Estado de Alagoas (Brasil)

Revisión del 07:59 6 jul 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Estado de Alagoas (Brasil)
Información sobre la plantilla
Bandera de Alagoas
Bandera

Escudo de Alagoas
Escudo

Mapa Alagoas in Brazil.svg.png
EntidadCiudad
 • PaísBandera de Brasil Brasil
Población 
 • Total3 120 992 hab.
GentilicioAlagoano/Alagoaniense
Playas de Maceió (Alagoas).jpg
Playas de Maceió (Alagoas)

Alagoas. Estado de Brasil, situado en la región Nororiental del país.

Historia

La región del actual estado de Alagoas, visitada por primera vez en 1501 por Américo Vespucio, fue ocupada por los franceses a principios del siglo XVI; los portugueses la retomaron en 1535, gracias a las expediciones organizadas por Duarte Coelho Pereira, donatario de la capitanía de Pernambuco. Se puede decir que en ese año comenzó la colonización del territorio, dado que Coelho Pereira incentivó también las plantaciones de caña de azúcar, el establecimiento de ingenios para su procesamiento y la fundación de poblados, como el de Penedo (aunque otros atribuyen esta fundación a Jerónimo de Albuquerque, en 1557). En 1579, Cristóvão Lins puso las bases de Porto Calvo, y sólo a finales del siglo XVI, Diego Soares da Cunha fundó Madalena do Sabaúna, la futura ciudad de Alagoas, hoy Marechal Deodoro. En 1630, los holandeses invadieron Pernambuco y la región de Alagoas, ocupando toda la región hasta 1645, año en que fueron expulsados por los portugueses. Fue así como la historia de Alagoas se vio unida durante mucho tiempo a la de Pernambuco. Desde el inicio de la presencia europea en la región, los esclavos traídos de África contribuyeron al desarrollo económico, como también a la conformación étnica de la población. Pero también animaba en ellos el espíritu de rebeldía. Por eso, aprovechando la invasión holandesa de 1630, tuvo lugar la mayor rebelión de esclavos ocurrida en el país. Muchos negros huyeron hacia la Serra da Barriga, entre Porto Calvo y Alagoas, donde fundaron varios quilombos, en los que llegaron a reunirse hasta 30.000 individuos. Allí establecieron bajo la dirección de Zumbi, lo que denominaron la República de Palmares, también conocido como la “Troya Negra”. Distribuidos en aldeas, vivían del cultivo de la tierra y de la cría de gallinas y cerdos. De vez en cuando también saqueaban poblaciones portuguesas, llegando en sus correrías hasta las tierras de Maranhão. Gracias a la abundancia de alimentos en la colonia, durante sesenta y cinco años resistieron los ataques de los militares y de los blancos, hasta que en 1694 fueron finalmente derrotados por un ejército de nueve mil soldados del gobierno colonial, comandados por Domingos Jorge Velho, apoyados por un buen número de bandeirantes a sueldo de los usineiros (dueños de las plantaciones de caña). Zumbi fue degollado, y su cabeza expuesta al público, clavada en una estaca durante varios días. A los negros recapturados se les marcó el rostro con un hierro candente en forma de “F” (de fujão, o fugitivo). Así acabó el sueño de libertad de aquellos negros, para quienes no llegaría su liberación definitiva hasta 1888. En 1711, el territorio de Alagoas fue elevado a la categoría de comarca, con capital en Alagoas. Un siglo más tarde, en 1819, luego de que fuera sofocado el movimiento republicano de Pernambuco, y para debilitar aquel foco de rebelión, fue creada la Capitanía de Alagoas. Cuando en 1821 fue nombrado el primer gobernador de la capitanía, estableció su residencia en Maceió, ciudad que fue reconocida definitivamente como capital del territorio en 1839. Con la proclamación de la República en 1889, Alagoas se convirtió en un estado autónomo, firmándose se primera constitución el 11 de junio de 1891, en medio de graves agitaciones políticas que marcaron el inicio de la vida republicana.

Características

Población

Según el censo de 2001, Alagoas cuenta con un población de 2.817.903 habitantes, de los cuales el 58,3 % vive en área urbana y el 41,7% en la rural. Aunque es uno de los estados más pequeños de Brasil, cuenta con una de las más altas tasas demográficas, con 102 hb/km2. La mayor concentración poblacional la constituye su capital, Maceió, con 794.894 habitantes, a la que siguen ciudades como Arapiraca (152.281 hab), Rio Largo (49.838 hab), Palmeira dos Indios (48.931 hab), Penedo (41.293 hab) y Marechal Deodoro (29.801 hab). Territorialmente está divido en 101 municipios.

Desarrollo económico

Las principales actividades económicas desarrolladas en el estado de Alagoas se relacionan con la agricultura, la ganadería, la industria y la extracción de petróleo. En la primera, sobresalen los productos de abacaxi, coco, caña de azúcar, fríjol, mandioca y millo. En la zona de transición entre el litoral y la caatinga se extiende la región denominada agreste, de clima semihúmedo, en la que los cultivos predominantes son: tabaco, algodón, arroz y frutales. El establecimiento en este sector de industrias para el procesamiento de los productos agrarios, ha provocado un flujo poblacional, que tiene como centro económico y de servicios la ciudad de Arapiraca, la segunda más grande del estado. En ganadería abundan los equinos, los bovinos y los búfalos; en las tierras más áridas (sertão), los ovinos y caprinos. La actividad industrial tiene como sectores predominantes, el químico, la producción de azúcar y alcohol, los textiles, la elaboración de cemento y el procesamiento de alimentos. En minería, además de la explotación de petróleo, posee yacimientos de sal gema y gas natural. En lo que respecta a las comunicaciones, el estado cuenta con 12.976 km de carreteras, de las cuales el 17,2% son asfaltadas. La red ferroviaria, compuesta por 393 km de extensión, se usa más para transporte de mercancías que de pasajeros. Para sus comunicaciones aéreas, dispone de un buen aeropuerto en Maceió.

Atractivos turísticos

El principal atractivo turístico de Alagoas lo constituyen sus paradisíacas playas. Así, al norte de Maceió se encuentran las de Avenida, Pajuçara, Ponta Verde, Jatiúca, Cruz das Almas, Jacarecica, Garça Torta, Riacho Doce, Pratagy y Mundaú. Más hacia el sur se encuentran las de Ouricuri, Sobral, Trapiche da Barra y Pontal da Barra. Otros centros turísticos por la excelencia de sus playas son: Barra de Santo Antõnio, a 45 km al norte de Maceió; Maragojí, en el extremo norte de la costa, en el límite con el estado de Pernambuco; Japaratinga, donde se encuentra la playa de Barreiras do Boqueirão, que posee dos manantiales de aguas minerales, con cualidades terapéuticas para la piel. Barra de São Miguel, población a 16 km al sur de Marechal Deodoro. Coruripe, a 70 km al sur de la anterior población, pueblo que, sin perder su vocación agrícola (especialmente como productor de caña), está comenzando a atraer turistas a sus playas. Otro de los lugares más populares de Alagoas es la cachoeira de Paulo Afonso. Se trata de un lugar localizado a 300 km al oeste de Maceió, dentro de la zona declarada Parque Nacional, donde el río São Francisco surca un impresionante cañón y produce luego una espectacular cascada. A pesar del embalse que le ha privado de buena parte de su caudal, todavía es posible apreciar la grandiosidad del salto de agua durante la época de lluvias, en los meses de enero y febrero. Otros atractivos para el turismo ecológico son: las lagunas de Mundaú (unos 120 km² de superficie), Anta, Peixinhos, Diogo, Azul, Queima-Roupa, Ouro y Caçamba.

Desarrollo social

Fiestas y folclore

Alagoas es el estado brasileño que cuenta con mayor cantidad de festejos populares. Los especialistas llegan a enumerar hasta 29 variedades de entretenimientos y danzas. Algunos de los más representativos son:

  • Reisado (24 de diciembre-6 de enero): es una mezcla de representación profana y religiosa, en la que un grupo de músicos, cantores y danzantes, comparecen de puerta en puerta para anunciar la llegada de los Reyes Magos. Se caracteriza por la escenificación de la farsa del buey, en la que se representa a un buey que danza, bromea, muere y resucita.
  • Baianas: grupos de danzantes vestidos a la usanza de las baianas, que bailan al son de instrumentos de percusión. No tienen un tema determinado, pero suele consistir en una secuencia de canciones que comienzan con una entrada y terminan con una despedida.
  • Caboclinhas: danza cortejo, sin trama o argumento especial, originario de los maracatus de Pernambuco, con elementos del reisado alagoano, de las baianas y de la samba de matuto.
  • Chegança: auto cuya temática es la vida del mar, y las luchas entre moros y cristianos, reminiscencia de las “moriscadas” peninsulares.
  • Pastoril: el más conocido de los festejos populares de Alagoas. Se trata de un fragmento de los “pesebres”, acompañado de canciones profanas o religiosas. Sus personajes son: mestra (maestra), contramestra, las pastorcitas, el pastor y la mariposa. Instrumentos musicales: de percusión y de viento.
  • Guerreiro: representación genuinamente alagoana, mezcla de reisado, caboclinhas, chegada y pastoril. Participan varios personajes: rey, reina, el indio Peri y sus vasallos, que danzan al son de la sanfona (acordeón), tambores y panderos.
  • Banda de pífaro o pífano: grupo musical formado básicamente por dos pífanos o flautines, un bombo, un tambor y un par de platillos, que interpreta toda clase de música popular.
  • Cambindas: expresiones folclóricas propias del Carnaval, presentes en el norte del estado.
  • Fandango: representación con temática marina, como la chegança. En ella se entonan cánticos que hablan de grandes aventuras marinas. Sus personajes son: almirante, capitán, piloto, patrón, oficiales, marujos (marineros) y gaviero. Instrumentos: violín y guitarra.
  • El quilombo: recuerda el hecho histórico la organización de los quilombos en la republica das Palmares, que ocupó buena parte de la historia de Alagoas del siglo XVII.
  • Cavalhada: cortejo y torneo a caballo, de origen medieval, consistente en retirar con la punta de la lanza, en plena corrida a caballo, una argolla colgada en el aire.
  • Coco Alagoas: danza de origen africano, cantada y acompañada con golpes de pies y otros sonidos rítmicos.
  • Vaquejada (Pega do Boi o Corrida de Mourão): juego en el que los participantes tratan de someter a un buey, hasta hacerlo caer patas arriba, agarrándolo fuertemente por la cola.


Las artesanías más apreciadas dentro del estado de Alagoas son: el filé -tejido genuinamente alagoano, utilizado en la confección de colchas, toallas, almohadones, etc.- propio de las ciudades de Maceió y Marechal Deodoro; el labirinto: especie de encaje, típico de la ciudad de Marechal Deodoro; Redendê y Ponto de Cruz, producidos en gran escala en los municipios de Porto Real do Colégio, Traipu y São Brás; tejidos de paja (principalmente de ouricuri, como sombreros, canastas, bolsas), propios de los municipios de Coruripe, Feliz Deserto e Piaçabuçú, en el sur del estado; esculturas de madera (imágenes religiosas y animales de la selva), en Arapiraca, Penedo y Boca da Mata.

Monumentos históricos

Lo mejor del patrimonio histórico-cultural colonial de Alagoas se conserva en las dos ciudades más antiguas del estado, Marechal Deodoro y Penedo.

  • Marechal Deodoro (antigua Santa Maria Madalena da Lagoa do Sul, o Alagoas, a unos 25 km de Maceió): declarado Monumento Histórico y Cultural por su conjunto colonial, uno de los más bellos de Alagoas, con sus iglesias y conventos de estilo barroco, sus típicas calles y plazas, y sus casonas plagadas de rasgos holandeses y portugueses. En su arquitectura destacan el Convento e Igreja de Santa Maria Madalena y la Igreja e Matriz de Nossa Senhora da Conceição.
  • Penedo (173 km al suroeste de Maceió): verdadero museo a cielo abierto, por su arquitectura barroca, reminiscencia de la presencia holandesa, portuguesa y de los misioneros franciscanos. Merecen atención especial el Oratorio, la Casa da Aposentadoria, el Paço Imperial (Palacio Imperial), la Igreja de Nossa Senhora dos Anjos, la Cadeia Pública, la Igreja de Nossa Senhora das Correntes y la Igreja de Nossa Senhora do Rosário.


La capital guarda, también, numerosos monumentos decimonónicos, de valor histórico y cultural, entre los que cabe destacar los fuertes de São João (1819) y São Pedro (1822), el Palácio Floriano Peixoto (1893), la Assembléia Legislativa (1850), el Sobrado do Barão de Jaraguá, que se utilizó como palacio imperial en 1859, el Teatro Deodoro (1905) y el Palacio do Comércio (1928), que es uno de los edificios más suntuosos de la capital. En lo que respecta a la arquitectura religiosa, merece la pena visitar la catedral metropolitana, construida entre 1821 y 1852, y la igreja de Nossa Senhora do Rosário dos Pretos (1836-1864).

Centros e instituciones culturales

  • Universidade Federal de Alagoas (Maceió).
  • Museu do Instituto Histórico e Geográfico de Alagoas
  • Universidad Federal de Alagoas.
  • Museu Pierre Chalita: acervo de imágenes y obras de arte desde el siglo XVII al XIX.
  • Museu da Arte Brasileira (Maceió).
  • Museu da Imagem e do Som de Alagoas (Maceió).
  • Museu de Esportes Edvaldo Alves Santa Rosa – Dida.
  • Memorial Pontes de Miranda da Justiça do Trabalho.
  • Museu de Arte Sacra de Alagoas: localizado en el antiguo convento de Santa María Madalena, en la ciudad de Marechal Deodoro.


Fuente