Hiponatremia

Hiponatremia
Información sobre la plantilla
Hiponatremia.jpg
Concepto:Se define como una concentración plasmática de sodio (natremia) inferior a 136 mEq/l. Los síntomas clínicos pueden aparecer con cifras inferiores a 130 mEq/l y se considera un cuadro grave cuando las cifras son inferiores a 125 mEq/l.

Hiponatremia. Existen situaciones clínicas en las que al realizar análisis de sangre se detectan valores de natremia inferiores a la normalidad, que en realidad no son correctas ya que al realizar determinaciones más precisas la cantidad de sodio es normal, son las falsas hiponatremias o seudohiponatremias. Tomar bastante agua es un consejo que escuchamos a diario a médicos y amigos, pero como todo, el límite y la cordura necesitan imponerse, porque si bien es cierto que ingerir poca es malo, beberla en exceso también. Al consultar diversos sitios de salud encontramos que recomiendan como válido dividir el peso corporal tomado en kilos por 30. De este modo, si una persona pesa 70 kilogramos, debe beber al menos 2,3 litros de agua al día. En su nivel de máximo riesgo, la sobrehidratación puede producir inflamación cerebral por acceso de demasiado líquido al cerebro, y entre los síntomas que destacan figuran la letargia, (tendencia al sueño, disminución de la capacidad para reaccionar), agitación, convulsiones, síntomas todos que pueden llegar a confundirse con los de la deshidratación y llevarnos erróneamente a beber más.

Clasificación

Las hiponatremias se pueden agrupar según su mecanismo de producción en: *Pseudohiponatremia inducida por moléculas osmóticamente activas (glucosa, manitol o glicina). Estas sustancias al llegar al espacio extracelular provocan un desplazamiento del agua desde el espacio intracelular sin alterar la cantidad de sodio, por lo que desciende su concentración (hiponatremia dilucional). En el caso de la glucosa, un aumento de 100 gr/dl de glucemia provoca un descenso de 1,7 mEq/l de la natremia. En esta situación la osmolaridad plasmática estará elevada por la propia glucosa.

  • Pseudohiponatremia inducida por moléculas no osmóticamente activas (triglicéridos, proteínas). Estas moléculas reducen el porcentaje relativo de agua de un volumen determinado de plasma. La elevación de 1 gr/dl de triglicéridos desciende la natremia aproximadamente 1,7 mEq/l; mientras que la elevación de 1 gr/dl de proteínas plasmáticas causa un descenso de 1mEq/l de la natremia. En estos casos, las osmolaridad plasmática estará dentro de los valores de normalidad.

Etilogía

Renales

  • Diuréticos.
  • Diuresis osmótica.
  • Hipoaldosteronismo.
  • Diuresis postobstructiva.

Digetivas

Cutáneas

  • Sudoración.
  • Quemaduras.

Aumento de agua

  • Polidipsia primaria.
  • Menor ingestión de solutos (Potomanía de cerveza).
  • Secreción ADH secundaria a dolores, etc.
  • SIADH.
  • Déficit de glucocorticoides.
  • Hipotiroidismo.
  • Insuficiencia renal crónica.

Aumento de sodio y agua

Diagnóstico

La hiponatremia se diagnostica con un análisis de sangre, pero necesitamos realizar más estudios para identificar su causa. El proceso diagnóstico se inicia con una anamnesis y exploración detalladas a la búsqueda de síntomas y signos de enfermedades relacionadas con la hiponatremia (edema en la insuficiencia cardiaca, cifras de tensión arterial, turgencia de mucosas, etc.) Se realizará un análisis de sangre y orina que deberá incluir: determinación de Na (para confirmar la hiponatremia), bioquímica de sangre (urea, creatinina, glucosa, iones, proteínas totales y triglicéridos), hemograma con fórmula y recuento leucocitario, bioquímica de orina (con Na en orina), osmolaridad plasmática y urinaria, balance ácido-base. En el algoritmo se resume este proceso diagnóstico y cómo con cuatro parámetros analíticos se puede determinar la etiología de hiponatremia: Osmolaridad plasmática y urinaria y concentraciones de Na y K en orina. Mediante la osmolaridad urinaria y la concentración de Na en orina podemos valorar la respuesta al tratamiento.

Fuentes

  • [1]
  • Santiago Valdés Martín y Anabel Gómez Vasallo. Temas de Pediatría. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2006
  • [2]