Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro

Revisión del 10:57 24 abr 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro
Información  sobre la plantilla
MINSAP
Hosp Gonzalez Coro.jpg
Nombre completoHospital Ginecobstétrico Ramón González Coro
LocalizaciónCalle 21 No. 856 e/ 4 y 6, Vedado, Plaza de la Revolución. C.P.10400 Teléfono (53) 7838 2622 . La Habana , Bandera de Cuba Cuba
Fundación1971
TipoHospital
EspecialidadGinecobstetricia
Sitio webhttp://www.gonzalezcoro.sld.cu/historia.html

Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro. Pertenece al Sistema Nacional de Salud Cubano, fundado en 1971 constituye un centro de referencia de la especialidad en Cuba. Cueta con un colectivo con elevado nivel científico técnico, motivado, consagrado, acreditado y certificado para la asistencia médica, con un alto desarrollo y capacitación de los trabajadores.

Historia

  • 1925– Los doctores Roberto Varela Zequeira, Alfredo Antonetti Vivar, Ignacio Calvo Tarafa y Armando Fernández fundan la Asociación Médico-Quirúrgica “El Sagrado Corazón”, Clínica Varela Zequeira. En sus inicios no disponían de local; realizaban consultas en una casa situada en Calzada y 2, en el Vedado, y los pacientes que requerían intervenciones quirúrgicas eran remitidos mediante un sistema llamado “de igualas” a la clínica “Ledón Uribe”, situada en Mazón y San Rafael.
  • 1926– Se adapta como clínica la casa de Calzada entre Paseo y 2, a la cual se une otra casa cuyo frente daba a la calle Línea, con comunicación entre ambas.
  • 1941– Las exigencias del cada vez mayor número de asociados, en su mayoría de amplio poder adquisitivo y pertenecientes a la alta burguesía de La Habana, hacen que se fabrique un edificio de 2 plantas en la calle 21 No. 855, entre 4 y 6, en el Vedado, donde radicará definitivamente como institución mutualista.

En el sótano radicaba la cocina, los taquilleros y almacenes, el comedor, un laboratorio de productos farmacéuticos donde se preparaba la mayor parte de los medicamentos que se ofertaban a los asociados, y las oficinas donde se elaboraban los recibos de pago y se realizaban los cobros a los pacientes hospitalizados, asociados y pensionistas.

Los pacientes no estaban divididos por especialidades, y tanto paridas como tuberculosos y operados compartían las mismas salas. En las habitaciones para socios se alquilaban camas y chaise longue para acompañante por $5.75 diarios sin comida. Los cuartos de pensionistas costaban $25 diarios sin incluir medicinas, operaciones, oxígeno, sangre ni atención médica. El asociado tenía derecho el primer año a consultas e ingresos menores, y sólo después del año podía ser intervenido quirúrgicamente sin gastos extras.

Funcionaba un sistema de zonas en el que los pacientes eran vistos por su médico lo mismo en consultas en la clínica que en visitas domiciliarias. En general, el trato, la higiene y la comida ofrecida eran de excelencia, y el cuerpo médico era de muy buena calidad para la época. Las enfermeras se escogían entre los mejores expedientes de los hospitales “Calixto García” y “Nuestra Señora de las Mercedes”.

Tanto asociados como trabajadores bajo ninguna circunstancia podían ser de raza negra, mestiza o china. Los trabajadores, que en sus inicios entre médicos, técnicos y auxiliares hacían un total de 35 empleados, debían ser recomendados por alguien de la junta directiva. Sólo dos mulatos trabajaron en la clínica antes de 1959, ambos lejos de la atención directa con los pacientes, el primero como personal de mantenimiento y el segundo como cocinero.

Los sueldos eran los mejores que se pagaban en el sector. Los turnos eran de ocho horas y se pagaban aparte los turnos extra. Cada trabajador tenía que pasar por un período de prueba que duraba seis meses, durante el cual podía ser despedido ante un error cometido o alguna ausencia. Se pagaba antigüedad ($5 por cada 5 años de servicio), y se permitían las propinas y los regalos por parte de los pacientes. Con tal sistema de selección se aseguraba el buen trabajo de los empleados y se evitaba la formación del sindicato, el cual era desmembrado cada vez que intentaba crearse, debido a que los dueños de la clínica expulsaban sin excusas a sus dirigentes.

  • 1943– Se fabrica el tercer piso del edificio, y hacia allí se traslada el salón de operaciones y los cuartos de pensionistas.
  • 1954– Comienza la construcción de un edificio adyacente con miras a la ampliación de la clínica.
  • 1956– El Dr. Antonetti se separa de la asociación, siendo vendidas sus acciones entre el resto de los médicos de la clínica, los Dres. Antonio Usátegui, Manuel Iriondo, Ignacio Calvo Vieta, Santiago Roig y Luis Felipe Llopis, entre otros. Este último constituye la única honrosa excepción de médico revolucionario durante la guerra de liberación, ya que conjuntamente con su ayudante y futuro dirigente del Partido Comunista José Ramón Balaguer, atendían clandestinamente e incluso operaron casos de revolucionarios heridos de bala sin levantar sospechas.
  • 1957– Es inaugurado el edificio de ocho plantas aledaño al primitivo. Se duplica el número de trabajadores.
  • 1959– Triunfa la Revolución. Comienza una época de cambios en la organización del trabajo, horarios, salarios y facilidades de trabajo a compañeros sin distinción de razas. Aunque la estructura de la clínica no varía, comienzan a emigrar hacia Estados Unidos una gran cantidad de sus médicos.

Servicio

El servicio hopspitalario cuenta con habitaciones para pacientes y acompañantes, baño privado, aire acondicionado, televisión por cable, estación de enfermería, local de facturación, oficina médica , cuarto de reconocimiento, salas de estar y menú a la carta bajo prescripción facultativa. El hospital es:

  • Centro de Referencia Nacional de cardiopatía, diabetes y embarazo.
  • Centro de Referencia Provincial del recién nacido menor de 1500 g.
  • Centro de Genética Provincial.
  • Centro Provincial de Mama y Embarazo.
  • Reproducción Asistida de baja complejidad.
  • Cirugía de Mínimo Acceso, de baja complejidad.

Colectivo

El colectivo es de 666 trabajadores, de ellos 92 médicos y 215 enfermeras, de los cuales un gran número también son docentes.

Objeto social

Prestar servicios de salud a los ciudadanos de cualquier lugar del país en las especialidades que le están autorizadas. Brindar atención ambulatoria (consultas externas y cuerpo de guardia) Brindar atención hospitalaria interna. Efectuar el control higiénico-epidemiológico del medio intrahospitalario. Realizar actividades docentes fundamentalmente de perfeccionamiento de especialistas, de investigación y de educación para la salud. Brindar atención integral (promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación) de las actividades que rectoran y ser centro de coordinación de la cooperación a escala internacional con instituciones.

Fuente