Kollas

(Redirigido desde «Coyas»)
Kollas
Información sobre la plantilla
Kollas.jpg
El pueblo colla es trashumante (nómada) por excelencia; se define como un pueblo de altura, de nieve, de frío y de la puna.
Localización
País(es)Bandera de Chile Chile, Bandera de Argentina Argentina
RegiónAndina
Datos generales
IdiomaAymara, quechua
ReligiónCatólica
Fiestas tradicionales1ro de noviembre celebran el Día de las almas, ánimas y espíritus y 21 de junio renuevan el año
PoblaciónIndígena
MúsicaMúsica tradicional folklórica de Argentina, como por ejemplo: el Carnavalito y ritmos típicos

Kollas. Pueblo indígena que habita en la zona norte de Chile y Argentina. En aguadas y quebradas de la cordillera de la provincia de Chañaral (Región de Atacama), entre las ciudades de Potrerillos, El Salvador, Diego de Almagro y Copiapó. Conocido además como colla, coya o qolla. Etnia que reconoce la lengua “quechua”, además de hablar la aymara. Son una mezcla de pueblos provenientes de Bolivia que “ocuparon las provincias del noroeste de Argentina para desplazarse durante los siglos XV y XVI entre las dos laderas cordilleranas”.

Historia

Se remonta su origen a la etapa final del Imperio de Tiwanaku a orillas del lago Titicaca, en Bolivia, donde existían aproximadamente doce señoríos independientes aymara-hablantes en pugna. Entre ellos sobresale el señorío Kolla ubicado en un extenso territorio en las riberas nororiente y surponiente del lago. Estaba constituido por dos unidades étnicas en pugna: los Kolla, que tenían acceso al poder político; y los Puquina, que correspondían a la antigua población nativa del área.

Durante el siglo XV este señorío fue invadido por el Inca Wiracocha o Pachacuti. Luego se produjo una gran rebelión kolla que fue aplastada por el Inca Tupac Yupanqui, incorporando a los alzados como tropas de choque en la conquista de otros territorios. Así segmentos importantes de kollas fueron trasladados a territorios cercanos o lejanos en calidad de encomendados. Es el caso de los kollas del noroeste argentino, muchos de los cuales fueron destinados al trabajo minero. Los Kolla actuales reconocen ser descendientes de ellos.

El pueblo colla es trashumante (nómada) por excelencia; se define como un pueblo de altura, de nieve, de frío y de la puna. Hoy habitan la zona cordillerana de la Región de Atacama en Chile y las localidades argentinas de Fiambalá, Laguna Grande, Jachal, Saujil, Tinogasta, Belén y Catamarca, entre otras.

Ubicación en el mapa de la etnia Kollas

Geografía

Los kollas habrían ingresado a Chile en dos períodos: primero, hacia la etapa final del Imperio de Tiwanaku, en el siglo X; una segunda migración se produce desde el noreste argentino y coincide con la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX. Llegaron en su mayoría de Tinogasta y Fiambala, con un mayor ritmo migratorio entre 1880 y 1890.

Al presente, el territorio ocupado por este pueblo comprende la precordillera y Cordillera de los Andes, y parte del altiplano de las provincias de Chañaral y Copiapó en la III Región. Sus deslindes más importantes son: la Quebrada de la Encantada por el norte y el río Copiapó por el sur, área en la cual su hábitat transhumante se desplaza entre los 2.000 y 4.000 metros de altura.

Desarrollo económico

La ganadería de camélidos era la base de la economía, tanto por sus subproductos como por su capacidad de carga, que facilitaba la movilidad y el intercambio entre los distintos pueblos que habitaban el área. Una de las características de estos diferentes grupos es la trashumancia de carácter pastoril, que traspasa las fronteras geopolíticas.

Desde su asentamiento en Chile, el pueblo Kolla ha realizado labores de pastoreo, caza, recolección, arriería, pirquinerío y abastecimiento de leña a centros mineros, ciudades y pueblos. La actividad principal es la crianza y arreo de ganado. También trabajan en la agricultura, a pesar de las escasas aguas, y en minería.

A estas actividades hay que agregar la de carreteros, arrieros y transitadores de pasos cordilleranos; además de cazadores de animales silvestres como zorros, chinchillas, guanacos y vicuñas. Las otras actividades que realizan, según el calendario estacional, como las ya mencionadas van en beneficio de la subsistencia familiar.

En los meses de abril y mayo se aparea el ganado de ovejas y cabras. En verano se dedican a la producción de quesos, cuando las hembras están paridas. Durante la primavera se trasquilan los animales. Y en invierno, cuando las actividades agrícolas y pastoriles son escasas, se hila y se teje.

Desarrollo social

Cultura

A pesar de la aculturación sufrida debido a la acción colonizadora, aún practican algunos de sus rituales y mantienen otras formas culturales como la minga, antigua forma de cooperación; el serviñakuy o prueba de pareja y rituales vinculados al culto de la tierra: la Pachamama, señalada o marcación de animales, apachetas o descanso de viajeros, entierro y desentierro de pucllay o kacharpaya (carnaval), chaya y chayar (beber) y corpachada (dar de comer a la tierra); Tinkunakuy, topamientos o encuentros de compadrados, musiqueros, parcialidades o comunidades. Los kollas hablan el aymara reconociendo también la lengua quechua.

Tradiciones

Vestimenta de los Kollas, consite en túnica corta y sin manga

El vestido masculino era una especie de túnica corta, hasta las rodillas, y sin mangas, llamada ucu; tenía unas franjas que la decoraban en el pecho y en la cintura. Como prenda íntima, llevaban una especie de taparrabos. Las mujeres usaban una vestimenta que envolvía su cuerpo desde las axilas hasta el tobillo, con una tela rectangular que sujetaban encima de los hombros y la que se ceñían a la cintura mediante una faja adornada, llamada chumbi. De calzado usaban las ojotas.

Sus instrumentos musicales tradicionales como quena, anata, siku, charango, erke y erkencho, y sus ritmos típicos han ingresado a formar parte de la música folklórica de Argentina, como por ejemplo: el Carnavalito.

Cosmovisión

Las prácticas culturales colla están vinculadas a la cosmovisión del mundo andino. “La cosmovisión colla del mundo, su base ideológica y religiosa, los acerca a los indígenas del norte de Chile. Su concepción personal del universo y de la humanidad perdura en la conciencia del pueblo andino. A través de sus fiestas privadas en el hogar y en la montaña podemos percibir las prácticas religiosas andinas unidas a la religión cristiana”.

La figura de Dios y todas las tradiciones, convergen en la Pachamama que tiene un papel integrador de todas las energías. Los colla creen en los espíritus guías, en las almas, ánimas y en TataSol y Mama Luna.

Celebran a los santos, que además tienen una significación especial: son los protectores y espíritus guías. También creen en otro tipo de espíritus, como el Kukamula, espíritu maligno que se manifiesta a través del grito de un animal; el Yastai espíritu bueno y el Peuchén, animal que chupa la sangre a otros animales. Para ahuyentarlo de los corrales, los collas utilizan huesos de cabezas de cabra y espejos.

Los 1 de noviembre celebran el Día de las almas, ánimas y espíritus. Para el año nuevo indígena, el 21 de junio, celebran lo que se conoce como el Renuevo del año. Dentro de su comunidad existen hombres y mujeres religiosos, que curan enfermedades y ofician de parteros, comunicándose siempre con la naturaleza y sus fuerzas: astros, animales y agua El mundo colla presenta una relación sagrada con su entorno, levantando en su territorios oraciones y apachetas.

Fuentes

  • Artículo: Conociendo la cultura collas. Información tomada del sitio: www.cultura.gob.cl. Consultado el 1 de marzo de 2022.
  • Artículo: Pueblo kolla. Información tomada del sitio: www.beingindigenous.org. Consultado el 1 de marzo de 2022.