Educación musical

Revisión del 16:06 19 sep 2011 de Majagua2 jc (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Definición |nombre=Educación Musical |imagen= |tamaño= |concepto= }} En la música cubana podemos distinguir rápidamente dos raíces fundamentales, las que derivan d...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Educación Musical
Información sobre la plantilla

En la música cubana podemos distinguir rápidamente dos raíces fundamentales, las que derivan de las manifestaciones musicales de origen hispano y las procedentes de determinadas regiones de [[África[[. Ambas son consecuencia de la repoblación que tuvo lugar en el Nuevo Mundo bajo un desarrollo económico social y político diferente.

Es de gran importancia señalar lo influencia del negro criollo. La música aportada por las oleadas sucesivas de migración africana, evoluciona rápidamente para incorporarse al conjunto de nuestra nación. En consecuencia hoy tenemos una música cubana de raíces hispánica y africana. La influencia africana la vamos a estudiaren los tres grupos que han tenido mayor difusión en este sentido.

  • Yoruba
  • Bantú
  • Abakuá o Ñañigo

Yoruba

Los elementos culturales yoruba han sido los más persistentes y extendidos en Cuba. Expresión de canto, baile y percusión, originaria de la región de asentamiento de los pueblos yoruba, traídos del África durante la trata colonialista, en los siglos XVI XVII.

Estos grupos se radicaron, como mano de obra, en toda la isla, principalmente en las provincias de La Habana, Matanzas y Las Villas. Los cantos aluden a divinidades, a sus vidas y a hechos notables. Esa tradición yoruba se mezcló con el catolicismo popular. El canto reproduce la estructura solo - coro. Esta estructura de diálogo es muy característica en el canto africano en general.

En esta agrupación el solista es llamado akpwon, al que responde el coro. Sus cantos se entonan en lengua lucumí aunque con el tiempo han asimilado palabras castellanas. Se debe añadir una extensa variedad de sonajas, aggogós (campanillas) y atcherés (percutientes del tipo maraca), y gran variedad de pitos, zumbadores y percutidores.

Bantú

Su raíz se localiza en los numerosos grupos congos, de cultura y lengua bantú, traídos a Cuba durante la colonización. Estos grupos practicantes se conocen como paleros. Sus dioses son los objetos inanimados (palo, yuka, etc.) Su estructura es sobre la base de frases cortas y entrecortadas que se repiten en la estructuración melódica de sus cantos, que es elaborada con motivos breves y giros melódicos.

Los bailes no son tan variados como los de origen Yoruba, presentando una mezcla heterogénea de gestos y pasos y son fundamentalmente eróticos. Una de las fiestas que celebraban estos grupos era la "Macuta", de tipo profana. Al cantor solista se le llama gallo y al coro vasallo. Los instrumentos que utiliza esta agrupación entre otros son: Tronco ahuecado con una tabla rústica o con forma de mesa.

Madera con una hoja de latón clavada, sustituida por el simple golpe de 2 palos en el cuerpo del tambor de mayor tamaño. A este sonido se le llama guagua o catá.

Grupo de tambores Yuka

- Caja................ mayor

- Mula................ mediano

- Cachimbo........ menor.

Es empleado también el instrumento llamado Kinfuiti. Los tambores que se tocan en las congas callejeras y comparsas no son sino los de origen congo.

Abakuá o Ñañigos

Uno de los personajes más pintorescos de las cofradías abakuá, es el diablito o Ireme. Este representa un ente sobrenatural que viene a la tierra para comprobar la corrección de cuanto se hace en cada una de las ceremonias.

De ahí que existen muchos Iremes de acuerdo con la complejidad del rito. Las sociedades Abakuá tienen la estructura de las agrupaciones de socorro mutuo, divididas en juegos, potencias o tierras. Pertenecen al complejo cultural - religioso

Carabalí. Dentro del grupo de instrumentos se encuentran cuatro tambores simbólicos, en los que no se ejecuta un ritmo articulado que acompaña el canto o el baile, sino algunos golpes de función simbólica. El instrumento fundamental de estas agrupaciones es el Ekue, tambor secreto que se oculta tras una cortina en el cuarto sagrado (fambá). Con este se obtienen los sonidos que emitía el pez Tanze y que fuera imitado por el brujo Nasakó.

Este instrumento es la representación de Sikenakua, una mujer que figura en los orígenes míticos de esta cofradía, la cual fue sacrificada por haber descubierto al misterioso pez Tanze y revelar el secreto a otra tribu, de ahí que esta organización sea solamente para hombres.

EL COMPLEJO DE LA RUMBA

La rumba es un género cantable y bailable, nacido de la vertiente afro - española con especiales huellas del elemento africano. Tuvo su origen en el marco urbano donde abundaba la población negra humilde (en las cuarterías y solares) y en el semi - rural, alrededor de los ingenios azucareros.

Se interpreta percutiendo tambores (tumba, llamador y quinto) o simplemente maderas (cajón de bacalao, cajita de velas, etc.) acompañados por claves y a veces por cucharas. Se realizaba en fiestas. El aporte africano se acentúa fundamentalmente en lo rítmico, careciendo de elementos rituales, siendo música completamente profana.

Toda rumba tiene una primera parte de canto, de carácter expresivo, una parte en la que entra el coro y al mismo tiempo se "rompe" la rumba, con la salida al ruedo de espectadores integrantes de una pareja o de un hombre solo (según sea la modalidad).

La rumba es llamada como complejo, porque contiene tres modalidades:

1. Yambú

2. Guaguancó

3. Columbia

1.- Yambú- Es una rumba más lenta, donde los bailadores adoptaban una actitud de ancianidad e imitaban dificultad en los movimientos.

Los bailadores además no hacen el gesto pélvico posesorio "Vacunao", por lo que en el canto se intercala la frase: " en el yambú no se vacuna".

La parte del canto es breve y se le pone a veces, un "Tarareo o laleo" llamada diana, que sirve de preparación para la formación del coro.

2.- Guaguancó- En esta modalidad, la parte inicial del canto es extensa y toma el carácter de un largo relato, casi siempre alusivo a un suceso o a una persona, por lo que tiene un significado descriptivo de ocasión.

La línea melódica es más fluida, con algunos sonidos sostenidos y largos. A veces se emplean décimas, simples pareados o prosa. En el guaguancó, el ritmo se hace más figurativo y más rápido que en el yambú. Los pasos son más desarticulados y la pareja inicia un juego de atracción y repulsión, de entrega y esquiva, de acercamiento y huida, hasta que el hombreen el momento en que la mujer no puede hacer un gesto de cubrirse, realiza un golpe pélvico hacia delante.

3. Columbia: Referente a esta modalidad, al romper la rumba, sale al ruedo un hombre solo que baila con gestos acrobáticos, en gran parte tomados de los bailes del Irme o diablito abakuá.

El bailador hace gestos frente al quinto, con quien entabla ano especie de controvercia rítmica. La rumba fue llevada de forma sofisticada, al teatro vernáculo cubano.

Las comparsas

Las comparsas carnavalescas se originaron en las festividades que efectuaban los negros esclavos y el género bailable y cantable que le sirve de música es la Conga. En su instrumental, participan tambores de diversos tipos: abarrilados y de un solo parche (conga, tumbador y quinto) bombo cencerro, sartenes y otros objetos de metal.

En los inicios de la república, pasó a ser elemento de propaganda político, utilizado por los candidatos en el período pre - elertoral para mover las masas populares tras su ritmo y canto, en los que se propugnaba su triunfo. El baile se reduce a marchar el compás del ritmo característico, en el que alternativamente en todos los compases pares, se destaca ano síncopa en la que los bailadores subrayan levantando ligeramente una pierna y marcando el golpe con un brusco movimiento del cuerpo. Luego se bailó de un modo más libre.

Posee dos compases, en el primero las notas acentuadas del ritmo coinciden exactamente con los golpes fuertes y débiles del compás mientras que en el segundo el golpe fuerte coincide con la tercera nota del esquema rítmico, pero el golpe débil se retrasa por uno semicorchea en relación con las últimas notas del esquema.

Las frases melódicas son breves, siendo cada uno generalmente de dos o cuatro compases. Este género cubano ha sido elevado a salones de baile por orquestas con elaboradas instrumentaciones, siendo asimilada por estilizadas formas danzarias y empleado además, en numerosas películas cinematográficas.

Influencia Hispánica y Francesa en nuestra música

La influencia hispánica aparece desde los primeros momentos de la colonización. Se observa la presencia de una música que parte de la gabarra con una sonoridad de las cuerdas pulsadas que va adquiriendo caracteres criollos.

Desde los inicios de la colonización en Cuba, se produjo una inmigración de españoles. Algunos trajeron sus cantos, como el Romance, que nos ha llegado de generación en generación, fragmentado y alterado por el cancionero infantil. Otros elementos del Romance que se transmiten de madres a hijos son las canciones de cuna y los cantos de Rondas.

Con la población española venía un rico coplero que era una síntesis de viejas maneras mediterráneas decantar y un decir versificado y rimado en el que tanto había participado el árabe. Vino también un cantar que tomaba elementos del canto popular y le imponía un texto religioso.

Esta música que se produce desde los primeros núcleos de habitantes se va alejando a medido que la población rural se diferencia de la urbana para convertirse en campesina ("guajira").

La existencia de la décima y el carácter descrito de las rosas del campo en el siglo XVIII permitían suponer que se contara ya con el acompañamiento de algunas bandurrias o de un timplillo y se bailara un tipo de zapateo muy brincado, expresiones que se daban como antiguasen la cuarta década del siglo XIX A comienzo del siglo XIX se hablaba ya de zapateo cubano, y de un antiguo baile, el atajaprimo, en el que se imitaban los gestos y azores del campesino ante los silbos de espectadores, siendo muestra de las consecuencias culturales de este proceso de ruralización.

Se desarrolló este canto del campesino y su baile, el zapateo, dando en el cajón del quitrín. Otro de las raíces que tiene nuestra música la podemos encontrar en la influencia francesa.

A fines del siglo XVIII la Revolución de Haití trajo, a las costas orientales a colono franceses blancos, mestizos y negros haitianos y dominicanos (esclavos libertos), con acto que iba a ser importante para la evolución cultural de Santiago de Cuba.

Comienzo la costumbre de dar veladas familiares donde intervenían la música y la literatura. Los franceses constituyeron el primer teatro que conoció Santiago. Entre los bailes que popularizan está la contradanza, la cual al ser ejecutada por músicos populares criollos, se nutre de un impulso rítmico que conducirá rápidamente al ritmo sincopado y pondrá de relieve el cinquillo cubano, distinguiéndose ya en los últimos años del siglo XVIII la diferencia entre la contradanza francesa y lo cubana. Otro elemento aportado por los Franceses son las sociedades de tumba francesa.

Referencias Bibliográficas

RODRIGUEZ OLAVO, ALÉN. Géneros de la música cubana. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 1980

RUIZ AGUILERA, ARIEL y otros: Gimnasia básica, Edit. Pueblo y Educación, La Habana, 1981.

Metodología de la enseñanza de la educación física, Tomo I y II. Edit. Pueblo y Educación, La Habana, 1985.

TORRES, MARIO: Historia de la gimnástica, Edit. INDER, la Habana, 1978.

Fuente

Casa de la Cultura Orlando González

INDER

Joven Club Majagua 2II