Cedro del Líbano

Revisión del 13:18 10 abr 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Cedro del Líbano
Información sobre la plantilla
Cedrodellibano.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Pinophyta
Clase:Pinopsida
Orden:Pinales
Familia:Pinaceae
Género:Cedrus

Cedro del Líbano. Es un árbol perennifolio, monoico, perteneciente a las coníferas, de gran talla, que puede sobrepasar los 40 m de altura, con la corteza de color pardo grisáceo, fisurada. Su madera se considera como de las más pesadas, densa, fuerte, duradera y aromática.

Nombre científico

Cedrus libani A. Rich

Origen y distribución geográfica

Es una especie exótica que procede del Líbano, Siria y Turquía. Vive en bosques de montaña entre los 900 y 2 100 msnm, aunque su óptimo está entre los 1 300 y 1 800 msnm.

Descripción

Tiene el tronco grueso en la parte más baja y sus ramificaciones primarias con frecuencia horizontales, estilizadas, no péndulas y forma algo irregular. La copa es de forma piramidal. Acículas de sección subcuadrangular, de 15-30 mm de longitud, rígidas y punzantes, de color verde oscuro, rara vez azuladas, dispuestas en macroblastos y braquiblastos. Los conos son erectos y tienen forma de tonel o esféricos, de 7-10 cm de longitud, de vértice aplanado o deprimido de color violáceo que pasa a grisáceo en la madurez. Semillas gruesas, alargadas, con ala muy desarrollada. El androceo esta formado por estróbilos masculinos solitarios en el ápice de los braquiblastos erectos, gineceo esta constituido por estróbilos femeninos doiiliformes. La época de floración es durante la primavera.

Conservación

Se considera que está en riesgo bajo.

Aspectos de manejo

Prefiere los terrenos poco húmedos, suelos ligeros y frescos, aunque no excesivamente drenados. Estas plantas se cultivan en el jardín por todo el arco del año porque son rústicas. Prefieren una exposición soleada, por lo que se aconseja posicionarlo en un lugar donde reciba al menos algunas horas de sol directo. No soporta el exceso de humedad en el aire, aguanta algo el frío, el calor y algo de caliza. Los árboles tienden a encontrar gran parte de los nutrientes en el terreno, porqué sus raíces se derraman también por decenas de metros; de todos modos se aconseja de enriquecer periódicamente el terreno, de manera de garantizar el justo aporte de sales minerales cada 2-3 años, en primavera o en invierno, se aconseja de añadir al terreno, en la base del tronco, alrededor de un cubo de abono orgánico bien maduro. Se aconseja de regar sólo cuando el terreno está bien seco entre una regadura y otra. En invierno por lo general no se riega, dependiendo de la cantidad de lluvia y humedad ambiental, ya que con el pasar de los años, el desarrollo de un buen aparato radical, permite a la planta aprovechar muy bien las lluvias, sin la necesidad de ulteriores regaduras. En la primavera, con un elevado salto térmico entre las horas diurnas y nocturnas, acompañado de lluvias, puede favorecer el desarrollo de enfermedades causadas por hongos, que van tratadas preventivamente con un fungicida sistémico a fines del invierno, se aconseja también un tratamiento insecticida de amplio espectro para prevenir el ataque de áfidos. Recordamos siempre que los tratamientos se practican cuando en el jardín no hay floración.

Usos

En la medicina tradicional se usa el aceite esencial que se extrae de las acículas, ya que tiene propiedades como antiséptico, sobre todo a nivel de las vías respiratorias. Indicado para afecciones de las vías respiratorias: faringitis, bronquitis, sinusitis, gripe, catarros. Sin embargo, este aceite esencial puede resultar dermocáustico, y por vía oral en dosis elevadas, puede resultar neurotóxico. También se utiliza para fabricar bálsamos de buenas características. Es un hermoso árbol ornamental, pudiendo usarse como individuo central en grandes espacios o asociado a otros árboles con flor.

Propagación, polinizadores y agentes dispersantes

Se propaga a partir de semillas frescas, recogidas en invierno de los conos cuando las escamas de estos se separan. Antes de sembrar es conveniente dejarlas en remojo durante 48 horas. Este procedimiento debe hacerse al aire libre y en tierra ligera. Este método de reproducción es extremadamente lento para obtener un árbol de cierto tamaño en esta especie tan longeva. Por acodo en primavera de una rama que más tarde se separará de la planta madre. Por esqueje, las estacas se preparan a finales de primavera o bien en otoño, aunque en este caso bajo invernadero. El trasplante se efectúa cada dos años, en primavera u otoño; se debe incorporar más arena y mantillo a la mezcla de suelo donde se ha de poner.

Contraindicaciones

Salvo indicación expresa se recomienda abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, lactancia a niños menores de 6 años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otra enfermedad neurológica. No administrar ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a este u otro aceite esencial.

Efectos secundarios

Aceite esencial puede resultar dermocáustico. Por vía oral en dosis elevadas, puede resultar neurotóxico.

Toxicidad

Se recomienda practicar un tes de tolerancia previo a la aplicación de inhalaciones con aceite esencial: inhalar durante 15 segundos y esperar 30 minutos.

Fuentes