Diferencia entre revisiones de «Central de Trabajadores de Cuba»

(La CNOC)
Línea 9: Línea 9:
 
La CTC tuvo su antecedente en la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC), que fue considerada como la primera central proletaria cubana, y que desde sus inicios apoyó e impulsó las luchas entre clases. La CNOC, bajo la guía del [[Partido Comunista de Cuba|Partido Comunista]], llevó a cabo dos conocidas huelgas: la primera en agosto de [[1933]] le dio culminación al gobierno despótico de Gerardo Machado, y la segunda en marzo de [[1935]] que resulto brutalmente reprimida por el gobierno de Batista-Caffery-Mendieta.
 
La CTC tuvo su antecedente en la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC), que fue considerada como la primera central proletaria cubana, y que desde sus inicios apoyó e impulsó las luchas entre clases. La CNOC, bajo la guía del [[Partido Comunista de Cuba|Partido Comunista]], llevó a cabo dos conocidas huelgas: la primera en agosto de [[1933]] le dio culminación al gobierno despótico de Gerardo Machado, y la segunda en marzo de [[1935]] que resulto brutalmente reprimida por el gobierno de Batista-Caffery-Mendieta.
  
A raíz de estos hechos la CNOC fue ilegalizada y muchos de sus directivos sindicales fueron asesinados y encarcelados. Es así como empieza la lucha en la sombra por la libertad de los que sufrían prisión como prisioneros políticos y por la legalización de los sindicatos.
+
La [[Federación Obrera de La Habana|FOH]] y su líder Alfredo López serían los grandes animadores en el Congreso Obrero de Camagüey (agosto de [[1925]]) de la primera central sindical nacional: la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC).
  
En el [[Segundo Congreso Obrero Latinoamericano]] que se efectuó en [[México]] en septiembre de [[1938]], los líderes sindicales cubanos que participaron fraguaron el compromiso de lograr la unificación del movimiento obrero en Cuba.
+
A pesar de sus iniciales debilidades ideológicas y organizativas, lógicas por el nivel de madurez y experiencia del proletariado cubano de entonces, la CNOC marcó un hito en la historia de nuestro movimiento obrero al agrupar unitariamente a lo más honesto de las organizaciones sindicales.
 +
 
 +
El tirano Machado comprendió el peligro que significaba la Confederación e intentó neutralizarla con la desaparición de [[Alfredo López]] en [[1926]]. A partir del año siguiente, gracias a la influencia de [[Rubén Martínez Villena]], quien de asesor legal como abogado devino de hecho en su máximo dirigente, se logró un robustecimiento de los sindicatos, al punto de que en la huelga de marzo de [[1930]] se paralizó casi todo el país durante 24 horas.
 +
 
 +
En condiciones de ilegalidad, la entidad desempeñó un papel muy activo en el derrocamiento de la tiranía machadista. También se opuso a la tiranía del sargento devenido coronel Batista y del embajador yanqui Caffery, y participó en la huelga de marzo de [[1935]], a la que la falta de unidad entre las fuerzas revolucionarias llevó a la derrota.
 +
 
 +
La represión fue tremenda. Ocuparon militarmente los sindicatos y militarizaron la Universidad Nacional y los centros de trabajo. La CNOC quedó desarticulada y los pocos sindicatos que pudieron desarrollar una actividad semilegal tenían sobre sí constantemente amenazas de muerte o de cárcel.
 +
 
 +
En [[1937]], ante la situación internacional existente y la creciente presión de las masas que comenzaban a rebelarse contra el terrorismo de Estado instaurado, Batista comprendió que no podía seguir gobernando con esos métodos si quería mantenerse en el poder y emprendió la llamada “apertura democrática en la que hizo concesiones a la oposición.
 +
 
 +
En diciembre de ese año, liberó a tres mil presos políticos; luego, restableció la autonomía universitaria y permitió la actividad sindical. [[José María Pérez]] y otros destacados líderes obreros fundaron en [[1938]] la Federación de Trabajadores de la Provincia de La Habana (FTPH), la cual, como la FOH de [[1921]], serviría de motor impulsor para la nueva central sindical nacional.
 +
 
 +
En el [[Segundo Congreso Obrero Latinoamericano]] que se efectuó en [[México]] en septiembre de 1938, los líderes sindicales cubanos que participaron fraguaron el compromiso de lograr la unificación del movimiento obrero en Cuba.
  
 
===Nacimiento de la CTC===
 
===Nacimiento de la CTC===

Revisión del 18:29 12 jul 2010

Central de Trabajadores de Cuba
Información sobre la plantilla
Institución
Ctc.jpg
Dirección:La Habana (Sede Central)

Central de Trabajadores de Cuba. Organización representativa de los trabajadores organizados sindicalmente en todo el país, heredera de las mejores tradiciones de lucha y combate de la nación cubana.

Historia

La historia de la CTC data desde los enfrentamientos obreros de la Cuba colonial y se prolonga por más de 50 años de república mediatizada bajo el dominio de los imperialistas norteamericanos.

La CNOC

La CTC tuvo su antecedente en la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC), que fue considerada como la primera central proletaria cubana, y que desde sus inicios apoyó e impulsó las luchas entre clases. La CNOC, bajo la guía del Partido Comunista, llevó a cabo dos conocidas huelgas: la primera en agosto de 1933 le dio culminación al gobierno despótico de Gerardo Machado, y la segunda en marzo de 1935 que resulto brutalmente reprimida por el gobierno de Batista-Caffery-Mendieta.

La FOH y su líder Alfredo López serían los grandes animadores en el Congreso Obrero de Camagüey (agosto de 1925) de la primera central sindical nacional: la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC).

A pesar de sus iniciales debilidades ideológicas y organizativas, lógicas por el nivel de madurez y experiencia del proletariado cubano de entonces, la CNOC marcó un hito en la historia de nuestro movimiento obrero al agrupar unitariamente a lo más honesto de las organizaciones sindicales.

El tirano Machado comprendió el peligro que significaba la Confederación e intentó neutralizarla con la desaparición de Alfredo López en 1926. A partir del año siguiente, gracias a la influencia de Rubén Martínez Villena, quien de asesor legal como abogado devino de hecho en su máximo dirigente, se logró un robustecimiento de los sindicatos, al punto de que en la huelga de marzo de 1930 se paralizó casi todo el país durante 24 horas.

En condiciones de ilegalidad, la entidad desempeñó un papel muy activo en el derrocamiento de la tiranía machadista. También se opuso a la tiranía del sargento devenido coronel Batista y del embajador yanqui Caffery, y participó en la huelga de marzo de 1935, a la que la falta de unidad entre las fuerzas revolucionarias llevó a la derrota.

La represión fue tremenda. Ocuparon militarmente los sindicatos y militarizaron la Universidad Nacional y los centros de trabajo. La CNOC quedó desarticulada y los pocos sindicatos que pudieron desarrollar una actividad semilegal tenían sobre sí constantemente amenazas de muerte o de cárcel.

En 1937, ante la situación internacional existente y la creciente presión de las masas que comenzaban a rebelarse contra el terrorismo de Estado instaurado, Batista comprendió que no podía seguir gobernando con esos métodos si quería mantenerse en el poder y emprendió la llamada “apertura democrática en la que hizo concesiones a la oposición.

En diciembre de ese año, liberó a tres mil presos políticos; luego, restableció la autonomía universitaria y permitió la actividad sindical. José María Pérez y otros destacados líderes obreros fundaron en 1938 la Federación de Trabajadores de la Provincia de La Habana (FTPH), la cual, como la FOH de 1921, serviría de motor impulsor para la nueva central sindical nacional.

En el Segundo Congreso Obrero Latinoamericano que se efectuó en México en septiembre de 1938, los líderes sindicales cubanos que participaron fraguaron el compromiso de lograr la unificación del movimiento obrero en Cuba.

Nacimiento de la CTC

En cumplimiento de la promesa hecha en el Segundo Congreso Obrero Latinoamericano, se realizó del 23 al 28 de enero de 1939 en Ciudad de La Habana el Congreso Constituyente de la Confederación de Trabajadores de Cuba, en el cual participaron alrededor de 1500 delegados provenientes de 700 organizaciones de masa. En el congreso fue elegido secretario general de la CTC el obrero Lázaro Peña por su destacada trayectoria como dirigente popular y por su honestidad y valor. Desde sus inicios esta organización estuvo vigilada por los gobiernos que compartían los intereses de Estados Unidos. Al igual que ocurrió con los representantes de la CNOC, los dirigentes de la CTC eran perseguidos, encarcelados y asesinados. Esta situación cambió radicalmente al llegar al poder la Revolución Cubana en 1959. Posteriormente en el año 1961 cambia su nombre al de Central de Trabajadores de Cuba.

Estructura y funciones

La estructura de la CTC consta de: Congreso, Consejo Nacional, Comité Nacional, Secretariado Nacional, sindicatos nacionales, ramales, comités provinciales, buró sindical a nivel de empresa, y sección sindical.

Existen 18 sindicatos nacionales que agrupan a unos 2 998 634 trabajadores afiliados, aproximadamente.

El ingreso a sus filas es de manera voluntaria y la conforman unos 19 sindicatos nacionales. Está establecido en sus Estatutos que se efectúen congresos cada 5 años en donde se elige al Secretario General y a los nuevos representantes que están comprendidos en el Consejo Nacional, el Comité Nacional y el Secretariado. En cada centro de trabajo en el que trabajen más de 5 personas puede existir una sección sindical. Varias secciones sindicales conforman un buró sindical. El 96% de los trabajadores cubanos pertenecen a la CTC. Esta organización se abandera como una fuerza muy importante para la defensa de los intereses del pueblo y de la Revolución. El Secretario General de la CTC es miembro de la máxima dirección del Estado y del Partido Comunista.

El periódico oficial de la organización es Trabajadores que se publica semanalmente para todo el territorio nacional. Los dirigentes sindicales reciben capacitación en los 14 centros provinciales y en la Escuela Nacional de Cuadros Lázaro Peña. Las mujeres trabajadoras y los jubilados reciben una buena atención en los sindicatos y tienen a su favor leyes que apoyan sus derechos a no ser discriminados, poder trabajar y recibir una pensión al retirarse.

El secretario general actual es Salvador Valdés Mesa.

Fuente