Ernesto Alonso

Ernesto Alonso
Información sobre la plantilla
Ernesto-alonso.jpg
NombreErnesto Alonso Rivera.
Nacimiento26 de febrero de 1957.
Mayagüez, Puerto Rico. Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
EducaciónDoctor en Musicología histórica, con énfasis en música latinoamericana (2002). Master en Artes.
OcupaciónCatedrático Asociado en la Universidad de Puerto Rico.

Ernesto Alonso Rivera. Musicólogo puertoriqueño. Galardonado en el V Coloquio de Musicología Casa de las Américas en La Habana, (2008).

Síntesis biográfica

Nació el 26 de febrero de 1957 en Mayagüez, Puerto Rico.

Estudios

Comenzó su formación musical a la edad de nueve años en la Escuela Libre de Música de ese pueblo con don Ricardo Seguinot.
Estudió Filosofía en el RUM donde obtuvo el grado de Bachillerato en Artes en 1983.
Estudió violín en el Conservatorio de Música de Puerto Rico bajo la tutela del maestro Pepito Figueroa, y un año más tarde bajo el maestro Henry Hutchinson Negrón hasta 1985.
Obtuvo el Bachillerato en Música Magna Cum Laude en 1984 y ganó la medalla del Museo Casals otorgada por el promedio general más alto del departamento de Cuerdas.
En 1985, luego de completar una subespecialidad en dirección orquestal en el CMPR bajo la tutela del maestro Roselín Pabón, ingresó al departamento de Musicología de la Universidad Católica de América en Washington, D.C. Allí se graduó de maestría y doctorado en Musicología Histórica con énfasis en Música Latinoamericana. Además tomó cursos de violín con el maestro Jody Gatwood y dirección orquestal con el maestro Donald Thulean. Obtuvo el grado de Maestría en Artes en 1988, mientras ya cursaba estudios doctorales provisionales, y doctorado en 2002.
En mayo de 2004 obtuvo otra maestría en Educación Musical.
Ha tomado clases con Ricardo Minasi (Giardino Armonico), Phoebi Carrai (Musica Antiqua Köln) y con Paul Leehouts (Stardust Loecki Quartet).

Como investigador

Su interés por la investigación lo llevó a hacer estudios sobre música académica puertorriqueña, basados principalmente en manuscritos autógrafos.

Su tesis de maestría versó sobre el modernismo hispanófilo del compositor puertorriqueño José Enrique Pedreira.
Realizó, además, el primer estudio sobre el cuarteto de cuerdas en Puerto Rico. Tema sobre el cual publicó artículos en revistas tales como Resonancias y Revista ICP, ambas de música del Instituto de Cultura Puertorriqueña y en el Boletín Música de Casa las Américas de La Habana, Cuba.

Participó en el V Coloquio de Musicología Casa de las Américas, celebrado en La Habana del 14 al 18 de abril de 2008, donde obtuvo premios con las ponecias:

  • La música popular y académica en Puerto Rico: Una conversación dialéctica.

De este trabajo expuso Ernesto Alonso:

"La separación o dicotomía entre la música popular y académica ha conllevado en gran medida a que las instituciones oficiales, particularmente la Iglesia Católica, validen y racionalicen las costumbres asociadas con la música europea clásica. Acentuaron esta separación, las ideas de ciertos músicos de conservatorio del siglo XIX, quienes estaban adheridos a estos postulados, adscribiéndole una jerarquía a estas músicas, donde la clásica era la reina.

Por otra parte, el artista o compositor es, como dice Eco, «un operador de signos y de códigos». No se puede obviar el hecho de que en la música, como modo de comunicación, aunque con un lenguaje no verbal propio, el código y el mensaje articulado por ese mismo código, pasan a ser objeto de discusión o apreciación en los individuos

Hoy día las producciones en la cultura contemporánea muestran una proliferación de híbridos entre manifestaciones que, en otros momentos históricos, estarían ubicadas en lugares específicos exclusivos sin la posibilidad de intercambio.

Con el propósito de pronunciarse a favor de la música como un todo integrado y no como parcelas separadas o exclusivas, algunos compositores puertorriqueños han vuelto a la integración de elementos aparentemente dispares, entre ellos han cruzado la frontera imaginaria entre lo popular y clásico cultores como William Ortiz, Ernesto Cordero, Awilda Villarini, Carlos Vázquez y Roberto Sierra".
  • La vanguardia musical puertorriqueña: El caso de dos compositores.

Para resumir esta ponencia, lo hizo con estas palabras:
Esta ponencia pretende explorar dos obras vanguardistas puertorriqueñas responsables de establecer los cánones de esta estética no practicada en la isla previamente.
Las vanguardias musicales así como otras corrientes estilísticas se manifiestan más tarde en Puerto Rico que en otros países de Latinoamérica y obviamente en Europa.
Los años sesenta marcan, según Campos Parsi, la decadencia de ese nacionalismo que el autor llama como esporádico, así como el principio de la vanguardia musical en Puerto Rico. Estas vanguardias comienzan a verse en la isla a mediados la década del sesenta gracias a la tenacidad y el carácter férreo de algunos compositores que —sabiendo que se les rechazaba— continuaron inalterable su camino.

Hoy es posible una mirada retrospectiva que explicite el valor de la aportación que estos compositores hicieron.
Esta ponencia aborda el caso de dos compositores puertorriqueños que contribuyeron al establecimiento de la vanguardia musical en la isla. Ellos son Rafael Aponte Ledée [Guayama, 1938] y Luis Manuel Álvarez [Yabucoa, 1939]. Se presentan dos obras vanguardistas hechas por estos compositores separadas por diez años, ambas con la intención vanguardista, pero con filosofías subyacentes diferentes.

La primera obra es Elejía para Orquesta de Cuerdas (1965; rev 1967] de Rafael Aponte Ledée y la otra obra, Sueño de Collores [1975] De Luis Manuel Álvarez, que aunque de corte vanguardista, parte de una óptica estilística diferente a la de Aponte.

De su labor

Ha participado en talleres de dirección orquestal y música antigua.
Ha ofrecido talleres y conferencias en congresos en México, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Cuba y Puerto Rico tanto de Musicología como de Educación Musical.
Enseñó en el programa de Maestría en Educación Musical de la Universidad Interamericana Metropolitana y Cambridge College.
Se ha presentado como director, violinista y flautista dulce en grupos y orquestas de cámara tales como La Sinfonietta, Roanocke Symphony Orchestra, Padre Antonio Soler y Orquesta Filarmónica Arturo Somohano.
En 2006 fundó el grupo Messa di Voce, conjunto especializado en Música Barroco ejecutada con instrumentos originales.
Actualmente es Catedrático asociado en la Universidad de Puerto Rico donde imparte cursos de Historia de la música europea, latinoamericana y puertorriqueña.
Dirige el Collegium Musicum y la Orquesta de Cámara de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras desde 2003.

Premios

Fuente