Culteranismo

Culteranismo
Información sobre la plantilla
Culteranismo.jpg
Concepto:Estilo literario del barroco español caracterizado por el uso de formas poéticas de difícil comprensión, basadas en abundantes y complicadas metáforas, un lenguaje de sintaxis latinizante y un vocabulario rico en oscuros cultismos; floreció a finales del siglo XVI y principios del XVII, y su máximo representante fue Luis de Góngora.

Culteranismo. Corriente literaria caracterizada por la intensidad de la expresión, aspecto que la alejaba del equilibrio y la claridad clásica. Se caracterizaba por el uso del lenguaje común, las metáforas puras y la referencia a la mitología clásica.

Origen

Surge en España a fines del siglo XVI y se expandió durante el siglo XVII, enmarcado en el movimiento barroco. Etimológicamente, la palabra culteranismo proviene de los adjetivos: culto y luterano.

Es un estilo literario que nació en el territorio español y suele incluir una gran cantidad de neologismos (nuevos giros idiomáticos) y presentar una sintaxis de gran complejidad. Otra de sus características más salientes es la utilización habitual de metáforas.

El máximo símbolo del culteranismo fue Luis de Góngora, autor cordobés nacido en 1561 y fallecido en 1627. De hecho, culteranismo suele emplearse como sinónimo de gongorismo, tal como se nombra al estilo que irrumpió a partir del trabajo poético de este escritor.

Los críticos literarios reconocen varios rasgos claves en el culteranismo. Las expresiones extensas, el uso del hipérbaton y de perífrasis y la intertextualidad son algunas de las particularidades de las obras que se encuadran en este grupo.

Por sus peculiaridades, los trabajos que forman parte de la órbita del culteranismo son difíciles de comprender. La complejidad del vocabulario, la sintaxis latinizante y las intrincadas metáforas demandan un gran esfuerzo al lector, quien además debe contar con el bagaje cultural necesario para captar el sentido.

Góngora y otros literatos fueron forjando este estilo a partir de la búsqueda de una nueva estética, centrándose en la forma y en la técnica y no tanto en el contenido. Al culteranismo no le importaba el equilibrio propio del Renacimiento y rechazaba la simpleza del lenguaje.

Más allá del caso español, se desarrollaron experiencias similares al culteranismo en otros países, como ocurrió en el Reino Unido con el eufuismo y en Francia con el preciosismo.

Esbozaba ya en la obra temprana de Luis de Góngora y en el manierismo formal de los poetas Bernardo de Balbuena o Luis Carrillo y Sotomayor. Sin embargo, fue definido cuando Góngora divulgo su silva Soledades en 1613. Un poema que quedó inconcluso luego de una segunda parte y que escandalizó a la sociedad causando un debate estético sobre la poesía.

Esta obra provocó la creación de sátiras por parte de los partidarios del conceptismo como Francisco de Quevedo, Lope de Vega y Juan de Jáuregui y glosas eruditas por parte de José García de Salcedo Coronel y otros comentaristas como José Pellicer, quien compuso unas Lecciones solemnes a las obras de don Luis de Góngora y Argote en 1630.

Características del término

En el culteranismo los escritores ponen mayor énfasis en la forma y estética que en el contenido, adaptándose al concepto del arte por el arte. Este movimiento se caracterizó por innovaciones y aportaciones lingüísticas, neologismos, cultismos y latinismos.

Empleaban las metáforas, los hipérbatos, los adjetivos, símbolos, modificaciones de sintaxis y onomatopeyas para alcanzar la cumbre de lo estético e incrementar la musicalidad de los versos. Rehúye del léxico común, empleando sinónimos diversos para las palabras comunes.

Entre sus características principales tenemos:

  • Pesimismo: Las guerras y las desigualdades sociales continuaban en el mundo pese a los cambios que buscó marcar el Renacimiento, por lo que el pesimismo intelectual se hizo más marcado.
  • Decepción: Como la situación política no mejoraba en España, el pesimismo llevó a los artistas a marcar la importancia de la salvación y no la temporalidad de la vida mediante ciertos aspectos de sus obras: Escapismo. Se interpelaba la realidad cantando proezas y glorias del pasado, o bien, representando un mundo ideal donde los problemas se resuelven y prevalece el orden.
  • Sátira: Otros escritores buscaron reírse de la realidad creando novelas picarescas.
  • Estoicismo: En estas obras existían quejas hacia la vanidad, la fugacidad de la belleza, la fama y la vida.
  • Moralizante Se criticaban los defectos y vicios y se proponían un modelo de conducta acorde a la ideología política y religiosa de la época.

Otras características típicas del culteranismo en su estructura fueron:

  • Abundancia de adjetivos epítetos originales y atrevidos referidos a los sentidos, sobre todo en lo que el color se refería. Ej: escarlata en lugar de rojo, cerúleo en lugar de azul, entre otros.
  • Uso de una gran cantidad de metáforas atrevidas e inéditas.
  • Empleo de juegos de palabras.
  • Uso exagerado de latinismos sintácticos como hiperbatones forzados en el que se invierte el orden natural de las frases en el castellano.
  • Se abusó de los latinismos léxicos, empleando cultismos sonoros y en desuso en la lengua cotidiana.

Diferencia entre culteranismo y conceptismo

  • Culteranismo
    • Da importancia al contenido y emplea un lenguaje culto con latinismos, hipérbatos, palabras cultas, perífrasis verbales, etc.
    • Recurren a la mitología clásica en sus temas
    • Imita el latín en su sintaxis.
    • Entre sus representantes se tiene a Herrera, Góngora y Garcilaso.
  • Conceptismo
    • Crea conceptos de forma ingeniosa empleando expresiones artificiosas que utiliza metáforas, paradojas, equívocos, la ironía, el zeugma, etc.
    • Buscan decir lo máximo con el menor número de palabras.
    • Emplea palabras del pueblo aunque cultas.
    • Uno de sus principales representantes fue Quevedo.

Representantes del conceptismo

  • Luis de Góngora y Argote (1561-1627): Nació en Córdoba, España, y fue el principal impulsor de esta corriente. Sus detractores le criticaron fuertemente por el hecho de haberse atrevido a desafiar las normas establecidas por el academicismo con respecto a la manera en la que debía realizarse el ejercicio creativo literario. Fue un escritor polémico con relación a la renovación del estilo poético del siglo XVII. Aspiró a la creación de un lenguaje que se desmarcara de la expresión clara y corriente. Renovó recursos de la lengua renacentista e incorporó giros del lenguaje latinizado, proponiendo la creación poética como una herramienta lingüística libre de atavismos gramaticales formales. La oscuridad semántica en Góngora se debió a su tendencia a lo retórico y a la deconstrucción lingüística, que dio carácter enigmático a sus contenidos.
  • Gabriel Bocángel: El poeta y dramaturgo madrileño Gabriel Bocángel (1603-1658) es el último gran versificador de la escuela culterana. Su estilo es más refinado y menos oscuro que el de su maestro Góngora. Expresó con especial sensibilidad y melancolía el tema del paso del tiempo.
  • Juan de Tassis Peralta, conde de Villamediana (1582-1622): Escritor español de origen portugués. Su fama en vida derivó de sus excesos, una existencia compulsiva y una muerte trágica. Su obra poética fue una síntesis equilibrada entre las dos corrientes dominantes del barroco: culteranismo y conceptismo. Sus obras más relevantes son las siguientes:

Fuentes

  • Artículo: Culteranismo. Tomado del sitio: definicion.de. Consultado el 4 de enero de 2021.
  • Artículo: Característica del Conceptismo. Por Chirinos A. (S.F.). Tomado del sitio: www.característica.pro. Consultado el 4 de enero de 2021.
  • Artículo: Imagen. Toamdo del sitio: www.lifeder.com. Consultado el 4 de enero de 2021.

Enlaces externos

  • Abreu, G. Ermilo “La sintaxis y la expresión literaria” en Revistas Filológicas. Recuperado en 05 de abril de 2019 de Revistas Filológicas: revistas-filologicas.unam.mx
  • “Gongorismo” en Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado en 05 de abril de 2019 de Wikipedia, la enciclopedia libre: es.wikipedia.org
  • Mollfulleda, Santiago “Sobre la oposición entre culteranismo y conceptismo en Universitas Tarraconensis Revista de filología. Recuperado en 05 de abril de 2019 de Universitas Tarraconensis Revista de filología: revistes.urv.cat
  • Borges, J. “La metáfora especular: ecos del existencialismo schopenhaueriano en “Los espejos” en Scielo. Recuperado en 05 de abril de 2019 de Scielo: scielo.conicyt.cl
  • Harlan, Crystal “Culteranismo” en About español. Recuperado en 06 de abril de 2019 de About español: aboutespanol.com