Celestino Álvarez Lajonchere

Celestino Álvarez
Información sobre la plantilla
Celestino.jpg
Ginecobstetra cubano
NombreCelestino Álvarez Lajonchere
Nacimiento21 de diciembre del 1917
poblado de Las Mozas,
municipio de Manicaragua,
provincia de Las Villas
actual provincia de Villa Clara),
República de Cuba Bandera de Cuba
Fallecimiento16 de julio de 1999
ciudad de La Habana,
República de Cuba Bandera de Cuba
Nacionalidadcubana
Educaciónsuperior
Ocupaciónmédico
TítuloEspecialista en Ginecostetricia

Celestino Álvarez Lajonchere (Manicaragua, 21 de diciembre del 1917 - La Habana, 16 de julio de 1999) fue un médico cubano, especialista en Obstetricia y Ginecología, profesor, investigador, revolucionario, que dedicó su vida a luchar por el bienestar de la mujer cubana con sencillez, modestia y honradez, una de de las personalidades más relevantes de la medicina cubana del siglo XX.

Síntesis biográfica

Sus padres eran asturianos. Cursó estudios hasta graduarse de bachillerato en el Instituto de Santa Clara.

Comenzó sus estudios médicos en 1937. Fue interno y residente del Hospital General Calixto García y se graduó de médico en 1944. Fueron sus profesores los Dres. Julio Ortiz Pérez y el Dr. F. Vilalta Gandarilla, profesores auxiliares en aquel entonces y los titulares Dr. José Ramírez Olivella y Dr. Sergio García Marruz (padre), quien le ayudó mucho, pues le permitió usar su vasta biblioteca personal.

Trayectoria laboral

En 1950 ingresó a la cátedra de obstetricia como profesor adscripto, antes estaba trabajando como obstetra en el sanatorio antituberculoso “La esperanza” (1948-1959). En 1953 viajó a París a la Clínica de los Metalúrgicos, donde se aplicaba el método profiláctico de Lamaze para el parto sin dolor; a su regreso fundó la clínica privada del Vedado, y a partir del inicio del parto sin dolor, adquirió gran notoriedad. Durante estos años, desde 1948 a 1959 realizó una gran cantidad de trabajos científicos y publicaciones.

Dentro de la docencia enfrentó el reto más grande del momento: el desarrollo de la docencia a otras provincias. De ahí surgió el Plan Santiago en el que participó un grupo de profesores y residentes de La Habana, con otro grupo de Santiago de Cuba, encabezado por la profesora María Rodríguez Bernal, Juan Carlos Martínez y otros, por eso fue el grupo de mayor desarrollo después de La Habana. Después siguió el plan Santa Clara, Holguín, Camagüey, Matanzas y Pinar del Río. Cuando fue sustituido como jefe del departamento docente de la facultad de medicina en 1971, la docencia estaba consolidada en todas las provincias del país.

Trabajó en los planes de estudios de pregrado y posgrado, fue miembro de la comisión depuradora de los médicos y profesores no proclives a la docencia en 1962, así como en la capacitación de otros compañeros. Participó en tribunales para otorgar categorías docentes para especialistas de I y II grados.

Trayectoria revolucionaria

Al triunfo de la Revolución en 1959, era uno de los obstetras más prestigiosos de Cuba. Renunció a la medicina privada y se unió a la revolución triunfante y le dio un vuelco de 180 grados a su quehacer diario.

Fue uno de los profesores obstetras que junto con los Dres. Ubaldo Farnot Cardoso y Sergio García Marruz (hijo) encabezó el departamento de obstetricia de la Universidad de La Habana, para suplir la ausencia de los que habían renunciado. Al mismo tiempo fue llamado por el Dr. José Ramón Machado Ventura, ministro de Salud Pública, para organizar lo que después sería el Departamento Nacional Materno Infantil como responsable nacional de Obstetricia y Ginecología y el Dr. Olimpo Moreno Vázquez como responsable nacional pediátrico en la docencia, sustituyendo al antiguo jefe de cátedra José Ramírez Olivella y a su propio profesor y maestro Julio Ortiz Pérez. A esta tarea se dedicó en cuerpo y alma. Una de las primeras cosas fue hacer que esta fuera más práctica que teórica, después que la asignatura fuera una sola uniendo la Obstetricia con la Ginecología.

Muerte

Falleció en La Habana el 16 de julio de 1999.

Aportes

Consciente de darle a la mujer cubana mejor atención durante el embarazo, parto y puerperio y en los problemas ginecológicos, pensó que esta tarea tenía varios puntos o aspectos cardinales o fundamentales: primero aumentar los partos institucionales que en ese entonces estaban entre el 55 y 60 & nbsp; %. Para ello era necesario mejorar las camas obstétricas; de ahí surgió el Hogar Materno, lugar especial donde ingresaban semanas antes de parir a las gestantes de lugares distantes y montañosos, de manera que cuando comenzaban los síntomas de parto le fuera más fácil trasladarse al hospital.

Una de las primeras causas de muertes maternas, era el aborto clandestino o privado, comercializado, y que con frecuencia eran realizados por personas no calificadas y poco escrupulosas, por lo tanto, convencido de la necesidad del aborto institucional fue una tarea que impulsó y logró, a pesar de las críticas de aquel entonces.

En 1963 se impuso otra gran tarea organizadora: la de orientar normas nacionales de diagnóstico y tratamiento obstétrico, con la Primera Jornada de Normación Nacional de Obstetricia y Ginecología, que culminó en Santa Clara. También lideró las de 1969, 1974 y la de Ginecología de 1965. Estas normas fueron el paradigma para las demás especialidades, y debido a ellas, hoy en día el país tiene indicadores de salud pública comparables con países desarrollados.

Ya para esta época pensó en la planificación familiar, pues en el mismo año 1963 invitó al Dr. Herman San Huesa, subdirector del Hospital Barros Luco de Chile, para que expusiera las ventajas del anticonceptivo intrauterino (anillo de Ziper). A partir de enero comienza en todo el país la anticoncepción mediante dispositivos intrauterinos. Sustituido como jefe del Grupo Nacional de Obstetricia y Ginecología en 1975, venía trabajando en la educación sexual, no le fue difícil emprender su última gran tarea, a la cual dedicó como a las otras toda su pasión y amor con que él acometía las tareas de la revolución. Auspiciada por la FMC y su presidenta, la compañera Vilma Espín, creó el grupo GENTE que después pasaría al CENES. La FMC auspició todo conferencista y literatura que tratara del tema de la educación sexual; ejemplo de ello son las visitas del Dr. Siegfried Schablle y su libro "En defensa del amor".

Algunos de su aportes significativos fueron:

  • Introdujo el Fórceps LuiKard Simpson, 1947.
  • Modificó las espátulas de Thierry en 2 oportunidades en 1955.
  • Diseñó una válva suprapúbica para la cesárea.

Reconocimientos

Sus artículos periodísticos y de otro tipo son muchos para tan poco espacio. Entre algunos de los reconocimientos otorgados en su larga vida, tenemos:

Publicaciones

Ha publicado algunos de sus trabajos en diferentes revistas como son:

  • Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología.
  • Archivo hospital universitario.
  • Revista Medicina Latina.
  • Boletín del Sanatorio “La esperanza”.
  • Memorias de la Primera Reunión Internacional de Tocoginecología de Cuba y V Congreso de Obstetras y Ginecólogos Cubanos.

Bibliografía:

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología,

  • Álvarez Lajonchere C. Currículum Vitae. Copia mecanografiada en Archivo de la Oficina del Historiador del Ministerio de Salud Pública.
  • Delgado García G. Profesor Celestino Álvarez Lajonchere, Miembro de Honor de la Sociedad *Cubana de Salud Pública. Cuad. Hist.Sal. Pub. La Habana. 1998; 84: 160-167.
  • Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped Est. 34431.
  • Certificado de nacimiento del doctor Celestino Alvarez Lajonchere. En Exped. Est. No. 34431. Archivo Histórico. Universidad de La Habana.
  • Delgado García, G.: Presencia de los asturianos en la historia de la medicina cubana. (Trabajo inédito en Oficina del Historiador del MINSAP).
  • Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 34431.
  • Ortiz Pérez, J.: Oración Anual "Dr. Eusebio Hernández". Trabajo leído ante la Sociedad Nacional de Cirugía. La Habana, febrero de 1950. (Copia mecanografiada en Archivos del Historiador del MINSAP).
  • Boletín Oficial Universitario. 17(18). Diciembre 31 de 1950.
  • Directorio Médico-Social de Cuba. Ed. La Milagrosa. La Habana, 1958. P. 26.
    *Designan Profesores. Periódico Revolución. La Habana, 14 de septiembre de 1960.
  • Delgado García, G.: Entrevista al profesor Celestino Álvarez Lajonchere en su hogar. La Habana. 6 de julio de 1984. (Versión mecanografiada en Archivo del Historiador del MINSAP).

Fuentes