Diferencia entre revisiones de «Ceballos (Ciego de Ávila)»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
m (Ceballos trasladada a Consejo Popular Ceballos: error en el nombre)
(Sin diferencias)

Revisión del 12:08 15 oct 2010


Ceballos

Se Forjo el 30 de marzo de 1871 cuando un oficial norteamericano George H. Guillet consiguió el terreno comprendido entre los fortines 35 hasta el 42 de la trocha Júcaro-Morón y aquí se estableció un mercado agrícola llamado Ceballo que posteriormente fue enriqueciéndose con alcantarillas, luz eléctrica y otras comodidades. Actualmente Consejo Popular Ceballo del municipio Ciego de Ávila , provincia Ciego de Ávila que consta con 13 circunscripciones 6 urbanas y 7 rurales, población asciende aproximadamente a 12 339 habitantes y están ubicados en:

Santo Tomás, El Purial, La loma de la Carolina, Buena vista, Guillet, Benitez, Mexicano, Limpiones, Ruspoli



Ubicación geográfica

Ceballo está situado al norte del municipio de Ciego de Ávila y casi al centro la misma provincia. Su extensión territorial es de más de 116km2.
Limita al norte, al este y al oeste con el municipio de Ciro Redondo. Al sur con los consejos populares de Pedro Martínez Brito, Indalecio Montejo y Onelio Hernández, los tres del municipio de Ciego de Ávila


Historia

El 30 de marzo de 1871, tres años después del inicio de la guerra de los diez años, en que los cubanos luchaban por independizarse de España, el general Blas Villate de la Hera, conde de Balmaseda, comunicó al Ministro de Ultramar, un proyecto del cual esperaba resultados.
Este consistía en establecer una trocha o una línea de testamentos militares que atraviesen la isla, de manera que no pase media docena de bandidos sin que sean cogidos o perseguidos sin descanso hasta su completa destrucción.
Las tropas que custodiarían la trocha tendrían una misión elevada: conservar la paz de las dos tercera partes de la isla mas rica, más fecundas y menos destruidas.
Esta línea militar perseguía los objetivos siguientes: aislar la lucha independentista en los departamentos orientales; desgastar y privar a los mambises de ayuda en abastecimientos, armas y pertrechos; y evitar que la guerra afectara sus bases de sustentación y las posesiones de hacendados, terratenientes y comerciantes en Occidentes.
A fines de abril de ese año comenzó el trochado de la cinta de monte que de norte a sur atravesaba los territorios de Ciego de Ávila a Morón.
La línea militar se extendió desde el puerto de Jùcaro o Portales, de gran importancia por ser el único punto de comunicación marítima con el exterior por esta parte de la costa sur, hasta San Fernando, litoral de la Laguna de la Leche, en Morón y dividía la isla en dos.
Concluida la barrera militar, a comienzos de 1872, esta contó con 33 fuertes, estacadas y fosos y establecimientos militares que custodiaban 9 batallones y 10 piezas de artillería. Tenia además, una vía férrea de línea estrecha.
Después de distintos proyectos e incursiones de poca envergadura al territorio villareño por parte de los mambises, el general Máximo Gómez Báez, atravesó la trocha, al sur, de la costa, con 464 jinetes y 700 infantes, el 6 de enero de 1875, en su primera campaña invasora.
Una concepción de elevado orden estratégico había impulsado a Gómez a ir adelante. Tenia la certeza de que la guerra no podía ganase en Camaguey ni en Oriente.
Era preciso invadir y sublevar a Occidente; destruir las fuentes de recursos con las cuales España sostenía la contienda; incorporar a miles de reclutas a las fuerzas insurrectas; obligar al mando español a inmovilizar grandes fuerzas en extensos servicios de guarnición; y a tener que emplear las columnas destinadas a operaciones sobre un territorio mucho mas vasto.
Meses después, debido a divisiones internas entre patriotas, problemas de localismo, regionalismo, etcétera, Gómez tubo que desistir de su empeño.
En 1878 la lucha recesaba después de la histórica propuesta de Baragua, testimonio de que esta continuaría hasta la independencia o la muerte.
En 1895, al comenzar la guerra nuevamente, España comenzó a refortificar la trocha. Weyler pensó servirse de ella para extinguir la contienda y con el uso de una nueva barrera militar: la de Mariel a Majana.
La estrategia destacaba en dos puntos básicos: dividir la isla en tres regiones por medio de la construcción de dos trochas militares y aislar los diversos grupos de fuerza revolucionarias, separarlas e incomunicarlas, acorralarlas y vencerlas por separado, además de reconcentrar los campesinos en las poblaciones principales.
PeroAntonio Maceo Grajales y Máximo Gómez Báez no dieron tiempo a concluir estos trabajos. El 30 de octubre de 1895, el Generalísimo la atravesó y días después atacó el fuerte Rió Grande, situado en el territorio de Majagua.
Con ello logro una parte de las fuerzas españolas de la trocha fueran a perseguirlo, láctica que facilitaría el paso de Maceo por la barrera.
Este con una fuerza de 1500 jinetes y 700 infantes, acampo al anochecer del 28 de noviembre de eso año en altamisa, caserío inmediato a la trocha, con el objetivo de cruzar la línea militar y proseguir la invasión a Occidente. El territorio de hoy Ceballos entraba en la historia.
Al romper los claros del día 29 la columna estaba en los terrenos de la finca San Rafael. Los españoles no notaron su proximidad. La descubierta rompió una alambrada que obstruía el paso, y el cuerpo de vanguardia se destaco enseguida por ambos lados de la línea férrea hasta conocer los fortines enemigos, envueltos aun por la neblina de la mañana.
El centro ocupó después los terraplenes de la vía para resguardar el paso de la impedimenta, operación en la que empleó más de media hora, por lo largo del cordón de acémilas.
Entonces el enemigo hizo fuego desde uno de los fuertes, llamado La Redonda (distante a unos 300 metros), al que respondieron los mambises con vivas atronadores y las notas del himno bayamés, que apagaron el tiroteo de los fortines.
Maceo en carta, a su hermano José, explicaría: “La cruzamos sin otra novedad que la de algunos disparos hechos por el fuerte La Redonda que nos causó un herido leve y cuatros caballos heridos al pasar…”
Poco después, guiado por el comandante Tranquilino Cervantes, el mejor práctico de la zona al mando de su escuadrón villareño, se reunió Maceo con Máximo en la finca San Juan, sita en propio territorio.
En 1897, concluida la refortificación, la línea militar, calificada por los estrategas hispanos como “inexpugnable”, contó con 68 fortines, 67 blockhause, 401 escuchas (según escribió Eva Canel, en su libro Álbum de la Trocha), fosos, alambradas y vía férrea para transportar tropas.
La barrera colonialista tuvo además distintos campamentos y varias torres ópticas o heliográficas, distribuidas en diferentes partes del territorio.
¿Cómo era este sistema de fortificaciones?, la torre óptica era de madera de jiquí, construida en cinco cuerpo proporcionales, asegurada por tirantes de hierro dulce en forma triangular. Arrancaba de una base cuadrada d 6 metros de largo.
Poseía un anteojos potente y un heliógrafo (aparato que mediante espejos reflejaba la luz solar o d la lámpara de carburo de gas) con el cual se transmitía los mensajes alo largo de la línea militar .Estas torres existieron en Ciego de Ávila, Morón Las Carolina, Turiguano y otros puntos elevados.
Los fortines eran todos iguales ,con excepción de los construidos en los 3 primeros kilómetros desde Júcaro , y los últimos 4 que terminaban en San Fernando , Laguna de la leche, en los cuales fueron precisos emplear un entramado de madera de jiquí indispensable para darle estabilidad en su base. Tenían muros de concretos, de sólida mampostería (hecha con piedras, ladrillos y maderas).
Estas fortificaciones poseían al centro una armadura de madera de forma triangular, afianzada por tirantes y forrada convenientemente para resistir los proyectiles, la cual se elevaba a 10 metros de altura.
En su extremo superior iba un centinela y había una luz móvil exploradora, alimentaba por gas, por medio de la tubería le suministraba una fábrica existente en Júcaro. Tenían los fuertes dos líneas de fuego, una baja y otra alta en los cuatros frentes que lo formaban.
Para franquear los ángulos y aproches, al pie de los muros se proveyeron de cinco matacanes ( balcón de piedra cuyo suelo presentaba abertura por donde los defensores podían arrojar toda clase de proyectiles al enemigo)por cada lado, que hacían imposible acercarse al pie de los fuertes.
Los fortines no teñían puerta de entrada sino una escalera al estilo de puente levadizo, adherida a la parte superior, lo que cerraba toda comunicación con el exterior. En su interior avía un pozo artesiano tubular, por donde se extraía el agua del subsuelo. La torre estaba situada a diez metros de la alambrada y a vista de los dos fortines más inmediatos.
Entre fortín y fortín, al centro, había un blockhause o casa fortificada, y dos estuchas( se dice que eran seis) o puestos fortificados cada 250 metros desde los cuales puede hacerse fuego cruzado sin entorpecimiento, lo que preemitía una defensa eficaz .
Cada cinco km se emplazaron campamentos defendidos por obras fortificación pasajero, situados alternativamente a uno u otro lado de la vía férrea. A su lado había barracones, cocina y pabellones, construidos de madera y guano, y servían como base operativa para rechazar ataque mayores.
Las alambradas se construyeron en la forma siguiente: los hilos de alambre de púas se extendían diagonalmente sobre una estaca al trebolillo, y una anchura de seis metros.
La cercanía tenía un metro de alto aproximadamente y estaban clavadas a dos metros una de otra. Por cada km de alambrada se emplearon 53 de alambre. Las edificaciones echas a la trocha impedían un ataque frontal.
La línea del ferrocarril se encontraba a 80 metros de distancia de la barrera alambrada, distribución que permitía utilizarla para trasladar gruesos contingentes de tropas donde fueran necesarios.
En la parte externa de la línea militar se hicieron” pozos de lodo” y “caballos de prisas” que eran zanjas y fosos profundos, para evitar el cruce de fuerzas numerosas. Además se desmonto la manigua al frente y a la espalda de la barrera militar para tener una mayor visibilidad. Pase a ello la trocha fue frecuentemente batida por los mambises, entre ellos el general Joaquín Castillo, los coroneles Simón Reyes, Nicolás Hernández y otros. También se burlo la vigilancia atravesando por la zona pantanosa de la isla Turiguanó.
La cacareada “inexpugnabilidad” de la trocha fue hecha trizas por Maceo y Gómez, e innumerables patriotas, quienes con poca preparación teórica, pero con mucha práctica y talento en el arte militar –maestros en la lucha guerrillera-, además de gran amor a la patria, demostraron su inutilidad.
Corroboraron lo escrito por Karl Von Clausewitz, en 1834, respecto a las líneas militares “…constituyeron el tipo mas pernicioso de cordón militar si no están defendidas por un fuego poderoso”.
Esta estrategia alemán consideraba que por esta causa no eran “obstáculo para el grosor y carecen por tanto de valor” y señalaba “cuanto mas útiles habrían sido las tropas necesarias para su defensa si hubieran sido empleadas en otros puntos”.
La realidad corroboró esta opinión: España tenía allí más de 15000 hambres inactivos, sin combatir – ala defensiva—dentro de los fortines y a sus alrededores, azotados por las fiebres, mientras que los mambises eran prácticamente dueño de los campos cubanos.
Un obelisco, erigido durante la seudorrepública en el territorio de ceballos, perpetúa el lugar por donde pasó Maceo rumbo a Occidente y señala para la posteridad cómo el colonialismo fue vencido en su última posesión importante de América.
Prácticamente vencida España por los mambises, Estados Unidos intervino en le guerra (burlando el sueño mabí que tanta sangre había costado) y la acabó de derrotar. Entonces tropas estadounidenses ocuparon las principales fortificaciones de la isla, entre ellas, La Trocha.
A fines de febrero de 1899, un batallón del Veintisiete de Infantería de los Estados Unidos de Norteamérica, bajo el mando del mayor John Cornisa, ocupó la barrera militar colonialista.
Uno de los oficiales destacados allí previó las posibilidades económicas de la zona –casi virgen en su totalidad- y consiguió los terrenos comprendidos entre los fortines 35 y 44, se alió a algunos inversionistas yanquis y españoles y creó una compañía: The Development Company of Cuba. Fue así como surgió la colonia o asentamiento de Ceballos.


“Otra penetración se desarrollo a lo largo de la trocha, la línea de obras militares con que los españoles habían querido cortar a los insurrectos el paso a la mitad Occidental de la isla.

“Un oficial norteamericano, George H.Guillet, de Nueva Cork, que vigilaba el ferrocarril que cruzaba la isla por aquella parte, consiguió el terreno comprendido entre los fortines 35 y 44. Aquí se estableció un mercado agrícola llamado Ceballos, que posteriormente fue enriqueciéndose con alcantarillas, luz eléctrica, un banco, un hotel y otras comodidades”
“El fenómeno de ceballos data de siete años antes”, decía el periódico El pueblo, de Ciego de Ávila, en su edición del 19 de diciembre de 1905
Lo cierto es que los primeros paso para la adquisición de propiedades se dieron en la primavera de 1899. Poco después, en el otoño de 1900, Guillet, junto a otros inversionistas estadounidenses y españoles, creó The Development Company of Cuba. De ese año a 1902 se hizo poco, salvo perfeccionar títulos y realizar experimentos.
El 6 de marzo de 1903 se iniciaron litigios entre el juzgado municipal de Ciego de Ávila y el de Morón por los “terrenos llamados de Sàchez, finca o caserío Ceballos”
Los moronenses pedían explicaciones del porque The Development Company of Cuba., poseía terrenos que ellos consideraban de su propiedad. Los avileños, legítimos poseedores de esas tierras, ganaron el litigio.
¿Cómo eran los lugares entre 1899 y 1902?, la zona estaba en lo más inaccesible de la isla. El ferrocarril de cuba no había sido concebido. El de Jùcaro a San Fernando, Morón, lo utilizaba y operaba la fuerza militar de ocupación de los Estados Unidos.
Los terrenos eran llanos, con suficiente cañadas y agua corriente. Había mucha madera, densa manigua, yerba de guinea de gran tamaño, terreno vegetativo de 10 a 40 pies de profundidad, con el lecho de coral y cal. Al horadarse el suelo de cualquier lugar, se obtenía agua dulce y pura. Caían lluvias esporádicas y en buena cantidad, adecuadas para el cultivo de cítricos. La temperatura fluctuaba de 91 a 48 grados Fahrenheit, con un término medio de 86 a 62 bajo.
Los vientos alisios soplaban desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde y refrescaban y suavizaban la atmósfera en los días más calurosos. El terreno en general y las condiciones del clima “hacían el lugar ideal para propósitos residenciales de personas del norte”.
A Souvenir of ceballos, folleto propagandístico de The Development Company of Cuba, insertaba un artículo escrito en 1900 por Frank Presbey, titulado “Memorias of Vacation Days”, que decía:

La isla de cuba es un emporio de posibilidades. Cuatros siglos han pasado desde que fue descubierta pero se puede decir que en el pasado reciente ha sido redescubierta y traída bajo penetrantes rayos de luz y progreso, desarrollo e iniciativa.
Su riqueza de suelo y recursos naturales; sus pródigas promesas futuras han sido mostradas al mundo: tiene condiciones que sólo necesitan el toque de la empresa norteña para hacerla el territorio más rico del mundo. Hombres progresistas de fuerza e iniciativa vuelven sus ojos hacia Cuba, con algo más que un interés ordinario o corriente, y formulan importantes proyectos.
Por siglos esta Isla infeliz, como un pájaro inválido, ha pedido ayuda incesantemente y ahora, por fin, sus alas curadas y fuertes, es libre para elevar su himno de triunfo y regocijo en un claro y límpido cielo.

Su fértil suelo, sus bosques primitivos, su riqueza mineral combinan para hacerla la Meca de americanos enérgicos y emprendedores.Mejor propaganda, ninguna. El llamado al toque de la energía norteña, a hacer a Cuba el territorio más rico del mundo. Contribuiría a que muchos colonos llegaran a Cuba o invirtieran sus capitales, llenos de ambición y riquezas, a comprar y explotar la tierra por la que habían muerto tantos cubanos. Muchos de ellos servían, sin darse cuenta quizás, a los rejuegos anexionistas del imperio naciente, que pensaba unir a Cuba como un estado más a la nación norteña.

El pueblo de Ceballo empieza sus transformaciones a partir del año 1959, ha crecido mucho, hoy cuenta con nuevas escuelas , Ceballo actualmente es uno de los lugares en el que el niño puede comenzar sus estudios en preescolar y ya joven concluir la enseñanza universitaria, es una hermosa realidad forjada, alcanzada por el color de la revolución y el socialismo. El pueblo, autor de su propia historia, trabaja allí, entusiastas para el porvenir, y Ceballo crece y se desarrolla.

Características

Suelo

El suelo es ferralítico rojo, propicio para los cultivos de cítricos, además predominan las rocas calizas duras (N) neógenos, son suelos profundos bien evolucionados, fértil con alto nivel de hierro (de allí el color rojo y su nombre ferralítico rojo), y el relieve es de llano a ligeramente ondulado

Clima

El clima se caracteriza por un marcado régimen de lluvias y temperaturas, poseyendo un período de seca de noviembre a abril que corresponde con el invierno y otro húmedo de mayo a octubre que corresponde con el verano.

Fauna

La fauna cubana representa un alto grado de endemismo y biodiversidad condicionado por su evolución geológica. La condición de archipiélago y la insularidad del territorio han determinado la casi total ausencia de grupos de gran tamaño tanto de mamíferos como de herbívoros. Esto también ha contribuido a la existencia de grupos muy numerosos como: arácnidos, reptiles, moluscos, las mariposas, las aves y en menor números pequeños mamíferos.


El poblado posee una zona que le corresponde un medio ambiente urbano al cual la mayoría de los organismos que se han adaptado son especies de categoría biogeográficas cosmopolitas.


En nuestros campos podemos encontrar:Murciélago,Zunzún, Paloma torcaza , Sinsontes, Tomeguín, Faisán Mariposas diurnas, reptiles como: Lagartijas, jugos, Culebras y otros.


Vegetación

La vegetación actual es del tipo cultural (de pastos con focos de cultivos y vegetación secundaria de matorrales y comunidades herbáceas).

En el territorio encontramos: Comunidades Herbáceas (representadas por el complejo de sabanas autropicas y pastizales) donde el tipo de especie está muy relacionado con el suelo, tenemos especies como la Hierba de guinea, , Dormidera, Guisazo de caballo, cultivos representado por Boniato, Calabaza, Yuca, Plátano,Tomate, Col, Lechuga, etc. Vegetación de ruderal, que constituye todas las especies que se encuentran en la zona urbanizada donde encontramos especies como el framboyán, el almendro, Tamarindo etc. Comunidades Arbustivas, donde tenemos formaciones de matorrales secundarios donde se destaca por su amplia difusión el Marabú, además de existir elementos relictitos de vegetación natural como la hierba mala. Comunidades Arbóreas representadas por comunidades cómo los cítricos:Naranja, Toronja,Mandarina,Limón, cultivos frutales como: plantaciones deMango, Guayaba, Fruta Bomba.


Además es bueno destacar la presencia en nuestros campos de la Palma Real, la Ceiba que abundan y que tienen gran valor ecológico.


Hidrografía

La hidrografía es insuficiente, no existen corrientes fluviales permanentes, crece en épocas de lluvia y esta al norte del poblado, corre de oeste a este aproximadamente a 1500 Metros de la escuela primaria Levan Kikava. Además, Ceballo es rico en aguas subterráneas pues tiene la gran cuenca subterránea de agua poco carbonatada.


Desarrollo económico

Es considerado uno de los territorios más industrializados del país.
Prueba de este desarrollo lo constituyen centros como:

Empresa Citrícola Ciego de Ávila compuesta por 8 UBPC (Unidades Básicas de Producción Cooperativas)y 6 granjas estatales las cuales se dedican a la producción de cítrico y además de cultivos varios para el consumo de los obreros, estas son:
UBPC Wladimir Ilich Lenin
UBPC Wuiber Segura
UBPC La Trocha
UBPC El Tesón
UBPC Palmarito
UBPC La Estrella
UBPC Tiempos Nuevos
UBPC Mátirez de Barbados
La Industria de Ceballo: Dedicada a comercializar la guayaba
La Industria Combinado Cítricos: Destinada para procesar y comercializar todos los cítricos y cultivos varios cosechados en el área por las diferentes UBPC, granjas estatales y las UBB de Cultivos Varios.
La embotelladora de cerveza: Dedicada a la producción y comercialización de cerveza y refrescos
La cooperativa José Martí CPA (Cooperativas de Producción Agropecuarias): Se dedica a la producción de cítricos y otros cultivos
También contamos con 2 CCS (Cooperativas de Créditos y servicios)

Además cuenta con 15 centros de comercio, 7 centros gastronómicos, 69 centros laborales, 4 bodegas, una tienda TRD, 2 tiendas de productos industriales, una cadena cubana del pan, un Servi Cupet y un BPA (Banco popular de ahorro)


Desarrollo Social

Educación

Antes de 1959, el territorio disponía de un reducido número de escuelas y maestros públicos, en la actualidad se alcanzan niveles superiores de calidad en la enseñanza.
Cuenta con un Circulo Infantil “Los Naranjitos”, la escuela primaria “26 de Julio”, el seminternado “Levan Kikava”, un Joven Club de Computación y Electrónica y una Escuela Secundaria Básica Urbana “Ortelio Hernández” . Además contamos en nuestro poblado con La ESPA Provincial (Ceballo 2), con una Escuela Mixta (Ceballo 5), con una Escuela Vocacional (Ceballo 6), una Escuela Instructores de Arte (Ceballo 7) y con una Universidad Superior de Informática USI (Ceballo 9)


Cultura

En la esfera cultural existen instituciones y proyectos de diferentes manifestaciones que ayudan a consolidar una cultura más integral.


La Biblioteca Comunal “Onelio Hernández Taño”, El cine “El Azahar”.Además se realizan peñas “Jugando y Creando” y espacios fijos culturales para los niños, venta de libros y juegos de participación, también un círculo social donde se brindan ofertas como “Una noche Joven” donde los jóvenes pueden compartir bailar, el grupo Piña Colada Proyecto Comunitario atendido directamente por Arnaldo Rodríguez Director de Talismán.


La cultura entre sus tareas fundamentales está la de incrementar la participación socio-cultural de la comunidad, preservación, restauración y promoción del patrimonio cultural, creación y promoción artística y literaria, desarrollar las relaciones públicas, la informática, la información y divulgación de actividades artísticas y literarias, integrar al sistema de investigación del territorio el estudio sobre la problemática socio-cultural de la comunidad. Fortalecer la actividad económica a partir de un mejor control y utilización de los recursos humanos, materiales, financieros y energéticos. Perfeccionar la preparación para la defensa y la protección física.

Tradiciones

La fiesta de la naranja: La tradición como aspecto de la vida cultural de un pueblo, que por su práctica se convierte en una costumbre, al ser habitual celebrarla en la misma fecha, finales de junio principios de julio, donde se selecciona la flor de la naranja y sus pétalos.


Patrimonios

Monumentos del Consejo Popular :Ceballo


* Obelisco al cruce de la columna 2 Antonio Maceo comandada por Camilo Cienfuegos, se encuentra en el Acueducto Ruspoli carretera de Ceballo km 11.
* Obelisco a Antonio Maceo, se encuentra en la Finca San Rafael Ceballo.
* Tarja Centenario de la Columna Invasora por la ruta de Maceo,se encuentra en la Finca San Rafael Ceballo.
* Busto a Mariana Grajale, se encuentra en el Parque frente al cementerio de Ceballo.
* Busto a José Martí, se encuentra en el Parque José Martí de Ceballo.
* Fortín 33, se encuentra en terrenos aledaños al monumento por el cruce de la trocha del general Antonio Maceo.
* Fortín 34, se encuentra en el camino que conduce desde el Obelisco a Santo Tomás.
* Fortín 35, se encuentra en terrenos particulares.
* Fortín 36, se encuentra en terrenos particulares.
* Fortín 37, se encuentra en la Dirección Empresa Cítricos (Casa de los príncipes).
* Fortín 38, se encuentra frente al Combinado Cítricos.
* Fortín 39,se encuentra en el patio interior de una casa en Ceballo.
* Fortín 40, se encuentra en terrenos cercanos a la CPA José Martí.
* Fortín 41, se encuentra en terrenos particulares de la CPA José Martí.
* Fortín 42, se encuentra en terrenos de la Empresa Cítricos.
* Fortín 43, se encuentra en terrenos cercanos a Limpiones.

Programas de la Revolución

Editorial Libertad
Programa Educa a tu Hijo
Programa Atención Materno Infantil (PAMI)
Estéticas
Centro de Educación para Jóvenes
Formación Maestros Emergentes
Formación Instructores de Arte
Curso de Jóvenes Integrales Generales
Universidad Para Todos
Trabajadores Sociales


Salud

El poblado cuenta con una red de instalaciones de salud que aportan una mayor calidad asistencial y de vida a la población: una Policlínica, 7 consultorios de médicos de familia de tipo 1 y 2 consultorios de médicos de familia de tipo 2 , 1 hogar materno, 1 sala de fisioterapias, una clínica estomatóloga y una farmacia

Fuentes

Promotora de la cultura de Ceballo
Documentos del Consejo Popular

Entrevistas con nativos del poblado