Inundación del río Caiguanabo

<div align="justify">

Inundación del río Caiguanabo
Información sobre la plantilla
Mapa de la Zona Inundada de sandiego.jpg
El Buey de agua es un calificativo a un fenómeno natural que ocurre cuando las lluvias de varios días bloquean la Cueva de los Portales provocando una avenida del río que penetra por dos sitios de la parte sur del pueblo.
Lugar:Bandera de Cuba Cuba,Provincia:Pinar del Río,Municipio:Los Palacios,Localidad:San Diego de los Baños.


Inundación del Río Caiguanabo, o fenómeno “Buey de Agua”, también se conoció como el “Ciclón de los 5 días”. Un 65% de los conocedores respondieron que después de descender el nivel del agua sobre la sierra de la Güira quedó un buey sobre el mogote que no pudo ser bajado. En algunos casos se argumentó porque el río introdujo una vaca o buey dentro de la Iglesia. En la historia de San Diego de los Baños, no existieron personas que de forma oficial abordaran analítica y profundamente los sucesos del pasado. La mayoría de los escritores han sido personas no naturales que se dedicaron a relacionar cronológicamente los eventos anteriormente sucedidos.

No quedan testigos de la crecida del río en 1895. Sus descendientes promedian los 87 años de edad, el pueblo de San Diego pierde poco a poco su memoria histórica y patrimonial. Los miembros del Consejo Popular desconocen la historia local, por ser muy jóvenes ó por no ser originarios del Sitio de los Baños por lo que desconocen el comportamiento histórico del río Caiguanabo o de San Diego. Desde que ocurrió la inundación de 1939, no se recuerda otro evento similar. Los que lo presenciaron andan por los 80 años de edad. De todos es conocido que los ciclones se harán más frecuentes debido a los cambios climáticos que ocurren en el planeta, la población de San Diego amenazada en la temporada del 2008 se percató del peligro potencial que se tiende sobre ellos.

De nuevo se acude a las personas más ancianas buscando las referencias del pasado. La historia del pueblo no ha sido del todo documentada a lo largo de estos años, no se cuenta con información sobre eventos meteorológicos anteriores, ni forma de publicación para extender el conocimiento a todos los pobladores. Los jóvenes no confiaron en las historias de sus mayores hasta que en los meses de Agosto y Septiembre del 2008, las aguas del río amenazaron con destruir gran parte del pueblo. El Instituto de Meteorología nos advierte: ¡agua tendrán…!.

Reseña histórica

En los primeros años del siglo XVII, la parte central de la actual provincia de Pinar del Río se encontraba totalmente despoblada. Sus bosques vírgenes estaban cubiertos de maderas preciosas, frutales y ganado. El ayuntamiento de la Habana concedió el “Corral Caiguanabo” a Don Diego Martín, en el año 1641. Debe su nombre a la denominación aborigen del río Cajiguanabo ó Cahiguanabo que nace en la línea divisoria de “La Chorrera”, y “El Corral Ceja Ana de Luna”, en el actual Viñales, haciendas distantes 40 Kilómetros de San Diego de los Baños en unas sierras situadas al noroeste donde en los inicios existían palmas y pinos. Por esa razón muchos la nombraron “Las Barrigonas”, a estos picos, y otros “Cuchillas de Gavilanes”.

Siguiendo el curso descendente de la corriente se situaba la Hacienda “San Pedro de las Galeras”, fundada en 1624 por Pedro del Castillo en un lugar cercano al río, como parte de la política oficial de poblar estas regiones occidentales. En el año 1632 Mateo de Pedroso regidor perpetuo de dicha Corporación Habanera había obtenido la merced de esta hacienda para la cría de ganado con casi dos mil caballerías de tierra distribuidas en un área poligonal. ! Una de las disposiciones del gentil hombre de cámara fue conceder parte de sus propiedades al regidor síndico del reino Don Diego de Zayas  Bazán propietario además de otros fundos similares a lo largo del río hasta la desembocadura en Dayanigüas!,

El río Caiguanabo atraviesa entonces el “Corral de San Diego” para el año 1680 en la propiedad de Cristóbal y Fernando de Zayas Bazán. El “Corral Santa Rosa” ó “Río de Diego” en 1680 propiedad de Sebastián Luis, perteneciente a Mantua en el extremo occidental. En nuestro criterio, solo el primero correspondiente al territorio que en 1895 se nombraba Julián Díaz ó Paso Real de San Diego. Esta hacienda fue recogida en el plano del Hato San Pedro de las Galeras por el agrimensor Francisco de Villafranca como “Paso de San Diego” del 20 de Noviembre de 1858 sobre la base de otros confeccionados porJosé Maria Oliva el 30 de Octubre de 1850 y el de Cristóbal de Gallego de Octubre de 1841.

A partir del año 18431844 en que fuera trazado y levantado el pueblo de los baños del San Diego se edificaron nuevas casas, hoteles, calles, plazas, la iglesia parroquial y el cementerio con el propósito de hacer del lugar un sitio más acogedor para los miles de visitantes a sus fuentes medicinales. Se construyeron también pequeños ranchos en los lugares primitivos de los brotes termales: “El Templado”, “El Tigre”, “La Gallina”, y “La Paila” se convirtieron en lugares más frecuentados a partir de estas iniciativas emprendidas por Don Luis Pedroso Echevarria descendiente del pioner de la dinastía y uno de los fundadores del “Hato San Pedro de las Galeras”.

Debido a las numerosas irrupciones del río en los termales, vegas y otras propiedades ubicadas en las márgenes del río de San Diego, fue necesario construir una represa para controlar el flujo de agua que desciende desde la Sierra de los Órganos. Esta construcción se nombró de “El Vizcaino”, y se situaba en el poderoso afluente del Río de la Catalina exactamente en el lugar donde se encuentran ambas corrientes. En 1861 se construyó el primer establecimiento Balneario con condiciones y características propias. Esta estación fue considerada “entre las mejores del mundo civilizado”, de su tipo.

Gruesos muros perimetrales de diez metros de altura protegían los manantiales a lo largo de la margen Oeste del río. Sus paredes se elevaban hasta el nivel del camino “Neptuno”. Piedras, cemento y ladrillos conformaban estos muros de tres metros de espesor abarcando un área total de 4200 metros cuadrados para detener las arremetidas del río, tan comunes en aquellos años del siglo XIX.  En la parte superior del barranco se encontraba la caseta del médico director y el taquillero. Un plano inclinado extendido desde la puerta de rejas hasta los manantiales conducía a los enfermos en coches o volantas.

En el año 1895, fungía como médico jefe del Balneario Termal de San Diego de los Baños, el Doctor José Miguel Cabarrouy Fraschieri, contando con una experiencia de nueve años. El primer médico a cargo del Balneario fue el destacado habanero Manuel Sabas Castellano y Arango quien se mantuvo en el puesto por veintidós años. Después le seguiría Antonio Turrell y Pujalá, hasta1886 en que asumiera interinamente el Doctor Cabarrouy. Este además administraba el Hotel familiar y atendía su consulta particular.

En este periodo San Diego se constituía en Estación de Aclimatación de Tropas, Cuartel General de las Tropas Españolas en Occidente y lugar de descanso de los soldados que custodiaban la línea del ferrocarril en el sur. Contaba con una estructura hotelera en la que se destacaban los hoteles Cabarrouy, Bardino, Bustamante, Murias, Gabancho y Evora además de otros hospedajes de menor calificación dispersos en la población proyectada por Cristóbal de Gallegos en 1843. Ubicado en la parte centro – sur de la Provincia de Pinar del Río y dependiente de la jurisdicción deSan Cristóbal por su porción Este y de Consolación del Sur por el Oeste, San Diego era uno de los pueblos del partido del mismo nombre que junto a Julián Díaz (Paso Real de San Diego) y Dayanigüas cubrían toda la ruta del río hasta la ensenada en el sur.

Los cuarteles de San Diego servían de alojamiento a las tropas españolas y sus mejores Generales de Occidente: Aragón, Arnaldo Suárez Valdés, Agustín Luque, Wenceslao Mollins, Ramón Echagüe y sus ayudantes Jiménez Pajarero, Fridich y Francés entre otros utilizaron los mejores hoteles del Sitio de los Baños, como refugio o descanso, en esta etapa tormentosa de la guerra de independencia. Destaquemos la visita del Capitán General Arsenio Martínez Campos. La población rondaba las 1500 personas fijas asentadas en sus 180 casas la mitad de mampostería y tejas, con una estructura rural de 300 fincas dedicadas al cultivo del tabaco, la ganadería y otras producciones entre las que resaltaba la caña de azúcar en áreas del Ingenio San Miguel, en ese año de la propiedad de Gregorio González, Conde de Palatino.

En esos cultivos se utilizaba la mano de obra del negro africano y de numerosas familias mayormente descendientes de canarios, andaluces y asturianos que se establecían en las vegas de las márgenes del río y otras haciendas ganaderas más apartadas, dedicadas a la explotación de la ganadería vacuna y caballar.  Destaquemos la profusión de familias pobres; arrendatarias de terrenos o en pequeñas porciones de tierras localizadas en tierras realengas y otras dependientes de los propietarios tradicionales del lugar.


Cronología de huracanes que azotaron la región en el siglo XIX

Muchos fueron los eventos meteorológicos que azotaron la comarca en este periodo. La mayor parte de ellos siguieron trayectorias alejadas de los baños termales pero su influencia se hizo sentir con continuas inundaciones que sufría el entorno urbano y otras afectaciones a las haciendas y fincas que rodeaban el pueblo del antiguo hato “San Pedro de las Galeras”.

El Balneario sulfuroso construido en 1861 y los dos puentes que unían ambas orillas resultaban dañados en cada crecida. El primer puente colonial sufrió las acometidas de la corriente con cada huracán que se movía por la provincia. La ubicación del pueblo de los baños en la parte central de la provincia y su cercanía relativa al estrecho deYucatán motivaba a que la acción de estos eventos repercutiera en la localidad.

Ciclones importantes de finales del siglo XIX

Año
Fecha
Efectos
1886
29 de Octubre

Ciclón de bastante intensidad, entró en la Isla por el sur de Batabanó y cruzó la provincia de Pinar del Río, produciendo daños de no escasa importancia por los vientos como por inundaciones. Solo en Consolación del Sur tumbo 84 casas y hubo desgracias en mar y tierra.

1887
12 al 15 de Octubre.

Ciclón extenso cuyo centro pasó por el sur de la Isla y cruzó por Pinar del Río. Afectó las provincias occidentales con lluvias torrenciales y grandes inundaciones sobre todo en Vueltabajo.

1892
9 al 11 de Junio.

Perturbación ciclónica desastrosa formada al sur cruzando su centro por el Oeste de la Habana y recurvando al salir al Golfo. Produjo vientos racheados moderados pero las lluvias fueron torrenciales desde Santa Clara a Pinar del Río.
Los daños fueron considerables en la Habana pero en Matanzas horrorosos.

1894
4 al 6 de Octubre.

Perturbación ciclónica que pasó por el canal de Yucatán. Sus vientos arrafagados no causaron daños, pero las lluvias torrenciales alcanzaron Santa Clara. Donde causó mayores daños fue en la provincia de Pinar del Río.

1895
30 de Septiembre al 1 de Octubre.

Ciclón moderado pasó por el canal de Yucatán causando vientos aciclonados y fuertes inundaciones en la provincia de la Habana y Pinar del Río. Hubo muchas pérdidas en los campos y un buen número de pérdidas de vidas.


Como se puede apreciar estos fenómenos naturales tuvieron incidencia en la provincia de Pinar del Río afectando el territorio objeto de análisis. Aunque no ha sido precisado por la historiografía signifiquemos una cuestión lógica. En la mayor parte de estos sucesos se afectaba la estructura vial, agrícola y balneológica causando destrozos, perdidas de vidas humanas y aislando la población.

El más significativo de todos fue este huracán de 1895 que quedó registrado por cronistas y la tradición oral como el “El Buey de Agua”, causante de grandes pérdidas humanas en toda la zona cercana al río, desde San Andrés hasta Dayaniguas. En realidad el ciclón de los 5 días ocurrió el 15 de Febrero de 1905, causando también grandes estragos en la zona. Hoy se mantiene la confusión.

Hemos intentado localizar en el Archivo de la Iglesia Parroquial de San Diego las defunciones ocurridas en esta etapa, por lo menos concernientes al antiguo municipio pero no fueron registradas o no se asentaron muertes por ahogados u otras causas inherentes a la catástrofe. Se contabilizaron 72 fallecimientos en el año 1895, solo 9 de ellos corresponden al mes de Octubre.

José María Reigadas y Antigua cura de San Diego en este periodo del 20 de Septiembre de 1895 hasta el 20 de Octubre de 1895, fue específico a la hora de anotar las muertes; generalmente por fiebres palúdicas, disentería, tifus, cólera y otras. No existen referencias a fallecidos por accidentes en el río.

Por tradición oral sabemos que muchos de esos cadáveres fueron depositados en el cementerio de Paso Real de San Diego, debido a los arrastres propios de la corriente. También en el cementerio provisional hacia el norte del poblado, lugar donde además yacen el centenar de soldados españoles caídos en el combate de Galalón, y en otras fosas dispersas en la localidad.

Ciclón de 1895. Efectos en la región

El 1 de Octubre de 1895, un ciclón de importancia se estacionó en el Golfo de México afectando la región occidental con fuertes lluvias. Como resultado de la influencia del meteoro, la provincia de Pinar del Río y el entorno de San Andrés, Caiguanabo y San Diego de los Baños en particular sufrieron los estragos de las inundaciones provocadas. En esta región del Partido Jurisdiccional de San Diego de los Baños y el Caiguanabo zona de presencia del río y sus numerosos afluentes fueron particularmente violentas. Los arroyos y ríos se saltaron de sus cauces inundando las zonas más bajas de los valles de Caiguanabo y de San Diego de los Baños. El torrente arrastró árboles, bohíos y palizadas que junto a los montones de caña brava y casas de curar tabaco fueron abatidas por las fuerzas de las aguas con una furia tal que destruyó toda la estructura agraria de la zona. Innumerables casas de San Andrés y Caiguanabo fueron llevadas río abajo circulando por el espacio entre abras y mogotes.

Como resultado de este fenómeno la estructura agrícola de esta parte occidental y norte del partido de San Diego de los Baños fue destruida por las aguas. Los animales de tiro y de corral escaparon o fueron arrastrados por las fuerzas del agua. En la noche del último día caballos, puercos y reses se amontonaban sobre el mogote de la Cueva de los Portales, único refugio encontrado en su viaje por las turbulentas aguas. Allí permanecieron hasta que estas descendieron y pudieron ser bajados por los sobrevivientes del lugar.

Ciclones de 1939, 1944, 1982

El 14 de Junio de 1939, el río de San Diego volvió a inundar el pueblo y sus alrededores. Las zonas afectadas resultaron las mismas que había tocado en 1895. De nuevo se bloqueó la Cueva de los Portales, repitiéndose toda la historia anteriormente contada. En esta ocasión las aguas del río alcanzaron la parte superior de la calle Concordia (36). Solo faltaron 30 metros para penetrar en la Iglesia.

El puente que comunica al pueblo conla Güira no fue afectado. Las aguas alcanzaron un nivel tal que solo faltó un metro para llegar a la plataforma del puente construido por César Andino Massino en 1912. En Octubre de 1944 un ciclón de fuertes vientos azotó nuestra zona pero no provocó lluvias de importancia sus daños fueron mayormente por la fuerza de los vientos. El Balneario termal fue dañado en sus techos por los vientos por no por las aguas.

En el mes de Junio de 1982, un ciclón moderado provocó la inundación del pueblo pero no en forma tan alarmante como las anteriores.  El ciclón Alberto provocó lluvias por un espacio de 22 días antes y después de su paso ocurrido el 6 del propio mes. Actualmente la población recuerda esta crecida del río. Para los más jóvenes la más grande ocurrida desde entonces.  En esta ocasión no existió la causa fundamental: el cierre de la Cueva de los Portales y el represado del río Caiguanabo.

Temporada del 2008

En los meses de Agosto y Septiembre del 2008, la zona estudiada nuevamente resultó azotada por dos huracanes en forma consecutiva. Las aguas del río volvieron a saltarse de su cauce natural provocando una inundación que subió hasta la calle 34 en dirección hacia la Iglesia Parroquial provocando el pánico de los habitantes residentes en la parte sur del poblado. Muchos de ellos seguramente mientras escapaban pensaban si se repetían las inundaciones del “Buey de Agua” solo conocida por la tradición oral, pero, que ya muchos ni confiaban en que hubiera ocurrido. Tampoco en esta ocasión se represó el río San Diego en la Cueva de los Portales.

Datos Hidrológicos de la Cuenca del Caiguanabo

Junio de 1982

Estuvo 22 días lloviendo. El ciclón Alberto encontró un suelo saturado con un 80% de escurrimiento. La presa tenía solo 10 años de explotación.

Lluvias totales del mes 778 mm.
Lluvias correspondientes a los días del ciclón:
Día 1- 56 mm
2-91 mm
3-160 mm
4-80 mm
Total 387 mm

Temporada del 2008

Ciclón Gustav, 132 mm
Ciclón Ike, 418 mm

Total del mes de Septiembre 668.8 mm.

Ocurrieron lluvias por varios días debido al paso de dos ciclones, pero el manto freático se encontraba en su nivel más bajo después de décadas de sequías. La presa La Juventud almacenaba solo el 50% de su capacidad.

Estos datos pertenecen a la Estación Hidrológica Forestal Amistad, en Bermejales.

Bibliografía

  • Simón Sarasola. Los Huracanes en las Antillas. Madrid, España.
  • Ricardo V. Rousette. Historia de la Isla de Cuba. Pág. 18 – 19. Tomo I.
  • José Miguel Cabarrouy Fraschieri. Memoria anual correspondiente a la temporada de 1904 en San Diego de los Baños. Imprenta Militar de Roces y Pérez, La Habana
  • Joaquín Gaiga, San Diego de los Baños, Fragmentos de su Historia, 1999, Pág. 7.
  • Joaquín Gaiga. Nuestra señora de Consolación: La alborada de la Iglesia en Vueltabajo. Revista Vitral, 2006.
  • Joaquín Gaiga. San Diego de los Baños, fragmentos de su historia. Revista Vitral, 1999.
  • Plano de la nueva población proyectada por Cristóbal de Gallegos. Archivo Nacional de Historia, folio 24, legajo 2. Escribanía de Gobierno.
  • Cesar García del Pino. Alicia Melis Cappa. Documento para la Historia Colonial de Pinar del Río, Pág. 160.
  • Leyenda del plano geométrico del Hato San Pedro de las Galeras de la propiedad de Luis Pedroso Echevarria. Francisco de Villafranca, 21 de Noviembre de 1858. Colección particular.
  • Esteban Pichardo. Geografía de la Isla de Cuba. Pág. 175.
  • Archivo Nacional de Historia, Escribanía de Hacienda, Legajo 392, Folio 22.
  • José Miró Argenter, Crónicas de la Guerra, Pág. 278 – 470.
  • Esteban Pichardo, Geografía de la Isla de Cuba, Pág. 157. Tomo Pinar del Río.
  • Archivos de la Iglesia Parroquial de San Diego. Libro de Defunciones de individuos de color. Folio 12, numero 62.
  • Simón Sarasola, Los Huracanes en las Antillas. Catalogo de Ciclones de la Isla de Cuba, 1865 - 1926. M. Gutiérrez Lanza; Pág. 234 – 244. Biblioteca Prov. González Coro.
  • Esteban Pichardo. Geografía de la Isla de Cuba. Madrid, España, 1854.
  • Ministerio de Salud Pública, Pinar del Río. Monografía histórica de San Diego de los Baños, 1974.
  • José Miró Argenter, Crónicas de la Guerra, 1925.
  • Mapa del Hato San Pedro de las Galeras de la propiedad de Don Luis Pedroso Echevarria, 1858. Francisco Villafranca (Propiedad personal).
  • Mapa de Cristóbal de Gallegos, Archivo Nacional de Cuba. Legajo 392, Folio 22, año 1844. Gobierno General.
  • Ricardo V. Rousette. Historia de la Isla de Cuba. Pág. 18 -19, Tomo I.
  • Estudio Sociológico de la población de San Diego de los Baños. Tesis de Doctorado de Maria Isabel Rodríguez González, 1953. Universidad de la Habana.
  • Adolfo Dollen; Cultura Cubana. Tomo de Pinar del Río.

Fuentes