Compañía Folklórica Camagua

Revisión del 15:02 17 may 2018 de Carlos idict (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «Category:Danza folklórica» por «Categoría:Danzas folklóricas»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Compañía Folklórica Camagua
Información sobre la plantilla
Agrupación musical
Caribe Soy-83.JPG
Datos generales
Origen:camagüey
País:Bandera de Cuba Cuba
Fecha de Fundación:1981
Información artística
Género(s):Danza
Director:Fernando Medrano Vireya

Sus antecedentes se remontan al multipremiado Conjunto Artístico Maraguán, agrupación representativa de la Universidad de Camagüey y fundada en el año 1981 por el Máster en Ciencias sobre el Arte Fernando Medrano Vireya.

Historia de Camagua

CAMAGUA, un arbusto silvestre de tierras bajas, encontrándose en toda la Isla y recibe varios nombres vulgares, dando origen a la palabra CAMAGUEY, que es una voz indocubana, de origen arauaco. La terminación -EY (-EX, -EL) servía para indicar una procedencia: del linaje de, de la estirpe de, descendiente de. Por ello, la voz CAMAGÜEY podría indicar la ascendencia (mágico-religiosa) a partir de este árbol, del cual se consideraban descendientes los caciques del territorio, al que también le daban su nombre.

Su nombre

Un nuevo nombre impacta en el contexto danzario de Cuba: Compañía Folklórica Camagua. Sus antecedentes se remontan al multipremiado Conjunto Artístico Maraguán (agrupación representativa de la Universidad de Camagüey y fundada en el año 1981 por el Máster en Ciencias sobre el Arte Fernando Medrano Vireya), del cual en el año 2011, la totalidad de sus integrantes (bailarines - músicos) junto al equipo de dirección deciden conformar una nueva Compañía Profesional adjunta al Ministerio de Cultura de la República de Cuba, constituyéndose así la "Compañía Folklórica Camagua".

Este cambio no entraña el más mínimo retroceso en el propósito de ser fiel a la cultura cubana. Actualmente la compañía testimonia sin concesiones al facilismo el reflejo de elementos sustanciales en los cuales descansa la encrucijada multinacional de la cultura de la isla. Ese sello es fruto de transferir al escenario, en impactantes espectáculos de disfrute visual y auditivo, la recreación de las tradiciones vivas en el corazón de un pueblo en el que la danza y la música son dos de sus ingredientes cardinales en su identidad.

No es una aseveración infundada. Espectadores, especialistas y directivos de la esfera artística han avalado la connotación de una trayectoria forjada en actuaciones en Cuba y en más de 400 ciudades extranjeras, conquistando gran cantidad de premios nacionales e internacionales, participando en los más importantes Festivales Internacionales de Folklore del Mundo, en su mayoría auspiciados por el Comité Internacional Organizador de Festivales Folklóricos (CIOFF), desarrollando su quehacer artístico con singular éxito en República Dominicana, México, Paraguay, Chile, Francia, Eslovenia, Portugal, Alemania, Bélgica, España, Italia, Holanda y Suiza. En ese recorrido por América y Europa, los intérpretes camagüeyanos han obtenido entre otros meritorios reconocimientos, la medalla de plata (año 2003) y la de oro (año 2007) en el afamado Concurso Internacional de Dijon, Francia, considerado el pináculo de los certámenes de danza y música folklóricas en el mundo.

camagua, fortalece su trabajo comunitario con la consolidación de dos agrupaciones músico-danzarias que lo representen como resultado de su labor extensionista en el sector de la cultura, son ellas: Proyecto Infantil conformado por niños entre 5 y 7 años. Proyecto Juvenil conformado por adolecentes entre 15 y 18 años. Eventos, Premios y Reconocimientos (1981-2011):


Principales obras

Cubanísimo La gama de nuestros géneros músico-danzarios populares es amplia, nuestra compañía ha recreado una selección importante de ellos, que articula con pregones, que son cantos y anuncios cantados con los cuales los vendedores ambulantes venden su mercancía, se incluye la chancleta que es un baile de habilidades que establece células rítmicas, polirritmias, con este implemento en los pies, que, con un trabajo coreográfico es llevado a los escenarios.

  • Coreografía: MSc. Fernando Medrano Vireya
  • Música: Popular Cubana
  • Asesor Folklórico: Rafael (Papito) García Grasa
  • Diseños de Luces: Anselmo San Gabino
  • Diseños de Vestuario y Escenografía: Marietta Fernández y Rodolfo Caraballo Quevedo
  • Intérpretes: Cuerpo de Baile y Orquesta del Conjunto
  • Dirección Musical: Julio Puig Triana
  • Dirección Artística y General: MSc. Fernando Medrano Vireya

Por los Campos de mi Cuba

Por su forma el son parte de la alternancia de copla y estribillo. De esta hay referencia desde el siglo XVIII. De aquí surgió un tipo de canto que se acompaña de la guitarra y el tres, y que perfiló la parte más grave con la botija o la marímbula”.

En las zonas rurales el son tiene sus propias características que lo diferencian de las zonas urbanas. En este espectáculo el cuerpo de baile es acompañado por guitarra, tres, contrabajo, bongó, tumbadora, claves, güiro y cantante. Aquí se representan bailes folklóricos teniendo como género musical base el son montuno y otros géneros cubanos que expresan acciones y situaciones del medio rural, ya sea de trabajo, sátira o divertimento.


  • Coreografía: MSc. Fernando Medrano Vireya
  • Música: Folklórica Campesina
  • Asesor Folklórico: Rafael (Papito) García Grasa
  • Diseños de Luces: Anselmo San Gabino
  • Diseños de Vestuario y Escenografía: Marietta Fernández y Rodolfo Caraballo Quevedo
  • Intérpretes: Cuerpo de Baile y Orquesta del Conjunto
  • Dirección Musical: Julio Puig Triana
  • Dirección Artística y General: MSc. Fernando Medrano Vireya

Caribe Soy

Es una muestra recreada artísticamente de un hecho folklórico, debido a la significativa inmigración de jamaicanos llegados a Cuba en las primeras décadas del siglo XX, trayendo consigo su forma de vida cultural (material e inmaterial) que todavía siguen practicando sus descendientes cubanos en el municipio de Baraguá, provincia de Ciego de Ávila, Cuba, haciendo representaciones de personajes, y bailes entre ellos el de las cintas que tiene como elemento antecedente antiguos ritos de fertilidad centro-europeos.

  • Coreografía: MSc. Fernando Medrano Vireya
  • Música: Folklórica Jamaicana
  • Asesor Folklórico: Rafael (Papito) García Grasa
  • Diseños de Luces: Anselmo San Gabino
  • Diseños de Vestuario y Escenografía: Marietta Fernández y Rodolfo Caraballo Quevedo
  • Intérpretes: Cuerpo de Baile y Orquesta del Conjunto
  • Dirección Musical: Julio Puig Triana
  • Dirección Artística y General: MSc. Fernando Medrano Vireya

Homenaje La presencia Franco-Haitiana tuvogran influencia en la Cultura Cubana y estuvo constituida por una fuerte migración hacia Cuba, desde finales del siglo XVIII hasta principios del XX.

La primera oleada tuvo como causala Revolución de Haití en 1791 lo que generó la huída de miles de haitianos y franceses a Cuba, por su cercanía geográfica. Se establecieron en la zona Oriental del país, esto determinó un auge en la industria azucarera y el desarrollo del cultivo del Algodón. Esto fomentó la instrucción, los centros culturales, las producciones artesanales y las representaciones artísticas. El elemento cultural de mayor importancia de esta oleada fue la introducción de la tumba francesa.

La segunda oleada se produjo por la segunda Guerra Mundial y la necesidad de trabajo y fue aproximadamente en el primer cuarto del siglo XX. Se establecieron principalmente en Camagüey y las Provincias Orientales esto determinó la introducción del Vodú. Esta migración trae consigo su forma de vida (cultural, material y espiritual) que todavía siguen practicando sus descendientes cubanos y que le dan continuidad a la tradición y el folklore de este grupo humano.

Es un homenaje al grupo músico "Caidije", colectivo portador que expresa los elementos culturales de la segunda inmigración haitiana llegada a Cuba en el 1er cuarto del siglo XX, donde se elabora y recrea este hecho artístico, tomado del tronco, de la fuente viva de sus portadores Esta muestra resulta todo un espectáculo, como un reto al espacio escénico, colmados de disolvencias, habilidades por parte de los bailarines y músicos, así como facilita el contacto necesario con esta expresión original de la música y danzas antillanas.

  • Coreografía: MSc. Fernando Medrano Vireya
  • Música: Folklórica Haitiana
  • Asesor Folklórico: Rafael (Papito) García Grasa
  • Diseños de Luces: Anselmo San Gabino
  • Diseños de Vestuario y Escenografía: Marietta Fernández y Rodolfo Caraballo Quevedo
  • Intérpretes: Cuerpo de Baile y Orquesta del Conjunto
  • Dirección Musical: Julio Puig Triana
  • Dirección Artística y General: MSc. Fernando Medrano Vireya

Congos Trinitarios

Es una obra que recrea la cultura de los "congos reales" de la ciudad de "Trinidad", la cual tiene particulares características en esa región del país. Es el resultado de una investigación llevada a cabo por el conjunto, con descendientes de congos, integrantes del "Cabildo de San Antonio", y fundadores,directores y el historiador del "Conjunto Folklórico de Trinidad". Este espectáculo incluye los bailes tradicionales de los congos como: Makuta y Palo y además incluye las rumbas características de la región y las tonadas.

  • Coreografía: MSc. Fernando Medrano Vireya
  • Música: Folklórica Conga
  • Asesor Folklórico: Rafael (Papito) García Grasa
  • Asesor Danzario: Lic. Julián Villa Trujillo (Conjunto Folklórico Nacional de Cuba).
  • Diseños de Luces: Anselmo San Gabino
  • Diseños de Vestuario y Escenografía: Marietta Fernández y Rodolfo Caraballo Quevedo
  • Intérpretes: Cuerpo de Baile y Orquesta del Conjunto
  • Dirección Musical: Julio Puig Triana
  • Dirección Artística y General: MSc. Fernando Medrano Vireya


Eventos

  • La compañia ha recibido multiples reconocimientos,nacionales internacionales asi como reconocimientos.

Fuentes