Diferencia entre revisiones de «Ceremonial La Pa’ach»

(Etiqueta: revisar proyecto)
(Etiqueta: revisar proyecto)
 
Línea 31: Línea 31:
 
Se  celebra el 4 de octubre, en las calles del municipio de San Pedro Sacatepéquez del departamento de [[San Marcos (Guatemala)|San Marcos]], fecha que coincide también con la celebración de [[San Francisco de Asís]], en esta ceremonia participan señores del pregón conformado por 4 ancianos, 4 auxiliares y 4 madrinas quienes se encargan de vestir las mazorcas para iniciar el ritual en busca de la abundancia en la cosecha. Esta práctica cultural es  interpretada por las personas que cultivan el maíz, como la fertilidad de la madre tierra, la abundancia de la cosecha y del alimento para los seres humanos y es parte de la tradición oral del pueblo Maya.
 
Se  celebra el 4 de octubre, en las calles del municipio de San Pedro Sacatepéquez del departamento de [[San Marcos (Guatemala)|San Marcos]], fecha que coincide también con la celebración de [[San Francisco de Asís]], en esta ceremonia participan señores del pregón conformado por 4 ancianos, 4 auxiliares y 4 madrinas quienes se encargan de vestir las mazorcas para iniciar el ritual en busca de la abundancia en la cosecha. Esta práctica cultural es  interpretada por las personas que cultivan el maíz, como la fertilidad de la madre tierra, la abundancia de la cosecha y del alimento para los seres humanos y es parte de la tradición oral del pueblo Maya.
  
El ritual permanece vivo en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, gracias al trabajo de la Fraternidad Shecana, que está comprometida en conservar la tradición y fue la encargada de promover el reconocimiento de esta ceremonia por parte de la Unesco.
+
El ritual permanece vivo en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, gracias al trabajo de la Fraternidad Shecana, que está comprometida en conservar la tradición y fue la encargada de promover el reconocimiento de esta ceremonia por parte de la [[Unesco]].
  
 
==Tradición ancestral==
 
==Tradición ancestral==
 
Se realiza como reverencia al maíz, representando por mazorcas como fuente de vida para los pueblos de Guatemala. Las actividades guardan una vinculación con el calendario agrícola que rige desde la preparación de la tierra hasta la cosecha de maíz, con la visita a los 4 cerros que rodean el municipio de [[San Pedro]], los que se atribuyen en los cuatro puntos cardinales y a los cuales se agradece por la buena cosecha representada por la mazorcas Pa'ach. La [[danza]] es el final de todo un proceso, dándose ese sincretismo entre lo que es la cultura maya y el cristianismo.  
 
Se realiza como reverencia al maíz, representando por mazorcas como fuente de vida para los pueblos de Guatemala. Las actividades guardan una vinculación con el calendario agrícola que rige desde la preparación de la tierra hasta la cosecha de maíz, con la visita a los 4 cerros que rodean el municipio de [[San Pedro]], los que se atribuyen en los cuatro puntos cardinales y a los cuales se agradece por la buena cosecha representada por la mazorcas Pa'ach. La [[danza]] es el final de todo un proceso, dándose ese sincretismo entre lo que es la cultura maya y el cristianismo.  
  
Finalmente, el [[4 de octubre]], día de San Francisco de Asís, se realizaba el baile. La comitiva y los pregoneros visitaban las casas que lo solicitaran y en estas se bendecía a las mazorcas y se bailaba hasta el amanecer, se divide en diferentes actividades. El pregón y el baile son dos aspectos de una festividad que terminó de tomar forma durante la época colonial, cuando se incorporaron elementos de la cultura hispánica. Hace muchos años, la fiesta se iniciaba el 25 de julio, día de [[Santiago Apóstol]], en esa fecha se elegía la comitiva y se iniciaba la visita de las cruces que rodeaban el poblado. En cada una de ellas, los pregoneros leían un parlamento en Mam. Los cuatro, que representan los puntos cardinales, tan relevantes en la cosmovisión maya. Un segundo momento era el 9 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen, cuando las mazorcas eran sacadas en procesión, al concluir la fiesta católica.
+
Finalmente, el [[4 de octubre]], día de [[San Francisco de Asís]], se realizaba el baile. La comitiva y los pregoneros visitaban las casas que lo solicitaran y en estas se bendecía a las mazorcas y se bailaba hasta el amanecer, se divide en diferentes actividades. El pregón y el baile son dos aspectos de una festividad que terminó de tomar forma durante la época colonial, cuando se incorporaron elementos de la cultura hispánica. Hace muchos años, la fiesta se iniciaba el 25 de julio, día de [[Santiago Apóstol]], en esa fecha se elegía la comitiva y se iniciaba la visita de las cruces que rodeaban el poblado. En cada una de ellas, los pregoneros leían un parlamento en Mam. Los cuatro, que representan los puntos cardinales, tan relevantes en la cosmovisión maya. Un segundo momento era el [[9 de septiembre]], día de la [[Natividad de la Virgen]], cuando las mazorcas eran sacadas en procesión, al concluir la fiesta católica.
La Paach" fue designada como patrimoniocultural inmaterial  de la humanidad en la ciudad de Bakú (Azerbaiyán) por el Fondo de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura.
+
La Paach" fue designada como patrimonio cultural inmaterial  de la humanidad en la ciudad de [[Bakú]] ([[Azerbaiyán]]) por el Fondo de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura.
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

última versión al 14:24 23 mar 2018

Ceremonial La Pa’ach
UNESCO logo.png Welterbe.png
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Ceremonial La Paach.jpeg
PaísGuatemala
RegiónSan Pedro (San Marcos (Guatemala))

Ceremonial La Pa’ach. Ceremonia practicada todo los años del 25 de julio al 4 de octubre, como parte de los ritos sincréticos en agradecimiento a la "madre tierra" por la cosecha del maíz, y en homenaje a Santiago Apóstol y San Francisco de Asís. Es una expresión cultural ancestral guatemalteca, que representa el equilibrio entre el hombre y la naturaleza, el ritual hace reverencia al maíz como alimento fuente de vida para los pueblos de Guatemala, propiciando un sicretismo entre la cultura maya y el cristianismo.

Este ritual, representado por la mazorca de maíz La Pa’ach, está conformado por dos, tres o más mazorcas unidas entre sí, interrelacionando la cosmovisión maya mam, con el respeto a la madre tierra para conservar el equilibrio entre el hombre, naturaleza y cosmos.

Etimología

La palabra Pa'ach significa con dos o tres cabeza de mazorca unidas entres si, las cuales se usan para el ritual. Según el antropólogo Alfonso Arrivillaga, Paach es un vocablo Mam que significa gemelos o cuaches, lo que se ilustra en el ceremonial, “en el cual las mazorcas dobles son bendecidas para agradecer a la naturaleza por su fertilidad”.

Génesis del ceremonial

La Paach es un ceremonial maya creado en San Pedro Sacatepéquez, que en idioma Mam significa "espíritu de maíz" y consiste en agradecer a la deidad de dicha planta por la cosecha en donde el elemento esencial es la reverencia, que constituye una actividad fundamental en la vida de hombres y mujeres mayas y no mayas de Guatemala y Mesoamérica. Las actividades guardan una vinculación con el calendario agrícola que rige desde la preparación de la tierra hasta la cosecha del maíz. Antiguamente el ceremonial iniciaba el 25 de julio, de cada año, con la visita a los cuatro cerros que rodean el municipio de San Pedro, los que se constituyen en los cuatro puntos cardinales y a los cuales se agradece por la buena cosecha representada por las mazorcas Paach.

Se celebra el 4 de octubre, en las calles del municipio de San Pedro Sacatepéquez del departamento de San Marcos, fecha que coincide también con la celebración de San Francisco de Asís, en esta ceremonia participan señores del pregón conformado por 4 ancianos, 4 auxiliares y 4 madrinas quienes se encargan de vestir las mazorcas para iniciar el ritual en busca de la abundancia en la cosecha. Esta práctica cultural es interpretada por las personas que cultivan el maíz, como la fertilidad de la madre tierra, la abundancia de la cosecha y del alimento para los seres humanos y es parte de la tradición oral del pueblo Maya.

El ritual permanece vivo en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, gracias al trabajo de la Fraternidad Shecana, que está comprometida en conservar la tradición y fue la encargada de promover el reconocimiento de esta ceremonia por parte de la Unesco.

Tradición ancestral

Se realiza como reverencia al maíz, representando por mazorcas como fuente de vida para los pueblos de Guatemala. Las actividades guardan una vinculación con el calendario agrícola que rige desde la preparación de la tierra hasta la cosecha de maíz, con la visita a los 4 cerros que rodean el municipio de San Pedro, los que se atribuyen en los cuatro puntos cardinales y a los cuales se agradece por la buena cosecha representada por la mazorcas Pa'ach. La danza es el final de todo un proceso, dándose ese sincretismo entre lo que es la cultura maya y el cristianismo.

Finalmente, el 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, se realizaba el baile. La comitiva y los pregoneros visitaban las casas que lo solicitaran y en estas se bendecía a las mazorcas y se bailaba hasta el amanecer, se divide en diferentes actividades. El pregón y el baile son dos aspectos de una festividad que terminó de tomar forma durante la época colonial, cuando se incorporaron elementos de la cultura hispánica. Hace muchos años, la fiesta se iniciaba el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, en esa fecha se elegía la comitiva y se iniciaba la visita de las cruces que rodeaban el poblado. En cada una de ellas, los pregoneros leían un parlamento en Mam. Los cuatro, que representan los puntos cardinales, tan relevantes en la cosmovisión maya. Un segundo momento era el 9 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen, cuando las mazorcas eran sacadas en procesión, al concluir la fiesta católica. La Paach" fue designada como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en la ciudad de Bakú (Azerbaiyán) por el Fondo de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura.

Fuentes

  • Ceremonia "La Paach", declarada patrimonio cultural de la humanidad. Disponible en: Ceremonia Consultado el 10 de enero del 2018.
  • La Paach es patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. Disponible en: La Paach Consultado el 10 de enero del 2018.