Diferencia entre revisiones de «Historia del municipio Manzanillo (provincia Granma)»

(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
Línea 1: Línea 1:
{{Otros usos|Manzanillo (desambiguación)}}
 
{{Normalizar|motivo=Revisar redacción y ortografía, mejorar resumen introductorio, completar correctamente los campos en la Plantilla,  nombrar correctamente los encabezados de los períodos históricos y crear los correspondientes subíndices para cada etapa}}
 
 
 
{{Ficha cronología histórica
 
{{Ficha cronología histórica
 
| nombre = Historia del municipio Manzanillo
 
| nombre = Historia del municipio Manzanillo

Revisión del 13:56 21 ene 2021

Historia del municipio Manzanillo
Información sobre la plantilla
Cronología
Época colonial
Proceso fundacional
Guerra de Independencia
República neocolonial
Movimiento de Veteranos y Patriotas
Guerra de liberación nacional
Revolución en el poder
Economia
Salud
Educación

Manzanillo.Municipio homónimo en el oriente cubano, perteneciente a la provincia Granma; la ciudad es conocida como la Perla del Guacanayabo, tiene una extensión superficial de 498,4 km². Está ubicada en las márgenes del Golfo del Guacanayabo, lo cual ha facilitado su desarrollo económico, social y cultural

Época colonial

¿Por qué el nombre de Manzanillo?

El nombre de la ciudad fue determinado por la abundante presencia en sus tierras, en época de la Conquista española, del Hipomanne Mancinella, nombre científico con el cual hoy se designa al Manzanillo, arbusto venenoso con cuyo latex los aruacos del nordeste venezolano, pobladores de Cuba, emponzoñaban sus dardos; sin embargo, no fueron los aborígenes quienes dieron tal nombre Manzanillo, a la susodicha planta; fueron los españoles, tan dados al diminutivo, los que endilgaron el nombre pues la apariencia de sus frutos les traía de aquende el mar, el recuerdo de un árbol tan común como paradigmático de la añeja Europa: el Olivo Manzanillo, productor de la Aceituna manzanilla.

Plano de la villa de Manzanillo

Podría alguien objetar a esta tesis que en fecha tan temprana de la conquista como 1514, Diego Velázquez , Adelantado del Rey, luego de partir "del puerto del Guacanayabo" llegó a un pueblo indio en la zona central y sur de Cuba nombrado también Manzanillo, pero véase, ya cerca de esos predios habían desandado anteriormente Hispanos, la terminación "illo" no es patrimonio de la Lengua aruaca y el nombre con el cual se conocería posteriormente el Realengo es Monte de Manzanillo, en franca alusión a la presencia abundante de árboles (Monte) de una especie (Manzanillo). Una acotación, en los primeros años de la conquista aparecía en la documentación como Manzanilla.

Es importante aclarar que con el nombre de Manzanillo también pueden encontrarse lugares en España, México, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Proceso fundacional

El proceso fundacional de Manzanillo tiene su punto de partida en la Real Orden del 11 de julio de 1792 cuyo Corpus Ordenativo consignaba adelantar una propuesta en el Rincón de la Sábana de Vicana (hoy municipio Media Luna) donde se había capturado una goleta inglesa, lugar por interés contrapuesto de peninsulares y hacendados cubanos por la propuesta del Marqués de Guisa en 1795 de levantar un pueblo en el paraje de Manzanillo y no en el lugar escogido.

Edificio sede del Gobierno municipal de Manzanillo

En 1830 se declara villa independiente de Bayamo. El 14 de abril de 1832 se le concede a Manzanillo su Escudo de Armas, en honor a la valentía de sus pobladores. En 1833 el Consejo de Indias le concede el título de Villa por la Real Cédula expedida por el Rey Fernando VII.

La Sala # 2 del Museo Municipal de Manzanillo es testimonio de lo acontecido durante la fundación de la Manzanillo, destacándose los exponentes y planos que son el reflejo vivo de los inicios de la Villa.

El Expediente de Villazgo, que es uno de los documentos más importantes que atesora esta institución, refleja todo lo relacionado con la situación económica, política y social de Manzanillo. Así como el Escudo otorgado por la valentía y coraje de la población frente a los ataques a que fueron sometidos.

Manzanillo, segunda urbe en importancia y principal puerto de la provincia, es reconocida por su hermosa glorieta de aires orientales en su parque central y por variados sitios de interés histórico y cultural, como la Iglesia Parroquial La Purísima Concepción de Manzanillo, las ruinas del ingenio La Demajagua, hoy museo histórico y la casa de Manuel Navarro Luna, devenida en Centro de Promoción Literaria.

La famosa glorieta de Manzanillo

Si es amante de las tradiciones y costumbres, o le anima la idea de inaugurar la noche bailando, a ritmo de órgano, de son o disfrutar de la actuación de la retreta municipal, entonces la opción es Manzanillo, la novia del Guacanayabo.

Esta ciudad fue fundada a fines del Siglo XVIII con el nombre de Puerto Real. Debido a su ubicación geográfica creció en el comercio marítimo con filibusteros de diversos países a espaldas de las autoridades españolas.

Una larga tradición revolucionaria ligada a las gestas independentistas y a la última etapa de las Luchas por la liberación nacional marca significativamente a la Ciudad de Manzanillo, bañada por las aguas del Golfo de Guacanayabo. En 1800 se efectuó el trazado de sus calles y rápidamente se nutrió de pobladores.

La ciudad en estos años se erige como centro y núcleo urbano considerado. Era apreciable el ensanchamiento y la distribución urbana de acuerdo al desarrollo económico-social adquirido hasta entonces. Fue posible pues que en la ciudad se delimitara tres importantes focos de animación cultural urbanos, la zona de la marina se ubicaba a todo lo largo del litoral con la construcción de una excelente red de almacenes para el comercio marítimo; la plaza de marte que servía de reunión y ensayo a los militares y el más importante logró ser la calle Real (hoy Martí) donde se establecieron los principales establecimientos comerciales.

Con la institucionalización de la filarmónica se hizo posible dar los pasos iniciales para la constitución del Teatro Manzanillo en 1852, los asociados urgidos por la necesidad de recursos para la construcción del mismo cuyos beneficios se destinaron al sostenimiento del hospital.

De manera general hemos descrito las condiciones socio económicas, políticas y culturales de Manzanillo en vísperas del estallido independentista del 10 de octubre de 1868 y que provocaron que los sectores más radicales, avanzados y patrióticos de los criollos en su mayoría los hacendados más ricos comprendieron que la única solución favorable a sus intereses era la independencia de Cuba, y esta no podía lograrse sin una guerra de liberación y sin la abolición de la esclavitud, entre estos sectores encontramos a Carlos Manuel de Céspedes, Bartolomé Masó y hermano, Jaime Santiesteban, Francisco Vicente Aguilera, Francisco Maceo Osorio, Manuel Izaguirre, Manuel Calvar (Tita) entre otros

Guerra de Independencia

Con una conciencia de la nacionalidad que tomaba formas más concretas, se fueron formando comités revolucionarios en toda la zona para preparar la guerra independentista de 1868.

Trescientos setenta y seis años de coloniaje no podían hacer otra cosa que desembocar en el 10 de octubre de 1868, fecha en la cual se proclama la independencia de Cuba. En el Ingenio La Demajagua, a escasos 15 kilómetros de la ciudad de Manzanillo, Carlos M. de Céspedes Padre de la Patria, proclamó la independencia y libertó a sus esclavos consagrando por esta vía, en la jurisdicción manzanillera, el Altar de la Patria.

Ruinas del ingenio La Demajagia

El Programa de la Revolución o Manifiesto del 10 de octubre como también se le conoce, estaba firmado en Manzanillo y no en el sitio del pronunciamiento, pues las intenciones de Céspedes eran tomar la ciudad y desde ahí extender el movimiento, incluso, días antes había compuesto "La Marcha a Manzanillo", himno con el cual pretendía exaltar el ánimo patriótico de los manzanilleros; pero la poca o nula preparación de los patriotas, la escasez de armas y la disposición a la defensa de la ciudad por parte de las autoridades españolas, hizo fracasar el factor sorpresa, lo que provocó se desistiera de la idea del ataque. La ciudad de Manzanillo no estuvo al margen de la contienda, la guerra después de iniciada en La Demajagua se mantuvo activa durante el desarrollo de la misma.

Desde el inicio de la insurrección el capitán general de la isla, Francisco Lersundi, al ver la envergadura de los hechos designó al Conde de Valmaseda, jefe de Operaciones en el Departamento Oriental, con la misión de partir hacia Manzanillo para acabar con los insurrectos y recuperar la ciudad y Bayamo. Al efectuarse el desembarco en el puerto de Manzanillo, el militar colonialista encontró una situación mucho más grave de lo que él pensaba: la plaza estaba incomunicada y rodeada por fuerzas insurrectas cuyo objetivo era impedir que continuara la marcha del Conde hacia Bayamo.

La ciudad de Manzanillo, en sentido general, estaba alerta para enfrentar cualquier ataque o provocación y ocupar la plaza en cuanto tuvieran oportunidad. Tanto los insurrectos como los españoles utilizan como método de guerra la devastación. Así desaparecen varios ingenios en la zona de Manzanillo, la Esperanza, Santa Rosa, La Demajagua, Cañada Honda, Los Letreros, San José, Naranjo, San Lucas, quemados en el mes de octubre. Los insurrectos en su marcha, después de los acontecimientos de Yara llevaban a cabalidad sus planes de destruir todo aquello que daba fuerza al gobierno español. En marzo de 1869, el segundo batallón de la Corona salió de Manzanillo para realizar operaciones, encontrando las tropas cubanas en Macaco, las atacaron y se entabló un combate que duró alrededor de dos horas en el que los cubanos perdieron una bandera, tuvieron tres muertos y los españoles cuatro muertos y catorce heridos.

El 28 de Julio de 1869 Valmaseda adelantándose a los acontecimientos consideró terminada la guerra en la jurisdicción lo que favoreció la incorporación de muchos afectos a la insurrección en Manzanillo.

Mientras las fuerzas insurrectas alcanzaban prestigio en el Departamento Oriental, el Gobierno español llegó a formar dos campamentos principales, uno en las orillas de la confluencia de los ríos Cauto y del Yara y otro en La Mariposa. En estos momentos llegó un parte de que se ha producido un reñido combate en las Mochas con los españoles, retirándose estos con grandes partidos, se capturaron seis oficiales heridos. Enseguida se pronuncian los campamentos El Congo, a ocho kilómetros de Manzanillo, y Calicito, al suroeste de la ciudad, provocando la captura de prisioneros, armas y pertrechos de guerra.

El 4 de marzo de 1872 el capitán del Ejército Libertador Martín Traba cayó en el combate de El Zarzal, ene se tiempo perteneciente a la jurisdicción de Manzanillo, quien había protagonizado varias hazañas. En esta ocasión peleaba en la columna del coronel Antonio Maceo Grajales y era conocido por el seudónimo de “Capitán de los Flecos” porque siempre traía puesto un sombrero con flecos.

El 10 de noviembre de 1873, el mayor general Calixto García y el brigadier Antonio Maceo atacaron el poblado de Manzanillo con las pocas fuerzas que pudieron reunir. Las posiciones que más resistieron el asedio de los insurrectos fueron los fuertes Zaragoza y Girona. Además, innumerables fortines dominaban en forma de semicírculo la parte de la tierra, mientras dos cañones defendían sus aguas. El general García dividió sus fuerzas en cuatro columnas para atacar la ciudad: una se encontraba al mando del coronel Eduardo del Mármol; otra bajo la dirección del Mayor General Manuel Calvar, Titá, segundo jefe de la operación; y la cuarta bajo las órdenes de Antonio Maceo, quien tenía la misión más difícil, llegar a la Plaza de Armas, que era de las mejores guarnecidas de la isla, dentro de la ciudad apoderarse de la cárcel y el cuartel infantería que la defendía. Después del ataque a Manzanillo, el general Calixto García realizó una serie de operaciones en la jurisdicción y en Bayamo. A esta acción siguieron los asaltos a Bueycito que fue incendiada, Palmas Altas destruida, y de Veguitas se sacaron alrededor de 150 cabezas de ganado.

La indisciplina .el regionalismo .se habían extendido y hacían que se debilitara aún más las fuerzas mambisas, estos hechos incluían a Manzanillo donde evidenciaba la división y el desaliento de las tropas negaban obediencia al brigadier Suárez designado por Estrada Palma.

En Bayamo y Manzanillo el coronel Antonio Bello con su regimiento estimaban extremadamente difícil la situación de las tropas cubanas y estaba dispuesto a entrar por mediación de Esteban de Varona en tratos con el brigadier español Dabán, a los cuales se sumaron muy pronto los brigadieres Bonanza y Alfonso del Portillo, jefes de toda confianza de Arsenio Martínez Campos. Solo las fuerzas de la división de Cuba al mando de Antonio Maceo y unos pocos de Holguín, con el teniente coronel Belisario Grave de Peralta se mantenían firmes y dispuestos a seguir luchando.

Era casi imposible continuar la campaña. Arsenio Martínez Campos no se ocultaba el horror de las madres españolas a una nueva campaña para la guerra a la que iban muchos y volvían pocos, sin embargo, Martínez Campos confiaba en su plan conociendo el cambio que se operaba en las ideas de los jefes y soldados insurrectos y al resultado de sus operaciones activadas por el sin descanso fuera del territorio neutralizado y el de su labor política.

En febrero de 1878 en la jurisdicción de Manzanillo, el coronel Antonio Bello, después de pasar a Puerto Príncipe, continuó sus gestiones a favor de la paz, de acuerdo con los jefes españoles sin que hubiese mayores obstáculos para la aceptación del pacto. El general Modesto Díaz en Bayamo después de algunas vacilaciones estimó perdida la guerra.

Casi pacificada Las Villas y virtualmente aniquilado Camagüey el general español trasladó su ofensiva contra Maceo y las fuerzas de Santiago de Cuba y Guantánamo ya que en Manzanillo y Bayamo continuaban con su trabajo pacifista el coronel Antonio Bello, quien inducía a aceptar el Pacto del Zanjón a ambas jurisdicciones.

El escritor español Pérez del Castillo en su libro La Guerra interminable escribía: “Después de varios esfuerzos de Masó y algunos de esos seguidores por oponerse a las gestiones de paz realizadas por Antonio Bello, se vieron obligados a principios de Febrero de 1878 a aceptar la derrota inminente.”

Luego de haber analizado algunos de los hechos más significativos de la Guerra de de lo Diez Años en Manzanillo analizamos en apretada síntesis algunas de las figuras que más se destacaron en la localidad.

El general Bartolomé Masó, continuador de las ideas de Carlos Manuel de Céspedes, por su experiencia, buen juicio, por sus aciertos tácticos y estratégicos, fue un destacado dirigente en Manzanillo. Nunca pensó en otros fines que no fueran la independencia o muerte y ratificó su decisión de no renunciar a nuestra nacionalidad. Se desempeñó como segundo jefe del Ejército Libertador, Intendente General del Gobierno revolucionario, jefe de la Brigada de Jiguaní y finalmente como jefe de la Brigada de Manzanillo. Al producirse el Pacto del Zanjón no estuvo de acuerdo y se mantuvo en una zona esperando órdenes para recomenzar la lucha, pero al ser frustrado todo intento de lucha es perseguido y desterrado al extranjero.

Otros de los hijos de la ciudad que lo dio todo por la causa es Manuel de Jesús Calvar, Titá, al igual que Masó es uno de los primeros en incorporarse a Céspedes el 10 de octubre de 1868. En la contienda fue ganado por arrojo y sus grados militares hasta llegar a mayor general y segundo jefe del Departamento Oriental. Por supuesto, no estuvo de acuerdo con los amotinamientos que propició el general tunero Vicente García como, por ejemplo, la Sedición de Lagunas de Varona, que trajo como resultado el relajamiento de vía disciplina militar y la desobediencia.

Al conocer la noticia de la suspensión de las hostilidades por el Pacto del Zanjón, Titá Calvar se reunió Maceo en la entrevista de mangos de Baraguá. Allí hicieron fracasar los planes de Arsenio Martínez Campos de rendir las armas cubanas como había ocurrido en Las Villas y Camagüey. En la histórica entrevista el general Calvar planteó que prefería mil veces la muerte en aquella lucha desigual e interminable a un vergonzoso y humillante pacto en el que no solo se permitía continuar deshonrando la Patria y un siglo de progreso con el vil estigma de la esclavitud de los negros.

Además, afectó mucho al gobierno la noticia que trajo el acompañante de Maceo en el exterior para recaudar fondos destinados a la contienda, de que la misión del generalísimo había sido infructuosa y por tanto no recibirían más ayuda del exterior por lo que se decidió abandonar las armas. Estas palabras tiene gran contenido pues demuestran que Tita deseaba continuar luchando, supo enfrentarse al sanguinario Martínez Campos y le mostró su inconformidad con el gobierno español y los deseos de obtener la independencia de su Patria. Estas aspiraciones se observan también en el siguiente párrafo: “Completamente aislado, sin recursos de ninguna especie, inerte, habíamos desafiando a una nación poderosa y fuerte que nos abrumaba con la desigualdad numérica de sus tropas, que aprovechaba nuestro propios bienes para recuperar recursos.”

Y agregaba: “La suerte que no fue adversa, nada pudieron la buena fe y el patriotismo, pero al menos el esfuerzo no se había perdido del todo y si el país no adelantó gran cosa en su vida política hemos demostrado al mundo que el pueblo cubano no es un pueblo indolente que comparte la vida entre hamacas, los gallos, los bailes, sino un pueblo sobrio, tenaz en su propósito y actitud para la guerra.”

Otro ilustre manzanillero que aunque no estuvo en la contienda belica supo a través de su pluma aunque lejos de Cuba ponerse al lado de la independencia fue Rafael María Merchán. Es autor del artículo “Laboremos” que avivó el espíritu patriótico de los cubanos. La Revolución del 68 lo envolvió y fue un propagandista, sus artículos revolucionarios lo obligaron a emigrar a New York. Allí dirigió el periódico El Diario Cubano y La Revolución, la campaña que hizo en ambos periódicos defendió las ideas de la independencia y contribuyeron mucho al apoyo que los simpatizante brindaron a la revolución cubana.

Con una infeliz coincidencia termina la dominación española en Manzanillo. El 10 de octubre de 1898, justamente 30 años después de haberse proclamado en La Demajagua la independencia de Cuba, las autoridades locales entregan a las fuerzas norteamericanas el gobierno de la ciudad; empezaba de esta forma el capítulo de la primera intervención norteamericana en la Isla, recogida oficialmente en la historia desde el 1ro. de enero de 1899 hasta mayo de 1902, y que sirvió a los estadounidenses para moldear un nuevo tipo de dominación la cual castró las ansias independentistas y convirtió la naciente república en un estado dependiente.

República neocolonial

A Manzanillo es enviada por el Ejército Norteamericano una compañía de infantería regular que se encontraba en Valerino para hacerse cargo del gobierno del municipio, los españoles se niegan a entregar el Ayuntamiento, sin embargo se dispuso el 10 de Octubre de 1898 para la entrega del poder a los intervencionistas, cesando en sus funciones el último alcalde de la columna española en Manzanillo, Don Baldomero Ferrer Correlger y es designado como nuevo alcalde municipal interino al Coronel del Ejército Libertador, Licenciado José Manuel Guerrero Dueñas, nombrado por el Comandante Norteamericano y Jefe Militar de la Plaza, M. P. Herry Roy.

El 1º de septiembre de 1898 el general Bartolomé Masó se encontraba en La Viuda, Camagüey, desde donde envió una carta al entonces presidente de los Estados Unidos Wilian M. C Kinley, en la que expresaba que la Revolución Cubana había venido desde sus inicio con la aspiración de conquistar la independencia absoluta y que la obra de los cubanos no estaría concluida hasta entregar a Cuba a una agrupación victoriosa que considere la Isla como su presa sino obtener la independencia para Cuba.

El general Masó el 9 de noviembre de 1898 concluyó sus funciones como Presidente de la República en Armas, señalando en reunión efectuada en Santa Cruz en Camagüey que su plan era marchar a Manzanillo, donde esperaba levantar un bohío en su antigua finca de Bayate y allí trabajar satisfecho de la obra ejecutada.

El 1º de julio de 1900 quedó constituido el primer Ayuntamiento de Manzanillo por sufragio popular en Manzanillo después del dominio español, había sido elegido alcalde Municipal Modesto Arquímedes Tirado Avilés y como concejales los señores, Dr. Quintín E. Céspedes, general Francisco Estrada, capitán Ricardo Villaverde, Manuel Romagoza Buelta, Filiberto Zayas Bazán, José Ross Ross, Vicente Caiñas Peláez, Salvador Antúnez, Fernando Fernández de Córdova, Gabriel López, Manuel Riera y Manuel Rivero; como tesorero fue elegido en el territorio Juan Elías Frómeta y como juez municipal el Señor Ramón de los Reyes Antúnez.

En 1901 el señor Eleusipio León resultó ser el segundo alcalde del municipio después de emitida esta Ley electoral y habiéndose negado Tirado a su reelección. Los alcaldes actuaban a la vez como presidentes del Ayuntamiento y eran sustituidos por el concejal de mayor edad que se denominaba Teniente Alcalde.

El gobernador norteamericano se propone la urgente desactivación de la Revolución de 1895, tanto en lo referente a sus organismos de dirección política como en lo relativo a su organización militar, así como garantizar la consolidación y perfeccionamiento de la estructura económica dependiente; debía convertirse en la más efectiva expresión de sus propios intereses de dominación y de los intereses de aquel sector de la burguesía cuyo predominio es ratificado por la solución contrarrevolucionaria del proceso iniciado en 1895.

Desde 1900 surgen los primeros partidos políticos cubanos, pero, de todos ellos los más importantes fueron durante los dos primeros decenios de la República Mediatizada, el Liberal y el Conservador. Ambos carecían de verdaderos programas y doctrinas, pero su función era de servir de vehículo a través del cual canalizar y materializar las ambiciones electorales de los politiqueros derechistas y corruptos que los lideraba. Ambos partidos vivían atentos a los deseos de Norteamérica y periódicamente demandaban una intervención yanqui para dominar los conflictos entre ellos, sin mostrar el menor escrúpulo ni celo por la soberanía de la nación.

Paralelamente con la existencia de estos partidos aparecen otros en la Isla y se extiende a todas las provincias destacándose el Partido Nacional, dirigido nacionalmente por el general Mayía Rodríguez y al cual pertenecían Quintín Banderas, Diego Tamayo y Antonio Bravo Carroso (que era el organizador en Oriente), el Partido Republicano Federal que aparece en Las Villas bajo la égida del general José Miguel Gómez. En Manzanillo estaba el general Bartolomé Masó… Por otra parte el Partido Unión Democrática hace su debut en los primeros comicios republicanos. Entregado por representativos del feresido autonomismo y significativas figuras de la Revolución Cubana, siendo Eliseo Giberga uno de sus máximos propulsores. Dentro de este contexto político son convocados para el 1ro de diciembre de 1901 los comicios que darían el primer presidente de la República Neocolonial en Cuba, a tales efectos dos candidatos de origen oriental se disputarían la más alta magistratura nacional, Bartolomé Masó Márquez de Manzanillo y Tomás Estrada Palma de Bayamo.

A inicios del siglo XX, los trabajadores se agruparon en gremios y se fundaron los de tabaqueros, albañiles, panaderos, carpinteros, cocheros y barberos. Se produjeron huelgas y se crearon las agrupaciones comunistas.

En la ciudad de Manzanillo a los 18 días del mes de abril de 1906, se reunieron en el local de Unión Universal la mayoría de los delegados del Partido Socialista con el fin de constituir el Comité Central sus resultados fueron la elección de Agustín Martín Veloz, como presidente; Pascual Mendoza y Manuel Dellundé, como vicepresidentes; y Manuel Paria, como tesorero. Se acordó dirigir una comunicación a todos los señores Presidentes de los comités de barrios para que motiven la propaganda en estos y así también rogándoles que remitan todos los sábados una lista de afiliados con sus respectivos domicilios al Comité Central. Y no habiendo otro asunto que tratar dióse por terminada la sesión.

Agustín Martín Veloz el fundador de este Partido, vivía en Manzanillo, pero había nacido en Salamanca España, el día 15 de Julio de 1880 y se instaló en Manzanillo, dedicándose a la producción de tabacos. Desde muy joven tenía inquietudes políticas y sufría mucho con la mala situación de la clase obrera, a principios de siglo viajó a varios pueblos de España. Allí participó en un movimiento huelguístico en Guijón y se puso en contacto con las ideas marxistas, al regresar a Cuba, incorporó todas sus experiencias adquiridas al trabajo del movimiento obrero.

El Partido creado en Manzanillo por Martín Veloz enseguida trató de ampliar los vínculos con las masas, fundamentalmente con la clase obrera y fundaron la Confederación Obrera Gremial el 17 de Febrero de 1907 en el centro de Marinos y Estibadores. Para esta fecha en que surge esta Confederación Obrera en Manzanillo su propósito era unir la acción de los Gremios a favor de demandas económicas, sociales y elevar el nivel de organización de los obreros.

El movimiento obrero alcanzó una notable madurez. Líderes de la talla de Blas Roca, Paquito Rosales y otros, tuvieron allí su cuna y su radio de acción. En este lugar también fue asesinado a traición el líder azucarero Jesús Menéndez, violando su inmunidad parlamentaria.

La reelección de Estrada Palma llevó a la exaltación de elementos decididos a combatir con las armas, desarrollándose un movimiento que repercutió en todo el país, en Manzanillo tuvo su expresión en la zona de Jibacoa el conato sedicioso es dirigido por Urbano Guerra secundado por 30. El 9 de Octubre de 1907 se enfrentan en un reñido combate con las fuerzas de la Guardia Rural en “Cerro Pelado” pero se vieron obligados a rendirse por la superioridad de los atacantes.

Ante la difícil situación por la que atravesaba el país, Estrada Palma solicita la intervención de los Estados Unidos, dando comienzo a la Segunda Intervención de los norteamericanos con la que se da fin a la llamada “Guerrita de Agosto” levantamiento armado de los liberales que pretendían anular las elecciones de 1906. Con la intervención, cesaba Estrada Palma en la presidencia asumiendo el mando de Cuba Wulliam H. Taft, con carácter provincial desde Septiembre de 1906 aplicando a partir de aquí la llamada política del “” Big Stick”. En Octubre del mismo año el presidente norteamericano Teodoro Roosevelt designó a Charles Magoon para que reemplazara a Taft y ocupara la gobernación de Cuba durando este hasta Enero de 1907 llevando a niveles nunca vistos a la corrupción política y administrativa de la isla.

Manzanillo recibe la visita del general José Miguel Gómez (17 de septiembre de 1908) en propaganda electoral presidencial, acompañado por algunos de sus más destacados correligionarios del liberalismo de la época, entre ellos Enrique Collazo, veterano de las dos guerras, coronel Orestes Ferrares, Dr. Antonio González Pérez (uno de los entonces ases de la oratoria política) y el Dr. Enrique Roig que hacia sus primeras iniciaciones oratorias en aquella excursión partidista. Escogió Roig los salones del antiguo Liceo como campo natural para deleitar al público con sus modernas ideas sobre la patria grande y la patria chica, ganándose las simpatías del auditorio que le adjudicó el título de “sinsonte de la tribuna liberal”.

Existió en aquellos tiempos gran entusiasmo político que dio lugar a originales apuestas que se cruzaban entre los partidistas más exaltados de ambos bandos, así surgió la de “Cien Añojos” hecha por el coronel Bartolomé Masó Martí y aceptada por el Sr. Salvador Fluviach.

En la región indómita se desarrollaron las elecciones municipales de 1908, con gran fuerza en la localidad el Partido Liberal histórico donde la mayoría del sufragio correspondió al comandante Carlos Bertot Masó, quien sucede a Eleusipio León Bello, militante del Partido Conservador. Bertot Masó fue comandante del Ejército Libertador en la Guerra del 95, fundador del Partido Liberal de Manzanillo dedicó toda su vida a la política, seguidor de José Miguel Gómez tenía una posición económica cómoda aunque no pertenecía a la burguesía sino a la clase media.

Debe destacarse en estas elecciones para elegir los alcaldes y concejales municipales, la participación con candidatura propia del Partido Socialista de Manzanillo, levantando un enorme movimiento de masa a favor de sus candidatos, de los cuales Mujica era el de más posibilidades, en esta labor propagandística se destacó Agustín Martín Veloz con el periódico El Socialista. De esta forma fue posible que el candidato a alcalde del Partido Socialista obtuviera el tercer lugar, así como también fueron elegidos dos concejales Tomás Galiano y Ángel Toledano, primeros Concejales Socialistas elegidos en Cuba.

La política aplicada por Carlos Bertot Masó le permitió granjearse el apoyo popular y simpatía del pueblo junto con la de los sectores burgueses principal ayuda para poder desarrollar la amplia campaña demagógica y con ella poder obtener el triunfo asumiendo la alcaldía municipal de Manzanillo, que una vez obtenida le sirvió para disfrutar de determinados privilegios inaccesibles al pueblo y como se comprenderá no cumplió ninguna de sus promesas, de ahí que perdiera gran apoyo para las elecciones de 1912 razón que le llevó a aplicar una política de fuerza, imponiéndose al pueblo y a la oposición política, así aplastó al candidato de la Conjunción Patriótica, y a todos los opositores hasta cesar en la Alcaldía Municipal en 1924.

Durante el período de alcaldía de Carlos Bertot Masó tuvieron lugar diferentes movimientos en protesta a la política corrompida desarrollada por este reflejo, se destaca el Movimiento de Independientes de Color que aunque tuvo poca connotación en este territorio se sintió el influjo de su acción.

En 1911 la provincia de Oriente fue decretada en estado de guerra por el levantamiento armado de los Independientes de Color que siguieron a Estenos Ivonet y otros cabecillas; se nombró a Bartolomé Masó Martí jefe de las Fuerzas Armadas, quedando integradas las autoridades civiles, oficiales y administrativas en el ejercicio de todas sus funciones. La rebelión fue sofocada y las funciones antes mencionadas se restablecen a la normalidad, quedando Masó Martí desempeñando las funciones militares, al entregar al Sr. Alcalde Municipal Carlos Bertot la autoridad civil.

Movimiento de Veteranos y Patriotas

Gran repercusión tuvo en Manzanillo el Movimiento de Veteranos y Patriotas, desarrollando diversas actividades que dejaron bien definidas la posición y principios por los que luchaban. En 1912 llegan a este territorio los generales Javier de la Vega, Emilio Núñez, José Fernández de Castro, entre otros, siendo recibidos por sus compañeros de armas y elementos afines, todos los cuales asistieron a una asamblea celebrada en el Parque Céspedes. El alcalde Carlos Bertot envió a los visitantes la banda municipal.

El Movimiento de Veteranos y Patriotas elaboró un juramento se expresa lo siguiente: “Juro por mi honor, por mi patria y por todas las victimas que han ofrendado la vida por ella, consagrarme intensamente a obtener el engrandecimiento moral y material de mi país y la supresión de todas las causas que a ellos se opongan”.

El 6 de enero de 1912 se organiza en esta localidad el Primer Partido Chino, convirtiéndose en la primera agrupación, política fundada en Manzanillo por la colonia china, desconociéndose sus actividades y labor política desarrollada por estos después de su fundación.

Como es conocido la farsa electoral de 1912 llevó al poder a Mario García Menocal representante del Partido Conservador, conocido también como el Mayoral, superó con creces la actuación de los gobernantes anteriores; la demagogia de su lema: honradez, paz y trabajo, se patentizó en el despilfarro de los fondos públicos, la proliferación de los vicios, la falta de atención a las necesidades vitales de la población, la utilización del plan de machete y la entrega de los recursos del país al capital extranjero. Sin embargo, el Partido Conservador lo propuso nuevamente como candidato y con el apoyo de los burgueses más reaccionarios y del imperialismo decide dar la brava electoral en 1916.

Como resultado de la “cañona” reeleccionista, los liberales encabezados por José Miguel Gómez, fueron de nuevo a la insurrección en un movimiento llamado “Guerrita de Agosto” o “alzamiento de la Chambelona” en 1917 que duró tres meses. En Oriente varias zonas se unen a la revuelta liberal, un grupo de alcaldes entre los que se encontraba Carlos Bertot quién había sido reelecto por el Partido Liberal de Manzanillo en 1916 este movimiento sedicioso cobró impulso en esta región y en diversos lugares de la provincia hubo derramamiento de sangre de los liberales que se oponían al presidencialismo de Menocal. Al paso del cortejo fúnebre en la lejanía se dejan escuchar las cantarinas rimas de: Tumba la caña limpia el potrero, mira que viene Menocal sonando el cuero.

De estas pugnas políticas entre conservadores y liberales se da uno de los hechos de sangre más sensibles que haya ocurrido en Manzanillo, la noche del 19 de Octubre de 1916 con la muerte de Manuel Villamar por 6 balazos.

Como resultado de estos acontecimientos políticos protagonizados por los liberales (la Chambelona), fue destituido Carlos Bertot por defender a los liberales acción que llevó a cabo Chilín Varona. El 1º de Noviembre de 1920 es exaltado a la alcaldía el Dr. Amado León Bello por los conservadores.

El Partido Liberal se compromete a compensar el sacrificio de Bertot, pasando al Senado de resultar elegido en 1924 dejándole el gobierno a Bertot a quien se le comprometieron en hacerle Presidente del Consejo Provincial, para facilitar el cumplimiento del plan acordado.

Como resultado de estas elecciones salió José R. Barceló Reyes por los liberales imponiéndose a la modalidad del código Crowder, determinándose la elección de los consejeros cada dos años, plazo en que se procedía a su renovación. Entre los 9 consejeros se encontraban el Representante de Manzanillo Carlos Bertot, quien en un pacto suscrito entre el gobernador electo (Barceló) con el Consejero Liberal (Carlos Bertot), se lo habían prometido.

Mientras esto ocurría en las elecciones provinciales, en Manzanillo para 1922 se desarrolla estos comicios con la entrega del Dr. Amado León Bello por los Conservadores, eligiéndose por mayoría al candidato del Partido Popular, Manuel Ramírez León, también apoyado por el Partido Conservador Nacional. Fue derrotado el muy discutido y fuerte candidato de los Liberales Sebastián Planas Mojenas y el Coronel Juan Mendieta, por un partido local.

El liberalismo se enfrentó a la intensa pugna de Mendieta y Machado por la mayoría de los delegados a la Asamblea Nacional, controlada por los machadistas que obtuvieron 201 delegados a la nacional por Oriente mientras que Mendieta no obtuvo ninguno en esta zona.

Los liberales en el Comité Ejecutivo Nacional designaron entre los vicepresidentes al oriental y manzanillero Carlos Bertot quien simpatizaba con Machado; Bertot y Sebastián Planas fueron superados por los mendietistas bayameses. Son designados como vicepresidentes a la Asamblea de Oriente a Miguel Milá, Anselmo Alliegro, Gilberto Santisteban y el manzanillero Rafael Sariol. Como delegados a la Asamblea Nacional Sebastián Planas y Carlos Bertot entre otros. Los Zayistas nombraron jefe de Oriente al general y Senador Carlos González Clavell y al coronel José Ruíz Moreno, en Manzanillo ganó Manuel Ramírez quedando así el proceso de reorganización de 1924. En las elecciones celebradas este año se distinguieron como defensores de Machado los líderes Sebastián Planas, Carlos Bertot, Anselmo Alliegro, Américo Portuondo, triunfando en los comicios del 1ro de Noviembre de 1924 la coalición de los partidos Liberal y Popular Cubano con Gerardo Machado y Carlos de la Rosa resultando elegido Machado por lección de segundo grado a través de compromisos presidenciales, en los que funcionó la maquinaria de la ”piña” establecida en los comicios de 1920 y 1922. Por Manzanillo es elegido Ricardo Villanueva representante de nueva promoción.

En Manzanillo se produce el surgimiento de las primeras células comunistas a partir de ese momento se enfrentan a la política corrupta de los gobiernos de turno y las maniobras doctorales de los partidos políticos que se disputaban el poder. En 1926 se celebran las elecciones parciales lanzándose la idea de Machado de reelegirse en las próximas elecciones generales, pero en estos comicios del 1ro de Noviembre de 1926 es elegido Representante por el Partido Conservador en Manzanillo Arístides Rodríguez.

En los comicios de 1926 Planas Mojenas pacta con sus antagonistas Manuel y Eladio Ramírez León a cambio de que Manuel renunciara a su reelección como alcalde de Manzanillo, de modo que esta posición se reintegrara al liberalismo. El Pacto se cumplió fielmente, siendo electo Eladio para la Cámara y Rafael Sariol en la alcaldía de Manzanillo por el Partido Liberal. En 1927 el presidente de la República Gerardo Machado tenía bajo su control la voluntad de los tres partidos políticos, su afán de mando lo llevó a proyectar para las elecciones generales de 1928 una reforma a la Constitución de 1901 para extender su mandato a los congresistas, gobernadores, consejeros y alcaldes elegidos en 1924 y en 1926 con un beneficio de dos años de prórroga en el ejercicio de sus funciones.

En los comicios del 1ro de noviembre de 1928, Machado se presentó de “Candidato único”, al no tener adversarios. Como es lógico bajo un régimen de sangre y opresión que sólo facilitaba la detención del poder, no deseaba tener contendiente. De esta forma sin adversarios es nominado por los tres partidos que venían colaborando con su funesta gobernación. Estos comicios presidenciales resultó una burla al pueblo de Cuba.

En 1930 se efectúan elecciones para elegir Senadores y Representantes lo cual produjo gran malestar popular. Los grandes capitanes electorales de la provincia de Oriente seleccionaron los candidatos que irían a la “piña dulce”, siendo los encargados de confeccionar la lista de los favoritos Barcelo, George, Alliegro, Sebastián Planas y Ramírez León.

En 1931se reorganizan los partidos políticos. Los conservadores de Oriente constataron dentro de sus filas el choque de fuertes tendencias unas partidarias de reorganizar sus asambleas y otras que no compartían con ese criterio y que hubieron de dirigir los factores radicales del conservadurismo que obedecían las orientaciones oposicionistas del General Menocal. El presidente del Ayuntamiento de Manzanillo Donatilo Jaime, que aspiraba a una nominación alcadicia, fracasó al querer destruir la trilogía formada por Sebastián Planas, Eladio Ramírez y Rafael Sariol. El experimentado político manzanillero Sebastián Planas, trabajaba afanosamente en el “laboratorio” se pretendía quitar a Barceló, por ver fantasmas en las figuras de Planas Mojenas y Quintín George arraigados en la política grande del liberalismo, en el municipio se presentaron 10 822 electores.

Las elecciones del año 1932 fueron las últimas celebradas bajo la dictadura del presidente Machado, se convocaron para proceder a la renovación de la Cámara de Representantes y designación de Consejeros, Alcaldes, Concejales y Gobernadores. La situación política del país era difícil, en Oriente son reelegidos en los comicios a los representantes Liberales Delio Núñez Mesa de Niquero, Eladio Ramírez de Manzanillo, entre otros. La “piña” dejó sentir sus efectos eliminando a los reeleccionistas Albuerne, Castelevi, Bones Salas y Ariza.

Las elecciones del 1º de noviembre de 1932 fueron registradas como escandalosas, irregulares en casi todos los municipios incluyendo Manzanillo, con la natural secuela de coaliciones y bravas. El liberal Rafael Sariol elegido en 1926 y prorrogado hasta febrero de 1933, perdió la reelección ejecutiva frente al conservador Mariano Bofill García. Sariol perdió la alcaldía por 17 votos al sumar su contrincante 4066 mientras el obtuvo 4049.

Los populares se comprometieron a respaldar a Sariol, pero encasillan a Manuel Berro que ocasionó la derrota de Marañón al ordenar Chepe Leyva en un colegio de Blanquizal que se dieran 30 candidaturas completas a Manuel Berro, en vez de 10 que era lo considerado, aunque Marañón declaro que los populares le habían ayudado, la realidad fue que el candidato populista Manuel Berro recibió 22 votos que no se le sumaron a Sariol necesitando para retener la alcaldía de los comicios de 1932. Con la destitución de Machado, las alcaldías municipales de Oriente entregaron el mando a los liberales que se destacaron en 1933, quedando en Manzanillo el representante conservador Mariano Bofill.

Cuna del Son, por lo que entre sus atractivos está el de ser una de las regiones donde se toca muy especialmente el Son tradicional, género cubano más conocido internacionalmente. En sus alegres carnavales se puede escuchar el ritmo del legendario Órgano Oriental.

Tierra de poetas y trovadores. Aquí creció y vivió el notable Manuel Navarro Luna, de verso enérgico y patriota; y el afamado trovador Carlos Puebla, cuyas melodías han recorrido el mundo.

Parque Carlos Manuel de Céspedes

El actual parque Carlos Manuel de Céspedes obtuvo su nombre por acuerdo del Ayuntamiento el 21 de diciembre de 1898, fecha en que se decidió cambiarle el de Plaza de Recreo por el que actualmente ostenta. El parque no es rectangular, sino irregular; o sea, tiene diferentes dimensiones por sus cuatro lados: Por Maceo mide 100.13 metros, por Masó mide 98.03 metros, por Martí mide 73.30 metros y por Merchán 70.30 metros.

También en esa fecha se le cambió la gracia a las cuatro calles que lo circunvalan, de modo que Real comenzó a llamarse Martí (tal vez la primera calle que se llamó Martí en Cuba); Salas pasó a ser Maceo; Valcourt iniciaba su tributo a Merchán, mientras que Isabel Segunda dejaba de tener una nomenclatura regia para homenajear a quien debió ser el primer presidente de la República en Armas: Masó.

Los bustos de los patricios que flanquean las cuatro esquinas, fueron inauguradas el 20 de mayo de 1925 y cada uno mira a la calle que le da nombre, además, el tráfico va hacia ellos.

Las esfinges están hechas en Piedra arenisca, traidas directamente desde Barcelona y están orientadas hacia los puntos cardinales. La de la esquina de Martí y Maceo declara el Este, la de Masó y Merchán apunta al Oeste, la de Martí y Masó al Sur y la de Maceo y Merchán al Norte, por cierto, esta última tiene un grado de desviación hacia la izquierda.

El apellido de los cuatro patriotas empieza con M: Martí, Maceo, Merchán y Masó, el de la ciudad también empieza con dicha letra.

Guerra de liberación nacional

Desde un inicio, la sangre generosa de los hijos de Manzanillo abonó el camino de la independencia en esta nueva etapa de lucha al ser asesinado vilmente después de ser torturado José Luis Tassende de las Muñecas; y aunque no pudo llegar a participar directamente, el también manzanillero Víctor Escalona Benítez cuando las hordas batistianas segaron su vida asesinándolo días después de los gloriosos sucesos de julio de 1953.

Desde 1953 prisión más que fecunda por la cual transitó Fidel hasta mayo del 55, le sirvió para estructurar detenidamente el programa de la Revolución: “La Historia me Absolverá”, documento que fue distribuido en Manzanillo y otros pueblos cercanos a fines de 1954, más exactamente en noviembre, y concebir la vertebración de un movimiento que, con el nombre de 26 de Julio, sería el encargado de conducir los derroteros de la revolución. Este movimiento eclosiona nacionalmente en el verano de 1955, antes de la partida de Fidel hacia el exilio, y articulado su núcleo central Manzanillo entre los meses los meses de julio y noviembre del mencionado año, después que Manuel Hechavarría Martínez hablara personalmente con Fidel en La Habana y recibiera instrucciones sobre la nueva contienda que se iniciaba y el modo de organizarla.

Desde su regreso a Manzanillo desde la capital, Hechavarría conversó personalmente en una esquina de la calle Plácido con el compañero César Suárez Calaña, a quien solicitó su cooperación revolucionaria y responsabiliza con la dirección de la propaganda del naciente Movimiento; acercándose después a Manuel Angulo, responsabilizándolo con las finanzas, cargo que ocupó posteriormente la compañera Micaela Riera a partir de del 30 de marzo de 1956. Hechavarría fue “oficializado” como responsable del M-26-7 en visita que hiciera Frank País a Manzanillo, siendo sustituido por Adalberto (Beto) Pesant, cuando él salió para México en agosto de 1956 para unirse, con otros manzanilleros, a la expedición del Granma.

Debe señalarse que la visita de Ñico López y otros miembros del M-26-7 constituyó un elemento de cohesión y organización entre las recién estrenadas filas “veintiseístas”, dando los toques finales a la fijación del Movimiento en La Costa, durante la segunda quincena de noviembre del año 1955.

El año de 1956 constituye un espacio de tiempo de febril preparación dentro y fuera de Cuba. La intensa labor que desplegaron Fidel y los demás emigrados en México y otros lugares, más la ayuda enviada desde acá, permitió que el 2 de diciembre de 1956, desembarcaran en Los Cayuelos, cerca de Playa Coloradas en Niquero, los 82 hombres del “Granma” que venían a cumplir la palabra de ser “Libres o Mártires.”

Los doce meses del año calendario del 56, representan en Manzanillo una muestra fehaciente de real actividad revolucionaria con los entrenamientos militares en Pilón, Niquero, Calicito y el propio Manzanillo; los actos subversivos como el atentado al jefe de la policía Naún Jaile y otras acciones diversas; la obtención de armas mediante la compra, donación o sustracciones, como las de la casa del central “Santa Regina” en Ceiba Hueca o las de San Ramón; el acopio de dinero de donantes o cotizantes; la impresión y distribución de propaganda revolucionaria; la educación de los militantes y la paciente, seria y responsable labor de Celia Sánchez Manduley llegada a la ciudad en mayo de ese año proveniente de Pilón, y que en los meses finales dedicó todo su empeño en preparar las condiciones para recibir a los revolucionarios que vendrían de México. Los contactos de Celia con los campesinos como Guillermo García, Crescencio e Ignacio Pérez y tantos otros; las relaciones establecidas con profesionales y comerciantes para aprovechar sus potencialidades y status social, sus ideas para confeccionar uniformes para el “camouflaje”, de instruir a compañeros en los conocimientos básicos de primeros auxilios, de lograr la habilitación de casas que sirvieran en un momento dado de clínicas improvisadas, fueron alguno de los acápites de un extenso libro de actividades desplegadas en esta primera parte de su labor en Manzanillo, apoyada siempre por los demás compañeros de lucha y que en el año 1957, arribarían a su máximo esplendor llegando a convertirse Manzanillo en la retaguardia segura conque contara el naciente Ejército Rebelde en los momentos más difíciles de su existencia después de la dispersión de Alegría de Pío.

Fue por Manzanillo, en estrecha coordinación con Frank País, por donde asciende a la Sierra el primer refuerzo de combatientes del llano, agrupados con ingeniosa estrategia por Celia en el mes de marzo de 1957, en el lugar conocido históricamente por El Marabuzal.

En su primera visita a Manzanillo después del triunfo de la Revolución, Fidel Castro destacó que las primeras botas y frazadas las había recibido de Manzanillo, por eso, con orgullo revolucionario puede repetirse junto al poeta Manuel Navarro Luna que la ciudad se convirtió en “el contrafuerte de la Sierra Maestra.”

En última etapa Manzanillo aportó un considerable apoyo a los Expedicionarios del Granma. Un nombre cimero, Celia Sánchez Manduley, se convirtió en símbolo de movilización, organización, lealtad y firmeza junto a las Tropas rebeldes, y más allá del triunfo popular del 1ro de enero de 1959.

Revolución en el poder

El 1º de enero de 1959 el pueblo manzanillero, los combatientes clandestinos del M-26-7, el PSP, la resistencia cívica y las “clases vivas” del municipio se lanzaron a las calles a celebrar y apoyar el triunfo revolucionario. En las primeras horas de la mañana son tomados los mandos de la ciudad por las fuerzas revolucionarias, excepto el cuartel Bartolomé Masó de la Guardia Rural, entregado por gestiones y conversaciones realizadas en el aeropuerto y el Hotel Casa Blanca, entre las “fuerzas vivas”, el Jefe de la Columna No. 7 del Ejército Rebelde, Comandante Crescencio Pérez Montano y los jefes militares de la dictadura Próspero J. Chaumont y el teniente Molina.

Queda como jefe de la plaza el comandante Crescencio Pérez Montano, es designado Jefe de la Estación de la Policía el capitán César Suárez Calaña, fue nombrado Jefe del Puerto Naval el capitán Juan Machado Linares. Como Jefe del Cuartel y la Policía Rural Revolucionaria los capitanes Ramón Fiallo Barrero y Rafael González Izaguirre respectivamente y finalmente se designó jefe los Tribunales Revolucionarios al Teniente Auditor Armando Pérez Ruiz.

Dando cumplimiento al Programa del Moncada, comienzan a aplicarse en el municipio las primeras medidas revolucionarias previstas en el documento y puestas en práctica por el Gobierno Revolucionario, el 5 de enero del 1959 son declarados cesantes los alcaldes y concejales municipales, en el caso de Manzanillo venia fungiendo como alcalde José Corona Medina y 21 concejales; el 6 de enero es elegida una comisión de siete miembros que asume como el Gobierno colegiado Local Provisional en esta ciudad.

El Gobierno estaba presidido por el señor Dargelio García Pavón e integrado por el Doctor Orlando Aguirre Ortiz, Luis León Lara, Santiago Iglesia Romero, Raúl Arias Núñez (del M-26 -7), Olimpo Sotomayor y Juan Pérez Sagol. Fueron creadas a instancia de este gobierno colegido ocho subcomisiones, sus funciones se extendieron desde el 6 hasta el 30 de enero de 1959, estabilizando durante su existencia los centros, establecimientos, oficinas que recaudan impuestos y haciendo las reuniones e informes puntuales a los organismos superiores y el cobro de las recaudaciones efectuadas por las subcomisiones creadas.

Se aplican castigo a los esbirros, chivatos y a todos los que de una forma u otra sembraron el luto y terror en los hogares de Manzanillo. De este modo, el 6 de enero de 1959 se encuentran detenidos en el Vivac Municipal, 18 ex militares, 8 ex policías, 8 manferreristas y 17 civiles, entre los que pueden señalarse los siguientes: Alfonso González, Gerardo Ortiz Sánchez, Lázaro Socarrás, José B. Ruíz, Juan Matos, Manuel Rodríguez Palomino), Manuel Pérez Mesa, Francisco Ramón Verdecia , Modesto Benítez, Juan Roca, Rolando López (El Marinero) (ojos bellos), Alfredo Necolarde Rojas, Gerardo Álvarez (el cojito), Regino Fonseca, Fermino Oduardo, Roque J. Alemán, Enrique Zuñan Álvarez, Orestes Fonseca y otros.

En las acciones de captura se originaron alarmas y tiroteos que provocaron hechos luctuosos como la muerte del capitán del Ejército Rebelde Horacio Rodríguez, el 2 de enero de 1959, cuando se disponía a apresar al el ex soldado Juventino Sutil y el ex policía Héctor Rodríguez Taylor, en una pequeña casa junto al Chalet Verde en el Reparto Céspedes.

Para juzgar a los acusados, fue constituido el 6 de enero en la ciudad de Manzanillo el Tribunal dirigido por el teniente Auditor Armando Pérez Ruiz como; Secretario, Amada Sol Pérez Fiscal, Dr. Alberto Rey Oreste; como vocales Ramiro Fernández Barandica y M. Pérez, todos miembros del Ejército Rebelde. Tuvieron en cuenta las denuncias y cargos que la población imputaba a esos elementos, las que se hacían en oficinas habilitadas para ese fin.

Sin embargo, es oportuno señalar que a pesar de la buena voluntad de acción y ejecución de la Revolución en los primeros juicios, al principio se cometió el error de no otorgar de oficio a los condenados a penas de muerte el recurso de apelación en lo que influyó la premura con que se efectuaron los procesos y la presión de las masas se hace necesario aclarar que no obstante los juzgados y condenados a penas de muerte fueron probados asesinos.

Además del ajusticiamiento a los principales criminales y esbirros se aplicaron otras medidas de carácter popular económico sociales y políticos que se correspondían y deben cumplimiento a las leyes, resoluciones, medidas orientadas y legisladas por el Gobierno Revolucionario, es así como entre los primeros se destaca la disolución de los partidos políticos que habían hecho el juego de la tiranía y otros se autodisolvieron al no contar con caldo de cultivo para su politiquería.

Dando cumplimiento a la Ley. No. 78 del 7 de febrero de 1959, que estipulaba la Recuperación de Bines Malversados, Juan Luís Mecías, realizó una investigación para determinar a valorar las propiedades existentes y el valor de estas, calculándose que existieron propiedades de elementos del pasado régimen con un valor nominal ascendente a $102 500.00.

Son rebajadas las tarifas telefónicas a temor de la Ley No. 122 del 2 de marzo de 1959. Posteriormente el 2 de agosto del mismo año se traslada el centro telefónico de la calle Merchán a la calle Narciso López, esquina Luz Caballero in augurándose un centro telefónico automático con capacidad para 1100 llamadas locales. En 1960 se abrían 100 líneas más.

La organización estatal inicial se estableció mediante la Reforma Constitucional del 20 de enero de 1959 y las Leyes 36 y 37 del 2 de febrero del mismo año. La Ley No. 37 establecía que el gobierno de cada municipio estaría regido por tres comisionados designados por el Ministro de Gobernación, el 23 de enero de 1959 son designados en Manzanillo los tres comisionados que sustituirían al Consejo Municipal, el cuál había regido anteriormente cesando sus funciones el 30 de enero, a partir de este momento a regir los tres comisionados que fueron: Víctor Boronat Medina (padre), Gustavo Monnet Rodríguez (M-26-7) y José Antonio Cubeñas Palurro.

La Ley No. 843 de junio 30 de 1960 autorizo la ampliación del control obrero mediante de empresas por el Ministerio de Trabajo, en Manzanillo por ejemplo, todos los maestros sustituidos desempleados recibieron la ubicación y plazas al ser nacionalista la enseñanza.

Como consecuencia la Ley No. 851 dictada el 6 de julio de 1960, y la Ley No. 891 del 13 de octubre de 1960 que decreta la nacionalización de todos los bancos, excepto los canadienses (12) se nacionalizan en Manzanillo cinco oficinas de instituciones Bancarias The First Nacional City Bank of New Cork (norteamericano), The Ban of New Scotia (canadiense), Banco Núñez, Banco Continental propiedad de capitalistas cubanos) y el Banco de Fomento Agrícola a Industrial y Comercial (BANFAIC).

Son nacionalizadas la ESSO, representada por Arcas Campos, ubicada en Sariol y Astillero, la Texaco, representada por Núñez Mena, la Sinclair de Terrero e hijos y la Cerrad de León y Ramírez.

Importante fue la nacionalización de los molinos arroceros en Manzanillo. Existían 32 en 1959, propiedad de terratenientes burgueses entre los que se destacan, Arcas Campos, Roca y Álvarez, Cubeňa, el ex – senador Guillermo Aguilera y otros que su producción cubría prácticamente el 50 por ciento del arroz cosechado en el país para el consumo nacional. Los molinos de estos propietarios fueron nacionalizados en octubre de 1960 según Ley de nacionalización decretada por el Gobierno Revolucionario. A partir de estos momentos se funda la Asociación de Arroceros orientados y dirigidos por el INRA.

En 1960 fue intervenido el puerto que pertenecía a la empresa Arcas Campos y Núñez Beathe creándose la Empresa Consignataria Mambisa, más tarde llamada Empresas Consolidadas de Consignatarias y Terminales Mambisas al efectuarse la unidad de dichas empresas.

Economia

Dentro de este proceso de transformaciones económicas se destaca la conversación de Cooperativas a Granjas del Pueblo a mediados de 1961 y en el término municipal de Manzanillo surgen varias de estas granjas entre las que se destacan: Bartolomé Masó, Rafael González, Juan Hernández y Antonio Maceo.

El peso económico que predomina en nuestro municipio es Industrial, representando el 56 % de la producción total.

Dentro de las principales producciones físicas se encuentran: camarón, pescado, conservas, acumuladores, calzado, confecciones y azúcar.

Principales Entidades: Empresa de Acumuladores, Empresa Conservas de Vegetales, Empresa de Confecciones, Empresa de Producción de Medios de Enseñanza, Empresa de Calzado, Empresa Pecuaria, Empresa Cultivos Varios y Asociación Pesquera.

Con respecto a la industrialización entre 1959 y 1960, se dan los primeros pasos en Manzanillo, surgiendo las primeras cooperativas industriales dirigidas por el INRA, entre estas se destaca la cooperativa de calzado ¨Onell Cañete¨ inaugurada oficialmente el 4 de abril de 1960 por Armando Acosta Cordero miembro del PSP.

Con esta se resuelve la crisis originada en el sector del calzado cuando en febrero de 1960 el Ministro de Trabajo promulgó la tarifa de salarios para los obreros de esta industria a la que enfrenta los acapadores negándose a proporcionarle trabajos a los pequeños fabricantes, se da una crisis económica debido a que 3000 obreros que laboraban en 90 talleres y pequeños chinchales son afectados.

Otra cooperativa que surge es la textil de Manzanillo, inaugurada el 21 de agosto de 1960 en los terrenos ubicados frente a la estación del ferrocarril. Tenía como línea de producción la confección de camisas y pantalones de trabajo, así como uniformes para los milicianos.

Fue inaugurada en el segundo semestre de 1959 la Cooperativa Pesquera de Manzanillo por la orientación de Fidel Castro quien comenzó su apoyo aportando $ 200 000.00 y prometiendo asignar hasta dos millones para la conclusión total de la obra que tiene entre sus proyectos la instalación de 400 viviendas y un centro escolar, entre otras. En el año 1965 se denominó Cooperativas Pesquera “Andrés Lujan Vázquez” administrada por Porfirio Alard.

Fidel Castro visitó con frecuencia Manzanillo entre 1959 y 2002

Para noviembre de 1961 la producción pesquera de Manzanillo contribuye notablemente el abastecimiento del pueblo cubano, lo cual se demuestra en las siguientes cifras 190 000 quintales de pescado mensuales con posibilidades de ampliarlo a 250 000, 62 00 quintales de camarón y 1 500 latas de ostiones mensuales son ubicados en el comercio nacional. En este territorio, la industria del arroz es uno de los pilares de la economía, ya que asume cerca del 10% del consumo nacional de segunda de la provincia lo que motivado que junto a las movilizaciones de la zafra, fueron priorizadas las del arroz. Entre los molinos más destacados está el “Faustino Vega”, el “Julio Zenón” y otros de menor capacidad e importancia como el “Horacio Rodríguez”, el “Luis Enrique de la Paz”, el “Carlos Baliño” y el “Paquito Rosales como unidad anexa a ese molino.

El Central “La Demajagua” producía 166 820 sacos de azúcar en la zafra y se crean cooperativas cañeras para garantizar la zafra y elevar la producción. Esto permite emplear de forma fija a los antiguos colonos cañeros y todos los que habían sido desplazados antes de la Revolución.

La pesca, sector de gran peso económico inaugura el astillero Andrés Lujan Vázquez el 27 de julio de 1959 y en enero de 1960 fue lanzado al mar el primer barco por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien recorrió en ese barco las zonas del Médano y Los Esteros donde permanecían viviendo y trabajando varias familias de pescadores, dialogo con ellos se preocupa y les informa posibles soluciones.

En el acto de echar al mar el primer barco construido en el artillero de Manzanillo, el 9 de febrero de 1959

.

Desde julio de 1959 hasta julio de 1963 en el Astillero “Andrés Lujan Vázquez” se produjeron 31 “Sigmas” de 31 pies, 45 “Etas” de 25 pies, 4 “Lambdas” de 75 pies, 2 “ Omicrones” de 50 pies y estaban en construcción 3 Lambdas nuevas. Todos estos resultados fue posible dado el esfuerzo que pusieron los 175 obreros que componían la fuerza de dicha entidad.

Comienzan a desarrollarse proyectos y obras sociales, en Manzanillo, un acontecimiento de resonancia en esta primera etapa lo constituye la entrega de cientos de viviendas las personas humildes del territorio, se crea la Ciudad Pesquera, Las Novillas, Cayo Redondo, San Francisco, La Martí en Yara y las viviendas de Pastora Núñez del nuevo Manzanillo, el Malecón y la carretera entre otras. Con este amplio plan salieron de la precaria situación de la vivienda miles de familias que habían permanecido abandonadas y olvidadas por los gobiernos de turno de la Republica Neocolonial.

Entre las medidas que se adoptaron para mejorar el nivel de vida del pueblo se incluyen los locales y Círculos de Recreo existente en manos de Sociedades Privadas y puestas al servicio de la población, tal es el caso del Casino de la Colonia Española, el Circulo de Manzanillo pasa a manos del INDER como centro de recreación, El sanatorio de la Colonia Española se convierte en Hospital Materno Infantil con servicios gratuitos a la población. El Club-Diez se convierte primero, en sociedad de recreo para jóvenes (baile y deporte) hasta que paso a manos del INDER funcionando en sus inicios como centro de Deportes Náuticos y después variedades deportivas.

Son inaugurados los campos de basquetbol y volleyball el 10 de octubre de 1959, en los terrenos del Campo Deportivo en Manzanillo al que Felipe Guerra Matos dio su primer apoyo con $ 40 000.00. Se encamino el boxeo y se presentan peleas entre Manzanillo y Campechuela los más destacados en este deporte. Había un equipo de gimnasia en la División de la PNR los que desarrollaban actividades en el Club-Diez y el campo deportivo.

Entre 1959 y el 2002 se recogen más de quince visitas del Comandante en Jefe Fidel Castro a Manzanillo, en las cuales dejaba inauguradas importantes obras económicas y sociales como la Ciudad Pesquera, centro ganaderos, industrias y fábricas de todo tipo, celebración de los cien años de luchas en La Demajagua y la proclamación de las cinco provincias orientales desde este mismo sitio el 7 de noviembre de 1976.

Fidel en La Demajagua, el 10 de octubre de 1968

El Director Nacional General de deportes en esta etapa capitán Felipe Guerra Matos de impulso a este sector en el municipio. El fomento de diversas actividades y topes deportivos se realizaban con el objetivo de recaudar fondos para apoyar las campaňas, leyes y medidas de la Revolución, la compra de aviones para la defensa de la patria y con vistas a apoyar la Reforma Agraria.

Salud

La atención a la salud contó con servicios de médicos prestigiosos como el Dr. Calafell, Estrada Oro, Rene Ruiz Ayesteran, José Fernández, Hermanos Hernández Periche, Romarico Arjona, Orlando Ortiz, José Beltrán y José E Galano. Comienzan a aplicarse en los escolares las vacunas antituberculosas BCG en helados para que resultara grata su gestión a los niños, en estas campañas de vacunación se destacó el Dr. Juan González Cansino. A partir de 1961 comienza la campaña de vacunación antipoliomelitica. En enero de 1981, el Comandante en Jefe Fidel Castro inauguró el hospital quirúrgico Celia Sánchez de Manzanillo.

Hospital Celia Sánchez de Manzanillo

Educación

Otra esfera a la que se brindó especial atención fue a la educación de la población adoptándose diferentes medidas en correspondencia con las orientaciones del Ministerio de Educación, Armando Hart Davalo, sentándose la base para desarrollo futuro de este sector desde la etapa inicial revolucionaria. Es así como en 1959 son entregados los sindicatos para convertirlos en aulas a impedir el hacinamiento de alumnos en los estrechos e incómodos locales de las escuelas públicas, de esta forma son abierta alrededor de 100 aulas rurales y 75 urbanas y se hizo llamamiento a todos los estudiantes con diploma de otro grado para ingresar al centro Vocacional de Formación de Maestros Primarios de San Lorenzo en la Sierra Maestra.

Una de las tareas más rigurosas emprendidas por el municipio fue la Campaña de Alfabetización, gigantesca empresa para enseñar a leer y a escribir en un año a cerca de 10 169 analfabetos mayores de 10 aňos en el término municipal Manzanillo. Según las estadísticas efectuadas el 22 de marzo de 1961, la campaňa marchaba exitosamente con la siguiente estructura.

En el fragor de la campaña de Alfabetización y siguiendo una medida orientada por la Dirección Nacional de Educación, se realiza la intervención de los colegios privados de Manzanillo: La Salle, Lestonac, Coronas, Heredia, Arango, Divino Maestro, Luz Caballero y José Martí.

En este período se reconstruyen e inauguran varias escuelas entre ellos Fermín Valdés, María Dolores Montero, Polo Domínguez (reconstruye), Martha Abreu (inaugura) la de Segunda Enseñanza, Bartolomé Masó, Primaria Pedro Soto Alba, la de la Ciudad Pesquera Manuel Ascunce Domenech, Primaria Calixto García, (son inauguradas), se reconstruye una escuela en Garata, en Calicito, en Jovel, la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, con estas escuelas se otorgan empleo a mil maestros titulados que no tenían donde trabajar por la falta de escuelas.

Lugares célebres

Sitios Históricos

  • Sitio Histórico Casa donde vivió Ciro Hidalgo.
  • Sitio Histórico. Comandancia del Caño- Remate.
  • Sitio Histórico. Batería de 1819.
  • Sitio Finca La Caridad.
  • Sitio donde quemaron el yate de Rolando Masferrer
  • Sitio donde asesinaron a Horacio Rodríguez
  • Sitio Histórico donde se libró la Bataya del Pozón
  • Sitio Casa donde vivió Titá Calvar
  • Sitio Bayate
  • Clínica La Caridad.
  • Campo de Aterrizaje del Ejército Rebelde.
  • Lugar donde se reorganizó la Cruz Roja en Manzanillo.
  • Lugar donde se izó por primera vez la bandera cubana en Manzanillo
  • Lugar donde se construyó la primera casa de mampostería de Manzanillo.
  • Lugar donde detuvieron a los tres asaltantes al Cuartel Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio
  • La Embajada
  • Casa Sierra.
  • Casa natal de José Machado Rodríguez
  • Casa donde vivió Adalberto Pesant
  • Casa donde vivieron los Hermanos Cordové
  • Casa donde nació Enrique Vilar Figueredo
  • Casa donde nació el poeta Alberto Aza Montero
  • Casa de Micaela Riera
  • Casa de Elvira Ortíz Alega
  • Casa de Amparo Sotto.

Fuentes

  • Carlos Julio Escalona González, profesor de la sede pedagógica de Manzanillo de la universidad de Granma. Integra el equipo que redacta la Síntesis histórica municipal de Manzanillo.
  • La Perla del Guacanayabo
  • Enciclopedia Manzanillo
  • Sitio Web de la Cultura Manzanillera
  • Olga Portuondo: “Manzanillo. Origen y desarrollo”, en revista Santiago, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 1983, no. 51.
  • Colectivo de autores: La República Neocolonial. Anuario de Estudios Cubanos1, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975.
  • Mario Riera Hernández: Cincuenta y dos años de política en Oriente 1900-1952, La Habana, 1953.
  • Carlos Rebello: Estados relativos a la producción azucarera de la Isla de Cuba. La Habana, 1860.
  • Cuba. Censo de Cuba: 1862. Imprenta del Gobierno, La Habana, 1863.
  • Carlos Manuel de Céspedes: Escritos. (comp. de Fernando Portuondo y Hortensia Pichardo). Editorial de ciencias sociales, La Habana. 1982, 3t.
  • Domitila García Coronado: Álbum poético fotográfico de escritores y poetisas cubanas, Imprenta El Fígaro, La Habana, 1926.
  • Modesto A. Tirado: Efemérides de Manzanillo, inédito en Archivo Histórico de Manzanillo.
  • Francisco Javier Antúnez: Apuntes históricos. Manzanillo y su jurisdicción, Editorial Timoteo, Manzanillo, 1927.
  • Máximo Gómez: Diario de Campaña. Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1968.
  • Miguel García Pavón: Ofrenda de cariño. Recuerdo grito de Yara, La Habana, 1923.
  • Ángel Maestre: “Apuntes históricos. Los comienzos de la Revolución”, en periódico Patria, Nueva York, 10 de octubre de 1894.
  • Juan Casasús: Calixto García. El estratega, La Habana, 1962.
  • Francisco Estrada Céspedes: Cartas familiares (comp. Olga Portuondo Zuñiga), Editorial Oriente, Santiago, Santiago de Cuba, 1980.
  • Eusebio Leal Spenguer: Carlos Manuel de Céspedes. El diario perdido. Publicimex, S.A., Ciudad de La Habana, 1992.
  • Juan F. Ortiz Estrada: Francisco Estrada Estrada. General de división del Ejército Libertador, Editorial Orto, Manzanillo, 2007.
  • Luis Estévez Romero: Desde el Zanjón hasta Baire, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1974.
  • Enrique Loynaz del Castillo: Memorias de la guerra, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2001.
  • Colectivo de autores: Catalogo sitios arqueológicos aborígenes de Granma, Ediciones Bayamo, 2004.
  • Rafael Gutiérrez Fernández: Oriente heroico, Santiago de Cuba, 1915.
  • Aníbal Escalante Beatón: Calixto García, su campaña del 95, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1978.
  • Enrique Collazo: Los americanos en Cuba, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1972.
  • Cuba. Informe sobre el Censo de Cuba 1899. Washington, 1900.
  • Delio Orozco González: Azúcar dependencia en Manzanillo 1899- 1952, Ediciones Orto, Ciudad de manzanillo, 2006.
  • Delio Orozco González: Manzanillo en los 50. Rebeldía y Revolución, Editorial Orto, ciudad de Manzanillo, 2004.
  • Mario Riera: Cuba política 1899-1955, Impresora Modelo, S.A, La Habana, 1955.
  • José Pardo Llada: Bartolomé Masó, el presidente que vetaron los yanquis, Patronato del Libro Popular, La Habana, 1960.
  • Manuel Fabré Bonet: Don Porfirio: biografía y anécdotas, Editorial El Arte, Manzanillo, 1941.
  • Angelina Rojas Blaquier: Primer Partido Comunista de Cuba, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2005.
  • Lucio Baatlle Reyes (comp.): Blas Roca: Virtud y ejemplo. La imagen de un hombre excepcional, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2008.
  • Pedro Álvarez Tabío: Celia, ensayo para una biografía, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2006.
  • Colectivo de autores: Mártires del Moncada, Ediciones Revolucionaria, La Habana, 1965.
  • Gaspar García Gallo: Jesús Menéndez, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1978.
  • Pedro Álvarez Tabío: Celia, ensayo para una biografía, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2006.
  • Ludín B. Fonseca García y José Eloy Rodríguez Romás: Crecencio Pérez Montano y la guerra de liberación nacional, Ediciones Bayamo, ciudad de Bayamo, 2011.
  • José Antonio Fulgueiras: El marabuzal. Testimonio de Felipe Guerra Matos, Editora Política, La Habana, 2009.
  • Colectivo de autores: Fidel entre nosotros. Testimonios de la presencia del Máximo Líder de la Revolución en Granma, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2007.
  • Ludín Fonseca García: Fidel Castro Ruz: Itinerarios por la provincia Granma, Ediciones Bayamo, 2006.
  • República de Cuba: Censo de población y vivienda de 1981, Instituto Nacional de la Vivienda, Provincia Granma, 1981, v. 12.