Diferencia entre revisiones de «Gertrudis Gómez de Avellaneda»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Planta
+
{{otros usos|Avellaneda (desambiguación)|otros usos de Avellaneda}}
|nombre=Chontaduro
+
{{otros usos|Tula (desambiguación)|otros usos de Tula}}
|imagen=
 
|ncientifico=
 
|reino=Plantae
 
|subreino=
 
|division=
 
|clase= 
 
|subclase=
 
|orden=
 
|familia=
 
|tribu=
 
|género=
 
|especie=Bactris gasipaes
 
|diversidad =
 
|hábitat=
 
}}<div align="justify">
 
  
El '''chontaduro''' es una [http://palmera palmera] de altura, muy cultivada en climas calientes y de frutos comestibles. Muy nutritivo, rico en grasas y proteínas, el chontaduro ha sido un alimento muy importante para la dietas de las poblaciones indígenas desde tiempo precolombinos. Su madera y su cogollo tierno, también se aprovecha para extraer palmito.
+
{{Ficha de escritor
Es uno de los cultivos más tradicionales de Colombia, al que se le atribuyen propiedades afrodisiacas. Posee un alto valor energético poco conocido. El chontaduro tiene una textura harinosa que, una vez hervido en agua con sal, su sabor resulta muy agradable para el paladar. La semilla del interior, también se puede comer y posee un sabor que recuerda ligeramente al del coco
+
|nombre =Gertrudis Gómez de Avellaneda
 +
|imagen =Gertrudis_Gómez._jpg.jpg
 +
|tamaño = 150 px
 +
|descripción =
 +
|nombre_completo =
 +
|fecha_nacimiento = [[23 de marzo]] de [[1814]]
 +
|lugar_nacimiento = ciudad de [[ciudad de Puerto Príncipe (Camagüey)|Camagüey]], <br> [[provincia de Camagüey]], <br> [[Capitanía General de Cuba]], <br> Reino de España {{bandera|Imperio español}}
 +
|fecha_fallecimiento = [[1 de febrero]] de [[1873]]
 +
|lugar_fallecimiento = ciudad de [[Madrid]], <br> Reino de España {{bandera|Imperio español}}
 +
|seudónimo =
 +
|ocupación =
 +
|nacionalidad = cubana, con una larga estancia en España.
 +
|periodo =
 +
|lengua_literaria =española
 +
|lengua_materna = española
 +
|género = épico, lírico y dramático; epistolario, autobiografía y periodístico.
 +
|movimiento = romanticismo
 +
|obras_notables = ''Baltasar'', ''[[Sab]]'', ''Dos mujeres'', ''Guatimozin, el último emperador de Méjico'', ''¨"Al partir¨"'', ''Amor y orgullo'', ''La noche de insomnio y el alba', “''Imitando una oda de Safo''”.
 +
|cónyuge =
 +
|hijos =
 +
|influencias =
 +
|influyó =
 +
|firma =Firma-getrudisgomez.jpg
 +
|premios =
 +
|página web =
 +
|facebook =
 +
|twitter =
 +
|etiq_cubadebate =gertrudis-gomez-de-avellaneda
 +
}}
  
== Producción ==
+
'''Gertrudis Gómez de Avellaneda''' ([[ciudad de Camagüey (Cuba)|Camagüey]], [[23 de marzo]] de [[1814]] - [[Madrid (España)|Madrid]], [[1 de febrero]] de [[1873]]), conocida como '''Tula''' o bajo su seudónimo La&nbsp;Peregrina, fue una destacada poetisa camagüeyana, representante del movimiento romántico cubano y precursora de la novela antiesclavista (''Sab''), defensora del papel social de la mujer. Autora de piezas teatrales que despertaron la admiración del público, la crítica especializada y otros dramaturgos, la Avellaneda consagró una de las principales aristas de su talento a la escena.  
 
Un racimo normal puede contener entre 50 a 100 frutos, con rendimientos que pueden ir de 100 a 3500 kilogramos por hectárea, generalmente repartidas en dos cosechas por año. El crecimiento y formación se realiza en dos fases: en la primera el fruto crece en tamaño y peso, y en la segunda ocurre la maduración. Dependiendo del tamaño del fruto, las variedades se clasifican en: microcarpas (frutos con peso menor a 20gr.), mesocarpas (frutos con peso entre 21 y 70 gr.) y macrocarpas (frutos con peso superior a 70 gr.)
 
  
== Valor Nutricional ==
+
En su producción dramatúrgica figuran entre otras famosas obras ''Flavio Recaredo'', ''Baltasar'', ''Saúl'', ''Oráculos de Talía'', ''La hija de las flores'', ''La verdad vence apariencias'' y ''Simpatía y antipatía''. Tula utilizó igualmente de forma extraordinaria los recursos líricos. ''Al partir'' -estremecedor soneto de despedida de la patria en [[1836]]- y ''A la memoria del célebre poeta cubano D. José María Heredia'', forman parte de sus más impactantes poemas.
  
Los análisis físico-químicos realizados sobre 100 gramos de parte comestible. revelan, el valor nutricional de éste fruto.
+
Su trayectoria en la narrativa dejó asimismo muestras de sobresalientes valores, como ''Sab'', ''Dos mujeres'' y ''Guatimozín'', ''el último emperador de Méjico''. El fértil intelecto de Gertrudis Gómez de Avellaneda fructificó, además, en el periodismo, en el que desempeñó su labor cumbre en las funciones de fundadora, directora y redactora principal de Álbum Cubano de lo Bueno y lo Bello, revista literaria defensora de las ideas femeninas y de fuerte apoyo al trabajo periodístico ejercido por mujeres.  
  
Valor nutricional   % 
+
==Síntesis biográfica==
Carbohidratos         37,6
+
Gómez de Avellaneda nació el [[23 de marzo]] de [[1814]] en la ciudad de [[Santa María del Puerto del Príncipe]], en la entonces colonia española de Cuba. Hija de español y cubana, su padre, Don Manuel Gómez de Avellaneda, era comandante de Marina; su madre, doña Francisca de Arteaga y Betancourt, pertenecía a una acaudalada e ilustre familia cubana.
Agua                 52,2
 
Grasa                 4,6
 
Proteína         3,3
 
Fibra                 1,4
 
Calcio                 23 mgr
 
Fósforo                 47 mgr
 
Hierro                 0,7
 
Calorías         185
 
Aceite                 2-60
 
  
 +
Sus primeros años trascurrieron dentro de un ambiente familiar tranquilo, hasta la muerte de su padre acaecida en [[1823]]. Luego de esa etapa se sucederían varios acontecimientos, entre ellos, el matrimonio de su madre en segundas nupcias con Gaspar de Escalada y López de la Peña. Durante sus años de infancia y primeros años de juventud, Tula se acercó a la literatura mediante la lectura y la redacción de pequeños cuentos y la representación de obras de teatro. Entre sus escritores favoritos estaban [[Lord Byron]], [[Victor Hugo]], [[Alphonse de Lamartine]], [[François-René de Chateaubriand]], [[Madame de Staël]], entre otros.
  
== Como alimento ==
+
En [[1836]] se traslada junto a su familia a España, terminando por asentarse en [[La Coruña]]. Meses después, tras una visita a la ciudad de Sevilla junto a su hermano, decide establecerse en dicho lugar. En esa ciudad da a conocer sus primeros trabajos, a partir de 1839, todos estos publicados bajo su seudónimo de ''La Peregrina''. En junio de 1840 estrena ''Leoncia'', su primera obra, la cual fue bien recibida en Sevilla. En esa etapa conoce a Ignacio de Cepeda, hombre con quien vivió un apasionado amor a lo largo de su vida y su obra, a pesar de que él nunca le  correspondió con la misma intensidad.  Sentimiento amoroso que ella recreó con admirable maestría en la Autobiografía y cartas publicadas por Lorenzo Cruz en 1837.<ref>Cubaliteria: [http://www.cubaliteraria.cu/autor/ggomez_avellaneda/autobiografia.htm Autobiografía y cartas]. Consultado el 15 de enero de 2014.</ref>
  
El chontaduro es una fruta con excelentes atributos beneficiosos para la salud. Un fruto dotado de unas características nutricionales que lo convierten en un alimento completo y equilibrado, recomendable para incluir en la dieta habitual. Es una fruta que aporta vitalidad, vigor, fuerza, dinamismo y mejora las defensas de nuestro organismo.
+
En 1840 se traslada hacia Madrid donde comienza la etapa más fértil de su vida literaria.
El alto potencial nutricional del chontaduro es desconocido para la población. Posee una composición de aminoácidos esenciales que lo equiparan alimentos tan completos como el huevo, de ahí que muchos denominen a esta fruta como el ‘huevo vegetal’.
+
Durante los años 1840 y 1846 son publicados su libro
El contenido de grasa de este fruto lo convierten en una fuente natural de ácidos grasos poli-insaturados, como el omega 6 y el omega 3, básicos para nuestra dieta, el desarrollo hormonal, el crecimiento y para reducir el colesterol.
+
''Poesías'' (1841) así como sus novelas
Del chontaduro también se destaca su alto contenido en agua y minerales como el fósforo, el hierro, el calcio y el magnesio. Su consumo aporta a nuestro organismo carbohidratos, almidón, aceites, fibra y vitaminas A y C. Todas estas propiedades lo convierten en un alimento muy completo, equilibrado y fortificante.
+
''[[Sab]]'' (1841),  
 +
''Dos mujeres'' (1842-1843),  
 +
''Espatolino'' (1844) y  
 +
''Guatimozín'' (1845).
  
== Aplicación terapéutica ==
+
Durante esa etapa tiene la oportunidad de conocer y relacionarse con grandes escritores de aquella época como [[Alberto Lista]], [[Juan Nicasio Gallego]], [[Manuel Quintana]], [[Bernardino Fernández de Velasco]], [[Nicomedes Pastor Díaz]], [[José Zorilla]], [[Francisco de Paula y Mellado]], entre otros. En esos años también vivió una relación amorosa con el poeta Gabriel García Tassara con quien tuvo una hija nacida en abril de 1845 y que fallecería siete meses después.
  
Esta fruta es ideal para aquellas personas que padecen anemia, falta de apetito, falta de vitalidad en el cabello o anorexia. Su consumo también está muy indicado para quienes sufren problemas digestivos o tengan molestias estomacales.
+
En mayo de 1846 se casa con Pedro Sebater, gobernador civil de Madrid. Seis meses después Sebater fallecería debido a una afección en la laringe en la ciudad francesa de Burdeos en agosto de 1846. Tras la muerte de su esposo Gertrudis se recluye en el convento de Nuestra Señora de Loreto de Burdeos.
La pulpa del chontaduro es un estimulador de las glándulas de secreción interna como los ovarios, la próstata y gónadas. También es una fruta muy recomendable para aquellos que sufren pérdidas de memoria, ya que ayuda a fortalecer el cerebro. Su efecto afrodisiaco es uno de los atributos más conocidos del chontaduro.
 
La forma más habitual de consumir esta fruta es de manera natural, cocido en agua, y añadirle miel de abeja, limón, leche condensada o sal. En muchos lugares, es frecuente saborearlo a modo de golosina en la calle.
 
El chontaduro también se puede procesar para convertirlo en harina que sirve para la elaboración de productos en pastelerías y panaderías. La harina también se utiliza para la fabricación de fideos, jaleas o compotas.
 
En nuestra cocina, podemos rallar un poco de chontaduro como aderezo de salsas, sopas o cremas. Otra opción muy nutricional es elaborar batidos, jugos o consumirlo en macedonias con otras frutas, con yogur o leche.
 
El chontaduro es, por tanto, un alimento muy poderoso a tener en cuenta para incorporar a nuestra dieta y favorecer, de este modo, el funcionamiento saludable de nuestro organismo.
 
  
== Principales enfermedades ==
+
[[Archivo:Retrato-gertrudisgomez.jpg|thumb|right|200px|Retrato de Gertrudis Gómez de Avellaneda.]]
  
En el chontaduro se encuentran dos principales enfermedades causadas por hongos. Adicionalmente presentan daños mecánicos en la epidermis o piel a causa de las espinas de la palma o al proceso de cosecha, estos daños provocan susceptibilidad para su contaminación. En el presente  proyecto se les ha asignado la característica de defectos tipo 1, 2 y 3 para facilitar su distinción. La podredumbre negra del fruto es causada por el hongo, Ceratocystis spp. El fruto se suaviza y su piel cambia a color negro. La pulpa aparece inicalmente de color amarillo y después negra. A estos defectos se les denomina tipo 1. La pudrición blanca del fruto, causada por el hongo Monilia sp, se destaca cuando parte de la superficie se pone blancuzca y presenta mal olor. La denominación de estos defectos es de tipo 2. Por último, los defectos causados por daños mecánicos, espinas de la planta o deformaciones se les llaman tipo 3.
+
Tras su regreso a Madrid, recuperada  de las pérdidas de su hija y de su esposo, entre 1849 y 1853 estrena siete obras dramáticas: Saúl (1849) tragedia bíblica calurosamente acogida por el público, Flavio Recaredo (1851), La verdad vence apariencias (1852), Errores del corazón (1852), El donativo del diablo (1852),  La hija de las flores (1852) y La Aventurera (1853). Reedita sus Poesías  (1851) y publica un relato de tema histórico Dolores. Páginas de una crónica de familia. Asi mismo en el Semanario Pintoresco Español aparecen dos nuevas leyendas: La velada del helecho (1849) y La montaña maldita  (1851). Su carácter rebelde y su defensa de los ideales feministas afectan su ingreso a la [[Real Academia Española de la Lengua]] en 1853.  
  
 +
En 1855 se casa con Domingo Verdugo y Massieu, coronel y diputado a  Cortes. En esos años escribe varias  leyendas que recogerá más tarde en sus Obras literarias y estrena Simpatía y antipatía  (1855), La hija del rey René (1855), Oráculos de Talía o los duendes de palacio (1855), Los tres amores (1858) y Baltasar  (1858), una de las mejores obras dramáticas de la autora. Producción  que se verá alterada cuando su esposo resulta gravemente herido en  una disputa originada, precisamente, a raíz del estreno de Los tres amores.  En [[1859]] el matrimonio se traslada a Cuba, donde el coronel Verdugo  morirá en 1863 a consecuencia de la herida .
 +
 +
De regreso a tierra natal continua sus trabajos literarios. Dirige en  1860 la revista  El Álbum Cubano y en este medio publica, además de sus leyendas La montaña maldita, La dama de Amboto y La flor del ángel, sus discutidos artículos sobre La mujer. El 27 de enero de 1860 recibe un homenaje en La Habana donde es coronada de laureles, rindiéndosele así tributo a una cubana singular.
 +
 +
Tras la muerte de su esposo regresa a España, donde muere el [[1 de febrero]] de [[1873]] en Madrid. Durante sus últimos años se dedicó, casi exclusivamente, a la  tarea de corregir sus obras y preparar la edición completa de las  mismas, Obras literarias, dramáticas  y poéticas (1869-1871).
 +
 +
==Bibliografía activa==
 +
*Poesías de la señorita Da. Gertrudis Gómez de Avellaneda, Est. Tip. Calle del Sordo No. 11, Madrid, 1841.
 +
*Sab, Imprenta de la Calle Barco No. 26, Madrid, 1841.
 +
*Dos mujeres (sic), Gabinete literario, Madrid, 1842-43.
 +
*La baronesa de Joux, La Prensa, La Habana, 1844.
 +
*Espatolino, La Prensa, La Habana, 1844.
 +
*El príncipe de Viana, Imp. de José Repullés, Madrid, 1844.
 +
*Egilona, Imp. de José Repullés, Madrid, 1845.
 +
*Guatimozin, último emperador de Méjico, Imp. de A. Espinosa, Madrid, 1846.
 +
*Saúl, Imp. de José Repullés, Madrid, 1849.
 +
*Dolores, Imp. de V.G. Torres, Madrid, 1851.
 +
*Flavio Recaredo, Imp. de José Repullés, Madrid, 1851.
 +
*El donativo del Diablo o La velada del Helecho, Imp. a cargo de C. González, Madrid, 1852.
 +
*Errores del corazón, Imp. de José Repullés, Madrid, 1852.
 +
*La hija de las flores; o, Todos están locos, Imp. a cargo de C. González, Madrid, 1852.
 +
*La verdad vence apariencias, Imp. de José Repullés, Madrid, 1852.
 +
*La aventurera; Imp. a cargo de C. González, Madrid, 1853.
 +
*La mano de Dios, Imp. del Gobierno por S.M., Matanzas, 1853.
 +
*La hija del rey René, Imp. de José Rodríguez, Madrid, 1855.
 +
*Oráculos de Talía; o, Los duendes en palacio, Imp. de José Rodríguez, Madrid, 1855.
 +
*Simpatía y antipatía, Imp. de José Rodríguez, Madrid, 1855.
 +
*La flor del ángel (tradición guipuzcoana), A.M. Dávila, La Habana, 1857.
 +
*Baltasar, Imp. de José Rodríguez, Madrid, 1858.
 +
*Los tres amores, Imp. de José Rodríguez, Madrid, 1858.
 +
*El artista barquero; o, Los cuatro cinco de junio, El Iris, L Habana, 1861.
 +
*Catilina, Imprenta y Librería de Antonio Izquierdo, Sevilla, 1867.
 +
*Devocionario nuevo y completísimo en prosa y en verso, Imprenta y Librería de Antonio Izquierdo, Sevilla, 1867.
 +
*Obras literarias, Imp. y estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid, 1869-1871, 5t.
 +
*Leyendas, novelas y artículos literarios. Reimpresión de los tomos 4 y 5 de las Obras literarias, Imp. de Aribau, Madrid, 1877
 +
*Obras dramáticas, Reimpresión de los tomos 2 y 3 de las Obras literarias Imp. y estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid, 1877.
 +
*Poesías líricas, Reimpresión del tomo 1 de las Obras literarias, Librería de Leocadio López, Madrid, 1877.
 +
*La Avellaneda. Autobiografía y cartas de la ilustre poetisa,  hasta ahora inéditas, con un prólogo y una necrología por D. Lorenzo  Cruz de Fuentes, Imprenta de Miguel Mora, Huelva, 1907.
 +
*Cartas inéditas y documentos relativos a su vida en Cuba de 1839 a 1864, La pluma de oro, Matanzas, 1911.
 +
*Obras de la Avellaneda. (Edición del centenario)
 +
*Memorias inéditas de la Avellaneda, Imprenta de la Biblioteca Nacional, La Habana, 1914.
 +
*Obras de la Avellaneda. Edición del centenario, Imp. de Aurelio Miranda, La Habana, 1914.
 +
*Leoncia, Tipografía de la Revista de Archivos, Biblioteca y Museos, Madrid, 1917.
 +
*El aura blanca, Oficina del historiador de la Ciudad, Matanzas, 1959.
 +
*Teatro, Consejo Nacional de Cultura, La Habana, 1965
 +
<gallery>
 +
Archivo:Devocionario nuevo y completisimo en prosa y verso-Gertrudis Gómez de Avellaneda.jpg
 +
</gallery>
 +
 +
==Bibliografía pasiva==
 +
 +
*Aguirre, Mirta: "Gertrudis Gómez de Avellaneda", en su Influencia de la mujer en Iberoamérica, Servicio Femenino para la Defensa Civil, La Habana, 1948, p. 20-26.
 +
*Aguirre, Mirta: "Una página de la Avellaneda", en su El romanticismo de Rousseau a Víctor Hugo, ICL, La Habana, 1973.
 +
*Altmirano, Ignacio Manuel: "Ensayo crítico sobre Baltasar", en Revista de Cuba, La Habana,7: 242-256 y 365-380, marzo y abril, 1880, respectivamente.
 +
*Aramburu y Machado, Marino: "[Discurso pronunciado por el centenario de la Avellaneda]", en Cuba Contemporánea, La Habana, 2, 5 (1): 94-99, mayo, 1914.
 +
*Arias, Salvador: "Alguna notas sobre la poesía lírica de la Avellaneda", en Islas, Santa Clara, (44), 43-90, enero-abril, 1983.
 +
*Augier, Ángel: "De cuando Tula no fue admitida en la Academia Española", en Última hora, La Habana, 2 (7), 4-5, marzo 20, 1952.
 +
*Ballesteros, Mercedes: Vida de la Avellaneda, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1949.
 +
*Baquero Gastón: "Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873). La Mariposa del romanticismo", en Mundo hispánico, Madrid, 26 (299): 52-55, febrero, 1973.
 +
*Barreda Tomás, Pedro: "Abolicionismo y feminismo en la Avellaneda: lo negro como artificio narrativo en Sab" en Salvador Arias et al: Esclavitud y narrativa en el siglo XX cubano. Enfoques recientes. Editorial Academia, La Habana, 1995, p. 84-97.
 +
*Betancourt, José Ramón: "Discurso leído por el señor director general del Liceo", en Coronación de la Sra. Da. Gertrudis Gómez de Avellaneda, acordada por el Liceo de la Habana, que tuvo efecto en la noche del 27 de enero de 1969¸ Imprenta militar, La Habana, 1860.
 +
*Boti, Regino: "La Avellaneda como metrificadora", en Cuba Contemporánea, La Habana, 3(4): 373-390, diciembre, 1913.
 +
*Bueno, Salvador: Gertrudis Gómez de Avellaneda, gran poetisa", en su Figuras Cubanas. Breves biografías de grandes cubanos del siglo XIX. La Habana, Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, 1964, p.363-368.
 +
*Carlos, Alberto J.: "Un error de Gertrudis Gómez de Avellaneda", en Boletín Biblioteca Menéndez Pelayo, Santander, 329-330, enero-diciembre, 1970.
 +
*Castillo de González, Aurelia: Biografía de Gertrudis Gömez de Avellaneda y juicio crítico de sus obras, La Habana, Imprenta de Soler, Álvarez, 1887.
 +
*"El centenario de la Avellaneda" en Orto, Manzanillo, 3 (11): 2, marzo, 29, 1914.
 +
* "Contribución la Bibliografía de Gertrudis Gómez de Avellaneda, en Anuario L/L, La Habana, (3-4): 25-39, 1972-1973.
 +
*Coronación de la Sra. Da. Gertrudis Gómez de Avellaneda, acordada por el Liceo de la Habana, que tuvo efecto en la noche del 27 de enero de 1969¸ Imprenta militar, La Habana, 1860.
 +
*Cruz, Mary: "Gertrudis Gómez de Avellaneda y su novel Sab", en Unión, La Habana, 12 (1): 116-149, marzo, 1973.
 +
*Chacón y Calvo, José María: Gertrudis Gómez de Avellaneda. Las influencias castellanas: examen negativo, Imp. El siglo XX, La Habana, 1914.
 +
*"Expediente donde se decreta la retención y reembarque de dos obras de Gertrudis Gómez de Avellaneda por contener doctrinas subversivas y contrarias la moral", en Boletín del Archivo Nacional. La Habana 40 (1-6): 103-108, enero-diciembre, 1941.
 +
*Figarola Caneda, Domingo: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Biografía, bibliografía e iconografía, incluyendo muchas cartas, inéditas o publicadas, escritas por la gran poetisa o dirigidas a ella y sus memorias. Notas ordenadas y publicadas por Emilia Boxhorn, Sociedad General Española de Librería, Madrid, 1929.
 +
*García Carranza, Araceli: "Esquema bibliográfico de la Avellaneda en su centenario [1814-1873]", en Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, 64, 3ª época, 15 (3): septiembre-diciembre 1973.
 +
*Ghiraldo, Alberto: "Gertrudis Gómez de Avellaneda y su diario de amor",. prólogo de Gertrudis Gómez de Avellaneda: Diario de amor, M. Aguilar Editor, Madrid, s/f.
 +
*Kelly, Edith L.: La Avellaneda´s Sab and the Political Situation in Cuba. Washington D. C. , 1945.
 +
*Lazo, Raimundo: Gertrudis Gómez de Avellneda: la mujer y la poetisa lírica. Editorial Porrúa, México, 1972.
 +
*Leal, Rine: El teatro de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Consejo Nacional de Cultura, La Habana, 1973.
 +
*Lezama Lima José: "Gertrudis Gómez de Avellaneda", en su Antología de la poesía cubana, t. 2, Consejo Nacional de Cultura, La Habana, 1965, p. 69-77.
 +
*Loynaz, Dulce María: La Avellaneda, una cubana universal. Camagüey, 1953.
 +
*Martí, José: "Tres Libros. Poetisas Americanas. Carolina Freyre. Luisa Pérez. La Avellaneda. Las mexicanas en el libro. Tarea aplazada." En Obras Completas, tomo 8, Editorial Nacional de Cuba, La Habana, 1963, p. 309-313.
 +
*Portuondo, José Antonio: "La dramática neutralidad de la Avellaneda" en Revolución y Cultura, La Habana (11): 2-16, 1973.
 +
*Varona, Enrique José: Discurso en acto conmemorativo del centenario de la Avellaneda, en Cuba Contemporánea, La Habana, 2, 5, (1): 99-105, mayo, 1914.
 +
*Vitier, Cintio: "[Gertrudis Gómez de Avellaneda]" en su Lo cubano en la poesía. La Habana, Instituto del Libro, 1970, p. 127-130.
 +
 +
== Véase también ==
 +
*[[Casa Natal de Gertrudis Gómez de Avellaneda]]
  
 
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
 
* García-Rollán, M. (1978). Plagas y enfermedades del geranio. Ministerio de Agricultura. Madrid.
 
* García-Rollán, M. (1985). Nuevas técnicas de cultivo del geranio. Hojas Divulgadoras Núm 8/85 HD. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
 
* García-Rollán, M. (1991). Cultivo de setas y trufas. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 174 pp.
 
*Maroto, J.V. (1995). Horticultura del geranio. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
 
  
[[Category:Plantas ornamentales]] [[Category:Plantas de jardín]] [[Category:Plantas originarias de Europa]]
+
{{listaref}}
 +
:* [[Henríquez Ureña, Max]] (1978): ''Panorama histórico de la literatura cubana'' (tomo 1). La Habana: [[Editorial Arte y Literatura]], 1978.
 +
:* [http://www.cubaliteraria.cu/autor/ggomez_avellaneda/index.htm Cubaliteraria: Página dedicada a la vida de Gertrudis Gómez de Avellaneda]
 +
:* [http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/gomezavellaneda/pcuartonivelc25d.html?conten=autor Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes]
 +
:* [http://librinsula.bnjm.cu/secciones/206/expedientes/206_exped_1.html «Gertrudis Gómez de Avellaneda, una voz nocturna»,] artículo publicado en el sitio web Librínsula (La&nbsp;Habana).
 +
:* [http://librinsula.bnjm.cu/secciones/222/noticias/222_noticias_2.html «Gertrudis Gómez de Avellaneda: cartas desde la pasión»,] artículo publicado en el sitio web Librínsula (La&nbsp;Habana).
 +
:* [http://librinsula.bnjm.cu/294_nombrar_4.html «Nombrar las cosas: un alma clara de mujer. A 174 años de su nacimiento (25 de agosto de 1837)»,] artículo publicado en el sitio web Librínsula (La&nbsp;Habana).
 +
:* Salellas Brínguez, Madelaine; y Hernández Sánchez, José E. (1988): «El sentimiento de nacionalidad en la poesía de la Avellaneda», artículo publicado en octubre de 1988 en la revista ''Resonancias, revista artístico-literaria de la [[Universidad de Camagüey]]'', año&nbsp;2, n.º&nbsp;5.
 +
:* CDIP Municipal Santa Isabel de las Lajas.
 +
 
 +
{{NF|1814|1873|Gomez de Avellaneda, Gertrudis Tula}}
 +
 
 +
[[Categoría: Novelistas de Cuba]]
 +
[[Categoría: Cuentistas de Cuba]]
 +
[[Categoría: Poetas de Cuba]]
 +
[[Categoría: Ensayistas de Cuba]]
 +
[[Categoría: Escritoras de Cuba]]
 +
[[Categoría: Personas de Camagüey]]
 +
[[Categoría: Expatriados de Cuba]]
 +
[[Categoría: Mujeres de Cuba del siglo XIX]]

Revisión del 01:34 31 jul 2021

Para otros usos de Avellaneda, véase Avellaneda (desambiguación).
Para otros usos de Tula, véase Tula (desambiguación).


Gertrudis Gómez de Avellaneda
Información  sobre la plantilla
Gertrudis Gómez. jpg.jpg
Nacimiento23 de marzo de 1814
ciudad de Camagüey,
provincia de Camagüey,
Capitanía General de Cuba,
Reino de España Bandera del Imperio Español
Defunción1 de febrero de 1873
ciudad de Madrid,
Reino de España Bandera del Imperio Español
Nacionalidadcubana, con una larga estancia en España.
Lengua de producción literariaespañola
Lengua maternaespañola
Géneroépico, lírico y dramático; epistolario, autobiografía y periodístico.
Movimientosromanticismo
Obras notablesBaltasar, Sab, Dos mujeres, Guatimozin, el último emperador de Méjico, ¨"Al partir¨", Amor y orgullo, La noche de insomnio y el alba', “Imitando una oda de Safo”.
FirmaFirma-getrudisgomez.jpg

Gertrudis Gómez de Avellaneda en Cubadebate

Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, 23 de marzo de 1814 - Madrid, 1 de febrero de 1873), conocida como Tula o bajo su seudónimo La Peregrina, fue una destacada poetisa camagüeyana, representante del movimiento romántico cubano y precursora de la novela antiesclavista (Sab), defensora del papel social de la mujer. Autora de piezas teatrales que despertaron la admiración del público, la crítica especializada y otros dramaturgos, la Avellaneda consagró una de las principales aristas de su talento a la escena.

En su producción dramatúrgica figuran entre otras famosas obras Flavio Recaredo, Baltasar, Saúl, Oráculos de Talía, La hija de las flores, La verdad vence apariencias y Simpatía y antipatía. Tula utilizó igualmente de forma extraordinaria los recursos líricos. Al partir -estremecedor soneto de despedida de la patria en 1836- y A la memoria del célebre poeta cubano D. José María Heredia, forman parte de sus más impactantes poemas.

Su trayectoria en la narrativa dejó asimismo muestras de sobresalientes valores, como Sab, Dos mujeres y Guatimozín, el último emperador de Méjico. El fértil intelecto de Gertrudis Gómez de Avellaneda fructificó, además, en el periodismo, en el que desempeñó su labor cumbre en las funciones de fundadora, directora y redactora principal de Álbum Cubano de lo Bueno y lo Bello, revista literaria defensora de las ideas femeninas y de fuerte apoyo al trabajo periodístico ejercido por mujeres.

Síntesis biográfica

Gómez de Avellaneda nació el 23 de marzo de 1814 en la ciudad de Santa María del Puerto del Príncipe, en la entonces colonia española de Cuba. Hija de español y cubana, su padre, Don Manuel Gómez de Avellaneda, era comandante de Marina; su madre, doña Francisca de Arteaga y Betancourt, pertenecía a una acaudalada e ilustre familia cubana.

Sus primeros años trascurrieron dentro de un ambiente familiar tranquilo, hasta la muerte de su padre acaecida en 1823. Luego de esa etapa se sucederían varios acontecimientos, entre ellos, el matrimonio de su madre en segundas nupcias con Gaspar de Escalada y López de la Peña. Durante sus años de infancia y primeros años de juventud, Tula se acercó a la literatura mediante la lectura y la redacción de pequeños cuentos y la representación de obras de teatro. Entre sus escritores favoritos estaban Lord Byron, Victor Hugo, Alphonse de Lamartine, François-René de Chateaubriand, Madame de Staël, entre otros.

En 1836 se traslada junto a su familia a España, terminando por asentarse en La Coruña. Meses después, tras una visita a la ciudad de Sevilla junto a su hermano, decide establecerse en dicho lugar. En esa ciudad da a conocer sus primeros trabajos, a partir de 1839, todos estos publicados bajo su seudónimo de La Peregrina. En junio de 1840 estrena Leoncia, su primera obra, la cual fue bien recibida en Sevilla. En esa etapa conoce a Ignacio de Cepeda, hombre con quien vivió un apasionado amor a lo largo de su vida y su obra, a pesar de que él nunca le correspondió con la misma intensidad. Sentimiento amoroso que ella recreó con admirable maestría en la Autobiografía y cartas publicadas por Lorenzo Cruz en 1837.[1]

En 1840 se traslada hacia Madrid donde comienza la etapa más fértil de su vida literaria. Durante los años 1840 y 1846 son publicados su libro Poesías (1841) así como sus novelas Sab (1841), Dos mujeres (1842-1843), Espatolino (1844) y Guatimozín (1845).

Durante esa etapa tiene la oportunidad de conocer y relacionarse con grandes escritores de aquella época como Alberto Lista, Juan Nicasio Gallego, Manuel Quintana, Bernardino Fernández de Velasco, Nicomedes Pastor Díaz, José Zorilla, Francisco de Paula y Mellado, entre otros. En esos años también vivió una relación amorosa con el poeta Gabriel García Tassara con quien tuvo una hija nacida en abril de 1845 y que fallecería siete meses después.

En mayo de 1846 se casa con Pedro Sebater, gobernador civil de Madrid. Seis meses después Sebater fallecería debido a una afección en la laringe en la ciudad francesa de Burdeos en agosto de 1846. Tras la muerte de su esposo Gertrudis se recluye en el convento de Nuestra Señora de Loreto de Burdeos.

Retrato de Gertrudis Gómez de Avellaneda.

Tras su regreso a Madrid, recuperada de las pérdidas de su hija y de su esposo, entre 1849 y 1853 estrena siete obras dramáticas: Saúl (1849) tragedia bíblica calurosamente acogida por el público, Flavio Recaredo (1851), La verdad vence apariencias (1852), Errores del corazón (1852), El donativo del diablo (1852), La hija de las flores (1852) y La Aventurera (1853). Reedita sus Poesías (1851) y publica un relato de tema histórico Dolores. Páginas de una crónica de familia. Asi mismo en el Semanario Pintoresco Español aparecen dos nuevas leyendas: La velada del helecho (1849) y La montaña maldita (1851). Su carácter rebelde y su defensa de los ideales feministas afectan su ingreso a la Real Academia Española de la Lengua en 1853.

En 1855 se casa con Domingo Verdugo y Massieu, coronel y diputado a Cortes. En esos años escribe varias leyendas que recogerá más tarde en sus Obras literarias y estrena Simpatía y antipatía (1855), La hija del rey René (1855), Oráculos de Talía o los duendes de palacio (1855), Los tres amores (1858) y Baltasar (1858), una de las mejores obras dramáticas de la autora. Producción que se verá alterada cuando su esposo resulta gravemente herido en una disputa originada, precisamente, a raíz del estreno de Los tres amores. En 1859 el matrimonio se traslada a Cuba, donde el coronel Verdugo morirá en 1863 a consecuencia de la herida .

De regreso a tierra natal continua sus trabajos literarios. Dirige en 1860 la revista El Álbum Cubano y en este medio publica, además de sus leyendas La montaña maldita, La dama de Amboto y La flor del ángel, sus discutidos artículos sobre La mujer. El 27 de enero de 1860 recibe un homenaje en La Habana donde es coronada de laureles, rindiéndosele así tributo a una cubana singular.

Tras la muerte de su esposo regresa a España, donde muere el 1 de febrero de 1873 en Madrid. Durante sus últimos años se dedicó, casi exclusivamente, a la tarea de corregir sus obras y preparar la edición completa de las mismas, Obras literarias, dramáticas y poéticas (1869-1871).

Bibliografía activa

  • Poesías de la señorita Da. Gertrudis Gómez de Avellaneda, Est. Tip. Calle del Sordo No. 11, Madrid, 1841.
  • Sab, Imprenta de la Calle Barco No. 26, Madrid, 1841.
  • Dos mujeres (sic), Gabinete literario, Madrid, 1842-43.
  • La baronesa de Joux, La Prensa, La Habana, 1844.
  • Espatolino, La Prensa, La Habana, 1844.
  • El príncipe de Viana, Imp. de José Repullés, Madrid, 1844.
  • Egilona, Imp. de José Repullés, Madrid, 1845.
  • Guatimozin, último emperador de Méjico, Imp. de A. Espinosa, Madrid, 1846.
  • Saúl, Imp. de José Repullés, Madrid, 1849.
  • Dolores, Imp. de V.G. Torres, Madrid, 1851.
  • Flavio Recaredo, Imp. de José Repullés, Madrid, 1851.
  • El donativo del Diablo o La velada del Helecho, Imp. a cargo de C. González, Madrid, 1852.
  • Errores del corazón, Imp. de José Repullés, Madrid, 1852.
  • La hija de las flores; o, Todos están locos, Imp. a cargo de C. González, Madrid, 1852.
  • La verdad vence apariencias, Imp. de José Repullés, Madrid, 1852.
  • La aventurera; Imp. a cargo de C. González, Madrid, 1853.
  • La mano de Dios, Imp. del Gobierno por S.M., Matanzas, 1853.
  • La hija del rey René, Imp. de José Rodríguez, Madrid, 1855.
  • Oráculos de Talía; o, Los duendes en palacio, Imp. de José Rodríguez, Madrid, 1855.
  • Simpatía y antipatía, Imp. de José Rodríguez, Madrid, 1855.
  • La flor del ángel (tradición guipuzcoana), A.M. Dávila, La Habana, 1857.
  • Baltasar, Imp. de José Rodríguez, Madrid, 1858.
  • Los tres amores, Imp. de José Rodríguez, Madrid, 1858.
  • El artista barquero; o, Los cuatro cinco de junio, El Iris, L Habana, 1861.
  • Catilina, Imprenta y Librería de Antonio Izquierdo, Sevilla, 1867.
  • Devocionario nuevo y completísimo en prosa y en verso, Imprenta y Librería de Antonio Izquierdo, Sevilla, 1867.
  • Obras literarias, Imp. y estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid, 1869-1871, 5t.
  • Leyendas, novelas y artículos literarios. Reimpresión de los tomos 4 y 5 de las Obras literarias, Imp. de Aribau, Madrid, 1877
  • Obras dramáticas, Reimpresión de los tomos 2 y 3 de las Obras literarias Imp. y estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid, 1877.
  • Poesías líricas, Reimpresión del tomo 1 de las Obras literarias, Librería de Leocadio López, Madrid, 1877.
  • La Avellaneda. Autobiografía y cartas de la ilustre poetisa, hasta ahora inéditas, con un prólogo y una necrología por D. Lorenzo Cruz de Fuentes, Imprenta de Miguel Mora, Huelva, 1907.
  • Cartas inéditas y documentos relativos a su vida en Cuba de 1839 a 1864, La pluma de oro, Matanzas, 1911.
  • Obras de la Avellaneda. (Edición del centenario)
  • Memorias inéditas de la Avellaneda, Imprenta de la Biblioteca Nacional, La Habana, 1914.
  • Obras de la Avellaneda. Edición del centenario, Imp. de Aurelio Miranda, La Habana, 1914.
  • Leoncia, Tipografía de la Revista de Archivos, Biblioteca y Museos, Madrid, 1917.
  • El aura blanca, Oficina del historiador de la Ciudad, Matanzas, 1959.
  • Teatro, Consejo Nacional de Cultura, La Habana, 1965

Bibliografía pasiva

  • Aguirre, Mirta: "Gertrudis Gómez de Avellaneda", en su Influencia de la mujer en Iberoamérica, Servicio Femenino para la Defensa Civil, La Habana, 1948, p. 20-26.
  • Aguirre, Mirta: "Una página de la Avellaneda", en su El romanticismo de Rousseau a Víctor Hugo, ICL, La Habana, 1973.
  • Altmirano, Ignacio Manuel: "Ensayo crítico sobre Baltasar", en Revista de Cuba, La Habana,7: 242-256 y 365-380, marzo y abril, 1880, respectivamente.
  • Aramburu y Machado, Marino: "[Discurso pronunciado por el centenario de la Avellaneda]", en Cuba Contemporánea, La Habana, 2, 5 (1): 94-99, mayo, 1914.
  • Arias, Salvador: "Alguna notas sobre la poesía lírica de la Avellaneda", en Islas, Santa Clara, (44), 43-90, enero-abril, 1983.
  • Augier, Ángel: "De cuando Tula no fue admitida en la Academia Española", en Última hora, La Habana, 2 (7), 4-5, marzo 20, 1952.
  • Ballesteros, Mercedes: Vida de la Avellaneda, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1949.
  • Baquero Gastón: "Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873). La Mariposa del romanticismo", en Mundo hispánico, Madrid, 26 (299): 52-55, febrero, 1973.
  • Barreda Tomás, Pedro: "Abolicionismo y feminismo en la Avellaneda: lo negro como artificio narrativo en Sab" en Salvador Arias et al: Esclavitud y narrativa en el siglo XX cubano. Enfoques recientes. Editorial Academia, La Habana, 1995, p. 84-97.
  • Betancourt, José Ramón: "Discurso leído por el señor director general del Liceo", en Coronación de la Sra. Da. Gertrudis Gómez de Avellaneda, acordada por el Liceo de la Habana, que tuvo efecto en la noche del 27 de enero de 1969¸ Imprenta militar, La Habana, 1860.
  • Boti, Regino: "La Avellaneda como metrificadora", en Cuba Contemporánea, La Habana, 3(4): 373-390, diciembre, 1913.
  • Bueno, Salvador: Gertrudis Gómez de Avellaneda, gran poetisa", en su Figuras Cubanas. Breves biografías de grandes cubanos del siglo XIX. La Habana, Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, 1964, p.363-368.
  • Carlos, Alberto J.: "Un error de Gertrudis Gómez de Avellaneda", en Boletín Biblioteca Menéndez Pelayo, Santander, 329-330, enero-diciembre, 1970.
  • Castillo de González, Aurelia: Biografía de Gertrudis Gömez de Avellaneda y juicio crítico de sus obras, La Habana, Imprenta de Soler, Álvarez, 1887.
  • "El centenario de la Avellaneda" en Orto, Manzanillo, 3 (11): 2, marzo, 29, 1914.
  • "Contribución la Bibliografía de Gertrudis Gómez de Avellaneda, en Anuario L/L, La Habana, (3-4): 25-39, 1972-1973.
  • Coronación de la Sra. Da. Gertrudis Gómez de Avellaneda, acordada por el Liceo de la Habana, que tuvo efecto en la noche del 27 de enero de 1969¸ Imprenta militar, La Habana, 1860.
  • Cruz, Mary: "Gertrudis Gómez de Avellaneda y su novel Sab", en Unión, La Habana, 12 (1): 116-149, marzo, 1973.
  • Chacón y Calvo, José María: Gertrudis Gómez de Avellaneda. Las influencias castellanas: examen negativo, Imp. El siglo XX, La Habana, 1914.
  • "Expediente donde se decreta la retención y reembarque de dos obras de Gertrudis Gómez de Avellaneda por contener doctrinas subversivas y contrarias la moral", en Boletín del Archivo Nacional. La Habana 40 (1-6): 103-108, enero-diciembre, 1941.
  • Figarola Caneda, Domingo: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Biografía, bibliografía e iconografía, incluyendo muchas cartas, inéditas o publicadas, escritas por la gran poetisa o dirigidas a ella y sus memorias. Notas ordenadas y publicadas por Emilia Boxhorn, Sociedad General Española de Librería, Madrid, 1929.
  • García Carranza, Araceli: "Esquema bibliográfico de la Avellaneda en su centenario [1814-1873]", en Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, 64, 3ª época, 15 (3): septiembre-diciembre 1973.
  • Ghiraldo, Alberto: "Gertrudis Gómez de Avellaneda y su diario de amor",. prólogo de Gertrudis Gómez de Avellaneda: Diario de amor, M. Aguilar Editor, Madrid, s/f.
  • Kelly, Edith L.: La Avellaneda´s Sab and the Political Situation in Cuba. Washington D. C. , 1945.
  • Lazo, Raimundo: Gertrudis Gómez de Avellneda: la mujer y la poetisa lírica. Editorial Porrúa, México, 1972.
  • Leal, Rine: El teatro de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Consejo Nacional de Cultura, La Habana, 1973.
  • Lezama Lima José: "Gertrudis Gómez de Avellaneda", en su Antología de la poesía cubana, t. 2, Consejo Nacional de Cultura, La Habana, 1965, p. 69-77.
  • Loynaz, Dulce María: La Avellaneda, una cubana universal. Camagüey, 1953.
  • Martí, José: "Tres Libros. Poetisas Americanas. Carolina Freyre. Luisa Pérez. La Avellaneda. Las mexicanas en el libro. Tarea aplazada." En Obras Completas, tomo 8, Editorial Nacional de Cuba, La Habana, 1963, p. 309-313.
  • Portuondo, José Antonio: "La dramática neutralidad de la Avellaneda" en Revolución y Cultura, La Habana (11): 2-16, 1973.
  • Varona, Enrique José: Discurso en acto conmemorativo del centenario de la Avellaneda, en Cuba Contemporánea, La Habana, 2, 5, (1): 99-105, mayo, 1914.
  • Vitier, Cintio: "[Gertrudis Gómez de Avellaneda]" en su Lo cubano en la poesía. La Habana, Instituto del Libro, 1970, p. 127-130.

Véase también

Fuentes