Esterilidad de origen desconocido

Revisión del 14:21 21 jun 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Esterilidad de origen desconocido
Información sobre la plantilla

La esterilidad de origen desconocido (EOD) se aplica a las parejas estériles en las que no se ha llegado a un diagnóstico etiológico, y a las que siguen estériles tras la corrección de uno o varios factores supuestamente responsables de su esterilidad. Se la ha llamado de forma diversa: esterilidad inexplicable, idiopática, criptogenética o esencial; y a veces de forma incorrecta: esterilidad sin causa o parejas estériles normales.

Frecuencia

La frecuencia de la EOD es muy dispar ya que no se siguen criterios estrictos en su diagnóstico: varía del 3 al 20%. A pesar de que hasta 1975 no era frecuente la laparoscopia sistemática en la metódica diagnóstica, los resultados no varían lo que prueba la evolución en la responsabilidad de las distintas alteraciones orgánicas o funcionales en la etiología de la esterilidad.

Diagnóstico

El apelativo de esterilidad de origen desconocido es el "diagnóstico" cuando no hay diagnóstico.

En 1930 la OMS propuso catalogar como estériles de origen desconocido a aquellas personas que contaran como mínimo con las siguientes exploraciones normales.

Seminograma, test post-coito, insuflación tubárica, biopsia premenstrual de endometrio, histerosalpingografía (HSG), laparoscopia, efectuada a los 6 meses de la HSG.

Estos niveles diagnósticos se pueden elevar incluyendo estudios inmunológicos, de infección latente, hormonología e incluso de fecundación "in vitro".

Cuando se cataloga un caso como EOD es muy probable que siga existiendo una causa responsable pero que no ha podido ser detectada; bien porque no pueda serlo con las exploraciones actualmente disponibles, porque ésta no haya sido específicamente estudiada porque haya pasado inadvertida al explorador, o porque se haya instaurado tras finalizar las exploraciones.

Curación espontanea de la esterilidad

La curación o mejor remisión espontánea de las posibles causas de esterilidad representan la mitad de las gestaciones obtenidas en parejas estériles.

La "curación espontánea" antes de iniciar las exploraciones es un factor psicológico que puede favorecer a las parejas; las exploraciones, desde la simple histerometría hasta la cromoperturbación de la laparoscopia, corrigen factores de esterilidad, la transferencia del problema al médico y la confianza que en él depositan aligera la tensión emocional de las parejas.

En este grupo de curaciones espontáneas debe incluirse el error estadístico. Cuando se cataloga a una pareja de estéril se hace con el criterio estadístico de que en un año de relaciones sexuales normales, el 80% de las parejas ya han conseguido una gestación, pero en el 20% restante hay verdaderas estériles y subfértiles que precisan más de un año para conseguir un embarazo.

Conducta a seguir ante una pareja con EOD

Conducta expectante

Depende de la edad de la pareja, sobre todo de la mujer, y de los años de esterilidad, es preciso mantener una conducta expectante durante seis meses tras la laparoscopia, que suele ser la última de las exploraciones que se efectúan, ya que en este plazo se dan la mitad de las gestaciones que ocurren sin tratamiento.

Durante este tiempo se reevalúan las exploraciones básicas si no son recientes. Pasado este plazo se remite a la pareja a un centro de Reproducción Humana de alto nivel tecnológico para profundizar su estudio.

Profundizar el estudio de la pareja

Es necesario profundizar el estudio de la pareja en busca de causas menos frecuentes o de diagnóstico más difícil, aunque no se modifica mucho la conducta terapéutica aparte de las consideraciones científicas que las pruebas aportan.

En el varón se efectúan determinaciones hormonales, estudio de infecciones asintomáticas, microscopía electrónica o test indirectos que valoran la capacidad fecundante de los espermatozoides, pero si varios seminogramas han sido normales es poco probable que estas pruebas ofrezcan datos de interés. Lo que no prejuzgan los seminogramas es la capacidad fecundante de los espermios, y la mejor manera de confirmarlo es efectuando un test de fecundación "in vitro".

Ciertos problemas inmunológicos se detectan con los distintos test de aglutinación e inmovilización de los espermatozoides en suero o moco cervical, pero suelen traducirse de defectos del test post-coito. Los que afectan a los gametos en las trompas o durante la penetración de la zona pelúcida son de difícil diagnóstico.

Cuando la temperatura basal muestra una ovulación correcta, una buena meseta hipertérmica con una fase lútea superior a 11 días y con biopsias de endometrio en fase de secreción coincidente con el día del ciclo que se ha efectuado es improbable que distintas determinaciones hormonales lleguen a encontrar una disfunción ovulatoria.

Las infecciones del tracto genital femenino que no afecten a la secreción vaginal, ni al moco cervical, ni produzcan endometritis, ni alteren el fisiologismo tubárico, tienen escasa incidencia sobre la fertilidad.

Las infecciones ocultas en el varón sobre todo por clamidias y micoplamas, pueden afectar su fertilidad sin repercusiones ostensibles en el seminograma.

El tratamiento es con antibiótico de elección como la Doxiclina a dosis de 200 mgr. al día durante 15 días como mínimo, ambos cónyuges.

Reevaluar el caso

Un caso etiquetado de EOD hace años debe ser reevaluado tanto para comprobar que las exploraciones no han variado como para confirmar que nada haya pasado inadvertido en la anterior exploración.

También se deben reconsiderar alteraciones funcionales u orgánicas del aparato genital que en un principio no se hallan tenido en cuenta como causa de esterilidad, ya sea a las endometriosis mínimas juzgadas por algunos como no responsables de esterilidad, pero que aveces deben ser tenidas en consideración.

Fuente

  • Buttram VC Jr y Reiter RC: Uterine leiomyomata: etiology, syntomatology and management. Fertil Steril 36, 433.
  • Dumont M: Ovarian stimulation in IVF patients using a long-acting agonist of gonadotrophin-releasing hormone. Proc. 4th Meeting ESHRE. Barcelona, julio, 1988. p.4.
  • Filicory M, Hall DA, Lourghin JS, Rivier J, Vale W, Croley WF: A conservative approach to the management of uterine leiomyoma. Pituitary desensitization by a luteinizing hormone releasing hormone analogue . Am J. Obstet. Gynecol. 1983; 147,726.