Cueva Simson

Cueva Simson
Información sobre la plantilla
Cueva simpson1.jpeg
Espelunga situada en la provincia de Matanzas en la loma del Estero
Provincia matanzas1.jpeg
Provincia de Matanzas
UbicaciónSe encuentra en la margen oriental de de la carretera que va de la ciudad de Matanzas hacia la ermita de Monserrate,
Fecha de descubrimiento1942


Cueva Simpson. Esta espelunca se abre en la margen oriental de de la carretera que va de la ciudad de Matanzas hacia la ermita de Monserrate, en la parte alta de la loma del Estero.

Situación geográfica

La boca de la cueva puede ser ubicada en las coordenadas 399- 585, de la hoja 3885-II de la carta a escala 1 :50 000 del Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía La gruta se halla a unos pocos metros de la carretera que baja por la loma de Monserrate hacia la ciudad.

Características

Esta espelunca tiene una longitud de 660 m con 10 bocas de acceso. La gruta posee una entrada grande, teniendo el primer salón bellas masas estalactíticas, así como una piedra que pende del techo, la que al ser golpeada produce rítmicos sonidos musicales, muy parecidos a los de una campana, de donde le viene precisamente su denominación popular de “Cueva de las Campanas”. Adentrándonos en sus túneles encontramos primeramente dos pequeñas oquedades que conducen al interior de los subterráneos de la Cueva de Simpson. El túnel de la derecha de la espelunca en contraste con el primer salón, es muy pequeño, tanto que es necesario ir gateando por unos metros para atravesarlo, luego la cueva se torna espaciosa, con adornos pétreos muy pintorescos, destacándose algunos trozos de sus paredes con un blanco tan puro y plateado que parece de alabastro. Las paredes están llenas de entrantes y salientes, bordeadas por muchas estalgmitas de poca altura. Esta segunda caverna está separada de otra por varias columnas de piedra. A este salón lateral se puede llegar tomando el boquete de la izquierda de la primera cámara. Al fondo se puede observar luces que provienen de los rayos solares que penetran por otra entrada de la cueva.

Excavaciones arqueológicas

Al realizar los espeleólogos algunas excavaciones en esta cueva encontraron a pocos pulgadas de profundidad muchas y variadas especies de grandes y pequeños caracoles, que aumentan al seguir profundizando , tal vez este hallazgo sea un basurero indígena, resultado de la cultura siboney , los cuales hacian sus intrumentos y herramientas con caracoles.

Prueba irrefutable

Estos hallazgos es una prueba irrefutable de que estas cuevas fueron habitadas por la raza indocubana llamada Siboney,

Pictografía

En esta cueva solo se ha encontrado una pictografía de color negro, representada por un cuadrilátero irregular , con dos líneas cruzadas como las varillas de un papalote o cometa. [1] Este tipo de dibujo se parece a la pictografía 11 de la Cueva la Pluma y a la 1 de la Cueva de Ambrosio. [2] Un esquema semejante , pero más complicado, lo hallamos en la pictografía 2 de la Cueva de Colón [3]

Salón Fantasma

La Cueva de Simpson desemboca en una dolina a la que bautizamos con el nombre de “El Puente Natural”, que comunica con el llamado “Salón del Fantasma”

Características del salón

El Salón del Fantasma tiene 15 m de fondo por 20 de ancho y 7 de alto. En su suelo, formado por tierras rojas y fragmentos de desplomes, el Instituto de Arqueología de nuestra Academia de Ciencias descubrió dos esqueletos aborígenes, de uno de los cuales, el hallado al fondo del citado salón, también aparecieron caracoles, algunos trabajados y otros restos de alimentos, así como huesos de distintos animales.

Esqueletos aborígenes

Uno de los esqueletos , perteneciente a un adulto, estaba en posici'on fetal, con las manos recogidas debajo de la cabeza [4] El otro esqueleto, hallado cerca de la boca, pertenecía a un adolescente y se halló en posición de cúbito suprina, con las extremidades extendidas.

Ajuar hallado

El ajuar hallado en el Salón del Fantasma consistió principalmente en objetos de caracol: gubias, picos de mano, etc así como instrumentos líticos:percutores, morteros y otros, muestra de un pueblo preagroalfarero, mesolítico, semejante en todo al Guayabo Blanco


Referencias

  1. Véase página 285,del libro Cuba: Dibujos Rupestres de Antonio Núñez Jimenez.
  2. Véase páginas 305 y 298 del libro Cuba: Dibujos Rupestres de Antonio Núñez Jimenez.
  3. Véase página 339 del libro Cuba: Dibujos Rupestres de Antonio Núñez Jimenez.
  4. Véase página 286, del libro Cuba: Dibujos Rupestres de Antonio Núñez Jimenez.

Véase también

Cueva

Enlaces externos

Fuentes