Iglesia Católica San Juan Bautista

Iglesia Católica San Juan Bautista
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Iglesia)
Cairo.jpg
Vista principal de la Iglesia Católica San Juan Bautista
Descripción
Tipo:Iglesia
Localización:Calabazar, Provincia La Habana, Bandera de Cuba Cuba
Datos de su construcción
Inauguración:17 de mayo de 1856

La Iglesia Católica San Juan Bautista es una parroquia localizada en el centro de Calabazar rodeada como la mayoría de los templos por un gran parque céntrico, la cual brinda servicios a todos los lugareños de la zona. Los antecedentes más lejanos de la Iglesia de Calabazar se remontan a principios del siglo XIX. Aunque se desconoce el proceso anterior a su formación, ni cómo surge la idea de su creación. Se dice que fueron devotos de origen canario los que propusieron su construcción. Lo cierto es que esta ermita en los terrenos pertenecientes al vínculo de Meireles, desempeñó las funciones de Iglesia desde el primer día, para atender al reducido vecindario que se iba agrupando en torno a los baños, creados por Don Juan de Illas.


Historia

En 1802 el Obispo Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa, fue creador y quien la agregó como Iglesia auxiliar de la Parroquia de Santiago de las Vegas. Esta condición es reconocida también en 1853 por el Obispo Francisco Fleix y Solans. En la medida que fue creciendo el caserío con el arribo de nuevos vecinos y temporadistas y por consiguiente, la necesidad y demanda del culto religioso, determina que a principios de la década del cincuenta se dieran los primeros pasos para el propósito de construir una Iglesia de cantería y piedra. Con este fin, Don Rafael de Quesada, administrador del Vínculo de Meireles, hizo donación de una extensa parcela de su propiedad. El sitio escogido para su emplazamiento ya se estaba convirtiendo en el más atractivo por la activa circulación, los establecimientos más importantes y las casas-quintas construidas.

El8 de octubre de 1855 Francisco Borreal, comisario de barrio autoriza la tasación de los terrenos destinados a la construcción de la Iglesia y el 10 de octubre de 1855 el Presidente del Ayuntamiento de Santiago de las Vegas coloca la primera piedra para la erección de la Iglesia de Calabazar, sus constructores fueron el moreno libre Juan Sánchez, maestro de albañilería y Magín Coromina, maestro de carpintería. Participan en su construcción un considerable número de jornaleros blancos y morenos libres. Los materiales para la edificación se obtuvieron de la cantera del Jíbaro, del tejar que ya funcionaba y de los bosques residuales existentes en la cercanía de esta localidad.

Construcción

En el Archivo del Arzobispado de La Habana consta el expediente con los proyectos presentados. El primero de estos planos proyecta una majestuosa construcción con dos campanarios, similar a la Iglesia de Santiago de las Vegas, con fachada para la calle Meireles. Sin embargo, fue aprobado el plano presentado por Don Mariano Cortés, por más económico y por una ubicación más apropiada en el sentido en que se construyen todas las iglesias de este a oeste.

Interior de la Iglesia Católica San Juan Bautista

17 de mayo de 1856 se había fabricado, sustituyendo a la primitiva ermita, una moderna Iglesia a un costo de $ 8.100,00. Este templo de mampostería y techo de tejas, compuesto de un solo cuerpo con 30 varas de largo y 11 de ancho estaba dotado de una espadaña y el campanario para tres campanas, coro, presbiterio, sacristía, pila bautismal de mármol, pulpito y confesionario. En el Altar Mayor contó con las imágenes de San Juan Bautista, Patrono del Templo, así como San Antonio de Padua con su urna propia. Además en él se encontraban las imágenes de la Virgen de la Caridad, La Purísima Concepción, Nuestra Señora de la Merced, Nuestra Señora de los Desamparados y San José.


Bautismo

El primer bautismo corresponde a Juan Bautista Poey el 24 de junio de 1861, hijo de Juan Bautista Poey natural de Francia y de María Inés de Arango natural de La Habana y el primer bautismo de un negro esclavo corresponde a la negra esclava Agripina Alemán, el sábado 29 de junio del propio año, hija de la morena María de los Dolores Casilla, natural del Calvario y de padre no reconocido, esclava de Don Nicolás Alemán.

Estructura

Esta primera Iglesia permanece en su estructura original hasta 1862. En este año el párroco se queja de que la Iglesia parece más un almacén de depósito que una institución cristiana, ofreciendo un desolador contraste con los bellos edificios que se levantan en el poblado. La respuesta de las autoridades eclesiásticas no se hizo esperar, en ese propio año es aprobada la ampliación con un elegante pórtico y pequeña torre campanario que se mantiene hasta la actualidad.

El 5 y 6 de abril de 1884 llega a esta parroquia proveniente de Santiago de las Vegas S. E. Iltma Don Ramón Fernández de Prevola y López, Obispo de la Habana, Caballero de la Gran Cruz Americana de Isabel la Católica para realizar la Santa Visita Pastoral, ocasión en que revisó e inventarió toda la parroquia y su contenido y realizando distintas y numerosos actos religiosos con la feligresía local.

Reparaciones

  • En 19851987 siendo párroco Joaquín Paret se hizo una reparación en la que se cambió el presbiterio quitando unas urnas empotradas en la pared y colocó la actual cruz con retablo para esta reparación colaboró la Sra. Irma Montalbán viuda de Deviño que prestó mil pesos y después cobró. En la década de 1990 siendo párroco Juan Méndez se hace una reparación de ventanas, puertas y pintura exterior con los fondos parroquiales.
  • En 2005 el P. Jesús Cairo emprendió la tarea de reparar el templo en su interior y exterior incluyendo el campanario a quien le puso cruz y pararrayos. En el interior del templo construyó una pequeña oficina y una sacristía también pequeña a ambos lados de la puerta principal, aprovechando así al máximo el reducido espacio interior del templo, en el presbiterio descubrió nuevamente los tres nichos para las imágenes del patrón, copatrón y virgen del Carmen y además construyó en el lugar donde estaba el antiguo pulpito un lugar para el Santísimo Sacramento y una baranda estilo comulgatorio a todo lo ancho del presbiterio de modo que se preserva el lugar sagrado del trafico continuo de personas. En esta ocasión también se repararon todas las imágenes con que cuenta el templo.

En el Archivo del Arzobispado de La Habana aparecen registrados inventarios de la Parroquia San Juan Bautista y San Antonio de Papua de Calabazar correspondientes a los años 1884, 1888, 1890, 1891 y 1892 en el Legajo 59 expediente 8. y de 1893, 1895, 1905, 1926 y 1928 en el legajo 59 expediente 9.

Festejos Patronales

La Fiesta del Patrono San Juan Bautista, como en todos los pueblos de Cuba era motivo cada año de gran alegría y concentración de personas en esta localidad siendo el centro de esos festejos los ritos religiosos en la Parroquia, la procesión por las calles llevando a San Juan en hombros. A ello le seguía la verbena y posteriormente el baile en la APIV y también el baile en la sociedad para personas de color. Esta última estaba ubicada primeramente en la esquina y Arango y Meireles (sociedad "Santa Teresa") y posteriormente fue trasladada esta entidad para el local de la asociación de torcedores de tabaco, llamado también "centro obrero", que se encontraba ubicado en la calle Vínculo entre Espada y San Antonio.

Los festejos patronales tenían gran brillantez e incluían además competencias de caballería (la corrida de cintas) que se realizaba en la plaza de la Iglesia o en un improvisado hipódromo existente en la finca "Los Mangos"; lo que constituía gran atractivo para los veraneantes y campesinos de las cercanías. El pueblo se llenaba de jóvenes lugareños y de localidades cercanas que venían en romerías buscando diversión. Los bailes constituían el cierre de los festejos, los había para la gente de campo y para los visitantes, estos bailes eran para la gente de raza blanca, para los negros se hacían aparte.

En la verbena existían casetas de juego al prohibido y tómbolas y habían fuegos artificiales instalados en el techo de la iglesia también se quemaban o sonaban numerosos voladores, cohetes, etc. Ya entrado el siglo XX se incluían caballitos, sillas voladoras, estrella, tiro al blanco, etc. Estos trámites tan complicados se hacen necesarios debido a que desde el año 1961 las procesiones religiosas por las calles habían sido suspendidas y volver a retomarlas después de 41 años requiere de la buena voluntad de muchas autoridades recelosas de tradiciones casi perdidas en la noche de los tiempos.

Concedidos los permisos necesarios la procesión no siguió el recorrido antiguo sino que se limitó a recorrer las calles alrededor de la Iglesia o sea saliendo por la puerta principal a la Calle San Antonio para de ahí continuar hasta Meireles y tomar esta contraria al tránsito hasta Espada y por esta hasta la calle Término para volver a la calle San Antonio y regresar al templo por la puerta principal.

Esta procesión estuvo presidida por el párroco Jesús Cairo y compañado por los PP.Francisco Sanabria párroco de Santa Ana de Campo Florido, Jesús López López párroco del Santuario nacional de Jesús Nazareno del Rescate de Arroyo Arenas, Roadio Hernández párroco de San Felipe y Santiago de Bejucal, Fernando Rivero párroco de Santiago de las Vegas y del antuario Nacional de San Lázaro del Rincón y el Diácono Erasmo de Santiago de las Vegas.

La misa celebrada a continuación de la procesión fue presidida por S. E. Rvma. El Cardenal Jaime Ortega Alamino Arzobispo de la Habana, primer cardenal que ha visitado este pueblo de San Juan Bautista de Calabazar. No se recuperó la tradición de los festejos populares en torno a la Fiesta Patronal y por tal motivo los festejos se redujeron al aspecto religioso solamente.

El 8 de septiembre de 2003, se retoma otra tradición, la procesión y misa en honor a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. En esta ocasión el recorrido fue el siguiente: calle Calzada de Bejucal, calle 285, regresando a la Iglesia por 108. La procesión estuvo acompañada por la banda municipal que con los alegres acordes de “Tu reinarás”, “Virgen Mambisa”, “Y si vas al Cobre”, entre otras que hizo que todo el pueblo sintiera la sana alegría de celebrar la fiesta de la Madre de todos los cubanos.

En el año 2004 se amplió el recorrido de estas procesiones por las calles Meireles hasta Principal y de ahí hasta Habana para bajar por ella a encontrar el Centro Escolar y doblando por Arango llegar a la esquina con Meireles para regresar por ella hasta la Iglesia. Este recorrido se queda ya como oficial.

El Seminario Salesiano “Santo Domingo Sabio”

En las cercanías del Río Almendares y al final de la calle Prensa en el reparto Las Cañas, se encuentra una hermosa edificación en la que funciona hoy la escuela “Machaco Ameijeiras”, estaba enclavado el Seminario y Noviciado Salesiano “Santo Domingo Sabio”, en una finca llamada “Las Mulas desde aproximadamente mediados del siglo XIX. Los orígenes del lugar se remontan al siglo XVI en que formaban parte del corral Calabazar. En 1682 se funda el Central “Nuestra Señora de Guadalupe y San Francisco de Paula” que después de varios dueños fue propiedad de Don Melchor de Salazar. En 1700 es trasladado a Güines, y sus tierras divididas una parte de ella formó la gran finca “Las Cañas Bravas” dedicada al cultivo de la caña para un pequeño y primitivo trapiche todo esto desapareció para la década del 50 del siglo XVIII.

La gran finca “las Cañas” se fraccionó a su vez en otras más pequeñas y es ahí donde surge la finca “Las Mulas” rodeada de una cerca de piedra de un metro de alto por uno de ancho y del cual todavía se puede ver el pedazo que linda con la Finca Soto, quizás como monumento a los esclavos que la construyeron. En los años 20 del siglo XX instala su residencia de descanso en este lugar el Dr. Ángel Arturo Aballí, en un lujoso Chalet de mampostería con múltiples habitaciones dos garajes y la calle Prensa que pasaba por su frente y a la que la Sra. Corina Montes de Aballí le mandó sembrar palmas, con Ramón Betancourt, que siguen hasta hoy.

En1948 el Dr. Ángel Arturo Aballí, vendió la finca “las Mulas” de su propiedad a la Sociedad Salesiana. A principios de la década del 50 comenzó la construcción de la Iglesia. Junto a ella el Seminario que constaba de dos plantas, con lobby, biblioteca, oficinas, aulas, dormitorios, cocina, comedor, baños, portales corridos por el fondo en ambas plantas, almacén, campo deportivo, terreno de pelota, área de baloncesto, , voleibol, parqueo y áreas de césped. En 1955 terminó la construcción del edificio y el Rector del Seminario se llamaba Bernardo. Recibían formación adolescentes y jóvenes que deseaban ser sacerdotes salesianos y eran tanto de Cuba como de otros lugares del Caribe. En el resto de la finca se cultivaba lo necesario para el auto consumo del Seminario, además de diversidad de árboles frutales todo esto atendido por empleados y personal del Seminario.

En este Seminario también funcionaba el Noviciado pero en un local diferente dentro de la misma finca, en el Calet. Fue erigido canónicamente el 10 de julio de 1954 por Don Albino Fedrigotti, vicario del Rector Mayor y se puso como patrón a Santo Domingo Sabio. El 15 de agosto de 1954 15 jóvenes iniciaron su noviciado bajo la tutela del Maestro de novicios P. Rafael Mercader. En 1955 es nombrado primer director el P. Rafael Sánchez y al finalizar el curso de 1957, fue reemplazado por el P. Rafael Giordano.

El 28 de julio de 1960, Don José González del pino inspector Salesiano determinó que ante las crecientes dificultades con el Gobierno Revolucionario Cubano, los candidatos al noviciado fueran unos a México y otros a República Dominicana. También ese mismo día el P. Inspector determinó que los estudiantes de Filosofía y los aspirantes del Seminario Santo Domingo Sabio se trasladaran aPuerto Rico por las razones anteriores y por el inminente nacionalización de las escuelas. El 17 de abril de 1961 solo quedaban en el Seminario los aspirantes quienes regresaron a sus casas ese día por el temor de los acontecimientos que se estaban desarrollando a raíz de la invasión de Playa Girón.

El 15 de mayo de 1961 el Gobierno Cubano se apropia de los edificios y terrenos pertenecientes al Seminario Salesiano y los últimos salesianos abandonan definitivamente el lugar. Después de estos acontecimientos El Seminario pasó a ser una escuela de niñas sin amparo filial después de la guerra, se les enseñaba corte y costura. Más tarde la escuela fue utilizada para niños de ambos sexos con problemas sociales y se les daba desde primero a sexto grado.

Sacerdotes que han ejercido en la parroquia desde su fundación

  1. Junio de 1861, P. Francisco de Paula Fernández, cura interino.
  2. Julio de 1864, P. Rafael Sal Lima cura beneficiado.
  3. Febrero de 1865, P.Santiago Papiol Román, cura párroco de N. S. De la Candelaria del Wajay e interino de esta
  4. Marzo de 1865, P. Rafael Barranco Martínez, cura párroco interino.
  5. Diciembre de 1865 P. Rafael Sal Lima.
  6. Marzo de 1869, P. Pedro J. Martínez, cura interino.
  7. Mayo de 1869, P. Eduardo Ángel Álvarez, cura interino.
  8. Junio de 1869, P. Joaquín de Jesús de Arcarazo, cura párroco interino
  9. Abril de 1870, P. Braulio de Orúe, cura interino
  10. Agosto de1872, P. Ricardo Romualdo Díaz Porras, profesor de segunda enseñanza y cura interino
  11. Agosto de 1872, P. José María Borregos, cura párroco interino
  12. Diciembre de 1874, P. Manuel Lagos, cura interino
  13. Abril de 1875, P. Victor M. Lorenzo y Lorenzo, cura interino
  14. Diciembre de 1875, P. Fernando José de Quesada, cura beneficiado de Ntra. Sra. Del Pilar de Vereda Nueva e interino de esta
  15. Mayo de 1876, P. Salvador García de las Peñas, cura interino de Santiago de las Vegas y encargado de esta.
  16. Junio de 1876, P. Sebastián Herrera, cura párroco
  17. Febrero de 1879, P. Rafael Basvanio Martínez, cura párroco interino
  18. Abril de 1888, P. Bernardo María Luelmo, cura párroco
  19. Junio de 1890, P. Luis de Usabal, párroco interino
  20. Mayo de 1891, P. Antonio del Río García, párroco interino
  21. Diciembre de 1893, P. Vicente Ferrer de la Cruz, cura párroco
  22. Junio de 1895, P. Pio de Santos Abad, cura párroco de Santiago de las Vegas y encargado de esta
  23. Septiembre de 1895, P. Bernardo Ramírez Álvarez, cura interino
  24. Enero de 1896, P. Vicente Ferrer de la Cruz, cura párroco
  25. Junio de 1897, P. Felipe Carvajal, cura encargado
  26. Octubre de 1900, P. Jorge Curbelo, párroco de Santiago de las Vegas encargado de esta
  27. Julio de 1901, P. Angel Haza Valchés párroco administrador
  28. Julio de 1905, P. Julián Santa María, párroco
  29. Diciembre de 1920, P. José María Yanes Iraga, párroco
  30. Marzo de 1926, P. Ramón de Diego, párroco
  31. Agosto de 1928, P. Joaquín Trías Crispi, párroco interino hasta su muerte en 1934.
  32. Junio de 1934 Rufino Vilches, párroco interino
  33. Julio de 1945, P. Ceferino García, párroco interino
  34. Marzo de 1950, P. Ángel Valentín Fernández García, cura encargado
  35. Marzo de 1950, P. Blas Pacheco Pacheco, cura párroco
  36. Junio de 1954, P. Francisco Quintero, cura encargado
  37. Septiembre de1954, P. Blas Pacheco Pcheco, cura párroco interino
  38. Agosto de 1956, P. Calixto Perdomo, cura encargado
  39. Enero de 1957, P. Blas Pacheco Pcheco, cura párroco
  40. Julio de 1960, P. Gregorio Urquiola, cura párroco
  41. Diciembre de 1960, P. Blas Pacheco Pcheco, cura párroco
  42. Febrero de 1961, P. Antonio Iglesia Herrera cura párroco pero que atiende un vastoterritorio y es ayudado por los PP. Ignacio María Equilar, Gregorio Urquiola, Segundo Urquia,Martín Agróstide, Nicéfaro del Páramo, Cejas, Evelio Ramos, Enrique Fiol sj., Gilberto Fernández, Luis Marín sj., Diego Mateo de Celis, Serafín Jauría, Pedro Navarro, Ruisánchez, Ernesto García Rubio, José Antonio Hevia, Jacinto Valladares, Augusto Villa y Francisco Sánchez
  43. Agosto de 1966, P. Francisco Sánchez, cura delegado
  44. Noviembre de 1966, P. José Bardino
  45. Junio de 1967, P. José Boccadamo, cura párroco
  46. Octubre de 1975, P. Carlos Cabezas, cura párroco
  47. Noviembre de 1975, P. José Boccadamo, cura párroco
  48. Febrero de 1980, P.Vicente Abreu, cura párroco # Febrero de 1981, P. Polcari administrador parroquial desde el Rincón y Santiago de las Vegas
  49. Marzo de 1982, P. Juan Fernando de la Vega administrador parroquial desde la parroquia de El Sagrado Corazón de Jesús de Los Pinos
  50. Noviembre de 1985, P. Joaquín Paret, cura párroco
  51. Diciembre de 1987, P. Francisco Sánchez, cooperador pasionista
  52. Marzo de 1988, P. Juan Méndez, administrador parroquial desde Mantilla
  53. Abril de 1997, P. Jesús López López, cura párroco de esta y administrador parroquial de Nuestra Señora de los Dolores y San Nicolás en Nueva Gerona Isla de la Juventud. Habilita las habitaciones de encima de la oficina y la cocina para vivir en esta parroquia al menos los días que podía estar en ella. Por falta de garaje guarda el auto en el templo.
  54. Enero de 2001 comienzan a atender la Parroquia los PP. Virgilio Alejandría y Ranjit Kumar Elka ambos de la Sociedad del Verbo Divino, que residentes en La Víbora atendían las Iglesias de San Antonio de Padua de Arroyo Naranjo, San Juan Bautista de Calabazar y la Capilla de Nuestra Señora de la Caridad de Capdevila.
  55. El 18 de junio de 2001, llega a Calabazar el P. Jesús Cairo, nombrado párroco de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y San Antonio de Padua de Calabazar y atiende además las Iglesias de San Antonio de Padua de Arroyo Naranjo, la Capilla Nuestra Señora de la Caridad de Capdevila y la Capilla San Eduardo en Párraga. El 5 de octubre de ese año es nombrado párroco del Santuario Nacional de Santa Bárbara y administrador parroquial de esta y por tal motivo deja de atender la Capilla Nuestra Señora de la Caridad de Capdevila. Habita a tiempo completo la casa parroquial habilitada por el P. Jesús López en los altos de la antigua sacristía.

Papel de la iglesia

La Iglesia en la historia de la localidad ha desempeñado un papel preponderante a través de su decursar, así se aprecia su participación en la construcción del cementerio de la localidad con la formación de una junta parroquial que presidía el Presbítero Sebastián Herrera, quien realiza colectas públicas y fiestas para recaudar los fondos necesarios. La Iglesia también marcó su influencia en la educación mediante su vinculación a la enseñanza que se impartía en las escuelas de la época, no es casual que el cura párroco formara parte de la junta local de instrucción pública.

Por tradición oral se conoce que durante la contienda independentista de 1895, las fuerzas militares españolas convirtieron este templo en un verdadero cuartel y almacén de pertrechos de guerra, haciendo muy difícil y peligroso el desarrollo del culto.

Fuente

  • Sacerdote Jesús Francisco Cairo López.(2006). Pedacitos de la historia de Calabazar.