Carcinoma en adenoma pleomórfico

CARCINOMA EN ADENOMA PLEOMÓRFICO.
Información sobre la plantilla
Carcinoma en adenoma.jpg

Carcinoma en adenoma pleomórfico. El Carcinoma en adenoma pleomórfico o tumor mixto maligno, es una neoplasia maligna de las glándulas salivales en que coinciden el cuadro histológico de malignidad con apariencias de un carcinoma, con algunos detalles definitorios de un adenoma pleomórfico.

Causas

El carcinoma en adenoma pleomórfico es una neoplasia de naturaleza maligna que puede ser el resultado de la transformación maligna de un adenoma pleomórfico ser un histoblastoma que se desarrolló desde su inicio como un carcinoma espinocelular, acompañado a los vestigios de un adenoma pleomórfico.

Características clínicas

El carcinoma en adenoma pleomórfico, es más común en el sexo femenino, pero con una diferencia menor que su homólogo benigno; el promedio de edad en que se descubre la malignización es aproximadamente a los 60 años (20 años más tarde que el promedio de aparición del adenoma pleomorfo), según las distintas informaciones el promedio de su transformación maligna fluctúa entre 2 y 10% de todos los adenomas pleomorfos. Esta patología puede aparecer en cualquier glándula salival incluyendo las menores intrabucales, al igual que el adenoma pleomorfo.

El detalle clínico más importante para sospechar la malignización de este último es la variación en la marcha evolutiva; cuando un adenoma pleomorfo se mantiene durante varios años con un crecimiento lento y regular y en unos pocos meses, comienza a crecer rápidamente a la vez que cambia su forma, se puede afirmar que se está frente a un proceso que ha iniciado su malignización, según estudiosos de la materia. Otros signos importantes son el crecimiento rápido desde su inicio, la fijación a la piel y a planos profundos, el tamaño ocasionalmente mayor que el del adenoma pleomorfo y la parálisis facial, cuando nace en las parótidas; un signo de malignización puede ser también la presencia de linfonódulos cervicales de carácter metastático; se puede afirmar que más del 30% de los adenomas pleomorfos que recidivan, sufren transformación maligna.

Anatomía patológica

El aspecto macroscópico de esta patología es en ocasiones semejante al del adenoma pleomorfo, conservando al corte la resistencia de las formaciones mixocondroides; en otras neoplasias las características malignas son claras, con ausencia parcial de cápsula y crecimiento tumoral multicéntrico, sobre todo cuando son recidivantes. Microscópicamente su imagen histológica es a veces difícil de identificar como maligna; cuando esto ocurre se evidencian zonas de gran población celular, en masas compactas con escaso estroma; otras veces se presenta el cuadro típico de un adenocarcinoma , un carcinoma indiferenciado, un carcinoma adenoquístico o un carcinoma espinocelular, esta última es la variante más frecuente. En algunas ocasiones, el diagnóstico de malignidad hay que buscarlo porque el comportamiento clínico de la neoplasia así lo demanda y entonces se deben valorar acontecimientos muy sutiles como infiltración de los espacios perineurales, hipercromasia celular, aumento de mitosis, infiltración de la cápsula y pérdida de la armonía entre el núcleo y el citoplasma.

Microfotografía que confirma la transformación maligna ocurrida


El carcinoma en adenoma pleomórfico tiene la misma capacidad de provocar metástasis que los otros tumores malignos de las glándulas salivales, con una marcada preferencia por la diseminación a partes óseas; el pronóstico de esta neoplasia es pobre, con una ínfima supervivencia de 5 años.

Fuentes

  • Santana Garay Julio C. Atlas de patología del complejo bucal. Editorial Científico-Técnica, La Habana.1985.
  • Urbizo, J. yE. Moreira: Tumores de las glándulas salivales. Rev. Cub. Est.12, 1975.
  • Thackray, A. C. and R. B. Lucas: Tumors of the mayor salivary glands. Ed.: Armed ZForces Institute of Pathology, Whashington, 1994.
  • Fernández, A.: Tumores de las glándulas salivales. Rev. Cub. Est. 10, 1973.
  • Santana, J. C., y. Báez y J. D. Miranda: consideraciones sobre los quistes de retención de las glándulas salivales menores. Editorial Científico-Técnica, La Habana. 1980.