Ava guaraníes

(Redirigido desde «Chiriguano»)
Ava guaraníes o Chiriguanos
Información sobre la plantilla
Chiriguano 1.jpg
Son grupo de lengua Tupí - Guaraní que desde el Amazonas ocuparon sectores de Paraguay, Bolivia y Argentina
Localización
País(es)Bandera de Argentina Argentina
Datos generales
IdiomaTupí
ReligiónCreen en la existencia de un ser superior, admitían la inmortalidad del alma, los premios y castigos en la otra vida. Son conocidos una serie de divinidades: Araparigua, es el, es el progenitor de la estirpe, Ava divinidad positiva y benévola y Aña divinidad negativa o malévola. Existe tambien, anota Nino, varias tradiciones bíblicas, que justifican la existencia de un Dios.

Los Ava guaraníes o chiriguanos son grupo de lengua Tupí - Guaraní que desde el Amazonas ocuparon sectores de Paraguay, Bolivia y Argentina. Localización en mapa publicado por Erland Nordenskiöld, en Indianerleben, El Gran Chaco (Sudamerika), 1910.

Fue el punto culminante de su expansión hacia el sur, en la búsqueda mesiánica de la "Tierra sin mal" o de nuevas tierras para cultivo.

Eran agricultores sedentarios, a base de mandioca, zapallos, batata y maíz. La técnica de cultivo era la típica "milpa" amazónica: talado de árboles, corte de la maleza, incendio y posterior cultivo sobre el terreno quemado. La tarea era compartida entre hombres y mujeres, los primeros se encargaban del talado, ellas del sembrado, cuidado y cosecha. Lo producido era almacenado en graneros construidos sobre pilotes.

Caza y pesca eran actividades secundarias de subsistencia. Las viviendas de planta circular con techos cónicos, eran comunales albergando hasta cien individuos. Un conjunto de ellas constituían una aldea generalmente ubicada en las cercanías de un río.

En alfarería mostraba la influencia andina en sus formas.

La familia extensa era el núcleo de la comunidad. Cada aldea estaba a cargo de un jefe de carácter hereditario, con autoridad no cuestionada. Se le denominaba "mrubicha", tenía lugartenientes ("igüira iya"), hechiceros benignos ("ipaye") y capitanes de guerra ("queremba").


Historia de los Chiriguanos I

Se instalaron en las tierras intermedias a los valles orientales andinos y el Chaco a partir de sucesivas oleadas migratorias, algunas de ellas muy antiguas.

La llegada de los guaraníes se relaciona directamente con el sometimiento de los chanés. Los primeros contingentes no debieron ser importantes, en 1559 cuando llegaron los españoles -expediciones de Andrés Manso y Ñuflo de Chávez- las crónicas indican que el proceso de mestizaje con los naturales y de guaranización lingüística estaba lejos de consumarse; los chané mantenían su autonomía y lengua.

El sometimiento de los chané tendría tres etapas: Una primera, prepotente y sangrienta, durante la que inclusive habría practicado el avá-porú (ritual de antropofagia); otra, seguida de esclavitud aprovechando la mano de obra calificada y uniéndose con sus mujeres, para culminar con una relación de sociedad.

Relaciones con los Incas

La existencia de los pucarás (fortalezas) Inca sugiere la amenaza que representaban los chiriguanos, especialmente en los últimos años del Imperio.

El Inca Garcilaso en sus Comentarios Reales, escribió: "En la dilatada historia del Continente, el Virrey no era al primero en luchar contra esos indios. Ya antes de la presencia española, Tupac Inca Yupanqui había contemplado la posibilidad de hacer la conquista de la gran provincia chiriguana y, como paso previo, había enviado espías que le informasen sobre ella. Estos observadores regresaron diciendo que la tierra era muy mala, con montañas escarpadas, ciénagas, lagos y pantanos y muy inapta para siembras o cultivos. Además, informaron al Inca que "los naturales eran brutísimos, peores que bestias fieras; que no tenían religión ni adoraban cosa alguna; que vivían sin ley ni buenas costumbres, sino como animales por las montañas, sin pueblos ni casas, y que comían carne humana. Con estos datos, el Inca resolvió atacar a los chiriguanos, para convertirlos a su religión; pero, al cabo de dos años, sus guerreros salieron de la provincia sin haberla conquistado. "Oída su relación, el Inca los mandó descansar para otras jornadas y conquistas que pensaba hacer". Algunos autores sostienen que las expediciones descritas por Garcilaso corresponderían a incursiones hacia la Alta Amazonia o incluso hacia el Alto Paraguay.

Los metales de las minas de Samaipata y Saipurú en Grigotá, resultaron la atracción decisiva para las migraciones guaraníes.

En la relación de 1636 del padre Diego Felipe de Alcaya cuenta que en 1526, unos 5000 chiriguanos se establecieron en la región después de derrotar al rey Guacane, señor de los llanos de Grigotá y a su hermano, Condori que dominaba Saipurú. Los incas enviaron dos expediciones, la primera a cargo de Turumayo fue derrotada, la segunda al mando del sobrino del emperador se vio obligada a retirarse ante las noticias de que el Cuzco había sido dominado por los españoles.

Llegada de los españoles

En 1530 unos 2000 aborígenes acompañaron a Alejo García navegante portugués al servicio de la corona española, primer europeo en internarse en el Gran Chaco. Cruzó la región brasilera de Santa Catalina, el Paraguay y el Chaco, arribando hasta las estribaciones de las sierras peruanas.

Aunque no se puede asegurar que los acompañantes de García fueran todos guaraníes, si lo eran los miles de migrantes que acompañaron a Domingo de Irala en 1548, y a Ñuflo de Chávez en 1557 y 1564. Hay hipótesis que sostienen que fueron los que llegaron con Chávez los que comenzaron a someter a los demás pueblos de la región, iniciando la toma de poder chiriguano sobre la Cordillera.

Domingo Martínez de Irala, en busca de la Sierra de la Plata, atravesó el Chaco en varias oportunidades entre 1542 y 1553, fallece en el año 1556 y Ñuflo de Chávez obtiene de las autoridades asunceñas la misión de colonizar esas tierras, fue el primero que llegado a los chiriguanos, tratase con ellos y obtuviese su aquiescencia para establecerse en sus tierras; el 1° de agosto de 1559 a orillas del río Grande Guapay fundó Nueva Asunción.

Hurtado de Mendoza y Manrique, "Marqués de Cañete", virrey de Perú, decide hacer una entrada al Chaco al mando de Andrés Manso, para colonizar y poblar la misma zona. Manso poco tiempo después de la fundación de Nueva Asunción, funda del otro lado del río La Barranca. Comienza una confrontación entre los enviados por Asunción y Perú.

Pedro Ramírez de Quiñones, Presidente de la Audiencia de Charcas encabeza una comitiva que apresa a Manso y Chávez, Son llevados a La Plata (Sucre), amonestados, notificados y amenazados, le dieron a Manso 1500 pesos y 1000 a Chávez, y establecieron jurisdicciones para cada uno, divididas por la línea del recodo meridional del río Condorillo, aproximadamente en el paralelo 20°, lo del norte con Mojos inclusive para Chávez y lo del sur hasta el río Bermejo para Manso.

Ñuflo de Chávez, fusiona La Barranca con Nueva Asunción y el 26 de febrero de 1561 fundó Santa Cruz de la Sierra, nombre que se debió al pueblo donde se había criado, cerca de Trujillo en Extremadura; aunque fue trasladada cuatro veces, mantuvo su nombre y pervive hoy en el Chaco Boliviano.

En 1561 -no se conoce el día- Andrés Manso con unos veinte compañeros fundó a la orilla de del río Parapití -Condorillo- la población de Santo Domingo de la Nueva Rioja. Los nativos que habían colaborado con Ñuflo, estaban disconformes con el nuevo poblado debido a los rigores y destemplanzas de Manso, que con el paso del tiempo se incrementaban. Una comisión de los maltratados fue con la queja a Santa Cruz de la Sierra, donde Ñuflo promovía su obra colonizadora, no lo encontraron y en su ausencia decidieron tomar la iniciativa.

En 1564, los chiriguanos asaltan la Nueva Rioja, queman el poblado y dan muerte a todos los pobladores, incluido el desmedido Manso. Despertada la belicosidad y furia, a los pocos días en La Barranca se repite el ataque y las consecuencias.

La Chiriguanía entera quedaría alzada y en disposiciones hostiles contra quienquiera que no fuera de su estirpe. El territorio comprendido entre Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y el norte salteño (Argentina) se convierte en un bastión de las culturas originarias, inexpugnable para los conquistadores que bajaban desde el Perú hacía el Río de la Plata.

Hábitat

Procedentes de la Amazonia, ocuparon el sur boliviano en el siglo XV, un siglo más tarde se extendieron al noroeste argentino y al oeste paraguayo.

Religión

Creen en la existencia de un ser superior, admitían la inmortalidad del alma, los premios y castigos en la otra vida. Son conocidos una serie de divinidades: Araparigua, es el, es el progenitor de la estirpe, Ava divinidad positiva y benévola y Aña divinidad negativa o malévola. Existe tambien, anota Nino, varias tradiciones bíblicas, que justifican la existencia de un Dios. No sabemos si es consecuencia del contacto con los misioneros religiosos externos; principalmente católicos o corresponden al sistema de creencias y practicas propias de este grupo.

Vivienda

Los chiriguanos viven diseminados en pequeños grupos, generalmente de 8 a 10 familias, en insignificantes chozas, hábilmente ubicadas en la parte dominantes de los arroyos y reunidas en circuito a semejanza de una plazoleta; sus viviendas son cuadradas y amplias, techo de paja y paredes de palo y cañas enlucidas de barro, con los aleros que tocan el suelo. Una sola habitación les sirve para todas las ocupaciones domésticas, sea cocinar, habitar.

Familia

Los pueblos de los grupos Ava e Izozeños Guaraníes, están formados por agrupaciones mas o menos numerosas de familias nucleares, vale decir, cada familia esta compuesta de los padres e hijos.” Pero muchas veces tienen éstas por cabeza un abuelo y abuela muy respetados, pero que nada ordenan, ni disponen…” En cuanto a la relación matrimonial. Calzavarini afirma que el matrimonio “era endogámico con residencia patrilocal o matrilocal… Luego de una breve permanencia, el nuevo matrimonio se construirá una casa aparte”.El mismo autor agrega además que “el matrimonio privilegiaba la relación del hermano de la madre tutti con la hija de ésta; el tío quedaba también favorecido en la función de “tutor” en los matrimonios de primos cruzados, en otros casos intervenía la relación fuerte entre el marido y el padre de la esposa. Esta institución social posibilitaba también las alianzas de diversa índole.

El matrimonio practicado por lo general es monogámico, aunque se admitía la poligamia principalmente entre los caciques. Los Tubicha y los tubicha- rubicha, Al interior del matrimonio se observa la desigualdad distribución de funciones entre el hombre y mujer, mientras ésta realiza una serie de actividades como ser preparar comida, elaborar chicha, hilar, tejer ponchos, hacer ollas, cuidar de los hijos,. Aquel sólo se dedica a la siembra y la caza. sus vivinedas eran muy sensillas paja y rama y su cazaban pieles para decorar

Actividad Económica

Muy temprano los miembros de este grupo inician la práctica de la agricultura, la misma que realizaban en función de las estaciones del año, y es común la siembra del maíz, en sus diferentes variedades, calabazas, yuca, fríjol, arroz, caña de azúcar, etc. Esta situación fue alterada a medida que se expandía el sistema latifundista, que acaparaba las tierras de cultivo, aun la reforma, con argumentos fraudulentos logro excluir a los chiriguanos de la distribución de tierras, y de todos “ los tangibles beneficios impuestos por la reforma en la zona”, condenados a la condición de estrato mas bajo de la escala socioeconómica, “ fueron confinados a papeles secundarios sin tierras propias para cultivar”, y a una injusta retribución por su fuerza de trabajo.

La caza, la pesca y la recolección de frutos fueron las actividades completamentarias de la dieta del guaraní- hablante, probablemente más practicadas en el pasado que en la actualidad. En compensación se observa la crianza de ganado y aves de corral.

Referencias

  • Santo Domingo de la Nueva Rioja" (1561-1564). Una efímera, pero memorable población fundada en el Chaco Sudamericano. Carmen Martínez Martín.

Grigotá y Vitupue. En los albores de la historia chiriguana. (1559-1564).

Fuentes