Horacio Quiroga

Horacio Quiroga
Información sobre la plantilla
Horacio quiroga.jpg
Horacio Quiroga
NombreHoracio Silvestre Quiroga Forteza
Nacimiento31 de diciembre de 1878
Salto, Bandera de Uruguay Uruguay
Fallecimiento19 de febrero de 1937
Bandera de Argentina Argentina
OcupaciónEscritor


Horacio Silvestre Quiroga Corteza. Cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo, maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.

Niñez, adolescencia y juventud

Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació el 31 de diciembre de 1878, en Salto, República Oriental del Uruguay. Hijo de madre uruguaya Pastora Forteza y padre argentino Prudencio Quiroga. En el momento de su nacimiento, su padre había sido, por dieciocho años, el Vice-Cónsul argentino en Salto.

Horacio fue bautizado 3 meses después en la parroquia. Su nacionalidad no está del todo clara, ya que hay muchas informaciones contradictorias sobre si fue inscripto como ciudadano argentino en Uruguay, o no. Varias fuentes coinciden en que, debido a que su padre era el cónsul argentino en el Salto, la partida de nacimiento de Horacio fue inscripta en el consulado de la República Argentina.

Cuando tenía apenas unos meses de edad, presenció la muerte de su padre, al cual se le disparó la escopeta que llevaba al regresar de un día de caza. Después, ya en su adolescencia es casi testigo presencial del suicidio de su padrastro, víctima de una parálisis cerebral, al que Quiroga también apreciaba.

Su adolescencia, está marcada por el ciclismo, y la actividad literaria. En 1896, comienzan los primeros ensayos poéticos de Quiroga, que con tres amigos más constituye el grupo de ["Los tres mosqueteros"]. En 1896-1897, descubre con sus amigos la poesía de Leopoldo Lugones. Lee a Edgar Allan Poe, los posrománticos, los simbolistas, los modernistas, y empieza a publicar en Salto.

Un año después, conoce a María Esther, que inspira dos obras suyas ("Una estación de amor", "Las sacrificadas"). Luego hubo un conflicto familiar y ruptura. Colabora con el semanario Gil Blas, de Salto, y empieza la amistad personal con Leopoldo Lugones.

En 1899 y principios de 1900, funda la revista de Salto, en donde publica sus primeros relatos, poemas, y ensayos. Esta estaba dirigida para los aprendices de literatura, y pretendía imponer la estética modernista, pero aquella "muere por asfixia" a los pocos meses.

París

En 1900, con el dinero la herencia paterna, viaja a París, en donde concurre a una exposición universal, participa en un certamen de ciclismo, y se mezcla con el grupo modernista que rodea a Rubén Darío, allí estuvo cuatro meses, pero el escritor, nunca quiso referirse a esta experiencia, este viaje no fue para nada productivo profesionalmente. El hombre que había embarcado de Montevideo de frac, y en primera clase, regresó a los pocos meses con dinero prestado, apenas vestido, y con una larga barba, que jamás se quitaría.

Consistorio del Saber y primeros pasos

Apenas regresa, funda con sus amigos; Alberto Brignole, Julio Jaureche, José Hasda, Asdrúbal Delgado, Fernández Saldaña, Federico Ferrando, el Consistorio del Saber, un laboratorio literario, en donde experimentan diferentes formas de escritura, así como también imponer la literatura modernista de la época.

En noviembre de 1901 publica su primer libro; "Los arrecifes de Coral". También en este año, mueren dos de sus hermanos, Pastora, y Prudencio, de fiebre tifoidea. En éste año otra tragedia ocurre, mata accidentalmente a su amigo íntimo Federico Ferrando, cuando se le dispara el arma que Quiroga limpiaba, ya que su amigo, debía batirse a duelo con un periodista montevideano, Germán Papini Zas, quien lo había agredido en sus notas.

A causa de esta fatalidad, se disuelve el Consistorio, lleno de culpa y dolor por la pérdida de su amigo, cruza el Río de la Plata, y se instala en la casa de su hermana María y su cuñado. Es en Argentina donde emprende el camino de su madurez vital y literaria.

Misiones y el Chaco

En junio de 1903, oficia como fotógrafo, en una expedición a Misiones organizada por Lugones, en busca de las ruinas Jesuíticas. Las tierras misioneras, llaman la atención de Quiroga, quien en enero del año siguiente, y con lo que le queda de la herencia paterna, compra tierras en el Chaco Argentino, para cultivar algodón; fracasa, pero una vez más su narrativa se beneficiará con esta experiencia. Es en Buenos Aires, en donde comienza a desarrollarse como escritor.

Libros

Amor y selva

En 1908, se enamora de una de sus alumnas, la adolescente Ana María Cirés a quien le dedica su primera novela; Historia de un amor turbio . Sus padres se niegan, pero Quiroga insiste, finalmente se casan, y van a vivir a Misiones. Los padres, temen por su hija, y se trasladan allí también.

En 1911, nace su primera hija, Eglé, mediante parto natural, según lo dispuesto por Quiroga, quien oficia de partero. En éste año, intenta el cultivo de yerba mate, y lo nombran juez de paz del Registro Civil de San Ignacio, cargo que desempeña como lo hará su personaje Orgaz (El techo de incienso). Un año después nace su segundo hijo; Darío. En cuanto los niños aprendieron a caminar, Quiroga decidió ocuparse personalmente de su educación.

Severo y dictatorial, exigía que cada pequeño detalle estuviese hecho según sus exigencias. Desde muy pequeños, los acostumbró al monte y a la selva, exponiéndolos a menudo —midiendo siempre los riesgos— al peligro, para que fueran capaces de desenvolverse solos y de salir de cualquier situación.

Fue capaz de dejarlos solos en la jungla por la noche o de obligarlos a sentarse al borde de un alto acantilado con las piernas colgando en el vacío. El varón y la niña, sin embargo, no se negaban a estas experiencias —que aterrorizaban y exasperaban a su madre— y las disfrutaban. La hija aprendió a criar animales silvestres y el niño a usar la escopeta, manejar una moto y navegar, solo, en una canoa.

Industria y tragedia

De 1912 a 1915, ensaya plantaciones; practica abundantemente la caza; domestica animales; intenta, siempre sin éxito económico, pequeñas industrias con la colaboración de amigos nuevos: fabricación de carbón, resinas, destilación de naranja, etc. También aparecen buenos cuentos suyos sobre la selva, especialmente en Fray Mocho de Buenos Aires. Ana María no soporta la nueva vida, y se suicida.

Buenos Aires

En 1916 decide trasladarse a Buenos Aires con sus dos hijos. Allí es nombrado para un cargo en el Consulado General del Uruguay en la capital Argentina; y acrecienta su producción literaria con cuentos publicados en varias de las mejores revistas porteñas, como; Pulgarcito, Caras y Caretas, Pebete, etc., que luego recogerían en sucesivos libros, desde "Cuentos de amor, de locura y de muerte", en abril de [1917].

En este año vive con sus hijos en un sótano porteño, donde instala un taller para tareas manuales. En 1918 publica Cuentos de la selva , un libro para niños dedicado a sus hijos, que contiene relatos teniendo la selva como escenario fundamental.

En 1919, recibe un ascenso en el consulado, y aparece El salvaje (cuentos). Un año más tarde, funda Anaconda, una agrupación de encuentro de intelectuales; con algunos de estos realiza embajadas más o menos culturales al Uruguay. También publica su único intento literal, Las Sacrificadas, que se estrenará el año siguiente. En 1921 publica Anaconda , libro de cuentos. En 1922 participa en una embajada cultural a Brasil. Dos años después, publica El desierto (cuentos).

Nuevos amores

Es también en este año donde comienza a hacer alocados viajes en su motocicleta hasta Rosario - unos 400 Km. - atraído por una nueva pasión amorosa. Pero un año después, pasa una breve temporada en Misiones, donde fracasa su intento de noviazgo con la adolescente Ana María Palacio, por oposición de los padres.

Esta situación lo inspiró a publicar en 1928, su segunda novela; Pasado amor . En 1926 vive en Vicente López, donde cría algunos animales selváticos, y publica Los desterrados (cuentos). En 1927, contrae por segunda vez matrimonio, esta vez es con María Elena Bravo, una compañera de su hija Eglé. Un año Después, nace Ana María "Pitóca", la primera hija de éste matrimonio.

Amistades

Quiroga conoce a Ezequiel Martínez Estrada, como él lo llamaba "el hermano menor", y continúa haciendo amistades de intelectuales entre ellos Alfonsina Storni. En [1928], publica "Pasado amor", su segunda novela.

Selva nuevamente

En 1932, reanuda su vida en Misiones -donde consigue que trasladen su cargo consular- acompañado de la familia. A raíz de un cambio político pierde su cargo consular. Con ayuda de amigos salteños como el escritor Enrique Amorín, tramita su jubilación.

Su correspondencia empieza a hacerse copiosa, y en ella arrecian las confidencias sobre problemas íntimos, entre ellos los familiares. En 1935 hace una recopilación de cuentos anteriores titulada "Más allá". Comienza a tener síntomas de prostatitis. Lee siempre y comenta sus lecturas: se apasiona con Munthe y con el Brand de Ibsen. Sueña con escribir su autobiografía.

El abandono, la enfermedad y el final de una vida

En 1936, se le concede la jubilación. Se agudizan los problemas familiares. Esposa e hija lo abandonan, y parten hacia Buenos Aires. Su enfermedad avanza, y debe internarse en el Hospital de Clínicas de la capital Argentina; allí es atendido por María Elena y los amigos más íntimos.

Acabará por enterarse de que la operación revela un cáncer. Finalmente, en la madrugada del 19 de febrero de 1937, se suicida con cianuro. Los dos hijos de su primer matrimonio seguirán una suerte parecida.

Bibliografía