Historia del municipio Manuel Tames (provincia de Guantánamo)

Revisión del 20:37 16 sep 2020 de Carlos idict (discusión | contribuciones) (Fuentes)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)


Historia del municipio Manuel Tames (Provincia Guantánamo)
Información sobre la plantilla
Mapa-tames.jpg
Ubicación del municipio Manuel Tames
Cronología
Etapa prehispánica
Sitios pre-agroalfarero
Sitios agro alfareros
Etapa colonial
Ingenio Esperanza
La Guerra de los Diez Años
La Guerra Chiquita
Concentración de la producción
La Guerra Necesaria
Neocolonia (1902-1958)
Movimiento de los independientes de color (1912)
Producción azucarera
Otras actividades económicas
El municipio
La sociedad
Vida cultural
Situación económica y social (1952-1958)
El movimiento obrero
Etapa de liberación nacional
Revolución en el poder
Organización administrativa y política
Organizaciones políticas
Fundación del Partido Comunista de Cuba
Organizaciones de masas
Lucha contra la oposición y organización del orden público
Educación
La salud
Cultura
El deporte
Período Especial
El nuevo municipio

Historia del municipio Manuel Tames (provincia de Guantánamo). El territorio tiene sus antecedentes en los primeros siglos cuando los aborígenes establecen sus caseríos en las márgenes del río Yateras. En los años cuarenta del siglo XIX surge el Partido de Yateras, uno de los tres que conformaban la jurisdicción guantanamera, demarcación que tiene su sede en el poblado de Jamaica. En 1920 se crea el nuevo Término Municipal de Yateras, con su cabecera en Jamaica.

En diciembre de 1964 se constituye un nuevo municipio, con territorios que formaban parte del antiguo municipio de Yateras, con su capital en San Antonio de Río Seco, actualmente Manuel Tames.

En el año 2010 por acuerdo de la Asamblea Nacional del Poder Popularse aprobó una nueva modificación en la estructura de la DPA que cambióla extensión territorial, límites, población y actividad económica al incluírsele los Consejos Populares Jamaica, Honduras, Argeo Martínez, Santa Catalina y La Tagua. El municipio cuenta con una población de 41567 habitantes, la cual representa el 2,8 de la población total provincial, con una densidad poblacional de 40,55 habitantes por Km². El sexo mayoritario de la población es el masculino con un total de 7245 varones.

Ubicación

Municipio situado en la parte noreste del valle de Guantánamo. Limita al norte con el municipio Yateras y la provincia de Holguín, al sur con los municipios San Antonio del Sur y Guantánamo, al este con el municipio San Antonio del Sur y al oeste con Guantánamo y El Salvador. La superficie montañosa es predominante y ocupa el 75%, con 394.5 Km².Los terrenos que se encuentran en la porción suroeste son llanos.

Etapa prehispánica

La región noreste del valle de Guantánamo, bañada por los ríos Guaso, Yateras, Arroyo Hondo y Río Seco, con sus características naturales propiciaron el asentamiento de los grupos aborígenes pre-agroalfareroy agro alfareros, como lo testimonian las evidencias llegadas a nuestros días, que constituyen vestigios del período antiguo local, en particular en las proximidades de los ríos Yateras y Guaso.

Sitios pre-agroalfarero

Los Pocitos, Arroyo Hondo, Planta del Guaso I, Planta del Guaso II, Campanario I, Campanario II, Vega de Heliodoro Sánchez.

Sitios agro alfareros

Cueva de Ponce (Poncio o Pont), Alto del Mango. Los pueblos indígenas no fueron exterminados, hasta nuestros días evidencias materiales y estudios antropológicos así lo confirman.

En 1972, se comenzó el estudio sistemático de estas poblaciones encabezado por Rivero de la Calle bajo los auspicios del museo Montané, de la Universidad de La Habana, cuyos resultados fueron publicados en 1973 y 1978 siendo esta última publicación, junto a la de Pospisil de 1976, una de las más completas y minuciosas de las realizadas hasta la fecha, donde se aborda con un amplio criterio las características antropológicas y socio culturales de la población autóctona.

En la zona abundan los apellidos, Rojas y Ramírez, provienen de Manuel Rojas, sobrino del conquistador Diego Velázquez, propietario de todas las tierras del noroeste de Oriente por otorgamiento real.

Desde el punto de vista somatoscópico da como resultado un individuo de color canela; pelo lacio, de color negro o casi negro; de ojos oscuros; poca velocidad corporal.

El grupo que conserva más pura sus características aborígenes, y a la vez, el más numeroso se encuentra viviendo en el consejo popular de La Caridad de los Indios.

Etapa colonial

La llegada a Cuba de los españoles bajo el mando del almirante Cristóbal Colón en 1492, condicionó un cambio radical en este territorio. Demoraría el proceso de conquista y colonización, para lo cual fue designado Diego Velázquez de Cuellar, nombrado gobernador y adelantado en la isla de Cuba. La expedición, conformada por alrededor de 300 hombres, desembarcó por la bahía guantanamera en 1510, por un sitio al que bautizaron como Puerto de Palmas.

El siglo XVIII con el establecimiento temporal de tropas inglesas en la bahía, se estimuló nuevamente el interés de la corona española por esta región. El 6 de junio de 1741 Manuel de Jesús Pérez Pérez obtuvo la merced de Jamaica como "hato" o ""'corral". En 1771 se realiza el primer deslinde de las tierras de Jamaica y es su primer propietario Antonio Castillo. El censo de 1778 indica que en la zona de Yateras Abajo, localizada en el extremo noreste del valle de Guantánamo y zonas montañosas limítrofes se localizaban las haciendas ganaderas de Pedro Barrera y de Benito Rojas.

Cuando en 1797 Antonio López Gómez, Comisionado del Conde Mompox y de Jaruco, recorre la zona en el informe que realizó, expresó que Jamaica es un corral de ganado mayor, con una extensión de una legua desde su centro, era circular y estaba dividida en tres partes, nombradas Kingston, Puerto Real y Río Arriba, pertenecientes a igual número de coherederos de Castillo. Destaca la fertilidad de sus tierras, bañado por los ríos Arroyo Hondo y Guaso, donde se pueden establecer tres o más ingenios de azúcar.

Río Seco (donde hoy se localiza el poblado de Manuel Tames), fue un realengo, rematado por Baltazar Díaz, el 22 de diciembre de 1796 y mensurado por Josef de Zayas en marzo de 1794. López Gómez expresa que:

«son terrenos de buena calidad para todo tipo de cultivos, donde solo en el extremo occidental resulta algo árido, pero aconsejable para potreros.»

Al norte del territorio se encontraba a finales del siglo XVIII la posición nombrada Palenquito del Indio, realengo rematada por este a favor de su majestad el Rey de España, el 19 de enero de 1795.

En el extremo este del actual municipio se localizaban las haciendas casi sin cultivar de Yateras Abajo, Quemado Grande y Yateritas, que pertenecían antes de 1790 a Juan Bautista, que tenía su vivienda en El Quemado, margen este del río Yateras, propiedad que en 1797 pertenecía al teniente coronel de Milicias Felipe Antonio Mustelier. Estos terrenos que solo se explotaban limitadamente con ganados, López Gómez lo evaluó como superiores para todos géneros de labores agrícolas y excelente para la crianza de ganado mayor.

La Revolución de Haití (1791-1804) condicionó la huida de colonos con sus esclavos y capital para fomentar una economía personal en la zona de asentamiento. La entrada de estos inmigrantes francófonos a Guantánamo propició un cambio estructural en cuanto a nuevos cultivos, relaciones de comercio y tenencia de la tierra.

En el año 1792 se mide el realengo de Río Seco, la denuncia fue hecha por Juan Bautista Pérez. La calidad de la tierra en el lugar era buena, teniendo en cuenta la cosecha de las diversas variedades de frutos menores y viandas cultivadas y la cría de ganado mayor y menor.

En 1818, surge el cuartón de Jamaica, subordinado al Partido de Santa Catalina, demarcación que se extendía hasta la sierra de Maquey, incluyendo los terrenos donde se fomentarían después los ingenios San Antonio, San Emilio, San Carlos, Santa Isabel y San Pedro. Desempeñaba la responsabilidad de cabo de ronda del cuartón Fructuoso Castellanos.

Ese año, además de las propiedades ganaderas en el cuartón existía un algodonal y una vega de tabaco. Diez años después, en 1828, el cuartón de Jamaica contaba con 15 hatos y corrales y su población totalizaba 167 habitantes, de ellos 76 esclavos (el 22 % del total), 76 libre de color y 15 blancos. En el censo que se realizó para ese año se confirma la existencia de dos casas de mampostería y 27 de embarrado. Los pobladores estaban obligados a adquirir mercancías y otros enceres en los comercios del poblado de Saltadero (Guantánamo), donde se encontraba la sede del Partido de Santa Catalina.

El 11 de enero de 1843 la Corona española decreta la Real Orden que instaura la tenencia de gobierno del Saltadero. La jurisdicción se dividía en doce partidos. La mayor parte del territorio del actual municipio de Manuel Tames pertenecía al Partido de Yateras Abajo, al norte se localizaban los Partidos de Guaso y Monte Líbano.

En 1856, coincidiendo con la inauguración del Ferrocarril de Guantánamo, se creó una nueva sociedad que llevaría el nombre de La Isabel, integrada por Juan Coroneau, Teodoro Brooks, José Nariño y Leoncio Simitierre. En 1884 el ferrocarril se extendió a Jamaica, vinculando al poblado, con Guantánamo. En esta etapa, en el punto nombrado Ocuje, en las proximidades del río Guaso, Miguel Gregorio Malletá fundó el ingenio San Miguel.

En Pozo Azul fue fundado en 1868 un trapiche con el nombre de Prosperidad, propiedad de don Cayetano Isalgué, inspector del distrito escolar de Guantánamo. El ingenio Romelié se comenzó a construir en 1870. En 1882 los franceses Francisco Muselín y Eduardo Joroca lo dejaron fundado.

El ingenio San Antonio, hoy Manuel Tames, tiene sus antecedentes a mediados del siglo XIX cuando José Antonio Sánchez fomenta el trapiche azucarero San Antonio, en las márgenes de Río Seco. En 1871 el francés Luis Redor y Adela Jarrosay compran la propiedad y construyen el ingenio que es bautizado por sus dueños con el nombre de San Antonio de Redor. La sociedad comercial Brooks y Compañía otorgó a Redor un préstamo de 26 mil pesos con el que efectuó la inversión.

Ingenio Esperanza

El núcleo productivo de la industria azucarera en los predios de la otrora hacienda algodonera Esperanza datan de la década del cuarenta del siglo XX. Propiedad de Juan Sabón, se mantiene en el marco familiar; el censo de 1845 señala como propietario a don Lorenzo Jay (esposo de la hija de Sabón). En 1950 la firma Baró y Moré lo adquiere, y se mantiene en manos de la familia hasta 1903 que pasa a ser administrada por la CIA Brawet.

En 1859 la producción del Partido constituía el 24 % de la producción de la jurisdicción guantanamera. En 1860 era el 30 %.En 1862 un total de 2 356 esclavos garantizaban la producción de azúcar, promediando 118 toneladas por unidad, cifra ligeramente superior a la de la isla que fue de 113.

Los primeros trabajadores en sentir el rigor del maltrato fueron los negros descendientes de africanos, jamaicanos, chinos, haitianos, blancos, cubanos e hindúes. Una de las manifestaciones de rebeldía ante la explotación fue la ocurrida entre el 28 y el 31 de enero de 1868, con el amotinamiento de 80 chinos. La guardia civil reprimió severamente.

Guerra de los Diez Años

El 10 de octubre de 1868, en La Demajagua, Carlos Manuel de Céspedes inició la guerra por la independencia, hubo un intento de alzamiento en Jamaica el propio día 27, dirigido por el capitán de partido José Bienvenido Rodríguez y otros funcionarios, aunque todo parece indicar que no fue secundado por los vecinos. Se localizan acciones contra la metrópolis española, destacándose José Policarpo Pineda (Rustán).

Al iniciarse el proceso de lucha armada contra España se encuentra Rustán, prófugo de las leyes de la metrópoli, en las sierras de Imías y San Antonio del Sur. Entre los años 1869 y 1872 realiza un grupo de acciones militares entre las que se destacan el 25 de junio, levantamiento revolucionario de los campesinos de Jojó (cuartón de Imías) acción donde se incorporaron a la lucha armada más de 80 pobladores del lugar. En los días finales de julio de 1872 Rustán cae junto a su caballo en Mangos de Polilla (Mayarí Arriba) a un precipicio; fallece como consecuencia de las heridas producidas.

El trapiche Prosperidad fue quemado en agosto de 1871 por las fuerzas mambisas al mando del general Guillermo Moncada durante la invasión a Guantánamo. En la noche del 1ro de enero de 1872, Antonio Maceo saludó el arribo del nuevo año con un ataque sorpresivo a la guarnición que protegía el poblado de Jamaica. Ocupó cuatro comercios, además de varias posiciones militares de los peninsulares. El 2 de febrero de 1877 atacó sorpresivamente el fortificado ingenio Esperanza, a solo 6 Km. de la villa, donde ocupó dos fortines y parte del poblado, incluyendo un establecimiento comercial. El 17 de mayo de 1876 se produjo el combate La Criolla, último de la guerra.

Guerra Chiquita

Dentro de los intentos por continuar la lucha se destacó la Guerra Chiquita, el 24 de agosto de 1879 se alzaron más de 460 hombres en Gibara y Holguín y otro número significativo en Santiago y Guantánamo.

José Maceo, Quintín Bandera y Arcid Duvergel en Ojo de Agua, derrotaron, tras fiero combate, el 29 de marzo de 1880,a una columna del batallón Isabel II y fuerzas de la marina al mando del coronel Manuel Puyón Dávila, fue un éxito para los patriotas, último combate de la guerra en Cuba. EL 29 de mayo se firma el Pacto de Confluentes, que puso fin a la guerra.

Concentración de la producción

En la zona Jamaica-San Antonio de Redor, al igual que el Partido de Tiguabos, después de 1880 se desarrolló un proceso de concentración de la producción azucarera.

En 1893 los ingenios que se extendían desde Esperanza hasta San Antonio de Redor producían 15 500 toneladas. El ingenio Isabel pasó a ocupar el primer lugar en la producción del Partido, con 3 200 toneladas. A partir de esos años, esta industria se destacaría entre las primeras del país por el alto rendimiento. En 1884 el ingenio San Antonio de Redor fue sometido a su primera ampliación, aumentando el rendimiento y la productividad. En este período todo el producto de esta industria era exportado en forma de miel, trasladándose en carretas hasta San Rafael, Manatí y desde ahí a Glorieta.

La Guerra Necesaria

La labor desplegada por José Martí en la organización de la guerra necesaria, condujo a la participación de todas las fuerzas desde el oriente hasta el occidente. Por su capacidad organizativa y experiencia militar Pedro Agustín Pérez, fue designado delegado del Partido Revolucionario Cubano en Guantánamo, y convirtió a la región en una de las mejor organizadas de la Isla. En la planificación del levantamiento armado elaboró un plan que previó proclamarse en armas en Palmar, bajo la dirección de Pedro Mestre y Bartolomé Cuza, en Río Seco; Agustín Araujo, en El Yarey; Luis González, en Baitiquirí, José Pérez, en Los Caños; Enrique Thomas, en San Miguel y Enrique Tudela, en la parte occidental de la costa.

En 1894 Silverio Guerra Téllez, fue nombrado jefe de los grupos conspirativos de Río Seco, Romelié y Pozo Azul. En La Cristalina, uno de los centros de reunión, conoce a la patriota Cristina Pérez, una de las mambisas de la guerra de 1895, quien ganó la incorporación de los indios de Yateras, que servían bajo las ordenes de Garrido, al servicio de la corona española. Por su labor, elgeneral José Maceo le otorgó el grado de capitana, el 23 de noviembre de 1895.

El 1 de abril de 1895 desembarcan en Duaba, región de Baracoa los expedicionarios de la goleta Honor, liderados por Antonio Maceo y Flor Crombet. Una vez en tierra firme toman dirección norte. El 10 del propio mes muere Flor Crombet, en Alto de Palmarito, Yateras.

El 11 de abril de 1895, desembarcan Máximo Gómez y José Martí en tierra cubana por Playita de Cajobabo, ubicada al sur de Imías. A partir de ese momento comienza el recorrido de estos por las serranías guantanameras, eludiendo la persecución de las guerrillas españolas de Garrido y en busca de unirse a las fuerzas cubanas.

El 25 de abril, al amanecer, abandonan La Yuraguana, en las cercanías de Arroyo Hondo, se enfrentaban las tropas del general José Maceo a las españolas.

Después del triunfo del Jobito, el 13 de mayo, Maceo establece su cuartel general en El Cedrito, al norte de Jamaica. Al conocerse de la presencia del Titán de Bronce en la zona, numerosos patriotas de San Antonio y Romelíe, encabezados por Pedro Mestre se incorporaron al Ejército Libertador. En el orden combativo se destaca en 1896 y 1897 las acciones que desarrollar el coronel Silverio Guerra Téllez, que al frente de fuerzas del Regimiento Hatuey desarrollaron combates contra unidades españolas del Regimiento Simancas no. 64. Por su valentía y patriotismo Silverio Guerra pasa a la historia como el jefe mambí más destacado del territorio.

La política de reconcentración aplicada por Valeriano Weyler, se llevó a cabo también en Guantánamo, durante la quema de estas fincas se reconcentraron e Jamaica y Guantánamo más de 150 personas.

Neocolonia (1902–1958)

La instauración de la República en Cuba el 20 de mayo de 1902, consolidó la penetración de los EEUU, la firma norteamericana Guantánamo Sugar Co. se aprovechó de la crisis económica que vivía la sociedad Brooks y Co. y adquiere sus centrales y campos de cañas, entre ellos el central La Isabel y las tierras que los circundaban, consideradas entre las más productivas de la región.

Los norteamericanos amplían y modifican el trapiche llevándolo a la categoría de ingenio, para ello junto a su afán de obtener mayores ganancias, toman tierras que afectan el camino vecinal perteneciente a la familia Charlot.

La carencia de mano de obra fue en parte resuelta con cientos de emigrados españoles que laboraron con dedicación en las propiedades rurales, muchos de los cuales adquirieron tierras y fomentaron colonias cañeras, en particular gallegos y canarios.

Los primeros haitianos que llegaron a los ingenios lo hacen por tres vías: la ilegal, la migración interna procedente de San Emilio y de Camagüey, y la legal, directamente desde Haití. Las dos primeras formas de inmigración predominaron en los primeros años del siglo XX. Un número considerable de entrevistados plantea que sus padres llegaron en el período de 19131916; venían temporalmente y al retornar regresaban con otra persona presentada como familiar.Otros grupos que arribaron, aunque en menor proporción, fueron hindúes, estos últimos en Romelié y San Carlos, algunos chinos y puertorriqueños.

Movimiento de los independientes de color (1912)

En 1908, como parte del descontento social ante la mala administración del gobierno de Alfredo Zayas,se constituye el Partido Independientes de Color (PIC). El más significativo fundador del PIC en Guantánamo fue el mulato y hacendado yaterano Eugenio Lacoste Chaillou. En las zonas de Jamaica y Yateras contando con la cooperación de Eusebio Duharte se fundó el Círculo Lacoste, asociación creada para tratar de burlar la vigilancia de la policía secreta.

El 20 de mayo de 1912, tras fracasar su última apelación ante el gobierno de José Miguel Gómez, decidieron levantarse en armas. Una vez más el amo yanqui traspasó las fronteras de la patria, el 30 de mayo habían ocupado los centrales Soledad, Los Caños, y San Antonio de Redor, posibilitando con su acción que el ejército constitucional y la guardia rural, persiguieran y masacraran a los sublevados. El primer contingente yanqui integrado por 450 marines no tardó en ocupar posiciones en la ciudad y en propiedades norteamericanas, incluyendo el central Isabel. El levantamiento de los independientes de color de 1912 fracasó por los extravíos de índole política de sus líderes, así como por la ofensiva criminal del Ejercito de la República, que contó con el apoyo de los Estados Unidos.

Producción azucarera

Los centrales azucareros de la zona se modernizan en la primera mitad del siglo XX, incrementándose su capacidad productiva. San Antonio de Redor, propiedad del francés Juan Luis Redor, alcanza una capacidad de molida de 80 000 a 90 000 arrobas.

A partir de 1913 el central Romelié pasa a propiedad de la compañía inglesa Brooks & Co., en 1918 fue comprado por el español Don Francisco de Pando y el Francés Luis Armando. Sistemáticamente se introdujeron nuevas tecnologías que permitieron elevar su capacidad a 140 000 arrobas de caña hasta el año 1959. El central Esperanza adquirido por la familia Bosh, continúa la modernización industrial. En 1919 alcanzó una producción de 113 mil sacos. En la década del 20 bajo la administración de Don Antonio Áreas se eleva la capacidad productiva y financiera. El central Isabel produjo, 108 mil sacos de azúcar en 1919. A medida que estos ingenios se modernizaron y creció su capacidad industrial, disminuyeron los días de zafra y aumentó el llamado tiempo muerto, que sumía a todos los trabajadores en grandes penurias. El comercio donde se expendían los alimentos, telas y calzado, así como las boticas eran controlados por los dueños del central que mantenían el pago en vales y fichas.

El territorio sufrió los efectos de la crisis económica de 19291933. Aunque sus unidades productoras de azúcar no paralizaron su molienda, se vieron obligadas a reducir la producción.

En la zafra azucarera de 19421943, los municipios de Guantánamo y Yateras alcanzaron una producción de 1 069 964 sacos, de los cuales 363 694, el 34 %, correspondió a los cuatro ingenios de la zona Jamaica-San Antonio. La producción de mieles de ambos municipios fue de 9 556 356 galones, de esta cifra 3 114 744 fueron de ingenios del actual municipio de Manuel Tames. La producción azucarera de los cuatro ingenios de la zona alcanzó un volumen de 363 694 sacos de azúcar.

La ley de cuotas trajo como resultado que el gobierno cubano estableciera la restricción de la productividad azucarera afectando a los medianos y pequeños productores nacionales y la rebaja de salarios y aumento de la jornada laboral.

Otras actividades económicas

En todo el territorio que como parte del comercio exterior no sólo se exportaba azúcar, tuvo un gran auge la extracción de maderas preciosas, la cría de ganado vacuno. Estos tres renglones se exportaron fundamentalmente a EE.UU, Inglaterra y España, a través del puerto de Boquerón (Glorieta). Adonde se llevaban en carretas, hasta la década del 20, y a partir de ahí por ferrocarril. Parte de la madera preciosa se llevaba a otras provincias como Camagüey y Santa Clara.

El municipio

El 1 de diciembre de 1920, bajo la dirección presidencial de Mario García Menocal, se fundó el municipio de Yateras, con cabecera en el poblado o Villa de Jamaica, que abarcó los territorios de: Jamaica, Yateras, San Antonio de Redor y sus asentamientos, Romelié y La Isabel con sus colonias; Esperanza y sus colonias, barrios y cuartones. Colindó al norte con Baracoa, al este con San Antonio del Sur y Ciro Frías, al sur con San Justo y Los Caños, al oeste con Soledad y poseyó una extensión territorial de 2800 km² aproximadamente, siendo uno de los 22 municipios componentes de la provincia de Oriente. El primer alcalde fue Nicolás Pereira Quevedo de 19201926 y el último de 19401958, Ernesto Caballero Suárez.

La sociedad

Para comprender la situación social de esta etapa podemos valorar el presupuesto del municipio, que en el año 1927-1928, contó con un monto total de 52 211 pesos, de ellos destinaba solo 5 622 pesos a la sanidad, el 10 %; mientras la Policía de Seguridad y la Policía Urbana y Rural contaban con 18 908 pesos, el 36 %.

Vida cultural

Se enriqueció la tradición cultural de los poblados en estas décadas del siglo XX, en particular en las manifestaciones de la cultura popular. Surgiendo tumbas francesas en los poblados de los centrales azucareros y otros puntos, así como varios grupos y agrupaciones de chagüí, constituyendo el número popular El Guararey de Pastora, el más notorio. Con la graduaciónde varios profesionales, maestros, periodistas, médicos, abogados y comerciantes, los que coadyuvaron a la celebración de diversas manifestaciones tanto culturales como deportivas.

En 1922, la Compañía Hidroeléctrica de Guantánamo, conformada por capital cubano, inicia la construcción de la hidroeléctrica de Guaso. Se creó la Banda Municipal de Conciertos (1924); se inició la Diana Mambisa en homenaje al reinicio de la guerra por la independencia de Cuba el 24 de febrero de 1895; también vio la luz la retreta dominical; se hacían verbenas, tómbolas, etc. Existían sociedades de blancos, negros y mulatos, españoles, poniendo de manifiesto la segregación racial que existía.

Se realizaron diferentes obras constructivas: Hospital conocido como ONDI; Centro de Veteranos, en 1954; Casa de Socorro; construcción de la Biblioteca Municipal y el Cuartel de Bomberos; escuelas públicasprimarias; la Escuela de Música (local actual del Consejo Popular); el Panteón de los Veteranos. Remodelación del parque central Flor Crombet, de Jamaica.

En 1953 el territorio que abarcaba los actuales municipios de Manuel Tames y Yateras, contaba con una población de 24 834 habitantes (con más de 6 años de edad), de los cuales 12 336 eran analfabetos (cerca del 50 % del total) y 8867 solo habían aprobado del 1o al 3er. Grado (el 35 %), es decir el 85 del total de los pobladores eran iletrados o tenían menos del 4o. grado. Por otra parte de 4017 niños comprendidos de 6 a 9 años, 3301 nunca habían asistido a la escuela, siendo 2842 de las zonas rurales. Solo 32 personas, hijos de los burgueses habían vencido la universidad.

La casi totalidad de las escuelas públicas contaban con solo un maestro, excepto en Jamaica y los centrales que estos últimos tenían dos maestros y en Jamaica un maestro de 2o a 6o para hembras y otro para varones en esos grados respectivamente, uno de preescolar hasta el primer grado. Viviendas. De 5885 viviendas, 2740 tenían piso de tierra. 4310 no recibían agua de acueductos. 4731 no contaban con baños o duchas. Solo 1230 contaban con electricidad. 4247 empleaban la luz brillante para alumbrarse. 5377 no tenían refrigerador.

Situación económica y social (1952–1958)

En el período 1952 hasta 1958, las zafras duraban de 80 a 90 días, todo dependía del sistema de retención de zafra. Las más largas fueron las de 1952 en Romelié con 110 días, en la que se produjeron 125 918 sacos de 325 libras —en este año La Isabel impuso récord en rendimiento industrial a nivel mundial, no superado por ninguna otra fábrica—, y en 1958 en San Antonio, de 133 días, con una producción de 152 214 sacos de 325 libras. La norma potencial de molida diaria era de 120 000 arrobas cada 24 horas en San Antonio y 140 000 en Romelié. El tiempo muerto era de 275 días aproximadamente en el año.

El movimiento obrero

En la década del 30 del siglo XX se organizan los sindicatos en los centrales azucareros y sus colonias. A mediados de 1933, se constituye un comité de lucha de trabajadores azucareros (SNOIA) para organizar esa fuerza en el Central. Los principales dirigentes fueron Eliseo Mejías, LeslyNordet, Vicente Calvo, Nicasio Stable.

Con la caída de Machado los obreros van a la huelga, organizada por el Partido Comunista y la CNOC encabezada por Eliseo Mejías y Vicente Calvo. Fue la primera gran acción política de masas donde participaron 129 obreros, la paralización total de la producción y molienda del ingenio.

En la zafra de 1934, comenzó un movimiento huelguístico el día 15 de enero en los centrales azucareros San Antonio Redor y Romelié. Durante la huelga exigieron un conjunto de demandas, entre ellas: el cumplimiento del jornal mínimo en la industria y en el campo, arreglo de las viviendas del batey, y de las colonias y aumento del salario del corte y tiro de caña. Esta huelga duró 10 días. Al final lograron que la administración aceptara las demandas. Durante la huelga los campesinos abastecieron de alimentos a los familiares de los huelguistas.

En el IV Congreso Obrero de Unidad Sindical desarrollado en 1934, cuya figura principal fue Rubén Martínez Villena, los participantes expresaron las experiencias en el enfrentamiento a la patronal y a la división expuesta por Sandalio Junco y Eusebio Mujal. Dando cumplimiento a uno de los acuerdos del magno evento surge, en 1934, la Federación Obrera de Guantánamo y Yateras (FOGY) quien publica en este mismo año un manifiesto condenando el ataque perpetrado contra la Confederación de Frente Único, organización creada por ella. Enfatiza que, a pesar de la represión, los obreros de los centrales: La Isabel, Soledad, Santa Cecilia, San Antonio, Romelié, Los Caños y de las plantaciones de San Carlos, San José, Río Seco, La Luisa, Perseverancia y portuarios-salineros, respondieron al llamado del Frente Único.

El 28 de junio de 1947, el Ministerio del Trabajo, violando las propias leyes burguesas, anuló el V Congreso de la CTC y convocó a un nuevo congreso. La creación de la CTK estuvo acompañada de fuertes represalias contra los obreros y sus dirigentes, principalmente contra los miembros del Partido Socialista Popular.

En la zona estaban a tono con este andar, también crean ambas direcciones, los unitarios, fieles a la CTC, con Julio Herrera como secretario, Eliseo Mejías y Armando Savón; por otro lado, la CTK, compuesta por Tomás Nordet como secretario, Marcelino Boris e Ignacio Calderín. La CTK fue una organización que respondía y era dirigida por la oligarquía. Esta división se mantiene hasta el triunfo revolucionario, muchos de sus miembros rompen con ella alzándose en las montañas, otros se mantienen o pasan a la clandestinidad unidos al Ejército Rebelde.

Desde el V Congreso Obrero Nacional de Julio de 1947, del cual nace la CTC oficialista y divisionista, moteada como CTK, los obreros empezaron a manifestar su repudio por la situación vergonzosa del movimiento sindical cubano. Los años 1948–1949 fueron de constante agitación, lo que permitió la agudización de las luchas de clases en el territorio. La masa de trabajadores agrícolas e industriales de los dos centrales azucareros se alza contra los propietarios y colonos ricos. Esta vez el resultado fue favorable al comprometerse los dueños de los centrales a pagar de inmediato el diferencial azucarero correspondiente al año 1948. Jesús Menéndez sale de recorrido por la antigua provincia de Oriente, en los primeros días de 1948, el día 18 de enero, estuvo en Romelié y San Antonio de Redor celebrando asambleas con los obreros agrícolas e industriales.

Etapa de liberación nacional

A partir de 1952 la vida tanto en el país como en la localidad se hizo insoportable. Con la constitución del MR-26-7 en el territorio, y como parte de su crecimiento, el 19 de diciembre de 1955, con la presencia de Octavio Louit Venzant, Cabrera, en representación de la dirección de esta organización, es constituida la primera célula en la comunidad de La Isabel.

Asimismo, fueron creándose otras células o grupos como la del central Esperanza. Realizaba la práctica de tiros en el Jobito y las reuniones en el Campanario. La labor organizativa del MR-26-7 no se limitó al aspecto militar, sino que Frank País extendió sus orientaciones a la estructuración de un Frente Obrero, que debía caracterizarse por su agilidad, dinamismo y operatividad, pero sobre todo por sus posibilidades de cumplir misiones combativas en un momento determinado, aspecto al que prestó especial atención, definiéndolo como “Movimiento Obrero Beligerante”.

A fines de 1955 el Partido Socialista Popular del territorio orienta crear un comité en defensa de las demandas obreras en los ingenios. En Romelié hubo un gran movimiento asambleario con la participación de Juan Taquechel López dirigente de la Federación Obrera de Oriente.

El día 24 de junio de 1956 se crean las primeras células del M-26-7 en la zona de Romelié en un lugar conocido por Caña Brava situado entre el Yarey y Manatí. En San Antonio se fundó la primera célula del M-26-7 aproximadamente cuatro meses antes de la apertura del II frente oriental Frank País.

De los enrolados en la lucha en La Isabel fueron seleccionados doce para participar como apoyo en el alzamiento el 30 de noviembre de 1956 en el central Ermita, hoy Costa Rica, los que no llegaron a materializar la acción que se les encomendó, debido a la falta de precisión en la información, teniendo que replegarse de forma dispersa. Fueron detenidos y enjuiciados en la causa 67.

El M-26-7 logra unirse estratégicamente con el movimiento obrero y en conjunto multiplican sus acciones. Al conmemorarse el 86 aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina por el gobierno colonial español, el 27 de noviembre de 1957, los revolucionarios quemaron más de 10 caballerías de caña en las colonias de la Burunela, Manatí, Purialito y el Yarey. La guardia rural se movilizó desde Guantánamo y por orden del comandante Casillas jefe del escuadrón número 15 fue detenido el dirigente obrero Teodomiro Pérez Betancourt, el pueblo junto a decenas de obreros se enfrentaron a la soldadesca batistiana y lo rescataron.

Como parte de las acciones previstas en apoyo a la Huelga del 9 abril de 1958, el día 12, fuerzas rebeldes bajo las órdenes de Efigenio Ameijeiras, ascendido a comandante, asaltan el cuartel de Jamaica, única acción desarrollada ese día. Intervienen como apoyo miembros de las células del MR-26-7 del central La Isabel y de Jamaica, quienes días antes se habían incorporado a la Compañía D “Omar Ranedo”, bajo la jefatura del capitán Manuel Fajardo Sotomayor. El cuartel no pudo ser tomado y de la acción resultaron varias bajas del enemigo y tres muertos por los rebeldes: Lorenzo Boicet Antoine, Reinaldo Góngora Lara y Américo Delis Hernández.

El 23 de octubre de 1958, los ubicados en El Sigual Arriba se celebra la Primera Plenaria Azucarera en Armas, la cual agrupó a representantes de los ingenios azucareros de todo el valle guantanamero, excepto Ermita cuyo representante no pudo llegar. En este encuentro se logró el objetivo propuesto: hacer la zafra 58-59, es decir, lograr que los patronos o dueños de ingenios molieran y no boicotearan la zafra; además, contribuyó a la unidad de las fuerzas revolucionarias de toda la zona.

En los meses finales de 1958, las fuerzas del Ejército Rebelde dirigidas por el Comandante en Jefe, Fidel Castro inician la ofensiva contra las desmoralizadas tropas de la dictadura batistiana. El comandante Félix Pena decidió llevar a cabo el cerco, hostigamiento y toma del cuartel de San Antonio de Redor, con efectivos de la Compañía E y parte de la Compañía D se mantuvo el hostigamiento desde el 21 hasta el 27. Ese día, a las 2:45 pm, hace su entrada triunfal al poblado de San Antonio el Ejército Rebelde. Pasadas las 7:00 pm en un acto realizado en el parque Antonio Maceo el Comandante Pena habló a los pobladores.

Revolución en el poder

A principios de 1959 es confiscada la hacienda ganadera El Quemado. Propiedad de José Luis Meneses, senador del Gobierno de Batista, con un área mayor de las 100 caballerías, pasada al control del Gobierno Revolucionario.

Bajo los efectos de la Primera Ley de Reforma Agraria, promulgada el 17 de mayo de 1959, con el fin de eliminar el poder económico de la gran burguesía agraria y poner a disposición del pueblo cubano inmensos recursos, fueron intervenidas dos grandes haciendas ganaderas: La Yuraguana, de Víctor Chueg Bacardí y la Santa Teresa, de Salvador Gómez. Con estas y la confiscada se creó la Cooperativa de Producción Agropecuaria Ciro Frías Cabrera, perteneciente a la zona de Fomento Agrario 0,25, del I.N.R.A, convirtiéndose en fuente de trabajo de centenares de obreros agrícolas, que antes eran subempleados.

La industria azucarera es nacionalizada en el año 1960, los trabajadores, como el resto de los habitantes mostraron buena actitud con la aprobación de la Ley de Nacionalización de la Industria Azucarera.

Con las tierras intervenidas propiedades de los centrales azucareros se crearon tres cooperativas cañeras en el año 1960: Patricio Sierralta, localizada en la zona de Loma Blanca; Rubén López, en San Antonio de Redor y la Lorenzo Boicet en Romelié.

En 1965 con el surgimiento de la Agrupación Básica Guaso, como consecuencia de la fusión de las granjas cañeras y las del pueblo se crean las granjas agropecuarias, La Ciro Frías Cabreras, La Caridad de los Indios. En Honduras se creó la granja cañera de igual nombre; en Argeo Martínez se nombró Granja Cañera Venezuela.

El 24 de diciembre de 1964 se constituyó el municipio Manuel Tames y a su vez se crea la dirección del Partido. Este hecho se oficializó en el círculo social de Romelié. Paso de avance en la organización política, pues comenzaba una etapa más cercana a la base, al pueblo.

En estos años también se obtienen notables avances en la cría del ganado. En 1968 se crean los planes integrales La Caridad de los Indios y Ciro Frías Cabrera dedicados también a cultivos varios.

El 22 de marzo de 1970 es paralizada la zafra y se determinó la demolición del central Héctor Infante (antiguo Romelié) por dificultades industriales. La reunión con los trabajadores de este central para explicar esta decisión fue presidida por el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías.

Entre 1976 y 1977 se crearon dos empresas dedicadas al cultivo de viandas, hortalizas, granos, cría de ganado mayor y menor, radicada en la zona montañosa la Caridad de los Indios. Significativo en esta entidad fue la producción de fresas con fines medicinales, dicho cultivo desaparece bajo los efectos de la crisis económica de la década de los años 90 y no se vuelve a restablecer. La otra empresa fue ubicada en la zona de Ciro Frías y fue dedicada a la cría de ganado con el objetivo de suministrar leche y carne al territorio provincial. En la actualidad se mantiene con ese propósito.

En 1988 se unificó con la agropecuaria y surgió así la Empresa Municipal Agropecuaria (EMA), cuyo objetivo fundamental era agrupar todas las actividades agrícolas no cañeras bajo una sola dirección, lo que redundaría en un mejor empleo de los recursos humanos y materiales, y mejores resultados. En la actualidad ésta abarca todo el nuevo municipio, con centro en el batey Honduras.

En el sector azucarero se mantuvieron las mismas unidades productivas subordinadas desde 1984 a un Complejo Agroindustrial azucarero (CAI) y los establecimientos de transporte automotor, ferroviario y dos agrupaciones. A inicios de 1981 toda la actividad agropecuaria y forestal del territorio se unifica en una sola empresa de un mayor perfeccionamiento productivo.

Organización administrativa y política

El actual territorio del municipio Manuel Tames pertenecía a Yateras que tenía como capital municipal al poblado de Jamaica, y al constituirse la Junta de Coordinación, Ejecución e Inspección, es considerado como seccional San Antonio de Río Seco para lo que se designó un delegado de JUCEI que fue quien sustituyó en las funciones de administración estatal al Ejército Rebelde que durante el año 1959 y parte del 60 encabezó su dirección. Bajo la orientación de la JUCEI se acometióel arreglo de algunas viviendas y calles, y se toman otras medidas de mejoramiento comunal.

A partir del año 1960 se inició un mejoramiento en las calles de los centrales y en el año 1976 se construyó la carretera de Jamaica-Manuel Tames, viejo anhelo de todos los habitantes de este territorio y que en la Neocolonia fue estandarte de la politiquería electoral y engaño del pueblo. Entre el propio año 1977 y 78 se asfaltaron una parte de las calles de Manuel Tames y Héctor Infante, paso de avance en el desarrollo urbano de estas dos comunidades. También son beneficiados con la actividad vial los bateyes de Honduras y Esperanza (en esta última se enlaza con una carretera por la vía a Jamaica, desechando el camino Bano-Esperanza), tanto en el orden interno como el de comunicación con otros poblados y la ciudad provincial. El poblado de Jamaica disfruta de estos beneficios en algunas de sus calles principales.

De 1981 a 1985 se une el territorio al Sistema Eléctrico Nacional, pues hasta entonces este servicio era prestado por el atrasado sistema eléctrico instalado en los centrales azucareros, pero como conquistas revolucionarias se lleva a zonas rurales cañeras y hasta la comunidad de Ciro Frías entre 1986 al 1989, generalizándolo a todos los asentamientos cañeros principalmente de los centrales azucareros. Esto significó un paso de avance en las condiciones de vida y la posibilidad de recibir otras mejoras sociales como son la recepción de la televisión y la bondad de la llamada Revolución Energética.

Con el objetivo de dar solución al problema de la vivienda se comienza un programa de construcción de edificaciones y viviendas en los centrales, y en 1967 se inauguran pequeños repartos: El Ángel Menthol, en Manuel Tames; el Moscú, en Héctor Infante; el Playa Larga y el Playa Girón, en Argeo Martínez; la Reforma en Jamaica; otro de esa misma estructura en Honduras. En ellos van a residir personas que habitaban los barracones y otras viviendas de muy malas condiciones y en estado de hacinamiento, núcleos familiares imposibilitados de construir. Se cumple de esta manera una importante medida en el mejoramiento del nivel de vida de obreros y campesinos, como parte de lo proyectado en el Programa del Moncada.

En diciembre de 1964 se constituyó un nuevo municipio que tendrá su capital en San Antonio de Río Seco y recibirá el nombre del mártir de la Revolución Manuel Simón Tames Guerra. Bajo este nuevo estatus se comienza a crear una infraestructura que sentaría las bases para un desarrollo que paulatinamente lograra significativos avances.

En 1976, en el mes de octubre, se crea la Asamblea Municipal del Municipio Manuel Simón Tames Guerra dentro de la política de institucionalización del país. Bajo esta nueva forma de administración estatal se producen significativos avances económicos y sociales, manifestado en un conjunto de medidas a favor de la población y se logró un despegue en todos los órdenes.

Organizaciones políticas

El Partido Socialista Popular estuvo representado por Teodomiro Pérez, Emilio Fernández y Juan Viera Balleuz, vale destacar que los compañeros que representaron este partido fueron ardientes defensores de la revolución llegando a convertirse muchos en fundadores del PCC.

Fundación del Partido Comunista de Cuba

En este territorio en los primeros meses de 1961, y para la constitución de la ORI se unieron los integrantes del Partido Socialista Popular y del Movimiento 26 de Julio, pues no existía el Directorio Revolucionario. Como Secretario General fue electo Emilio Fernández Franco, Isidro Martínez como organizador y como otros miembros en el seccional Río Seco fueron electos Víctor Manuel Fuentes Castillo, Juan Viera Bayeux, Marcelino Simón Calderón, Luís Felipe Preval Casamayor, Tomás López Jiménez, Juan Osoria Gómez, Ernesto Lacera, Raúl Velázquez López, Rafael A. Guibert Cuza y Héctor Founier.

En este territorio las ORI, como primera forma que adoptó el partido marxista actual, contribuyeron en unificar los revolucionarios, dando inicio a organizaciones de base de los centrales azucareros, en las cooperativas cañeras, granjas del pueblo, Jamaica y otros poblados o asentamientos, sumando varias decenas en su membresía. Significativo es que en el seno de esta organización en el territorio no hubo manifestación de sectarismo, situación que propició la transformación el Partido Unido de la Revolución Socialista sin necesidad de enfrentamientos a esta nociva tendencia, y ya en el 1963 el PURS toma el papel rector de la constitución revolucionaria.

En 1965 al adoptar el nombre de Partido Comunista de Cuba como primer secretario fue electo Alberto Martínez Durán. Esta etapa se caracterizó por el desarrollo azucarero y agropecuario, aumentó el número de sus miembros, la consolidación en la preparación política. El partido realizó un profundo trabajo en la labor de crecimiento, así como la preparación cultural e ideológica de sus militantes y fortaleció la vinculación con las masas. Jugó un activo papel en la creación de los órganos locales en el 1976, como paso firme en la institucionalización del país. Además, priorizó las actividades en la esfera económica social para lograr el despegue de un territorio caracterizado por un bajo nivel de desarrollo socio-económico, comparado con otros de la provincia y el país.

La Asociación de Jóvenes Rebeldes fue organizada en 1960. Las principales actividades desarrolladas por esta organización juvenil fueron el envío de jóvenes para cursos militares, realizar recorridos junto a los milicianos como parte de las necesarias vigilancias frente a las posibles agresiones del enemigo, ya que era una organización semi-militar; otra tarea importante fue la creación de las brigadas juveniles de trabajo revolucionario y el movimiento de los Cinco Picos, esto creó un gran entusiasmo en los barrios ya que hasta los adolescentes se veían organizados apoyando a la revolución. Este fue el germen de la UJC poco tiempo después.

Organizaciones de masas

El 28 de septiembre del 1960 luego de su regreso de la Organización de Naciones Unidas donde Fidel había realizado una firme denuncia al imperialismo y proclamado los derechos de los pueblos en medio de un masivo acto frente al antiguo palacio presidencial se escucharon dos bombas colocadas por manos revolucionarias. De aquella compacta masa humana surgieron los gritos de paredón ¡Viva la Revolución!

En su intervención Fidel planteó la idea de establecer un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria, frente a las naciones del imperio así nacieron los CDR. ¡Confianza de Revolución en el Pueblo!

En el mes de octubre quedan conformados los CDR acorde a las características de los barrios, no solo en los bateyes, sino en todo el territorio del municipio. El distrito radicaba en Jamaica, donde se recogían las orientaciones que se daban a los CDR a través de estos compañeros.Las actividades fundamentales se basaban en la vigilancia, el apoyo a las movilizaciones voluntarias y el embellecimiento de la localidad, entre otras.

Se crea la Federación de Mujeres Cubanas, en el mes de agosto de 1961, organización que se involucró en las tareas de urgencias de la revolución. En toda la geografía tamense se organiza en junio de 1961 la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, ANAP, presidida por Isidro Lanfernal como presidente. Sus primeras tareas fueron la obtención de créditos, el abastecimiento técnico material, el establecimiento de precios a los productos y su acopio, así como la contribución de la segunda Ley de Reforma Agraria, todo lo cual permitió al fortalecimiento de la alianza obrero campesina.

Lucha contra la oposición y organización del orden público

Desde la llegada al poder del nuevo estado revolucionario, individuos desafectos a éste, organizados, dirigidos y pagados por el gobierno norteamericano iniciaron una campaña de atentados, sabotajes, etc., con el fin de derrocar a la Revolución Cubana. Entre las medidas adoptadas por la dirección revolucionaria, en defensa de sus intereses, figura la creación de la MNR.

En abril de 1961 entre los días 15 y 16 ante la inminente agresión de los Estados Unidos a nuestro país la Seguridad Cubana decide dar una batida a la reacción interna. En San Antonio de Redor y Romelié son detenidos unas cuantas decenas de elementos contrarrevolucionarios, colaboradores de los alzados de Arroyo Blanco, entre los que se encuentran comerciantes, dueños de fincas, algunos obreros azucareros, y empleados particulares. Esos elementos contrarrevolucionarios fueron puestos a disposición de los tribunales revolucionarios y sancionados con distintas medidas cautelares También en las localidades de Honduras, Argeo, Jamaica y otras, la preparación para la defensa del país a consecuencia de la agresión se organizó militarmente; se crearon batallones de milicias, tanto para la ocupación de las trincheras como para la custodia de las fábricas, y la población a falta de los hombres disponibles que marcharon a cumplir tan patriótica misión dieron el frente a la situación ocupando el vacío dejado por los que al frente partieron, incluyendo a los jóvenes. La defensa fue cubierta en todas las zonas.

En los primeros años de la década de 1960 se desarrollaron diferentes acciones combativas en las montañas de los municipios Manuel Tames y Yateras, enfrentándose a los grupos de la oposición contrarrevolucionaria, contribuyeron a la eliminación de estos. Posteriormente muchos de sus integrantes participaron en la lucha contra bandidos en la Sierra del Escambray, en la antigua provincia de Las Villas.

En el año 1981 y respondiendo al llamado del II Congreso del Partido Comunista de Cuba se constituyen las Milicias de Topas Territoriales (MTT), esta institución tiene como objetivo la defensa del territorio en base a la nueva concepción militar de la guerra aplicada en el país.

Con la concepción de la guerra de todo el pueblo y respondiendo a las necesidades de la defensa en el territorio las milicias se estructuran en batallones y brigadas de producción y defensa.

En 1975 en una etapa de organización superior se constituye el primer sector del Orden Público siendo el primer jefe del mismo el Teniente Miguel Ricardo Góngora.

En el año 1976 y como pase seguro la institucionalización del país creó una dirección municipal de la PNR con varios sectores, algunos en la zona montañosa del territorio, aumentando el número de miembros de este cuerpo armado mejorando sustancialmente su eficiencia al mismo tiempo que controlaba de forma más eficiente las actitudes de ilegalidad, alteración del orden, etc.

Posteriormente en el 2008 y en estrecha relación con los cambios político-administrativos del territorio se constituyen 5 sectores de la PNR con el objetivo de mantener adecuadamente el orden y como línea del trabajo en esta etapa el estricto control de las manifestaciones antisociales.

Educación

En el año 1993 se abren dos centros de enseñanza politécnico, uno en Manuel Tames y otro en La Caridad de los Indios. Se incrementa el número de escuelas primarias; una escuela especial; dos secundarias básicas; dos pre-universitarios, un circulo infantil; Facultad Obrero Campesina; Facultad de Cultura Física; Curso de Superación Integral; universalización de la Enseñanza Superior con dos sedes universitarias; Una subsede de la Sede Universitaria Municipal donde se imparten los siguientes cursos: Tarea Álvaro Reynoso Valdés; Psicología General; Estudio socio-cultural; Contabilidad; Derecho; Sociología; Enfermería; Medicina.

La salud

El triunfo revolucionario halla la salud pública con un bajo nivel de atención, pues oficialmente no existían instituciones y sólo dos médicos: Amado Urquía y Armando Vallar que poseían consultorios privados, existían tres farmacias privadas, una en Romelié y dos en San Antonio, con su practicante cada uno, además un estomatólogo que sólo se dedicaba a la extracción y no todos los días, la medicina que se practicaba era totalmente privada. En el ingenio Esperanza consultaba el Dr. Antonio Balart y dos practicantes Salomón y Buitrago atendían el puesto médico, existía una botica atendida por Mariana.En Jamaica la ONDI tenía como plantilla tres médicos y un dentista.

En 1960 se iniciaba la construcción del hospital rural de San Antonio concluido en 1961 y que es inaugurado con un médico, tres enfermeras, un técnico de laboratorio y un auxiliar de estadísticas. Contaba con 9 camas para ingresos, preferentemente embarazadas, así paulatinamente se aplicaron durante la década de los 60 distintos planes como la erradicación del paludismo y otras campañas contra enfermedades que poco a poco fueron eliminadas del territorio.

Así, en el año 1976, se construyó un consultorio en Héctor Infante. En 1984 se construye un policlínico en Tames, En el año 1981 se crea la unidad de vectores que posteriormente se convierte en unidad municipal de Higiene y Epidemiología, realizando toda una labor preventiva y de control de plagas y enfermedades. En 1993 en el territorio del municipio existían 13 consultorios del médico de la familia.

Cultura

En localidades como Esperanza, La Isabel, la cultura estaba representada fundamentalmente por las fiestas de los negros esclavos en los denominados bembé; se celebraba el día de la patrona de Esperanza en procesión por las principales calles del batey y con la guía del padre o cura; también tenía las fiestas de Semana Santa donde los haitianos procedentes de Los Pocitos, La Conguería y La Clemencia hacían sus demostraciones de canto, bailes, etc. De esa fecha hasta nuestros días quedan las celebraciones en el mes de diciembre, los días 4 y 17, de Santa Bárbara y San Lázaro,no solo por partidarios de esas corrientes, sino por la mayoría de la población local y más allá de nuestras fronteras municipales.

Las edificaciones destinadas a las proyecciones de películas, cine, perduró la isabeleña, no así la de la Esperanza que fuera materia prima de las llamas en 1958 al incendiar los rebeldes el cuartel de la guardia rural, quien se hizo acompañar, además, del local sindical; las tres construcciones estaban contiguas y todas hechas de madera.

El deporte

El movimiento deportivo tenía una situación de total abandono, pues existían sólo campos de béisbol en los bateyes azucareros sin las adecuadas condiciones y los que practicaban ese deporte lo hacían con esfuerzo propio, con el apoyo de algunos comerciantes o de otros propietarios. Ante esta precaria situación el gobierno implementa las medidas necesarias en el territorio tendentes a mejorar y a construir las instalaciones deportivas capaces de satisfacer parte de las inquietudes deportivas de la población.Entre las primeras construcciones están las de Jamaica y Honduras; a principios de la década de 1980 se construyeron complejos deportivos en Manuel Tames y Héctor Infante y una serie de instalaciones para diferentes deportes tales como el boxeo, la lucha y otros. Junto a esto crece el número de instructores deportivos que llevan servicios hasta las zonas montañosas.

En Jamaica se practicaba por una minoría el baloncesto, pero lo general era la pelota el deporte preferido. Cada barrio contaba con su novena, las que se enfrentaban entre sí en busca de seleccionar la mejor de la zona.

Período Especial

Con el inicio del Período Especial, se puso en marcha un programa económico de emergencia, apoyado en una estrategia cuyos objetivos fundamentales eran resistir y superar los efectos de la crisis al menor costo social posible, al tiempo que se creaban las condiciones para la reinserción de la economía cubana en la economía mundial, contando para ello con el consenso político indispensable de la población cubana.

La actividad educacional en el municipio Manuel Tames sufrió serias limitaciones con los materiales de estudio, muebles e inmuebles que no resistieron el deterioro producido por el paso del tiempo. Se agravó el ya deficiente estado físico y constructivo de las escuelas, tanto rurales como urbanas.

La máxima dirección estatal y política del territorio, a pesar de estas difíciles condiciones, adoptó medidas para que se cumplieran las indicaciones emanadas de las instancias superiores e impedir a toda costa el cierre de los centros educacionales.

Se implementaron varias medidas encaminadas al uso racional de la base material de estudio y de vida. A pesar de las limitaciones, por primera vez se logró crear en el territorio un preuniversitario en el campo en el año 1994, y de igual manera se inauguraron dos secundarias básicas en el campo, ubicadas en las zonas montañosas de la Caridad de los Indios y Ciro Frías. Además, comenzó a funcionar una escuela politécnica para la formación de obreros calificados en el cultivo de la caña de azúcar. Se electrificaron todas las escuelas rurales con el uso de paneles fotovoltaicos y se equiparon con televisores, computadoras, videos y grabadoras la totalidad de las escuelas del territorio.

En educación se trabajó para lograr, la formación de maestros emergentes y profesores generales integrales. Además, se crearon los cursos integrales de superación para jóvenes y también el municipio fue beneficiado con los canales educativos de la televisión cubana y el programa Editorial Libertad, así como por las Mesas Redondas.

El municipio fue ente activo en el marco de la Batalla de Ideas y como parte del movimiento constructivo se realizó la reparación capital, remodelación y ampliación de la ESBU Marcos Antonio Macías y se comenzó a realizar también la reparación de la Escuela Primaria Silverio Guerra Téllez, la ampliación y reparación del IPUEC, así como otras en toda la zona.

En el año 2002, dentro del marco de la Batalla de Ideas, y cumpliendo con uno de los programas priorizados de la Revolución, se crea la sede universitaria municipal del Ministerio de Enseñanza Superior y se comienza por primera vez la carrera de Comunicación Social con una matrícula de 8 estudiantes procedentes del programa de los Trabajadores Sociales.

En el año 2003 se inauguran otras tres sedes del nivel universitario: la Pedagógica, de Salud y la Deportiva. Significó la apertura de posibilidades para el ingreso a la enseñanza superior de centenares de obreros de la industria azucarera y otros sectores que por distintas razones no tuvieron oportunidad de ingresar a este nivel y convertirse en especialistas universitarios en variadas especialidades. Esto contribuyó a la elevación de la cultura general del municipio y cimentar la base para un desarrollo socio-cultural y económico sostenible.

En el 2008 se produce la graduación de un grupo de licenciados en enfermería, primera graduación de universitarios formados en este territorio, además se construyeron dos Joven Club de Computación para el desarrollo de una cultura informática de niños, jóvenes y de la población en general, ubicados en los consejos populares de Manuel Tames y Héctor Infante. La Tarea Álvaro Reynoso gradúa sus primeros técnicos nivel medio en Veterinaria y Agronomía, e Ingenieros Agropecuarios.

En el plano de la salud durante el Período Especialse alcanzaron logros: se construyó en el 2003 la Sala de Rehabilitación, cuyos servicios a la población son completamente gratuitos. En este mismo año se realizó, respondiendo a un programa nacional, el estudio psicosocial de las personas con discapacidad y el estudio psicopedagógico, social clínico-genético de las personas con retraso mental en la comunidad de Manuel Tames.

Se remodeló y amplió el Policlínico que fue reinaugurado en el 2007 por José R. Machado Ventura, miembro del Buró Político del Comité Central del PCC, con 27 servicios, en los que se incluyeron el servicio de ultrasonido, electrocardiograma, terapia intensiva, estomatología, Rayos X, Genética, Ginecología, fue remodelado y reinaugurado el hospital del poblado de Jamaica (ONDI), además de la construcción de la Sala de Rehabilitación, junto a la reparación del edificio de la S/B Américo Desliz; la biblioteca José Rivera Montes de Oca en Honduras fue reanimada, al igual que la farmacia, Sala de Video, La Terraza y el Centro Escolar Mixto “Silvio García Perera” entre otras, en esta misma localidad. Todos estos servicios constituyeron conquistas y elevación de vida del pueblo tamense.

El movimiento deportivo tamense durante el Período Especial, sufrió los efectos de la profunda crisis económica que afectó el país, aunque también tuvo logros. No obstante, las limitaciones materiales, esta esfera continuó su desarrollo. Se crearon tres nuevos combinados deportivos en los consejos populares en las zonas de montañas con los instructores deportivos necesarios.

Muchos deportistas de este territorio integraron equipos a eventos nacionales e internacionales. Se destacó el pelotero YoilánCerce quien integró el equipo cubano de béisbol, campeón del evento universitario mundial realizado en el 2010. Se recibió una fuerte inyección de instructores-profesores de deportes en todos los Consejos Populares.

El municipio, en la Olimpiada de Barcelona en 1992, tuvo la dicha que la principal figura del equipo de béisbol, campeón olímpico, resultó ser George Díaz Lorén, destacado hijo del pueblo tamense. Además, incluyó otros atletas en equipos nacionales, de diferentes deportes, que representaron dignamente a Cuba en eventos internacionales, así como en equipos provinciales para la realización de torneos en este nivel.

La solidaridad y el internacionalismo también han estado presentes en el deporte. Numerosos entrenadores se han desempeñado como técnicos en la preparación de atletas en Venezuela, Bolivia, Nicaragua y otros países hermanos de Latinoamérica, África.

También los trabajadores del MINAZ con el redimensionamiento del sector, aplicó la estrategia de la reubicación laboral o vincularlos al estudio como empleo. Lo anterior trajo consigo que a través de la Tarea Álvaro Reynoso Valdésla incorporación de muchos obreros y trabajadores a las aulas aplicando el estudio como empleo, llegando incluso, muchos a convertirse en graduados de técnicos nivel medio y universitario.

Nuevo municipio

Con la creación, en enero de 2011, del nuevo Municipio Manuel Simón Tames Guerra, cuyo radio de acción abarca ahora las áreas del anterior y parte del Municipio Guantánamo hasta la localidad de Santa Catalina, con Jamaica como cabecera, la zona de Argeo Martínez y sus asentamientos, Honduras y sus asentamientos y parte del Municipio Yateras. Limita al norte con los municipios Yateras y Holguín, al este con el municipio San Antonio del Sur, al sur con los municipios Caimanera y Guantánamo, al oeste con los municipios El Salvador y Guantánamo. Cuenta con una extensión territorial de 1025,07 Km², una población total aproximada de 41 567 habitantes. La estructura del gobierno se asienta en 10 consejos populares que abarcan 94 circunscripciones (6 de ellas excluidas de consejos populares), y 27 984 electores.

Componen la municipalidad tamense 77 Zonas con 520 CDR, que agrupan a 29 620 miembros residentes en 9 áreas de la geografía. Cuenta también con 290 delegaciones de la FMC y 63 bloques, que agrupan a un total de 14 371 federadas.

El fondo habitacional actual es de 9 297 viviendas, de ellas 2 589 en mal estado, 3 026 regular y 3 682 buenas. Más del 50 % construida después del triunfo de la Revolución. Están ubicadas en zona urbana 4 786 y en zona rural 4 511, enmarcadas en las tres tipologías establecidas para su clasificación.

El objeto social del municipio es eminentemente agropecuario, cuyos renglones principales son la producción de azúcar, café, viandas, frutas, luego hortalizas y vegetales en menor cuantía, en lo que a la agricultura se refiere.Le sigue la producción vacuna que debe incrementarse a partir de las nuevas áreas ampliadas o incorporadas a la actividad, la cual debe satisfacer de leche a la población infantil; así como otras producciones de carnes con énfasis en la de cerdo. Para garantizar dichas producciones posee o cuenta con una estructura administrativa compuesta por seis empresas; cuarenta y dos establecimientos; siete unidades presupuestadas; 13 UBPC; tres granjas estatales, once CPA; veintitrés CSS.

Al cierre del año 2011 la Empresa Municipal Agropecuaria (EMA) presenta una situación desfavorable en su gestión productiva en lo que respecta al sector agrícola, donde de los siete renglones planificados, solamente en dos de ellos se sobre cumple, leche y carne vacuna, en el primero al 110 % y en el segundo al 132 % respectivamente; el resto no alcanza la cifra del 70 %, los más altos.

Tiene la Empresa 548 trabajadores, de ellos 411 son hombres y 137 mujeres. Incrementa su quehacer en la gestión económica la adquisición del Zoológico de Piedra, único en el país y el mundo, sobre todo en la entrada de divisas y MN, además del disfrute que brinda a la población en una recreación sana en pleno contacto con la naturaleza, donde se aprecia y valora la creación artística local.

En lo referente a la educación, la nueva estructura aumenta su potencial y volumen de medios disponibles para la ejecución de los programas asignados por la dirección nacional del sector, se cerraron en el municipio dos escuelas de adultos (FOC) quedando solo una ubicada en el poblado de Jamaica, de primaria se cerraron 41 y una Secundaria Básica.

Lo más novedoso quizás sea la ampliación del uso de las capacidades del edificio de la Secundaria Básica, sita en el poblado de Jamaica, a la cual se le amplió y remozó algunas de sus aulas para incorporar en ellas a estudiantes de preuniversitario radicados en el batey de Manuel Tames y en Yateras; también se concentraron las aulas de la Tarea Álvaro Reynoso (TAR), de los cursos para trabajadores del MINAZ, en los niveles de Técnico Medio y universitarios, todas en el batey de Manuel Tames y Jamaica.

Los deportes no se quedan atrás en estos cambios; se concentra en Jamaica, en el Combinado Deportivo ¨14 de Diciembre¨, la dirección municipal, aunque se mantiene casi invariable la estructura anterior por consejos populares.

Se incrementan las glorias junto a George Díaz Lorén, campeón olímpico en béisbol; antes lo fueron: Justo Perelló Guilarte, quien participó en los Juegos Nacionales e Internacionales, obteniendo además medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Puerto Rico, en el año 1966 en el lanzamiento de la jabalina.

Raúl Fernández Simón, participante en los Juegos Nacionales e Internacionales, en los Centroamericanos y del Caribe celebrados en República Dominicana en 1978, obteniendo medalla de oro en el lanzamiento de la jabalina.

María Victoria Larrazabal Centeno, participó en los Juegos Nacionales e Internacionales, obtuvo medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974, en México, y cuarto lugar en los Juegos Panamericanos celebrados en Puerto Rico en 1979.

Andrés Simón corredor de los cien metros planos, ganador de varias medallas en eventos internacionales.

Félix Savón destacado boxeador, con medalla en varias olimpiadas. Erislandis Savón ha obtenido medallas en certámenes internacionales representando al boxeo.

Hay otros atletas de relieve nacional, tales como: en ajedrez, Martha Aroche Domínguez, experta nacional en 1967 y 1968. En béisbol, entre otros, Reynaldo Wilson Speck, Fidel Tito Riera, Manuel Moya Pelier, Agustín Riera Favier, Alfonso Ilivanes Mulén, Víctor Tito Riera, José A. Machirán.

Fuentes

  • [José Martí: “Carta de Nueva York”, La Opinión Nacional, Caracas, 14 de noviembre de 1881, en Obras Completas, t. 9, p. 88.]
  • ONEI Oficina Nacional de Estadística e Información República de Cuba Censo de Población y Viviendas Cuba. – 2012.
  • Robert Stewart Culin: “The indians of Cuba” 1902, Bulletin of the Free Museum of Science and Art., University of Pennsylvania, 3, 1902, pp. 185-226.
  • Actualmente parte de esta zona pertenece al municipio Manuel Tames producto a la División Político Administrativa de 2012.
  • Robert Stewart Culin: Ídem.
  • Manuel Rivero de la Calle: “Supervivencia de descendientes indoamericanos en la zona norte de Yateras, Oriente”, pp. 151-176, citado por José Antonio Molina, Mercedes Garrido Mazorra y Deisy Fariñas Gutiérrez: Huellas vivas del indocubano, Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 2007, p. 28.
  • Diego Bosch Ferrer y José Sánchez Guerra: Rebeldía y apalencamiento. Jurisdicciones de Guantánamo y Baracoa, Ed. Oriente, Santiago de Cuba, 2003, p. 21.
  • Los palenques Guardamujeres y El Frijol y los que tienen ubicación en Cuchilla del Toa, en la época en que surgieron, pertenecían a la jurisdicción de Baracoa. Luego, con la División Político Administrativa aprobada en 1976, pasaron a formar parte del municipio Yateras.
  • Ídem.
  • Franco, José Luciano: Antonio Maceo, apuntes para una historia de su vida, Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 1973, t. I, p 92.
  • El grupo que siguió a Antonio Maceo estaba compuesto por José Francisco Agramonte Frank, Juan Bautista Limonta, Manuel Jesús de Granda Odio, Domingo Guzmán y Jesús María Santini Torres.
  • José Luciano Franco: Antonio Maceo, apuntes para una historia de su vida, Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 1989, t. II, p. 105.
  • Hugo Crombet Bravo: La expedición del honor. Expedición Crombet-Maceo, Duaba, Baracoa, 1 de abril de 1895, Ed. Oriente, Santiago de Cuba, 2003. pág 164
  • Ídem.
  • G.B. Hernández: Alma Cubana. Episodios Históricos, Santiago de Cuba, 1921, pp. 81-82. citado por José Sánchez Guerra: Mambisas guantanameras, Ed. El Mar y la Montaña, 2000, p. 14.
  • José Sánchez Guerra y Wilfredo Campos Cremé: Calixto García en Guantánamo. Ed. El Mar y la Montaña, 2005, p. 35-36.
  • Datos tomados del trabajo de Luís Figueras Pérez y Marisel Salles Fonseca: 56 años de República neocolonial en Guantánamo. (Material inédito)
  • Acta de constitución del municipio Yateras, en Revista Suplementos Fraternales, mayo 20 de 1956, Guantánamo, Cuba, p. 942.
  • Ricardo Rey Riquenes Herrera: Guantánamo en el vórtice de los Independientes de Color, Ed. El Mar y la Montaña, Guantánamo, 2007, p. 52.
  • Eduardo Goulet Lestapier es conocido por el seudónimo artístico “Pipi”. Nació el 13 de octubre de 1940 y reside en Virginia Pecuaria en Felicidad de Yateras, Guantánamo. En 1950, a los 10 años, se vincula a su padre (el tresero de las fiestas) a quien acompaña tocando la marímbula y cantando, sin recibir pago por estas funciones.
  • Francisco Montiel y Manolito Sánchez resultaron traidores del movimiento revolucionario.
  • Comisión de Historia de la Columna No. 18 “Antonio López Fernández”: Hijos de su tiempo, Ed. Verde Olivo, Ciudad de la Habana, 1998.
  • Ídem., p. 49.
  • Comisión de Historia del Buró agrario del segundo Frente Oriental “Frank País”, 1998: Semilla Insurgente, Casa Ed. Verde Olivo, Cuidad de La Habana, 2007, p. 129.
  • Compuesta por personas muy pobres, de diversas razas. En la zafra de café trabajaban en los cafetales y en la zafra de caña se movían hasta el valle de Guantánamo, incluso hasta los centrales de Camagüey.
  • Así surgieron numerosas comunidades cerradas, cercanas a las fincas de café donde eran recogedores habituales, tales como La Escondida en La Carolina, Raisú, La Magdalena y en La Luisa. Tesis defendida por Maritza Maure López en “Particularidades del proceso de integración de los elementos culturales de la emigración haitiana a la identidad regional guantanamera”. Tesis en opción al Título Académico de Master en Estudios Sociales. Escuela Superior del PCC, La Habana, 2005.
  • Archivo, Asamblea Municipal del Poder Popular Yateras. Acta constitutiva. 31/10/76
  • Archivo CTC Municipal Yateras p 3
  • Colectivo de autores: “Federación de Mujeres Cubanas. Municipio Yateras. Historia de la FMC”, (Inédito).
  • Concepción Martínez Incháustegui, Felipa Suárez Ramos y Sonia Maldonado González: Punta de vanguardia. Historia de la Brigada Fronteriza, Ed. Oriente, Santiago de Cuba, 1986.
  • Venceremos, órgano Oficial del PCC, Guantánamo, 14 de octubre de 1982.
  • Eduardo Goulet Lestapier es conocido por el seudónimo artístico “Pipi”. Nació el 13 de octubre de 1940 y reside en Virginia Pecuaria en Felicidad de Yateras, Guantánamo. En 1950, a los 10 años, se vincula a su padre (el tresero de las fiestas) a quien acompaña tocando la marímbula y cantando, sin recibir pago por estas funciones.
  • Yeremí Estenol Lamota, Guantánamo tiene su changüí. Editorial, El Mar y la Montaña, 2009 p 58.
  • Yudislaidis Creagh: “Yateras Cuna del changüí”. Investigación inédita de la Dirección Municipal de Cultura de Yateras.
  • Actualmente el Zoológico pertenece al municipio Manuel Tames producto a la División Político Administrativa de 2012.
  • Dirección Municipal de Cultura Yateras. Museo Municipal Juan Bautista Rojas. Guía Patrimonial.
  • Fallece el 27 de abril de 2014 en el municipio Manuel Tames, como consecuencia de una insuficiencia respiratoria aguda. Hoy la obra es continuada por su hijo Ángel Iñigo