Educación artística

Educación artística
Información sobre la plantilla
Educación artística.jpg
Campo al que perteneceArte


Educación artística. En Cuba, la música y el dibujo se incluyen como parte del currículo en la escuela primaria elemental desde 1903, pero toman cierto auge en las décadas del cuarenta y cincuenta. Actualmente la Educación Musical llega a todas las aulas de la educación primaria, mediante la televisión educativa.

Introducción del término educación musical

En el caso de la música se introduce el término de educación musical en la Circular No. 133 de junio de 1944 con maestros especializados y un programa que contenía las temáticas siguientes: canto (himnos y marchas), ejercicios, conjuntos rítmicos y elementos básicos de teoría, Solfeo y apreciación de la música, con un enfoque pedagógico renovador para el contexto de la época. Estos programas se ejecutaban especialmente en las zonas urbanas y no de forma masiva en todas las escuelas. Su aplicación presentó dificultades pues existía carencia de personal calificado para asumir la tarea.

Ubicados profesores en la Enseñanza Media Básica

Después del Triunfo de la Revolución en 1959, a principios de la década del sesenta se ubican profesores de Apreciación de la Música y de las Artes Visuales en la Enseñanza Media Básica, pero fue por muy poco tiempo, un quinquenio aproximadamente. Estos profesores se prepararon de forma emergente después de finalizada la Campaña de Alfabetización.

Clases de Educación Musical impartidas por radio

Desde el año 1967 comenzó experimentalmente en algunas escuelas primarias del país a impartirse la Educación Musical y Danzaria por radio, bajo la autoría de profesores como Cuca Rivero, Mario Romeo y María Antonia Fernández. En el año 1975, se aplica en todas las escuelas primarias de 6to. año de vida hasta 4to. grado. Se eliminó la parte danzaria y quedó solo la Educación Musical. Este programa se mantuvo de forma estable mediante la radio, sin la presencia del maestro como director o coordinador de la clase hasta finales de la década del ochenta. Paralelamente se organizaron cantorías escolares. Este sistema permitió dar respuesta inicial al problema de la masividad.

En 1973 se aplica en las instituciones preescolares un proyecto de programa educativo, mediante el cual se introduce un nuevo concepto de la educación musical y expresión corporal; teniendo como autoras principales a la educadora musical María Antonieta Enríquez y como especialista de Expresión Corporal a Karina Álvarez. A partir del contenido de este programa se crearon los programas de las Escuelas de Formación de Educadoras para Círculos Infantiles. Se retomaron las ideas de Zoltán Kodaly, C. Orff, E. J. Dalcroze, Violeta Hemsy de Gainza y Patricia Stokoe, las cuales se adaptaron a nuestras peculiaridades identitarias y al perfil de la educadora. La música y la expresión corporal aparecieron fundidas en una sola actividad, por primera vez, para las edades preescolares.

Educación Musical en los círculos infantiles

Niños de preescolar en Educación musical

En 1980, sobre la base de la experiencia anterior se elaboran los programas y orientaciones metodológicas definitivas para los círculos infantiles, por un equipo integrado por especialistas y posteriormente, se organiza y coordina un equipo de especialistas para la formación de educadoras musicales con el fin de impartir la educación musical en los círculos infantiles. Este plan fue muy coherente con resultados altamente positivos, sin embargo, no fue estable ni masiva su aplicación, esencialmente por falta de comprensión hacia la necesidad de un especialista para esta área.

Extensión de la educación artística

A principios de los ochenta el Ministerio de Educación se propuso la extensión de la educación artística a los diversos niveles de enseñanza del Ministerio de Educación, puesto que la Educación Musical por radio llegaba hasta 4to grado de la Educación Primaria y las Artes Plásticas hasta sexto grado, impartido por el maestro de aula.

En la Enseñanza media básica no se impartía la Educación Artística. Se encuentra de nuevo la tradicional problemática de la carencia de profesores para impartir esta asignatura en los planes para extenderla a los diferentes niveles y a todo el país, fenómeno que no es solo privativo de Cuba, sucede también en otras regiones del mundo. Se extiende hasta sexto grado la concepción de impartir la Educación Musical por la radio y la Educación Plástica sería impartida por el maestro general.

Creación de carreras pedagógicas de Educación Musical y Educación Plástica

En la Secundaria Básica se introdujeron las asignaturas de Educación Musical y Educación Plástica en séptimo grado, para lo cual se crearon las carreras del mismo nombre en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona de Ciudad de la Habana y se formaron los profesores para impartir estas asignaturas en la escuela. Se elabora un libro de texto para los nuevos profesores de Secundaria Básica, por las especialistas Victoria Eli y Zoila Gómez.

Elaboración de nuevos programas de Educación Musical y Educación Plástica

Niño en Educación plástica

En 1999 se inicia la elaboración de un nuevo programa de Educación Musical con sus correspondientes orientaciones metodológicas de 1ro. a 6to. grados de la escuela primaria, bajo la autoría principal y coordinación técnica y metodológica de la Dra. Paula Sánchez, patrocinado por Victoria Velásquez del Departamento de Educación Artística del Ministerio de Educación. Este Departamento, hasta los inicios de los noventa, estuvo dirigido por la Dra Consuelo Portu Estrada, y como especialistas figuraban María del Camen Rumbaut, Gilda Ares Areces y Mauro Sampera, el cual fue disuelto posteriormente. Sus especialistas se reubicaron en las enseñanzas correspondientes, otros se fueron para diferentes instituciones. El equipo que elaboró el programa estuvo integrado por: Dra.C Paula Sánchez MSc Xiomara Morales Hernández, MSc Aracelyz Escalona Tamayo y Lic. Margarita Serrano Manzano, estas dos últimas graduadas de la Licenciatura en Educación Musical como colaboradoras MSc Lucía Morúa Lorenzo y Lic. Mercedes Laza Pérez.

En estos materiales docentes para la escuela general, desde la educación primaria hasta la enseñanza media (de preescolar a séptimo grado), se introducen resultados de investigación. Se concibe un enfoque integral con contenidos de educación vocal, rítmica, perceptiva, creación -improvisación, expresión corporal y lectoescritura), aspecto incluido en la formación de docentes desde su inicio en 1985.

Los programas de Educación Plástica se reajustaron y contextualizaron al período histórico correspondiente.

En el caso de la Educación Musical, desde su concepción se concretó la diferenciación del papel del maestro general como facilitador o promotor de la música, en relación con sus aptitudes, formación y sensibilidad, sobre estos presupuestos se determinó el sistema de conocimientos, habilidades y valores en función de las necesidades de los educandos y las posibilidades reales del maestro primario. Los contenidos puramente técnico musicales, tales como el canto, la rítmica, entre otros, se transmitirían mediante videos o por la televisión. Estos documentos se editaron por la Editorial Pueblo y Educación a principios de los 2000.

Surgimiento de la televisión educativa

Surge entonces la televisión educativa, como alternativa, para el mejoramiento de la Educación Plástica y la Educación Musical. En el año 2001 se instrumentó experimentalmente una emisión televisiva de 30 minutos con aquellos contenidos más especializados que sirvieran de apoyo y ejemplo al maestro del aula y que él no podía asumir. Lo que posibilita que los educandos reciban contenidos de calidad. El 9 de mayo de 2002 se oficializa el Canal Educativo, posteriormente surge la Dirección Nacional de Televisión Educativa del Ministerio de Educación.

Desde el punto de vista técnico y metodológico en la educación musical es posible ejemplificar sus distintos componentes e incentivar la participación de los escolares marcando ritmos, cantando, bailando, realizando ejercicios auditivos y creativos, entre otras actividades. Desde su concepción inicial se ha logrado interacción entre los teleprofesores y los alumnos en la realización de actividades Es indudable que al menos, mediante la televisión educativa, por primera vez está llegando a todas las aulas de las escuelas primarias del país un programa de Educación Musical de forma sistemática, todo lo cual está contribuyendo al perfeccionamiento y elevación de la calidad de la educación musical en la escuela general, siempre bajo el principio de que ningún medio de enseñanza puede sustituir al maestro del aula.

Para las asignaturas de la educación artística se organizó una estructura metodológica que interactúa el teleprofesor, el maestro del aula, los alumnos y el comodín o títere si existiese, con el contenido. Estas emisiones televisivas se imparten con una frecuencia quincenal y una duración de 30 minutos, los quince minutos posteriores son orientados por el maestro del aula.

Sobre estos presupuestos se determinó el sistema de conocimientos, habilidades y valores en función de las necesidades de los educandos y las posibilidades reales del maestro primario. Los contenidos puramente técnico musicales, tales como el canto, la rítmica, entre otros, se transmiten mediante videos o por la televisión.

Fuente