Federación Médica de Cuba

Revisión del 09:43 24 abr 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Federación Médica de Cuba
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Dr. Juan Guiteras.jpg
Primer Presidente Dr.Juan Guiteras
Fundación:24 de octubre de 1925
Tipo de unidad:Federación Médica
País:Bandera de Cuba Cuba

Federación Médica de Cuba. Fundada el 24 de octubre de 1925. Tenía como objetivos contribuir a la elevación del nivel cultural y científico de sus integrantes, velar por el cumplimento de la ética profesional y por la protección de sus asociados.

Historia

Durante la primera mitad del siglo XX se mostró con frecuencia la digna conducta de los médicos cubanos, que tuvo uno de sus momentos más elocuentes en la posición asumida por los integrantes de la Federación Médica de Cuba, quienes se fundieron en la lucha por hacer realidad proyectos de beneficio gremial y social.

El 24 de octubre de 1925 se reunieron en La Habana más de 2 000 médicos de varias regiones de la Isla, para dejar oficialmente constituida esa institución, creada con el propósito de elevar el nivel moral y cultural de sus integrantes, exigir el cumplimiento estricto de las reglas de ética profesional y proteger a los asociados en cualquier contingencia legal. Su primer presidente fue el doctor Juan Guiteras Gener, ilustre médico matancero y reconocido salubrista cubano, quien falleciera cinco días después de su elección.

Antecedentes

El primer antecedente de la Federación Médica de Cuba se remonta a la fecha del 29 de octubre de 1835, cuando el Diario de La Habana publicó un artículo firmado por el doctor Manuel Valdés Miranda con el seudónimo de «El Médico del Campo». El autor daba noticia de que en París se había fundado una Asociación Médica de Socorros Mutuos, cuyo ejemplo se había seguido en Madrid, y sugería que se hiciera lo mismo en Cuba.

La propuesta de Manuel Valdés Miranda se fundamentaba en las aspiraciones de impedir que los médicos se desacreditaran recíprocamente, de que contaran con protección en caso de invalidez y de que sus viudas e hijos recibieran amparo.
La fundación en 1861 de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana había comenzado a orientar las inquietudes de carácter científico, pero en el orden profesional se constataban problemas que requerían soluciones urgentes.

El primer intento formal de los médicos cubanos para colegiarse tuvo lugar el 15 de julio de 1874 en Cienfuegos, fecha en que los galenos en ejercicio en aquella ciudad solicitaron al gobernador general su autorización para organizar un Colegio de Ciencias Médicas que creara un fondo de socorro para casos de necesidad de sus miembros y sus familiares, formara lazos en los cuales reinaran la armonía y el decoro, celebrara reuniones para la discusión de temas científicos y acordara medidas convenientes a los intereses profesionales. Todo parece indicar que la propuesta no fue atendida. A este intento siguieron otros en Cienfuegos, Matanzas y La Habana, ninguno de los cuales tuvo éxito.

Después de otras fracasadas tentativas de los médicos criollos por organizarse en tiempos del dominio español, el doctor Enrique Núñez de Villavicencio y Palomino propuso en 1910 la creación de un Colegio Médico Nacional, dividido en colegios provinciales y municipales. Pero la idea lesionaba los intereses de algunos centros regionales, por lo que también se malogró.

Con tales antecedentes, en 1925 el doctor Alberto Recio Forns propuso fundar la Federación Médica de Cuba, previa celebración de una asamblea en La Habana, -que reuniera el mayor número posible de galenos de todo el país-, y de un Congreso Médico de Ética y Defensa Profesional. Para garantizar el éxito de ambos actos, que debían celebrarse el 24 de octubre de 1925, se designó una comisión organizadora. Tras una intensa campaña de propaganda se logró reunir a un número considerable de médicos, que discutieron el Reglamento y los Estatutos por los cuales se regiría la agrupación, los cuales debían ser aprobados por el gobierno provincial antes de ser propuestos a la Asamblea Magna.

En esa reunión se eligieron la Junta Nacional y el Comité Ejecutivo de la nueva organización. Para la Junta Nacional fue elegido presidente el doctor Juan Guiteras Gener, y para el Comité Ejecutivo, el doctor Ángel Arturo Aballí Arellano.
En el Congreso de Ética y Defensa Profesional se estudiaron y discutieron las mociones generadas en la reunión anterior. En la Asamblea Magna, celebrada después en el teatro Payret, se proclamaron las directivas previamente electas para la Junta Nacional y el Comité Ejecutivo. El doctor Guiteras pronunció allí su último discurso.

Primeros pasos

En aquella asamblea dio sus primeros pasos la pujante y prestigiosa Federación Médica de Cuba, que brindó espacio a los esfuerzos de una pléyade de relevantes médicos de la Isla, unidos en la defensa de sus intereses profesionales, como base para su superación colectiva y garantía de una mejor y más responsable protección a la salud pública. Surgida por imperativos de la época, del medio y de los intereses, la organización desarrolló una activa campaña en beneficio de la salud del pueblo cubano en general y de los médicos en particular, pese a los ataques que recibía de parte de sus detractores y hasta de algunos gobernantes.

La organización funcionó con el nombre de Federación Médica de Cuba hasta 1944, año en el cual se dictó un Decreto Presidencial que establecía la colegiación obligatoria para todo profesional universitario. Por ello, desde 1945 cambió su nombre por el de Colegio Médico Nacional, que mantuvo hasta 1962, pues en ese año se crearon diversas sociedades científicas para agrupar a los profesionales de la salud por especialidades de las ciencias médicas.

Apoyo

Desde la década de los años 70 las sociedades científicas cuentan con el apoyo del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, que es su órgano de relación con el Ministerio de Salud Pública.

Fuente

Enlaces externos