Efecto placebo

Efecto placebo
Información sobre la plantilla
Placebo11.jpg
Concepto:Fenómeno en el cual se simula un tratamiento con una sustancia inerte, es decir, que no tiene efectos reales sobre el paciente (puede ser pastilla, inyección de suero salino, operación quirúrgica en la que no se extirpa nada o tratamiento psicoterapéutico).

Efecto placebo. Fenómeno universal que hace mejorar los síntomas de un paciente convencido de los beneficios curativos de una sustancia inocua, es decir, sin efectos directamente relacionados con el tratamiento de los síntomas o la enfermedad. (puede ser pastilla, inyección de suero salino, operación quirúrgica en la que no se extirpa nada o tratamiento psicoterapéutico).

Explicación como terapia

Etimológicamente, placebo procede del latin placere, que significa complacer.

Por convencionalismo, se tiene la equivocada idea que un placebo se limita simplemente a un medicamento en apariencia pero que, en realidad, no tiene ningún principio activo ni nada que pueda causar algún efecto en el cuerpo humano por sí mismo.Un placebo es una terapia que no tiene eficacia médica, pero que puede tener efectos curativos o paliativos si el paciente cree que en realidad está tomando una medicina; que sólo tiene resultados por el mero hecho de que algunas personas creen que se están medicando.

El placebo es biológicamente inactivo, sin embargo, puede producir efectos fisiológicos como psicológicos. Si el carácter de estos efectos es positivo, tendremos un efecto placebo, mientras si es el efecto es adverso nos encontraremos con un efecto nocivo.

El efecto placebo está constatado médicamente, de hecho gran parte de la comunidad médica reconoce su eficacia. En la actualidad, el efecto placebo se emplea principalmente para ensayos médicos controlados.

Explicación psicológica

El paciente puede autoinfluenciarse por la sensación de ser tratado o la esperanza de curación, y como resultado puede encontrarse mejor o incluso facilitar la recuperación. Este fenómeno no funciona con la misma eficacia ni en todos los pacientes ni con todas las enfermedades.

Su eficacia se ha relacionado con diversos factores, como la forma de administrarlo (vía oral o intramuscular), el procedimiento de aplicación (por ejemplo después de escuchar largo tiempo a un paciente) o incluso el precio de un producto, que hace más creíble su eficacia terapéutica.

Se ha podido demostrar que tanto el fármaco como el placebo evocan actividades similares en el cerebro, implican las mismas estructuras y desencadenan la liberación de los mismos neurotransmisores o analgésicos naturales, llamados endorfinas.

El aspecto psicológico del placebo, particularmente el poder de la sugestión, es lo que se ha considerado hasta ahora para explicar su éxito. Ahora hay más información para valorar su eventual utilidad médica.

Pero hay otros placebos; por ejemplo, cuando alguien va al médico y después de hablar con él se siente mejor, o cuando recibe un diagnóstico negativo y el paciente comienza a sentirse peor, fenómeno conocido como "nocebo" y que ha sido observado en otras situaciones, como por ejemplo sentirse mal junto a una antena de telefonía móvil que todavía no ha comenzado a funcionar.

El efecto placebo parece estar especialmente relacionado con enfermedades asociadas a los circuitos cerebrales vinculados al dolor, a los problemas mentales, a los procesos inflamatorios y a las patologías del sistema inmune, como la artritis y las alergias.

El medio sanitario en el que están envueltos es curativo por:

  1. La consulta médica y el hospital porque hay "más controles".
  2. La explicación detallada de la enfermedad, del tratamiento, del pronóstico y del ensayo clínico favorecen el conocimiento de la situación por parte del enfermo, su asimilación y colaboración.
  3. La exploración física, porque el tacto humano es terapéutico.
  4. Las exploraciones complementarias porque la sofisticación tecnológica sorprende a los pacientes creyendo que todos esos aparatos "lo ven por dentro", alcanzando un diagnóstico certero.
  5. Tomar algo, ya que el tratamiento de la medicina es concebida por la población desde la mitad del siglo XX como que hay que tomar un medicamento.

Explicación fisiológica

los mecanismos cerebrales que explican el efecto placebo, esa capacidad que tienen algunas personas para curarse o aliviar un dolor tomando una falsa medicina, inocua y sin eficacia alguna, y que es prescrita por muchos médicos.

Cuando una persona cree que va a tomar una medicina, se genera una estimulación positiva,su cerebro activa una región específica vinculada a la habilidad de experimentar placer, beneficio o recompensa e incluso de hacerse adicto a las sensaciones causadas por ciertas drogas, provocando el alivio al dolor y produciéndose una mejoría del cuadro sintomático del paciente.

el placebo utiliza los mismos canales neurológicos que los fármacos a los que imita, y que realmente desata una serie de efectos bioquímicos que son no sólo demostrables, sino que se pueden medir.

Los neurólogos descubrieron en resultados de estudios ópticos moleculares, que el grado en que una persona responde a un tratamiento de placebo está vinculado íntimamente a la actividad escaneada con tomografías por Emisión de Positrones (PET), que registre el núcleo accumbens.

El núcleo accumbens es una pequeña región en el centro del cerebro en cuyo funcionamiento biológico, es decir, produce secreción de dopamina, un neurotransmisor. Es también donde están agrupados mayoritariamente Los receptores para endorfinas.

los escáneres PET se concentraron en la dopamina del cerebro, mirando la actividad generada. Las tomografías PETy el escáner de Resonancia Magnética Funcional, revelaron un alivio importante del dolor con el placebo.

Los pacientes receptivos al placebo tienen significativamente más actividad con dopamina en el área izquierda de su núcleo accumbens. Estos individuos anticipan que el placebo les proporciona alivio del dolor incluso antes de recibirlo.

Fuentes