Grand Bourg (Argentina)

(Redirigido desde «Grand Bourg (Buenos Aires)»)
Grand Bourg (Argentina)
Información sobre la plantilla
Ciudad de Argentina
215gb.png
EntidadCiudad
 • PaísBandera de Argentina Argentina

Grand Bourg. Ciudad del partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires (Argentina), en la zona oeste-norte del Gran Buenos Aires o Área Metropolitana de Buenos Aires, a 35 km de la capital de la Argentina.

Toponimia

Le dio su nombre el poblado francés donde el general libertador José de San Martín pasó casi quince años. En abril de 1834, San Martín compra la finca de Grand-Bourg, junto al río Sena, a 7 km de París. Hoy día Grand-Bourg es un barrio de la ciudad de Évry. En esta propiedad se criaron sus dos nietas, Mercedes y Josefa. San Martín amaba la vida reposada y aislada de Grand Bourg. En la Plaza Grand Bourg, Palermo Chico existe una réplica de la edificación, donde funciona el Instituto Sanmartiniano. No solo lleva este nombre la ciudad, sino también que toda una parte de la misma lleva nombres vinculados a la vida y batallas del libertador. Es así como están las batallas de Chacabuco, Combate de San Lorenzo, Callao, Hipólito Bochard, Juan de San Martín, José de San Martín, Yapeyú y otras.

Pueblos originarios

Los primeros habitantes de la región fueron los Querandíes. La palabra Querandí es de origen guaraní y quiere decir “gente que come grasa de pescado”. Estos ocuparon un área que va desde el sur de Santa Fe, por el norte, hasta el pié de las Sierras Grandes, hacia el oeste y toda el área norte de la Provincia de Buenos Aires hasta el Río Salado por el sur. Eran, al decir de los cronistas, gente robusta y de tez morena, vivían formando grupos organizados y obedecían a jefes y caciques (solo los Onas de Tierra del Fuego no utilizaron esta forma de gobierno).

Contaban con notables poblaciones. Solamente en las cercanías de Buenos Aires, una reunía alrededor de tres mil personas, aunque quizás su número total alcance los 70.000. Sus chozas (que construían en las proximidades de los cursos de agua y lagunas) estaban construidas con ramas, hierbas y cueros de los animales que cazaban, especialmente el venado pampeano y el Coypo o falsa nutria. En 1774, el jesuita inglés Thomas Falkner distinguió a los querandíes en tres subgrupos: taluhet, didiuhet y chechehet, para los mapuches eran puelches y también fueron conocidos como pampas. Los querandíes eran monoteistas: creían en un gran dios al que llamaban Soychu, y en un espíritu del mal, Gualichu, palabra que derivó en el vocablo «gualicho», que en el idioma popular argentino significa «maleficio» o «embrujo. Esta palabra todavía es de uso corriente en sus pobladores grandburenses. Otro nombre o voz que sobrevive es «Bagual» aunque este es un nombre y los criollos lo usan como sinónimo de caballo.

Economía del lugar

A la ganadería, le fue sucediendo lentamente la agricultura en los primeros años de la independencia. Hacia las primeras décadas del siglo XX los pobladores eran escasos y correspondían a las familias que habitaban las chacras, tambos y quintas de verduras que eran las actividades que predominaban en el lugar. Estaban favorecidos por el «Camino Real» que servía de acceso a la ciudad de Buenos Aires hacia el Sur.

Algunos apellidos de aquellos primeros pobladores eran Aguilar, Dulio, Draghi, Giménez, Martingaste, Arroyo, Spinetta, entre otros. Los tambos productores de leche sobrevivieron hasta mediados de los años 70. Los carros lecheros recorrían la ciudad a las primeras horas de la mañana llevando leche a granel y posteriormente en botella de litro. Posteriormente, surge otra actividad económica, los primeros hornos de ladrillos.

Urbanización

Los ferrocarriles fueron el motor de desarrollo y poblamiento regional. Pero también fueron el negocio del imperio ingles y la corrupción de los conservadores liberales en el gobierno de fines del siglo XIX y principios del XX.

Con el fin de llevarse a través del embudo ferroviario-portuario de Buenos Aires la riqueza de la tierra, la política británica contó con un aliado de hierro en el gobierno. El FFCC Central Córdoba unirá todas las vías de trocha angosta del noroeste con la ciudad de Buenos Aires.

En 1903 el gobierno otorga al FFCC Central Córdoba el derecho a construir una vía férrea que una Rosario con Buenos Aires que se denominará “FFCC Central Córdoba-Extensión Buenos Aires”. Su planos y estaciones serán aprobados en 1905 y en 1906 comienza su construcción. El ferrocarril fue construido desde Rosario hacia Buenos Aires, a diferencia del resto que fue construido desde su nudo en la ciudad-puerto. En 1908 se autoriza el servicio público de cargas hasta la estación Santa Lucia. En 1909 se fijan los nombres de las estaciones Los Polvorines, Del Viso y Alberellos. El primero de agosto se libró al transporte de pasajeros (un vagón para pasajeros y el resto de carga). Los vecinos de Grand Bourg tendrían como opción dirigirse hasta la estación Pablo Nogues y en la medida que fue aumentando la población estos detendrían el tren por el camino para poder viajar.

En 1909 se inicia una maniobra de alto vuelo que tiene por objetivo absorber las nueva líneas de trocha angosta que el Estado argentino ha construido con el andar de esos años y que en 1909 miden 1047 km de longitud. La absorción se proyecta realizar mediante la formación de una compañía en que el Central Córdoba y las líneas del Estado se fusionen.

Hacia el año 1948 comienzan los remates en las tierras aledañas a lo que hoy es la estación del ferrocarril, que en la época aun no se había creado. El remate realizado por la firma inmobiliaria tuvo singular éxito. Prontamente los compradores fueron construyéndose sus viviendas para establecerse en ellas, operando un importante cambio en el poblamiento de la localidad. Conforme crecía la población comenzó a resultar necesario el establecimiento de una estación de ferroviaria, máxime teniendo en cuenta que gran parte de los nuevos pobladores de la localidad trabajaban en lugares alejados. En el año 1951 finalmente se habilita una parada ferroviaria denominada «Kilometro 36», que luego en el año 1956 pasaría a ser estación «Primero de Mayo». Tres años más tarde recibiría la denominación definitiva de Grand Bourg.

EL establecimiento de la parada ferroviaria significo un hito importante a partir del cual la localidad comenzó un rápido proceso de urbanización, de la mano de los remates de lotes en cuotas (muy fuerte desde los años 70 con empresas inmobiliarias como Kanmar), que originaron los barrios que en la actualidad forman parte de Grand Bourg: Iparraguirre, Dumas, Santa Lucia, Santa Mónica, Eaton, Devoto, Estudiantes, Rodríguez, Chiri, Vechiardo y San Pascual.

El 28 de Noviembre de 1985 la ley provincial por la cual se da a la localidad de Grand Bourg carácter de primer ciudad de la actual Malvinas Argentinas.

Población

El censo del 2001 marca las enormes diferencias numéricas entre las localidades y Grand Bourg se encuentra a la cabeza con 85169 habitantes (casi el 30% del total del partido).

Clima

Los veranos son largos, cálidos, mojados y mayormente nublados; los inviernos son calurosos y mayormente despejados y está opresivo y ventoso durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 21 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de 19 °C o sube a más de 32 °C.

Cementerio de Grand Bourg

Habría unos trescientos cadáveres registrados en los libros de esa necrópolis como N.N., inhumados en el periodo 1976-1983. Intervino el Juez Federal Hugo Gandara, quién ordenó las exhumaciones. Se ubicaron unas noventa fosas, con sepulturas de tres y hasta cinco cadáveres cada una, presumiéndose que el número de cuerpos inhumados ilegalmente podría superar la cifra mencionada.

Lugares de interés

  • Ecomuseo de Marie-Galante
  • Oficina de Turismo de Marie-Galante
  • Playa Murat

Fuentes