E. boothiana, Prosthechea cochleata, Epidendrum nocturnum y E. rigidum. Abundan otros helechos de los géneros Cyathea, Thelypteris, Adiantum, Blechnum, Campyloneurum y Anemia, que junto con orquídeas, hierbas y curujeyes embellecen el ecosistema.

Sus bosques están conformados por árboles emergentes que alcanzan algo más de 20 m de altura, entre ellos la palma real (Roystonea regia) y palma azul (Roystonea violacea), esta última endémica de la región oriental. Importante por su grado de amenaza o endemismo resultan: el ácana (Manilkara valenzuelana), árbol sapotillo (Micropolis polita) y macanabo (Chrysophylum argenteum), de la familia Sapotaceae, Caguairán (Guibourtia hymenaeifolia), endémica de la familia Caesalpinaceae, que por su escasa abundancia necesitan protección.

Otras especies como los helechos Thelypteris guadalupensis y Anemia oboti, son nuevos reportes para el área, en el caso de A. oboti, solo estaba reportada para República Dominicana y Haití. También podemos citar la especie palma azul (Roystonea violacea), de la familia Arecaceae, endémica que requiere de esmerada protección.

Los moluscos son abundantes y con variados morfos en el caso de la polímita (Polymita picta), hallándose las subespecies Polymita picta roseolimbata y Polymita picta iolimbata. El género Polydontes, está representado por 1 especie endémica y amenazada, el caracol Polydontes imperator.

Entre los anfibios se destaca la presencia de 6 especies del género Eleutherodactylus, con especies endémicas locales como la ranita de boca de yumurí (E. bartonsmithi), ranita de maisí (E. bresslerae), ambas en peligro crítico (CR) y 2 sapos, Bufo peltocephalus y el B. taladai, endémico vulnerable (VU). Entre los reptiles existen diversas especies de lagartos (Anolis) endémicos de la región como el saltacocote (A. baracoae) y A. rubribarbus.

Dentro de la avifauna resulta importante destacar la presencia del sijú platanero (Glaucidium siju), sijú cotunto (Gymnoglaux lawrencii), carpintero verde (Xiphidiopicus percusus), carpintero jabado (Melanerpes superciliaris), arriero (Coccyzus merlini), pitirre real (Tyrannus cubensis), zorzal real (Turdus plumbeus), negrito (Melophyrra nigra), sinsonte (Mimus polyglottos), zunzún (Chlorostilbon ricordii) y el gavilán colilargo (Accipiter gundlachi).

Se han encontrado evidencias de asentamientos aborígenes en la comunidad de Yumurí y otros en pequeños valles a orillas del río y/o en cuevas, donde hallaron restos de cerámica confeccionados por los grupos agroalfareros. Son también Importantes las evidencias de construcciones de la época colonial, y la más significativa son las ruinas del - Funicular del Plátano - , sistema utilizado por las compañías estadounidenses a principios del siglo XX para la transportación de bananos desde las montañas hasta el río o la región costera, desde donde eran transportados por embarcaciones para su exportación.

Fuente